BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FREDDY RIOS RIOS.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FREDDY RIOS RIOS.. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de octubre de 2010

LA VICTORIA DEL 2012 SE CONSTRUYE EN EL 2010. FREDDY RÍOS RÍOS.

LA COMPLEJA UNIDAD

En contra de los pronósticos de la mayoría de las encuestadoras, la Mesa de la Unidad Democrática, acertó en la propuesta estratégica y táctica y derrotó al chavismo en las elecciones

Miguel Salazar atribuye esa derrota a la falta de voluntad para asumir que el proceso está en decaimiento, porque no es viable “Un mandato donde prevalece el culto a la personalidad y la sumisión al líder”, asumiendo en su análisis como premisa que “Es un error polarizar nuestro país entre el mal y el bien”, y en con

secuencia “Una élite no puede definir las circunstancias para avanzar en el socialismo, ni mucho menos definir cuáles son las condiciones objetivas y subjetivas para el desarrollo”

Errores garrafales que no pudieron ser resueltos a pesar que todas las instituciones del Estado, fueron puestas al servicio del PSUV sin que la mayoría del CNE, por decencia, llamara la atención sobre la reiterada violación a la Ley. Salazar asume que otra de las falencias del proyecto que lidera Chávez y a nuestro juicio eso es fundamental, “es que se percibe la organización política como una escuadra militar donde prevalece la obediencia debida” y remata con un consejo “No se olviden que, por mucho que se alabe una unión cívico-militar, la revolución es cosa de los civiles”.

LA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA

La MUD siempre en el ojo del torbellino, asediada por managers de tribuna, no cayó en las provocaciones que montaron a su alrededor, y los 165 candidatos patearon calle, mientras Chávez silenciaba a sus desconocidos prospectos haciendo una campaña nacional que no le dio

Fausto Masó acertadamente asienta: “Nuestros vilipendiados partidos derrotaron a Chávez el 26 de septiembre y de paso también a los agazapados zamuros de la oposición”. Fausto recoge la percepción del país político y expresa: “Ganaron los partidos, ahora les toca renovarse, abrir sus puertas de verdad verdad: seleccionar a sus autoridades y a sus candidatos por primaria. Darle oportunidad a los independientes…”. En este sentido los partidos a partir del 27, comenzaron seriamente a convertirse en lo que realmente son, los protagonistas de la política, atrás quedaron, sin haber hecho autocrítica alguna los actores no políticos que protagonizaron los desaciertos del paro, del golpe como única salida, y de la abstención electoral.

Es obligación de los partidos reivindicar la política como pensamiento y acción, rescatar la dignidad de la política y decirlo, reivindicar el oficio en la acción y en la praxis. Es necesario reidiologizar los partidos, sin hipocresías, social demócratas o social cristianos o liberales.

Hay que rescatar al país de la destrucción de las instituciones y organizaciones que significó el control mediático, que tuvo su mejor expresión en la novela “Por estas calles”. El proyecto antipolítica y anti partido se originó en la derecha que promocionó la antipolítica como medio para alcanzar el poder, castrando al Estado, para que se esparcieran las fuerzas de un mercado sin control.

En esa coyuntura crearon una separación irreconciliable mediante el mito separatista absoluto entre los partidos y la sociedad civil, y los partidos cometieron el irreparable error de tratar de controlar todas las organizaciones no gubernamentales. Esta suma de errores trajo estos lodos, que nos llevan a aprender que el Estado Nacional y la democracia dependen en mucho de la neutralización de la antipolítica y que la toma de decisiones esté en manos de actores no electos, que no rinden cuentas y son inauditables de sus responsabilidades.

La democracia requiere de diversidad de instituciones, grupos, organizaciones, es necesario garantizar que la pluralidad tenga escenarios para la discusión, la democracia a final de cuenta es institucionalidad, sin moralina, es libre juego, es arbitraje de discrepancias, es estado de derecho, la democracia es ejercicio de ciudadanía, creación de igualdad de oportunidades.

LAS PASADAS ELECCIONES

Las recién pasadas elecciones también señalan dos hechos importantes, el fortalecimiento de los partidos como organizaciones de intermediación y una peligrosa regionalización de la política partidista. Lo primero como referencia a la necesaria construcción de partidos que estén haciendo vida en todo el país, lo segundo para evitar la proliferación de caudillitos nepotes que se traspasan el poder en círculo intrafamiliar.

En un país polarizado y aquí se constata otro error de las encuestadoras y de los analistas políticos, que hacían permanente hincapié en evitar la polarización. Evitar la polarización con Chávez es imposible, él es el candidato único a todas las posiciones, a las juntas comunales, a los concejos municipales, a las alcaldías, a las asambleas regionales, a las gobernaciones, a la asamblea nacional; lo demás no cuenta, él es el ego multicandidato. En esas condiciones no podía apagar al mismo tiempo, solo, con un conteiner de bacalaos en el hombro, 165 fogatas que prendían esperanzas en todos los horizontes del país. Chávez ya no sopla tanto y tiene mal aliento.

La estrategia funcionó porque no tenía enfrente un “Frijolito”, por el contrario los candidatos hicieron su trabajo a pesar de la campaña contra la unidad, del reiterado rumor que existía desacuerdo entre los partidos, los reclamos de las ambiciones insatisfechas y la proliferación de laboratorios fabricantes de leyendas urbanas.

LAS VERRUGAS DEL CHAVISMO

Los errores de Chávez eran una visible verruga, fracasos en las movilizaciones de los empleados públicos que obligados y fastidiados acudieron a los actos del PSUV, tuvo que recluirse intramuros, en lugares cerrados de poco aforo, con tomas cerradas de TV y en caravanas de vehículos oficiales, montado en un camión, tratando de auto animarse, como reina de carnaval de pueblo.

Por otra parte le fue imposible focalizar su campaña en un solo contendor, a pesar de los esfuerzos de escoger a Henry Falcón como contraparte, cuando la realidad era variopinta, múltiple, plural y con una dirección clara que desenmascaró en cada circunscripción los grandes errores del régimen. Por último en ese esfuerzo táctico equivocado, Chávez se disolvió en una pelea con 165 fantasmas que le salían por todos los pueblos, de todos los estados, que le impedían la fijación de la diatriba en un candidato, la calificación de escuálidos, pitiyanquis, vende patrias, traidor, pro imperialista, cipayo, oligarca, contrarrevolucionario, que está en el “Manual” de todas sus campañas.

El 27S se puso sobre el tapete las nuevas realidades de la política nacional, las que tendrán una resolución en las elecciones presidenciales de 2012. La primera es la escogencia del candidato presidencial, el método Petkoff, Rosales, Borges parece agotado. El candidato que enfrente a Chávez deberá ser escogido en primarias, Chávez anda loquito con la brújula perdida buscando un frijolito, en quien descargar el armamento descalificador que lo caracteriza.

Ello significa que la oposición democrática deberá escoger ese candidato cuando las condiciones objetivas determinen que es el momento preciso, porque hay que dejar que Chávez se siga desgastando, y a partir del 5 de enero, los diputados de la unidad en la AN, deberán utilizar esa tribuna para controlar efectivamente la gestión de gobierno y especialmente para investigar y denunciar la corrupción política que lo afecta, la violaciones al estado de derecho, y las desviaciones totalitarias de la democtadura que gobierna.

No va a ser fácil para Chávez y la manga del incompetentes que lo acompañan, desmontar las acciones de una oposición caracterizada por la experiencia política, la cultura, el conocimiento técnico y las habilidades y destrezas de un equipo de asesores experimentados que la acompañe en la Asamblea Nacional. Estas acciones deberán impeler a la MUD a la designación de un Gabinete de Sombra, con suficiente prestigio y capacidad de respuesta, no sólo para criticar los desafueros productos de la ignorancia administrativa, sino también para proponer soluciones a los grandes problemas del país, en estrecha cooperación con el grupo parlamentario de la unidad en la AN.

DARLE UN VARAPALO

Llegó la hora de darle su varapalo al autócrata militar carente de talante democrático, aprovechando el revés táctico y la derrota estratégica que sufrió, producto de multicarencia profesional.

Es sin duda el mejor momento de la oposición para avanzar en el proyecto unitario hacia una concertación a mediano y largo plazo durante el período de transición y reconstrucción. El Saco de los Alacranes esta convulsionado porque en política siempre será verdad lo que dice Alfonso Guerra: “Los que apoyaron a los perdedores no pueden haber vencido”, porque en el PSUV se resume, como cita Manuel Caballero: “Lo que Hannah Arend llamó con mucha justeza un conglomerado de desclasados de todas las clases”, lo que incluye a nuestro criterio civiles y militares.

En el PSUV tiene que haber turbulencias y ventiscas, las confrontaciones inevitables entre militares y civiles, entre revolucionarios y derechistas, entre pro cubanos y anticubanos. Pelea soterrada y silenciosa, todos conocen que perdonó a Arias, quien participó en el golpe de abril y encarceló a su compadre Baduel que le abrió las puertas del regreso. A Chávez lo afecta el síndrome de la incertidumbre, donde los errores son imprevisibles, oye lo que le interesa y en esa ansiedad, el capitán del naufragio del país está en eclipse, que según dicen los astrólogos es un fenómeno irreversible.

LA UNIDAD HACIA EL 2012

Hoy más que nunca en este lado del rio hay vida, es necesario analizar con sindéresis el momento de la escogencia del candidato, Chávez necesita con urgencia un contendor para evitar el deslave popular, todos los días hay menos adeptos, con los riesgos de depender de una militancia clientelar.

La Mesa de la Unidad no debe caer tampoco en las preocupaciones de los impacientes de la oposición, de los cientistas de la política de mercadeo electoral, de oraculotes y oraculitos, el candidato debe elegirse en el momento que más nos convenga, ese momento nos los dirá la vida. No más tarde, no más temprano, la pelota está en el campo contrario y los problemas se

EL CANDIDATO DE LA UNIDAD

Decía Winston Churchill que mientras más hacia el pasado puedes ver, mucho más puedes ver hacia adelante, los 12 años de Chávez están llenos de más derrotas que triunfos para la oposición. Se ha impedido, por la pelea constante en la calle, que le de el palo a la lámpara, a pesar que los demás poderes públicos han celestineado todas las truculencias arbitrarias que han permitido tenerlos a su servicio conformando una cuasi legalidad neo dictatorial. Le impedimos la reforma constitucional y a pesar de la trampa circuital, de la reforma a la Ley de Procesos Electorales, le ganamos las elecciones. La MUD que debe ser una institución permanente de coordinación y diseño de políticas, debe hacer del tiempo el mejor aliado para el triunfo, mientras menos tiempo tenga Chávez sus decisiones serán más difíciles y dolorosas, teniendo en cuenta como decía Bohr: “Predecir es algo difícil, especialmente si se trata del futuro”, entonces la estrategia política debe estar dirigida a derrotar la estrategia militar del teniente coronel. Para ello se debe tener en cuenta que la única verdad es la realidad. Hay que estar convencido de que el plan chavista ha sido puesto en práctica desde el primer día que arribaron al poder y actúan como dice Giordani conceptualizando el falso supuesto que la realidad se comporta como el modelo que tienen en la cabeza.

La próxima tarea es concomitante con el trabajo a realizar en la Asamblea Nacional, se debe elegir al mejor candidato para enfrentar a Chávez, ya algunos han manifestado sus aspiraciones, es bueno abrir ese debate, que la gente los oiga, sepan lo que piensan, cómo se debe enfrentar la crisis, cual debe ser el alcance del pacto unitario. El método de primarias debe tener como objeto, evitar la disgregación de los perdedores, tener una segunda vuelta, lo cual nos permitirá un candidato que represente las grandes mayorías y el reagrupamiento de la unidad opositora. Como dice Ángel Eduardo Álvarez: “no se pueden predecir los resultados, pero si se pueden controlar las estrategias”, controlando las estrategias, no pueden caber dudas, que se minimizan los riesgos en los resultados.

Debemos alejarnos de todo dogmatismo, de los fanatismos y la intolerancia, está en juego la suerte de la república, sólo nos queda la franqueza y la trasparencia democrática. El camino del triunfo se empieza a construir ahora, fortaleciendo la política y fortaleciendo los partidos, y los partidos asumiendo su responsabilidad de hacer política en grande.

Pareciera que hoy hay mucha dispersión política, nacional y regional, pensar en grande en política significa reagrupar ideologías en la modernidad, en la globalización, en un mundo globalizado, casi sin fronteras. Hay socialdemócratas, democratasociales, socialistas democráticos y demócratas de izquierda, los cuales deberían por lo menos reintentar un esfuerzo unitario. El PDN nació como una necesidad en la lucha contra la dictadura de Gómez y el post gomecismo, allí abrevó fuentes AD y PCV, después en el tiempo esos partidos tienen hijos, nietos, bisnietos y tataranietos. La conciencia política aconseja por lo menos un intento de reagrupación familiar porque todos tienen en común la defensa ultranza de los valores democráticos y la creencia en la globalización como forma de ingresar a la modernidad y compartir aquello de “tanto Estado como sea necesario, tanto mercado como sea posible”. Durante la crisis de 2008 que sacudió los cimientos de la economía mundial los discípulos de Friedman no tuvieron ningún rubor en buscar soluciones en el baúl de Keynes, los demócratas venezolanos esperamos que en el 2012 “Florezcan Mil Flores” y estamos convencidos también como decía Mao que la política como la vida es “Luchar, fracasar, volver a luchar, fracasar de nuevo, volver otra vez a luchar y así hasta la victoria.”

Freddy Rios Rios.

friosrios@gmail.com

@doserreEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 17 de junio de 2010

MEDICAMENTOS VENCIDOS: MAFIA O COSA NOSTRA, FREDDY RÍOS RÍOS

Las denuncias

Al escándalo de los alimentos podridos se agrega uno más ruin, los medicamentos vencidos encontrados en los estados Táchira, Lara, Monagas, Carabobo y Anzoátegui. Es imposible calificar estos hechos como negligencia ante la diversidad de competencias y funcionarios gubernamentales que intervienen en los procesos de certificación, aprobación, registros y otros requisitos y permisología para la importación y distribución de los mismos en el país.

El Presidente, trata de engañar en cadena nacional, a la población más pobre del país con ofertas y promesas, como si no hubiesen transcurrido 12 años de gobierno. Como ya no tiene a Bush, su nueva guerra es contra los ricos, la burguesía y la empresa privada. Es incapaz de reflexionar que el origen de todos los males está en la mafia que lo rodea, ávida de negocios sucios, por una parte, y por la otra, en la ignorancia e incompetencia intelectual que caracteriza el alto gobierno. Aunado a ello, la impunidad con que actúan.

Rafael Orihuela, ex Ministro de Salud, especialista en Medicina Tropical y Salud Pública, denunció apropiadamente la importancia de investigar y establecer las responsabilidades a que haya lugar, a “este atentado a la salud de los venezolanos”, por cuanto “no podemos aceptar la banalización de un asunto tan grave y delicado, y exigimos de los organismos directa o indirectamente relacionados con el caso, que asuman su responsabilidad”.

Los hechos y las responsabilidades

Lo que ocurre con los medicamentos es de vieja data por cuanto el régimen ha degradado todos los controles sobre las compras del Estado, cualesquiera ellas sean. La Asamblea Nacional no ejerce ningún control. La Fiscalía General tiene como única tarea imputar a los opositores al régimen y la Contraloría General es la guinda de la torta del festín de Alí Babá. No solo con los medicamentos. La corrupción abarca la construcción de los CDI, la reparación de centros de salud, la dotación de equipos, instrumentos e insumos médico-quirúrgicos.

Aquí hay algunas responsabilidades originales inexcusables en razón de sus competencias en la materia: Ministerio de la Salud, Instituto venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y el Servicio de Elaboraciones Farmacéuticas (SEFAR), además de las correspondientes a la Comisión Central de Planificación, a quien le compete implementar lo establecido en la Ley de Simplificación de Trámites para las Importaciones y Exportaciones realizadas por las Empresas del Estado (G.O. Nº 5.933 Ext. de fecha 21 de octubre 2009). Esta ley le dio a la corrupción política carta blanca para realizar cualquier tipo de importaciones saltando requisitos establecidos en el Régimen Legal del Arancel de Aduanas. Es de resaltar que en los informes de la Contraloría General de la República correspondientes a los años 2004, 2005 y 2006, se señala la existencia de medicamentos vencidos desde el año 2004, sin que consten las “Actas” correspondientes a su destrucción, ni los precios unitarios de los bienes a destruir, toda vez que se trata de bienes nacionales que se rigen por una legislación específica.

Es propicio en este affair tener en cuenta que Venezuela es miembro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que: “Como lo establece la OMS la primera responsabilidad de una autoridad regulatoria nacional es el registro de productos farmacéuticos; y así observamos que la legislación farmacéutica de todos los países estudiados contempla la exigencia del registro de medicamentos, observándose requisitos comunes (…)”. Es de especial significación en este contexto que por la clase y tipo de mercancías, y su relación con los problemas de salud pública, en general se debe contar en el país con: “Representante legal. En todas las legislaciones se encuentra la figura del representante legal siendo en la mayoría de los países este representante legal un farmacéutico (regente/director técnico; químico farmacéutico; patrocinante).(…)”

La citada Ley de Simplificación exige que se cumpla con las condiciones establecidas para los registros y certificados, en consecuencia en los casos de los medicamentos vencidos, entre los documentos que deben reposar en el expediente correspondiente al registro sanitario, debe encontrarse el "Certificado de Producto Farmacéutico Objeto de Comercio Internacional" según el modelo de la OMS, (WHO Certification Scheme on the Quality of Pharmaceutical Products moving in International Commerce ).

La vulneración de la legislación sanitaria

Los medicamentos importados por el régimen deben cumplir de acuerdo con la mencionada Ley de Simplificación, con los requisitos de la legislación sanitaria, es decir, con la Ley Orgánica de la Salud, la Ley de Medicamentos, la Ley de Ejercicios de la Farmacia y su Reglamento, además de las normas internacionales que rigen la materia, especialmente en fármaco vigilancia. El registro sanitario forma parte de los documentos que se deben presentar con la Declaración de Aduana, para introducir las mercancías al país. El Inspector del Ministerio de la Salud debe constatar que dichos medicamentos cumplen todos los requisitos y condiciones necesarios para ser expendidos libremente en el país.

Así, la Ley Orgánica de la Salud, prevé en su Artículo 33: “La Contraloría Sanitaria será responsabilidad del Ministerio de la Salud. El ejercicio de esta competencia podrá ser delegado por el ministro sólo a los efectos de la fiscalización y supervisión del servicio”. Además prevé que la contraloría sanitaria garantizará “Los requisitos para el consumo y uso humano de los medicamentos, psicotrópicos, cosméticos y productos naturales, de los plaguicidas y pesticidas, de los alimentos y de cualesquiera otros bienes de uso y producto de consumo humano, de origen animal o vegetal.” Evidentemente en el caso de los alimentos vencidos el ministerio correspondiente, por acción u omisión, culposa o dolosa no cumplió con el ejercicio de sus competencias por cuanto éstas no terminan con la importación, sino que se deben ejercer en toda la cadena de distribución y comercialización, hasta su expendio al consumidor.

A los efectos señalados prescribe el artículo 18 de la Ley de Medicamentos, que los productos farmacéuticos requieren registro por ante el Ministerio de Salud previo a la elaboración, distribución, tenencia, expendio y dispensación. Asimismo el artículo 24 obliga al importador a notificar al ministerio la importación con indicación de las características del lote y las cantidades importadas, información que deberá estar agregada al expediente respectivo. La investigación de los documentos que debieron amparar la importación de los medicamentos vencidos, debería empezar con la Declaración de Aduana y con la notificación por parte del importador, de la información exigida según el artículo 24, al Ministerio de la Salud. Aquí comienza la huella forense de una investigación para acabar con la mafia de los medicamentos.

Complementa estas disposiciones lo que establece el ordinal 5 del artículo 57 del Reglamento de la Ley de Ejercicio de la Farmacia, el cual dispone que para obtener el registro cuando se trata de productos extranjeros, se requiere además prueba auténtica de su autorización sanitaria y de su expendio en el país de origen del producto. ¿Cumplen los productos importados por el régimen con ambos requisitos?

La responsabilidad de las autoridades cualesquiera sean, en materia de medicamentos, comprende a todos los funcionarios que tienen competencia de control, inspección y fiscalización, incluyendo a cualquier persona que tenga conocimiento de una contravención a la legislación que rige la materia, lo cual significa que todos los participantes en esta estafa al país, son corresponsables de estos hechos de corrupción, según lo prescrito en el artículo 23 de la Ley de Ejercicio de la Farmacia: “Las autoridades nacionales de los Estados y municipales, así como los particulares, están en el deber de denunciar a la autoridad de Sanidad las infracciones de esta Ley y de los Reglamentos.”

Crimen organizado

Para que se pueda incumplir impunemente la legislación sanitaria es necesaria la participación de un sinnúmero de funcionarios, quienes tienen la obligación de documentar y mediante auto administrativo señalar cualquier transgresión a la normativa. Además contar la protección o participación de los jerarcas del alto gobierno. De lo expresado se puede llegar a la conclusión que el vendedor, el comprador o consignatario, el agente de compras o de venta, el almacenista, el agente de aduanas, los funcionarios aduaneros y los de resguardo, el SEFAR, los depósitos de los servicios de salud y hospitalarios estatales, a quienes les corresponde comprobar el lote y fecha de vencimiento que aparecen en los envases, no cumplieron con sus obligaciones y ello solo es posible por temor, o por corrupción. He aquí otra huella forense. Rumores hay que el origen de los medicamentos vencidos, o es isleño caribeño, o de países de legislación sanitaria laxa. Todo ello sin descontar los sobreprecios, la sobrefacturación, la manipulación de cantidades, fechas de fabricación y lotes. Don Corleone tiene buenos discípulos en el fascismo rojo.

Valdría la pena tener en cuenta lo que señala el criminólogo Pino Arlechi respecto a la mafia siciliana de los años 80. El crimen organizado “ha venido a controlar gran parte de la economía ilegal de la nación, así como también un porcentaje significativo de la economía legal (…)”. Al contrario que en Italia, en Venezuela la corrupción política está influenciando la economía privada, con el nacimiento de lo que se ha denominado “Chavurguesía”, la cual trata de obtener un monopolio sobre los fondos públicos de fuentes nacionales o internacionales, mediante una compleja y espuria estructura para manipular y controlar las instituciones gubernamentales.

La corrupción política del régimen se suscita mediante una red de relaciones que es mucho más sólida y esparcida de lo que se sospecha. Hoy el control total de todos los poderes del Estado con una protección que garantiza impunidad, hace casi nugatoria cualquier investigación y fijación de responsabilidades. Como dice Arlechi, “la mafia en Italia es un gran problema económico, político y social, sin dejar de mencionar la amenaza probable en el futuro para una Europa unida; la Cosa Nostra es una parte integral de la mafia, el epítome de su poder”.

--
Freddy Rios Rios.
friosrios@gmail.com
@doserre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 14 de marzo de 2010

CON LA UNIDAD, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE., FREDDY RÍOS RÍOS

Como dicen en mi pueblo ayer llovió en las cabeceras, pero no de los ríos, sino en la de Esteban. La renuncia de Falcón al PSUV, el Informe de la Comisión de Derechos Humanos, el auto del Juez de la Audiencia Nacional Velasco por la asociación ETA-FARC, el documento suscrito por los economistas “Venezuela Necesita Cambiar de Rumbo”, el Informe de la Junta Fiscalizadora Internacional de Estupefacientes, el fracaso de Cancún, los discursos de fe democrática del Pepe y Piñera en los actos de toma de posesión, el cada vez mas manifiesto aislamiento democrático internacional, aunados al agravamiento de la crisis interna manifestada en el aumento de la inseguridad, los problemas de electricidad, agua, inflación, desabastecimiento, especulación, escándalos de corrupción, se han traducido en una constante y sostenida caída en las encuestas - a pesar de la abundancia de recursos financieros que produce la devaluación - que le tienen la cabeza como olla de presión, sin válvula de escape.

El panorama previsible, si puede asumirse alguna previsibilidad, en quien se autocalifica como “un niño ambulante”, se convierte en un ejercicio de astrología, cuando se trata de analizar el devenir a corto y mediano plazo - toda vez que a largo es imposible - ante la irracionalidad de un gobernante que tiene el cerebro en el hígado, para tratar de imponer a macha martillo un proyecto comunista - rechazado mayoritariamente - conducido por Chacum hasta que el Señor de la Guadaña se apiade de nosotros.

Así las cosas, la repuesta a los problemas que aquejan al país y los cuales concitan los cambios en la apreciación de la gente, sobre su responsabilidad en el fracaso de su ya larga gestión en la conducción del país, se reducen a la ya conocida puesta en escena de reiteradas y continuas cadenas nacionales. La resolución de las complejas dificultades que padecemos, tiene una formula mágica; las palabras, las mentiras, las viejas y nuevas promesas, algunas canciones, besos, abrazos, payasadas, visitas de expertos en nada, cubanos, argentinos e iraníes, todo ello adelantado en medio de la nueva campaña electoral, que ha emprendido utilizando y abusando de todos los recursos del Estado para promover a los candidatos de su partido a la AN.

No debe olvidarse en estas líneas, que el uso indebido de esos recursos, constituye un delito penal de corrupción, en este caso política, contemplado en Acuerdos internacionales y en la legislación nacional. Que dicho delito no prescribe y que arrastra a los colaboradores inmediatos, cómplices, facilitadores, cooperadores en la comisión del mismo, sin que valga la obediencia debida o la subordinación. Ello es importante por cuanto la corrupción cada vez más se subsume en el crimen organizado, éste, imbricado con el narcotráfico y al final del día todos con la legitimación de capitales y el financiamiento al terrorismo. El juez Garzón sentó lineamientos sobre la jurisdicción internacional con el auto contra Pinochet, precedente que acoge el precitado juez Velasco en el caso ETA-FARC, donde se señala al gobierno nacional.

Por otra parte e ínsito en la misma trama está el problema de la conducción y gerencia del país, de su gobernanza, no existiendo separación de poderes, sino obediencia, no hay estado de derecho. Cuando la competencia principal de los Vicepresidentes, Ministros, Viceministros, Superintendentes, Presidentes y Directores de empresas del Estado, y cualquier otro funcionario, de hasta mediana jerarquía, es formar parte del circo ambulante en que ha devenido la manera de gobernar de Esteban, no pueden llevarse a cabo políticas públicas de ningún tipo. En medio de la tormenta somos un país a la deriva y además la tripulación no es marinera, es una cáfila torpe, ignorante, sumisa y corrupta, ducha en la genuflexión y el aplauso mercenario.

Las últimas encuestas, preocupan al régimen, la caída del caudal electoral es un verdadero Niño, se secan las fuentes, el verano es largo con pocas posibilidades de lluvia, ya Chávez no conmueve, excita o enternece, se está desconectando de sus votantes y de sus emociones, el mitin es portátil, autobusero y obligado. El “proceso”, el “proyecto”, “el árbol de las tres raíces”, yacen con la mejor constitución del mundo, junto a todos los bagazos de Esteban. Al PSUV pocos entran y muchos salen, el saco de alacranes esta alborotado, civiles contra militares, derecha contra izquierda, capitalistas contra comunistas. La pelea interna es cruel y dura en un marco de sospecha general, nadie confía en nadie, todos se graban y a todos los graba el G2 y hay el sapo que juega garrote. A Chávez solo le quedan las armas de la violencia, el terror y el miedo. Su tiempo pareciera ya acercarse al pasado, periódico de ayer, crónica de un fracaso anunciado, tiempos para la desmemoria.

Por otra parte los partidos de la oposición y las ONGs, están haciendo un trabajo constructivo en la Mesa de la Unidad Democrática, donde por su pluralidad y por las dificultades propias de armar estrategias y tácticas consensuadas, se producen ruidos y hasta coñazos estatutarios. Trabajo difícil de forjar un frente para una victoria electoral para elecciones de diputados –pocas curules, muchos aspirantes- donde la cobija no puede arropar tanto friolento.

Aquí es necesario ser pragmáticamente democrático, nada de voluntarismo, nada de aventurismo político.

La política unitaria acordada es definitiva y clara, además permite avanzar en la concertación a futuro, “tanto consenso como sea necesario y tantas primarias como sean posibles”. Es el primer paso para la formulación de una política que vaya mas allá de lo electoral, lo precedente tiene además un supuesto estratégico, “dentro de la unidad todo, fuera de la unidad nada”. Que la historia no diga mañana que las ambiciones de unos pocos frustraron el retorno a la democracia, que no se alcanzó la grandeza de las generaciones del 28, del 45, y del 58, de forjar un espíritu, que se manifestó preclaro en la Junta Patriótica, la cual fue ejemplo para la derrota de otros regímenes autoritarios y dictatoriales en otros países. Llegó la hora, no la desperdiciemos.

Las encuestas señalan además, que para triunfar hay que convencer a numerosos compatriotas, que la necesaria salida de Chávez del poder es la única manera de enrumbar al país al desarrollo con justicia social, de seguir el camino chileno, uruguayo o brasileño, de insertarnos en el mundo, convencerlos que no habrá vuelta a los errores del pasado, porque el problema no es Chávez, sino su forma de desgobierno, sin controles, sin rendición de cuentas, sin transparencia y preñado de incompetencia e ignorancia, y además presuntamente vitalicio.

Llego la hora de reconstruir lo destruido. Las palabras finales de los economistas que suscribieron el documento, “Venezuela Necesita Cambiar de Rumbo”, expresa en su último párrafo la ruta que es de imperativo transitar: “En el amplio esfuerzo del cambio de rumbo que se debe iniciar en el presente es indispensable avocarse a la recuperación de una verdadera institucionalidad democrática, con poderes públicos genuinamente en función del interés nacional. Este esfuerzo debe ser acompañado de un franco debate público de ideas sobre cómo se puede rectificar en materia económica, petrolera y social. Ello permitiría lograr definiciones sobre las características centrales de un nuevo rumbo orientado hacia el desarrollo económico con bienestar y equidad social, las cuales serán fundamentales para cuando los venezolanos decidan en los procesos electorales correspondientes que ya basta de insistir en un esquema ideológico comprobadamente ruinoso que ha exacerbado lo peor del rentismo petrolero. De asumir esta responsabilidad depende el futuro de Venezuela”.

Asumir esta responsabilidad significa entre otras cosas construir una nueva mayoría, convencer a los llamados independientes, a los tales “ni nies”, a los disidentes que están en el chavismo, a los conformistas, a los desesperanzados, a los que dejaron de soñar que otra Venezuela es posible, que la merecemos y la vamos a reconstruir, y para eso es necesaria que la unidad suba cerro, que convenza, que de ejemplos, que se sienta en la calle, que le hable a los que votan con el corazón, el hígado y el estómago y especialmente a los que sueñan, porque el segmento de los que votan con la cabeza, está convencido; intelectuales, opinadores, editorialistas, clase media profesional y militantes políticos y sociales.

En un interesante trabajo titulado, “Lo que mueve al elector”, Santiago Nieto, experto en temas electorales, opinión política y encuestas, expresa un conjunto de advertencias sobre la singularidad del votante común, sostiene que, “Los votantes indecisos no votan por ideas. En general ni las entienden, ni les interesa hacer un esfuerzo por hacerlo”. Al amparo de la premisa sostiene, que este votante, se mueve principalmente por el corazón, por los sentimientos, y aquí juega un gran papel el candidato, que les puede caer bien o mal, por el que pueden sentir simpatías o antipatías, juego de lo afectivo para votar, “Los electores no quieren gerentes, sino lideres que expresen sentimientos”, es decir que dependen de su actitud de percibir las expresiones exteriores que lo conectan a su realidad vital, a sus expectativas.

Nieto sostiene también que los indecisos votan con el hígado, “movida por el resentimiento, rechazando algo o a alguien”, y aquí hay un terreno difícil y árido, porque la campaña anti partidos y anti política ha sido larga y constante. El usufructuario fue Chávez, que introdujo el odio como instrumento para culpabilizar a la democracia de todos los errores del pasado, sin que se le haya aplicado la misma medicina, sobre su absoluta responsabilidad de todos los errores de estos 12 últimos años. El hígado ha comenzado a funcionar con los apagones y la inseguridad, los demócratas disponen de los elementos de canalización civilizada de esta variable. “Las hamburguesas no se venden por odios”, asegura el experto.

También afirma Nieto, que el estómago juega un destacado papel en el voto indeciso, entendendido como satisfacción de necesidades, diarias, las de hoy, no solo las de ayer. El cierre de RCTV le creó nuevas necesidades, se fueron al cable, la campaña contra los Centros Comerciales amenaza sus lugares de distracción, necesitan celular para comunicarse, porque CANTV no les llega. Las necesidades se incrementan con la modernidad, y aquí viene lo importante del mensaje, que está a la vista, “La pobreza es la ambición de tener lo que no se tiene, y siempre se puede querer algo más”, por ello es necesario comunicar, hacer sentir, que se puede dar satisfacción a las necesidades de forma creíble; “los electores votan por él, si creen que va a hacer algo más por ellos, pero las necesidades son insaciables,” y al final, y es humano, y sobre todo, justo, que “ mientras más tienen, mas necesitan y mas demandan”. Esto es sumamente importante tenerlo en cuenta porque Chávez ha creado en este segmento de la población, la sensación de satisfacción, por haber, supuestamente, realizado una obra tangible con las misiones.

Finaliza Nieto con unas consideraciones, acerca del papel de los sueños de los electores, en el contexto de los tres elementos señalados, a su criterio imprescindibles de evaluar en conjunto, para crear una estrategia electoral acertada. El insomnio mueve votos, mejor dicho, lo que quita el sueño en las etapas preelectorales mueve votos, se refleja en votos y más aun lo mueven las expectativas, como factor crucial, internalizado como “lo que le ha permitido soñar con un futuro diferente”.

La disidencia democrática está en inmejorables condiciones para derrotar a Chávez en las elecciones de septiembre, que deberían constituir la jornada preparatoria para ganar las presidenciales del 2012. La concertación opositora en ambos casos es imprescindible, solo la unidad monolítica de propósitos y plural en las ideas permitirá alcanzar el objetivo de resolver la crisis nacional por la vía democrática. El cacerolazo del Valle, la renuncia al PSUV de Falcón, las continuas cadenas, el nuevo episodio con RCTV y los tres strikes del Tas Ponchao, anuncian nuevas correlaciones; vamos entonces a cultivar el corazón, a canalizar el hígado, a satisfacer el estómago, a facilitar los sueños, las mayorías nacionales.

Caracas 14 de marzo 2012.
friosrios@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE

martes, 17 de noviembre de 2009

MAMBRÚ SE VA A LA GUERRA, FREDDY RÍOS RÍOS, CARACAS, 14 DE NOV DE 2009

Mambrú se fue a la guerra,
¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!,
Mambrú se fue a la guerra,
no sé cuando vendrá.
Do-re-mi, do-re-fa,
no sé cuando vendrá

Una vez más, llevado por la dependencia microfónica que padece, Buchipluma convoco al soberano a la guerra contra la Colombia oligarca que preside el zarrapastroso Uribe y si fuese necesario contra el imperio que tutela Obama, ese negro de alma blanca, Tío Tom del Siglo XXI, que desprecio su amistad y asesoría.

Al día siguiente, convenientemente dosificado el desvarió, vino el recule, no dije lo que dije como lo dije. Lo que dije no fue como dicen que lo dije y los mal paridos de la oposición antipatriota y contrarrevolucionaria quieren provocar un magnicidio con golpe de estado, soy militar de experiencia, bla, bla bla, señero hablo el que condujo estratégica y tácticamente la única batalla que se perdió el 4 de febrero, dada la esmirriada dotación cojonal congénita que sufre, como lo confirmo en segunda instancia, urbi et orbi, aquel abril de carreras, renuncias y llantos, de las cuales no se quiere acordar, lo cual supone encalabozar testigos y reescribir la historia.

Para salir del laberinto guerrerista es necesario saber cómo se arribo a él, quien es el protagonista, cual fue el camino, cuales las circunstancias, el cuándo y el cómo, es decir las condiciones objetivas. Alguien en la Escuela Militar mando las normas y requisitos de ingreso para el mismísimo, para admitir a un no bachiller zurdo que tiraba duro pa' jon y cuyo sueño vital era emular al Látigo Chávez y ser "Big Liger", por supuesto en el imperio, con un bojote de billullos verdes en la cartera.

En todo caso de la casa de los sueños azules, salió una pesadilla ignorantona e inculta, mitómana, mentirosa contumaz e impostora fraudulenta, para el retrato tomemos prestado lo que señala Silvia Blanco, "Hay mentiras, sin embargo, que crecen demasiado y alcanzan el otro extremo de la falsedad, la impostura. Para eso hace falta cálculo, voluntad de engaño, un montón de energía, ingenio, memoria y probablemente mucho tiempo. Es así como se logra ocultar la propia identidad para cimentar una nueva sobre una mentira". Las circunstancias de la anti política, como solución temporal trajeron el caramelito de cianuro, “El Comandante-Presidente", caudillo por la gracia de Dios y de Maisanta, de los últimos once años que quiere convertir en un hasta que la muerte nos separe, invencible y eterno, en la paz y en la guerra; bolivita, napoleoncito, alejandrito.

Por un momento congelemos el pasado en búsqueda de la identidad originaria de Buchiman, ahí no hay nada, solo palabras y la fuerza. Jaquetón, represivo, grosero y soberbio cuando tiene poder, de suyo mentiroso y deslenguado, cuando no, subalterno con morriña, blue, depre, tristón, modosito, arrastradito y obediente. Roto el sueño peloteril, vino el aterrizaje de emergencia y la búsqueda de un nuevo referente. Encontró al Libertador en el uniforme y en sus fabulas a Maisanta, después en la atolondrada hoja de ruta, cayó en las manos de unos vendedores de espejitos comunistas, que no sabían que esa industria había quebrado, y les compro las maltrechas maletas para emprender el camino.

Su problema es el modelo militar con sus mitos y jerarquías, en general para el desconocido, al final del día metió en el morral: Las guerras de independencia y las guerras de liberación nacional; en síntesis Bolívar y Fidel. Acentuado todo ello en las deficiencias de su ciclo formativo; familiar, social e institucional y en el hecho que lo leído ha sido mal leído y peor interpretado. Aquí subyacen los peligros de hoy, la confusión Buchipluma-Mambrú/ Presidente-Comandante

El verdadero Mambrú, si fue a la guerra, fue John Churchill, Duque de Marlborough, conocido por los niños de todo el mundo hispano-parlante por la versión en español de una canción popular infantil, que algunos dicen francesa;" Marlborough s'en va-t-en guerre", y otros, dicen inglesa, "Malbrook the Prince of Commanders". Esta composición burlesca tuvo origen cuando durante la Guerra de Sucesión Española, en la cual se enfrentaron los ejércitos de Gran Bretaña y Francia, en la batalla de Malpaquet, los franchutes a pesar de su derrota creyeron muerto en la batalla a su enemigo el primer duque de Mambrú.

Como todos sabemos Mambrú nunca ira a la guerra, no tiene como, ni con que, si tal torpeza ocurriese, mandara a otros a ir a las armas, a que lo defiendan, Buchí estará como Saturno, rodeado de anillos, igual que su modelo Fidel, que dirigía las tropas, la artillería, los tanques, instalado cómodamente en la segura y lejana Habana, mientras en África lo ignoraba el General Arnaldo Ochoa, que libraba en Cuito Cuanavale, Lubango, Teshipa, Calueque, verdaderas batallas, consecuencias de la permanente injerencia del castrismo en los asuntos internos de otros países.

La vida marca a los "héroes" transitorios, pagan un precio al autoritarismo al que sirvieron, cuando molestan al gamonal los convierten en chivos expiatorios, a sacrificar en el altar de la revolución, mensaje subliminal de la obediencia debida y permanente del mandante a los conmilitones, fusilan a Ochoa, a Baduel lo ponen preso, a cada quien según sus necesidades, por supuestos las del híper.

A Buchíman es imposible evitarle papelones, especialmente los armados, y más si son en vivo y en directo, como cuando al general que le dio el patatús en una sanación evangélica se quedo apendejecido ante la absurda orden que le impartía quien lo había cuatrisoliado, otro cuando decreto la guerra santa contra su clon Uribe y el mas arrecho, cuando se entrego en abril..
Alguno de sus tutores, esos viejitos a los que sientan en los desfiles militares, en la tribuna de los chochos uniformados, han debido tratar de meterle en la testa los principios básicos de Clausewitz , Sun Tzu, Maquiavelo y el Tio Ho. Algo ha debido caerle del libro de Beaufre, de las reflexiones de Raymond Aron y Liddell Hart, acerca de la estrategia y especialmente la militar que tiene por objeto- según dicen los que saben de esa sacra asignatura- alcanzar los resultados fijados por la política.

En esos vericuetos áridos de la soledad de los verdaderos jefes, donde las vertientes se separan con certeza, entre la guerra y la lucha, política y las paz, donde la concepción democrática se debe imponer sobre la vocación autoritaria, alguien tiene que haber por lo menos insinuado el arte de la negociación. Alguno le habrá advertido del peligro de hablar bolserías, que las victorias del El Alamein , Stalingrado, Kursk , Normandía, Dien Bien Phu , Waterloo y Verdum sobre los totalitarios de turno, al final no valieron la sangre derramada.

El viernes en la Marcha por la Paz, de nuevo Buchipluma se encasqueto el uniforme de guerra mediática, se disfrazo de Mambrú y dijo algo que le salió de alma. Desaforado ante la escuálida audiencia obligada, de funcionarios públicos uniformados de rojo fascista, con el tic acentuado en la media sonrisa davinceana que delata sus contradicciones existenciales, dijo: "Yo estaría al frente y detrás de mi pueblo.", al convocar a los militares y a la población a prepararse para un eventual conflicto bélico producto de la agresión externa que nos amenaza. ¿Sería este un lapsus brutis de Mambrú?, ¿Más bien es su realidad borderline o su duplicidad acomodaticia?. Estar el líder al mismo tiempo adelante y atrás resulta como difícil. ¿El líder debe estar en la vanguardia o en la retaguardia? ¿Quien debe estar adelante, dirigiendo? ¿No está dispuesto Mambrú a comandar la vanguardia de las huestes patrias en contra del enemigo externo, como Fidel en Bahía de Cochinos? ¿Mambrú estará por el contrario detrás de la retaguardia del pueblo y ejercito unido? ¿Dónde estará Mambrú? ¿Ira Mambrú a la guerra? ¿Estará Mambrú dirigiendo las tropas, las milicias, la artillería, los tanques, los aviones y la flota desde la sala situacional del Museo Militar?

Si Mambrú es un mentiroso y un impostor, no puede quedar duda alguna, sobre la repuesta, el comediante en jefe de la guerra asimétrica, por razones estratégicas y tácticas, militares y políticas, de guerra y de lucha, siempre dispuesto a ofrendar la vida de los demás, en defensa de sus intereses, estará al frente de la retaguardia de la retaguardia, acompañado del batallón invencible de los nuevos ricos revolucionarios boliburgueses, porque el líder-comandante-presidente debe preservarse para garantizar el triunfo del Socialismo del Siglo XXI y la derrota definitiva del capitalismo.

Por lo señalado para Buchipluma o Mambrú, su tragedia es la mentira, siempre tiene una fresca como escape a su incompetencia proverbial, Midas de recontra, en muchos casos prodiga mentiras ni siquiera necesarias, la columnista española Silvia Blanco concreta la explanación "En las grandes mentiras siempre existe la duda de si, a fuerza de repetírselas y contarlas, el impostor acaba por creérselas”.
Continua la precisión que nos permite afinar la identificación: “Mentir casi siempre es una elección. Desde el mero maquillaje de la realidad para que se ajuste a la imagen que queremos dar en un momento dado, a la gran mentira, buscamos coherencia. Cuando se cuenta algo falso que produce culpa o intranquilidad, es habitual que se relativice o se sesgue, que no se tenga en cuenta el dato que nos confronta con la realidad”. Ejemplo a mano, cuando le confiesa publicamente al comandante Fausto que tuvo a un tris de irse a la guerrilla.

El psiquiatra Carlos Castilla del Pino, en su libro Conductas y actitudes, precisa; "la impostura es una incongruencia en el proceso permanente de construcción y uso de la identidad lograda. (...) Exige tal memoria de evocación sobre las muchas mentiras impartidas que siempre existe el riesgo de auto descubrirse". ¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!

Desde aquella añeja fritura de cabezas en aceite hasta la novísima mandada de lavado de palto a Obama y Uribe, las imposturas han sido junto con las añagazas, la reiterada marca registrada del susodicho. En cualquier sociedad seria, democrática, con poderes independientes, esta conducta reiterada hubiese causado graves contingencias al comitente, como le ocurrió a Richard Nixon, por el caso Watergate, toda vez que esta conducta transgrede en el fondo los valores éticos, la síntesis del autor es conclusiva, "El impostor transgrede de manera total los pactos de veracidad que rigen de manera decisiva la interacción que, aparte de la cuestión moral, suponen una economía mental. La tensión es de tal índole que en ocasiones les lleva a la confesión como manera de resolver la angustia". El fracaso de Barrio Adentro, la victoria de mierda, las habilitantes, revelan estas tensiones, y el pueblo comienza a descreer, el mito a caer.

El profesor Miguel Catalán, autor del tratado Seudología, es un estudioso de la mentira y especialmente de la mentira patológica conocida como pseudología fantástica, que en los foros de especialista ha sido definida como "un cuadro patológico caracterizado por la continua fabricación de falsedades groseras, desproporcionadas con relación a cualquier ventaja que pudiera obtenerse, y que normalmente incluyen una caterva de fantasías inciertas, que pueden llegar a configurar un engaño complejo sistemático, y que a diferencia de la mentira ordinaria, se origina en motivaciones patológicas y mecanismos psicopatológicos”. Las grabaciones de los Alo Presidente y las cadenas nacionales contienen una enciclopédica colección de tales manufacturas, que confirman la proposición definida por los facultativos.,


Sostiene Catalán caracterizando "Miente sólo para ocupar el centro de atención. Además de natural (en el fondo, pocos prefieren pasar desapercibidos a ser protagonistas), esa motivación retiene algo del egocentrismo asocial de la infancia, y por ello puede hacernos sonreír, porque incumple el primer precepto de la prudencia adulta en estos casos: nunca hay que mentir cuando decir la verdad resulta más ventajoso. El problema surge cuando la impostura es radical o vital; cuando ocupa el centro de la personalidad del sujeto". La prueba abunda, el permanente caso colombiano, los magnicidios, los golpes de estado, los cuentos de febrero y abril, las arañas, el discurso del odio, así como el trato que le da a la disidencia y a la oposición, potes de humos para tapar la inseguridad, los apagones, el racionamiento de agua, la inflación, el desempleo y la corrupción.


"Cuanta más gente esté implicada en la mentira, mayor riesgo asume el impostor" sostiene Blanco. "A algunos les da exactamente lo mismo". Empero Buchí es el capo, al estilo de los personajes del libro The Gang That Couldn't Shoot Straight de Jimmy Breslin, que desmitifico El Padrino, jefe de una mafia lumpen, de un bojote de ignorantes, incapaces y mentirosos, solidarios y cómplices de toda desmesura, para quienes, "La realidad se convierte en un mero estorbo que puede ser modificado. El fabulador, directamente la ignora".

Después de este corto recorrido por la impostura y la mentira en un contexto de guerra a muerte revolucionaria, un Asalto al Palacio de Invierno en la Sabana de Bogotá, podría terminar de forma jamás pensada, tal vez como aquel aquelarre presidencial que sirvió de telón a la reunión de Republica Dominicana donde Buchí embarco a Correa por la Computadora de Reyes, y se dio de apretones y palmaditas con Uribe y Lula salió arrechino. Estas hostilidades militareras y televisivas podrían culminar, como las teleculebras, tal vez cantándole a Obama en Brasilia, convocados por ese par de angelitos Lula y Zapatero, "For Hugo is a Jolly Good Fellow" and "The Comandante Went Over the Mountain.", que tienen la misma melodía que Mambrú se fue a la guerra.


Por lo demás estoy seguro que nuestro Buchipluma se deleitara mucho mas con la letra inglesa empezando por el título, " Mambrú el Príncipe de los Comandantes", ello de por si, amerita que Cilia, con la urgencia parlamentaria que la materia requiere, proceda a sancionar la ley que obligue a nacionales y a extranjeros, de fuera y de adentro, a dirigirse al infra escrito con el título de " Príncipe de los Comandantes-Presidente".


Por otra parte seria muy importante que todos los Jefes de Estado y de Gobierno le dirijan una petición a Chávez, para que no vaya a la guerra, ni contra Colombia ni contra los Yunates Estates, no solo porque como dice Laureano Márquez puede con sus dotes, habilidades y destrezas militares, ganarlas y administrar esos territorios sería un peso demasiado costoso para los venezolanos, sino porque no sabríamos cuando regresaría, motivo sin duda alguna de dolor y pena no solo para sus conciudadanos, sino para todo el universo. Si imaginan una Asamblea General sin Buchí, piensen en una Cumbre Presidencial sin el nuestro de todos nosotros, avizoran las maldades del capitalismo si Mambrú tiene que estar guerreando contra la oligarquía colombiana, supongan las crisis de los medios sin Chávez en primera página, adivinen las lloronas de izquierda caviar, que pasaría con los chuletones del ALBA, vislumbran lo que se robarían estos gaznápiros si Buchí no pudiera contralarlos. ¡Buchipluma amarra al Galtieri que llevas por dentro!.

Freddy Rios Rios
friosrios@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

martes, 1 de septiembre de 2009

*CHAVEZ, LO DE URUGUAY ES CORRUPCION POLITICA, FREDDY RIOS RIOS.

Chacum esta salado, es pava ciriaca y contra, ni el escapulario de Maisanta, los babalaos que le apostó Fidel tienen el santo ''volteao'', en la caída esta dando mas saltos que perolito en barranco, y todo empezo después que descubrieran la maleta con divisas imperiales para la campaña electoral de la Señora Boato. A continuación apareció la computadora de Reyes, despues el testamento de Marulanda, siguieron los misiles suecos y ahora el ''combo'' uruguayo, que investigan las autoridades competentes de ese país por presunción de la comisión de un delito de crimen organizado, blanqueo o lavado de dinero, es decir Legitimacion de Capitales. ¡Remember Zelaya!

Con razón Tabaré le dijo en Bariloche, Chao Pescao. Vade Retro. No quiere ahora a Chávez cerca, mas aún cuando son varios los casos que, ''con buenos fundamentos, se denuncia corrupción en las esferas de su gobierno, ningún vocero del Frente Amplio se atreve a reconocerlo. Por el contrario, el primer reflejo del buen frenteamplista parece ser el de negar todo y absolver al acusado''. La continuidad gubernamental esta en peligro, y al mismo tiempo,''Es como si estuvieran aleccionados al respecto o temieran que Tabaré Vázquez cumpla alguna vez con aquella promesa suya de cortar toda mano "metida en la lata". ''Oportunidades tuvo, pero mancos no hay''. ! La misma letra, la misma música.

Ante la noticia del escándalo, ocurrió la segunda suspensión de la visita de Estado. El subalterno del chofer, acreditado ante la Cancillería del país albiceleste, espetó a la prensa en medio de la sampablera, ''Hemos decidido que el Presidente de la República vendrá, una vez que el pueblo uruguayo libremente haya elegido a sus autoridades para el próximo período presidencial”. Como si Chávez le consultara a las focas sus desiciones e ignorara su cleptocracia.

El tubazo de la revista ''Busqueda'', no tiene desperdicio, Apliser SA, empresa de maletín fundada en el 2008 y sin operaciones hasta el 2009, comisionó a Mosca Hermanos fabricar 50.000 sets de ''manufacturas cartográficas'',por los cuales se le canceló a la empresa US$ 5,85 c/u, es decir, Mosca recibió un pago total de casi US $ 400.000. El atraco, como siempre viene después.

Hasta aquí existe una correcta transacción comercial, debidamente perfeccionada por el fabricante, quien emitió las facturas correspondientes por la elaboración de “Técnicas de la ordenación territorial”, que incluye una pequeña caja de cartón con un libro de tapa blanda de 194 páginas, un cuaderno de trabajo con hojas en blanco de 114 páginas, un diploma, un mapa de Venezuela y un folleto instructivo. Según la Revista, que reventó el escándalo, Apliser SA no hizo ninguna operación, ni mucho menos venta al exterior antes de esta exportación a Venezuela a inicios de 2009. ¡De maletin o de Valija!

Por ahora no hay novedad en el frente montevideano, salvo cuando la memoria nos retrotrae a las idas y venidas de los maleteros enjuiciados en Miami en compañía - cualquiera sea la acepcion - de Jhonny Yanez Rangel, ese esclarecido alumno de Hugo Rafael, que adminiculó el guiso de las casitas sureñas cuando era Gobernador de Cojedes. Acuérdense de las fotos con los muchachones Duran y Kaussman.

Empero, también en el Frente Amplio se cuecen habas y resulta que el chivo que mas miccionaba en Apliser, el fundador-director, es primo de la senadora Lucia Topoñansky, que a su vez es la esposa del tupamaro Mujica, candidato presidencial, que al igual que Evo, Correa, Omala, Lopez Obrador, Cristina y Ortega requieren siempre los aportes de la chequera que camina para la campaña electoral. Chavez es confeso militante de la intervención financiera para expandir su proyecto.

Las declaraciones de Mujica son un verdadero acto de fe; es la oposición la que fabrica estos montajes mediáticos, lo ocurrido fue un simple ''maquillaje de números'', ''mecanismo común'' en lo que es la economía. Cualquier parecido con nuestra realidad es por culpa de la CIA ,y agregó confundiendo el parentesco con el primo Juan Mario Bernal, directivo de Apliser S.A., solo es uno de sus 52 primos por línea materna, al cual ve poco, en ocasiones como "velorios o casamientos". ¡Te esperan en Sabaneta ''Mujiquita''!.

Con un profundo hermetismo y republicana sobriedad, sin un le vi los ojos claros y serenos y le crei, Ricardo Gil, Secretario Antilavado de Activos, la jueza Graciela Gatti y el fiscal Ricardo Perciballe tramitan el expediente referido a la exportación de 70 mil ''combos'' que Apliser S.A. realizó a Venezuela. La investigacion es en Uruguay, no en el imperio.

La corrupción politica chavista continua desnudándose aparatosamente, cualquiera sea el destino de los billullos, con fines electorales o privados, Chavez en pelotas, se sumerje en los silencios de la caligueva que lo aqueja crónicamente. Donde ha estado después de Bariloche?

De nuevo reaparece en acción el activista diplomatico bermellón, señalando: ''no obstante, se está investigando en Caracas quien es el importador de este material, con el fin de dar las opiniones del caso'', y de seguidas siguiendo el ejemplo de Jaua, Saman y Sanz, escupe ''p'arriba'', agregando que esas sorpresas son porque "se hacen operaciones fantasmas, utilizándose supuestas ventas o supuestas compras para utilizar el dólar preferencial que tenemos en nuestro país y luego con ese dólar preferencial, ir al mercado paralelo y hacer jugosos negocios". ¡Tu quoque, fili mi !

Noticia criminis esta, Señora Fiscal, ¿ha iniciado Ud la investigación bajo presuncion que podria involucrar a encumbrados funcionarios de bolsillos anchos y largos? Seguro que no, por cuanto está corta de tiempo cumpliendo las instrucciones de su jefe - Valet de Chambre -, de reprimir penalmente a la disidencia. Por si fuese de su interés, las fuentes señalan que los magistrados charrúas tienen en su poder los datos sumariales de los exportadores implicados.

A objeto de la mejor comprehension de este escabrozo run run, el hilo del que tiene que tirar la Fiscalia, no está en una estopa, sino en documentos emitidos por autoridades competentes en Caracas y Montevideo. Si tienen acaso alguna intención de abrir un proceso -que terminará indefectiblemente apuntando mas allá de Puente Llaguno, en sentido Oeste- existe una huella kilométrica de evidencias inculpatorias, tan larga como la vieja carrera de autos, Caracas-Buenos Aires-Caracas.

Esta vez tenemos que felicitar la mandibula batiente del funcionario de marras, quien para colaborar con quien tiene el monopolio de la acusación penal, ha reconocido y denunciado que lo sucedido se debe a que Chacum acabo con el SENIAT, la Dirección General de Inspección y Fiscalizacion, Cadivi, la Superintendencia de Bancos, el Ministerio de Comercio, la Controloria y pared Ud de contar, por cuanto tales operaciones fantasmas solo las pueden realizar los integrantes de la ''cosa nostra'' que pululan cerca del ungido, conformando bandas de crimen organizado, con la impunidad garantizada por la ineficiencia, ignorancia y corrupción de los entes de control competentes en razon de la materia. ¡Zamuro cuidando carne, es el orden del dia!

La prensa uruguaya informo que Apliser SA presuntamente consignó - sobreprecio mediante- las mercancías a Inversores Ganesa C.A., la cual es una empresa venezolana dedicada a la exportación e importación de carne de aves, granos y huevos, a lo mejor chimbos, cuyas oficinas capitalinas funcionan en la Torre Financiera de Caracas y cuyo domicilio fiscal esta localizado en el Edificio Majai, Urb Las Acacias en Valencia. En la relación de clientes de Inversiones Ganesa aparecen entre otras, la otrora consentida del régimen, Inversiones Venoco, C.A., Comercializadora y Distribuidora Monte, C.A.y Agropecuaria El Rejo. La China tiene aqui tela para cortar al menos un Pret a Porter.

La información periodística no precisa, señala o denuncia quien fue el comprador final del lote de mercancías en Venezuela, es decir al paganini, al ''capo'' de la operación, pero si revela que los libros fabricados obstentan impresos los logotipos del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. ¡por aquí fumea o como decía Andrés Eloy, ''y pasó la comisión''!

En este pingüe negocio se metieron una boloña king size, pagaron un pelito en Uruguay, 400.000 dolaritos y mediante una triangulación delictuosa vendieron en Venezuela en 32.160.000 dolarotes. Mientras Chavez habla pendejadas del imperio, la CIA, Obama, Uribe y un largo etcétera, sus fieles discípulos marxistas-leninistas-fidelistas-capitalistas hacen negocio parejo o todo lo contrario.! Per fas et nefas !

La perseguidora de los trabajadores metropolitanos, la represora de Richard Blanco, la carcelera de Simonovis, Forero y Vivas, la militante obediente del Psuv, la que nunca abandona, nunca, un irritante aire de suficiencia para disfrazar sus carencias intelectuales, tiene ahora en sus manos todos los elementos para ayudar al ''Comediante en Jefe'' en su - igual que otras olvidadas batallas- guerra contra la corrupción.

En este caso existe una huella auditable, documentaria; en una auditoría forense las evidencias permitirían ubicar todas las manos participantes en el morado condumio, desde el momento ''mesmo'' que los rebullones ingresaron el ''combo'' en la Aduana de Carrasco, hasta que lo retiraron de la Aduana venezolana.

El pais decente le solicita una vez mas a la Fiscalia, cumplir con su deber, y ordenarle a cualesquiera de los amanuenses que colecte los siguientes documentos: Orden de Compra a Mosca Hnos; Factura emitida por Mosca Hermanos a Apliser SA, Declaracion de Exportacion y sus anejos; Air Way Bills; Facturas emitidas a Ganesa SA por Apliser SA; Carta Poder al Agente de Aduanas, Declaración de Importación y Declaración de Valor y sus anejos; Documentos Cadivi; Planilla de Liquidacion y Pase de Salida, Factura del Agente de Aduanas.! Aqui esta el lomito!

Ordeneles, con el mismo tonito con el cual declara contra la oposicion democratica, que se procede de conformidad con las prescripciones establecidas en La Ley Orgánica de Aduanas, La Ley Anti-contrabando,La Ley contra Ilícitos Cambiarios, La Ley Anti-corrupción y La Ley Contra el Crimen Organizado. Ud debe saber del concurso de delitos y de la ratio penal.

Una investigación medianamente seria se llevará en los cachos, para su mayor gloria de ''busted'', un pelotón, mejor dicho, una familia completa de la ''honorata societá'' bolivarera. De no proceder a aperturar la averiguacion correspondiente por los delitos cometidos, cual es la obligacion de la Fiscalia, se convierte, not doubt about it, en cómplices de los comitentes. Sugiérale a su jefe, por el periculum mora, una nueva tarea urgente para la Asamblea Nacional, derogar la Ley Contra el Crimen Organizado, y que Carlos, Dario y Calixto preparen el proyecto.

Radio Bemba difunde, trasmite, murmura. ¡Salio de Bariloche con destino desconocido!. Lula se le arriscó a Correa, y Evo?......!Pobre Evo! Mientras tanto los esbirros buscan a Ledezma, Perez y Lopez. La Zeta salio premiada.

Freddy Rios Rios
Caracas 29 agosto 2009
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,