BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FRACASOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRACASOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

LEONARDO A MONTILLA, UN GOBIERNO DE FRACASOS

LEONARDO A MONTILLA
La situación de inseguridad y angustia permanente que los Venezolanos vivimos diariamente, por culpa de la terrible escalada de violencia que existe en el país, es cada vez mayor; en la medida en que el régimen de la cúpula militar cívico decae, mayor es su incapacidad para atender este dantesco drama que enluta la nación ante la mirada silente de quienes nos gobiernan. Este es definitivamente un gobierno de fracasos.
La ausencia de políticas integrales de seguridad ciudadana y la aplicación de medidas erradas durante los últimos 15 años, han convertido a Venezuela en uno de los países más violentos del mundo. De tener 4.550 homicidios en 1998, pasamos a 19.336 asesinatos en 2011. Todos los índices criminales han aumentado sostenidamente en este período. El Gobierno ha aplicado 18 “planes” contra la inseguridad sin obtener ningún resultado positivo. La “Propuesta para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019″ y la misión “A Toda Vida Venezuela”, constituyen el decimonoveno proyecto oficialista, y todo indica que igualmente se convirtió en un nuevo fracaso, otro fraude más. No hay sector, calle, cuidad, pueblo, parroquia, urbanización, cerro donde la inseguridad no esté presente.
Abordar un tema tan complejo como la inseguridad ciudadana a través de una “misión”, ya es sinónimo de improvisación. Siempre el gobierno, el anterior de Hugo Chávez y el actual de Maduro, han mantenido el estilo populista de abordar los temas reales de la sociedad. Las medidas destinadas a resguardar la vida y los bienes de los venezolanos, deben ser concebidas como verdaderas políticas de Estado. Por otra parte, el alcance de la misión “A Toda Vida Venezuela” no paso de ser mera publicidad demagógica, sin resultados concretos.
Ahora plantean la restructuración policial, la unificación de toda la policías, regionales y municipales en una concentración de esfuerzos; colocando al dirigente del psuv y “experto” policial Fredy Bernal al frente de la citada comisión, como decimos en los Andes trujillanos “Válgame Dios”, después de 15 años de gestión, este gobierno que se la ha pasado hablando de dignidad, de patria e igualdad entre otros simbolismos, se da cuenta en el medio de esta terrible situación que padecemos los venezolanos que hay que reestructurar los cuerpos policiales; visto así, no hay otra expresión para colocarles, son el fracaso absoluto, un gobierno de fracasos.
Después de 15 años en el poder, el Gobierno central no está para presentar nuevos “planes”, sino para rendir cuentas a los ciudadanos. Ayer ocurrió un lamentable hecho que enluta unos hogares y a la institución policial de la región; además de demostrar el grado de impunidad e inseguridad en que transcurren nuestros días; Trujillo tierra de paz y encanto es parte de esos índices de violencia, asaltos y muerte que sacude la república. Solo una alianza estratégica que involucre a todos puede parar este drama. El gobierno tiene la palabra.
Leonardo Alfredo Montilla Delgado
montillaleoa@gmail.com
@LeoMontilla


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 1 de octubre de 2014

ARMANDO RIBAS, SOCIALISMO; DEFLACIÖN Y CRISIS

Los fracasos del socialismo son tan obvios, que solo pueden ser ignorados por los intelectuales.  Thomas Sowell
      Hace treinta años publiqué un libro titulado “Política Fiscal y Teoría Monetaria; Un Nuevo Enfoque”. En el mismo propuse la teoría de que en la medida que aumenta el gasto público en relación al PBI, se reduce la tasa de crecimiento económico.

Esa proposición se ha hecho más que evidente en el proceso económico de la Unión Europea. El aumento del gasto público que ha tenido lugar entre la década del sesenta y la actual, en que el mismo fluctúa entre el 45% y el 56% ha producido una caída en la tasa de crecimiento que en algunos casos se ha reducido a cero. Consecuentemente ha producido una crisis, que se traduce a un nivel de deuda que como promedio supera el 100% del PBI y amenaza la estabilidad del Euro como moneda internacional. Dicho lo que antecede es necesario establecer las causas determinantes de ese proceso y consecuentemente la política a seguir para corregir esa situación. Es evidente que la reducción en la tasa de crecimiento ha sido consecuencia de la caída en la inversión privada como consecuencia del incremento del nivel de impuestos.
Al respecto debemos tener en cuenta la tesis de George Gilder respecto a la política económica expuesta en su “Wealth and Poverty”, donde escribió: “Dado que el gobierno se ha convertido en un factor de producción, la única forma de disminuir su impacto en los precios es economizando, tal como se economiza en el uso de la tierra, el trabajo o el capital, reduciendo su tamaño, o incrementando su productividad. No es el déficit federal principalmente lo que causa la inflación. Si el déficit se elimina  mediante  tasas de impuestos más elevadas, y la oferta monetaria permanece constante, el nivel de precios subiría de acuerdo a la ley de costos”. Esto nos recuerdas igualmente que Friedman finalmente determino que el problema no era el déficit fiscal, sino el nivel del gasto (SIC).
    Las observaciones anteriores, son un presupuesto importante para analizar la situación europea y la argentina. La conclusión de las mismas es que la crisis es causada por el aumento del gasto público y la relativa ineficiencia del mismo, cuando determina que se puede vivir sin trabajar. O sea debemos tener en cuenta que el impacto negativo del gasto público se agudiza en la medida que se reduce su eficiencia. Si el gasto se usa para invertir y no para distribuir el efecto es distinto. Pero es evidente que la función del gobierno para la Social Democracia imperante en Unión Europea es la distribución del ingreso en la supuesta búsqueda de la igualdad económica. El problema pendiente es definir cual es la política adecuada para superar esa situación. En Europa no hay inflación y el problema parece ser la deflación. Así el FMI ha recomendado por el contrario que se produzca inflación, es decir una política monetaria  expansiva para superar la recesión, tal como la ha seguido el Federal Reserve en Estados unidos.
    Una vez más se está discutiendo la teoría Keynesiana de aumentar el gasto público a fin de aumentar la demanda. Se pretende ignorar no obstante que al tiempo de desarrollar esa crisis durante la recesión de los años treinta, el gasto público
en Estados Unidos rondaba el 8% del PBI. Por tanto nos encontramos ante una situación sin precedentes, respecto al nivel del gasto público en relación al PBI. Según las últimas cifras del FMI respecto al gasto público en la Unión Europea muestran que  el año pasado en Francia alcanzaba al 56%  del PBI, en Alemania el 44,8%, en Italia el 50,7%, en el Reino Unido el 47.% y en España el 47,7%.
    Como bien hemos dicho el causante de la crisis es el elevado nivel del gasto público, por tanto la pregunta relevante es como debe reducirse. Ante esta situación como ya dijimos el FMI ha recomendado que haya inflación. De esa forma lo que se pretende es que la reducción del gasto se produzca en términos reales, y no en términos nominales que produciría per se una caída en la demanda. Evidentemente la idea sub yaciente es que el actual elevado nivel de la deuda europea se reduzca en términos reales. En ese proceso la política a seguir sería pues la de reducción de los impuestos a fin de que la actividad privada incremente la inversión y consecuentemente la demanda que se reduciría por parte del gobierno.
    La conclusión anterior parte del presupuesto de que si se reduce el gasto nominal y no se reducen los impuestos, caería la demanda agregada. Por tanto es posible que la caída en la demanda agregada  fuere compensada por el aumento de la demanda privada que surgiese como consecuencia de la reducción de los impuestos. Entonces analicemos la situación de Francia que sería ilustrativa respecto a la problemática actual. Tal como se ha dicho el gasto público en Francia alcanza al 56% del PBI, y de acuerdo a The Economist el déficit fiscal es de un 4% del PBI y la inflación un 0,8% anual.
   Es con respecto a esa realidad que el FMI ha recomendado la inflación como un medio de reducir la recesión, pero hasta la fecha la discusión prevaleciente con el presidente Hollande no ha  habido una resolución clara al respecto. Y debe igualmente tenerse en cuenta la posición de austeridad que sostiene la Sra. Merkel en Alemania y que por supuesto contradice la posición de la Sra. Lagarde. En fin todo parecería indicar que la crisis que continúa, determinaría en última instancia la desaparición del Euro, pues es un hecho indubitable que no se puede tener una moneda común entre países que tienen políticas monetarias y fiscales independientes. La vuelta a las monedas nacionales permitiría en cada caso la devaluación y la inflación requerida para la reducción del gasto en términos reales sin que se empeore el proceso recesivo.
      Volviendo  a Gilder vale destacar sus palabras al respecto: “Más tarde o más temprano los liberals americanos y los laboristas británicos van a descubrir que las restricciones monetarias son una forma maravillosa de destruir al sector privado, dejando al gobierno intacto y ofreciendo pretextos para la nacionalización  de la industria”. Y abundando en este tema es importante resaltar la posición de Milton Friedman al respecto que en su “Free to Choose” refiriéndose a la crisis del 30 escribió que la culpa del colapso monetario fue del Federal Reserve por no haber aceptado la propuesta del Federal Reserve de New York de hacer operaciones de mercado abierto comprando bonos del gobierno. La consecuencia fue la quiebra de más de 12.000 bancos. En el mismo sentido se pronunció Charles Kindleberger en su “The World in Depresión” donde escribió: “Llegué a la conclusión de que la depresión de 1929-1939 fue tan extensa, tan profunda, y tan prolongada porque no hubo un prestamista de última instancia internacional” Teniendo en cuenta esa realidad es que la política monetaria expansiva del Federal Reserve ha llevado la tasa de interés a menos del 1% anual y la economía americana se está recuperando.
      Lamentablemente la cierta observación de Sowell es ignorada por los políticos. Es igualmente un hecho indiscutible que hoy la supuesta búsqueda de la igualdad económica es función primigenia para alcanzar el poder. Así recientemente The Economist señaló: “El problema de la Unión Europea es el sistema y el que lo quiere cambiar pierde las elecciones. Aristóteles esta presente en Europa. Eduard Bernstein en 1.899 escribió “Las Precondiciones del Socialismo” donde expuso discutiendo a Marx que al socialismo se podía llegar sin revolución por la vía democrática. Y lamentablemente ha tenido razón. Por ello los franceses no obstante la crisis causada por la Social Democracia volvieron a votar por ella en el sr. Hollande.
    Pero ahora como si fuera poco la crisis de la Unión, tenemos la desunión europea. Según las últimas noticias después de la derrota de los separatistas en Escocia, existen proyectos de separación de distintas zonas en Alemania, Francia, Italia,  Bélgica y por supuesto los catalanes en España. Cada día se hace más evidente la observación de Ayn Rand acerca de Europa cuando escribió: “El tribalismo es un elemento determinante en Europa…La noción tribal del bien común  ha servido como la justificación moral de la mayoría de los sistemas sociales. En fin el problema de Occidente no esta en el Medio Oriente sino en el Medio de Occidente. 
     
Armando Ribas
aribas@fibertel.com.ar  


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 8 de julio de 2014

ALFREDO MICHELENA, EL DESPELOTE GRAMSCIANO

Estamos en una crisis que atraviesa a toda la sociedad y se observa en todos los ámbitos y niveles.

DE  FRACASO EN FRACASO
El empeño de destruir el aparato productivo para montar otro, colectivista, simplemente fracasó. Ahora hablan de la necesidad de una Venezuela productiva y del fiasco de las expropiaciones. Cada vez menos gente cree en Maduro o que el chavismo puede sacar al país del atolladero. El PSUV a las puertas de una convención parece estallar. La carta de Giordani, muestra apenas el tope del iceberg. Maduro pide lealtad y Cabello acabar con los grupitos, lo que revela la profundidad de la crisis. No hay un líder, como dijo Giordani, y la dirección colegiada que esperaban muchos luego de El Finado, no se ha dado.
Quienes mantienen atadas las  iracundas facciones son los hermanos Castro, con su G2 y sus asesores. El último, el cubano Orlando Borrego, compañero del Ché, vino a componer la casa, a "mejorar la eficiencia socialista". Pero, es que “real no hay”. La única alternativa,  a corto plazo, es cortar los subsidios, pero no en lo interno, pues aceleraría la pérdida de apoyo popular, sino en el exterior y por supuesto el principal es el de Cuba, con $13.000 millones anuales o más. Pero, ¿lo hará Borrego?
Estamos en una “crisis orgánica”, según Gramsci. La clase dirigente ya no hace avanzar a la sociedad como un todo y solo satisface las exigencias de su propia existencia;  deja de ser dirigente para ser dominante y pierde la hegemonía, al perder el consenso. ”Lo viejo no muere y lo nuevo no puede todavía nacer”.
La oposición es vital para el buen morir del régimen. Pero está crisis. No hay un discurso claro y sencillo que explique el fracaso del chavismo y muestre una salida a este despelote. Los varios lideres de los múltiples pequeños partidos y movimientos, no se ponen de acuerdo. Dialogan con el régimen, pero no entre ellos. A los estudiantes los dejaron solos. Ni una marcha en contra de la represión, los presos políticos  o simplemente para acompañar a los jóvenes. La gente esta harta, no ve en la oposición una alternativa.
Quieren correr la arruga hasta las elecciones de 2015, en la inteligencia de que se ganará la Asamblea y empezará el verdadero cambio. Pero estudios serios señalan que aún ganando por 400.000 votos, y más, la oposición no controlará la Asamblea. No se asombren, eso ya pasó. Nuevas leyes y normativas electorales han acabado con la representación proporcional que consagra la Constitución. Sin un liderazgo orgánico y proactivo no hay salida al despelote.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 30 de septiembre de 2013

ALBERTO PINEDA, LA AGENDA OCULTA, POLITEMAS

Desde que asumió el poder, lo llevan a empujones con un accionar basado en una agenda o recordatorio de los desempeños en el gobierno hecha al cálculo donde destacan la improvisación,  la conducta torpe que lo presenta como ignorante de lo que debe hacer un gobernante que tenga verdadero control y manejo de los asuntos del estado.

Estalló la matazón de Sabaneta y no le escuchamos una sola opinión. Horas después acompañado de un séquito de más de 200 familiares, afines y genuflexos se va a China a hacer según dijo, buenos negocios.
Los chinos, que saben mucho más que vender arroz frito se quedaron con todo y a su gobierno le dieron la chatarra a la que nos tienen acostumbrados, negándole el adelanto en efectivo de unos millardos de dólares  en estos momentos de escases, dinero que seguramente iría a aumentar la corrupción que lo rodea y que no ataca.
Ante la negativa de los chinos de mojarle la mano pedigüeña, ha podido pensar que la visita prevista a la ONU, que aprovecharía para atacar al imperio del billete verde, era preferible entre otras ocultas razones desistir del viaje y discurso e instruir a sus mandaderos para que tocaran con fuerza las puertas de los bancos gringos atestados de dólares y deseosos de hacer negocios y pedir un préstamo de unos 7 millardos, que no sabremos como pagará.
Esa agenda oculta que lo orienta diseñada por los asesores de turno, pareciera lo empujan por un despeñadero, le tenía preparada la sorpresa del avión de Air France y sus maletas repletas de 1.300 kilos de cocaína, que han puesto al descubierto un engranaje delictual, desmontándole la pretendida imagen de estadista con la que han querido proyectarlo,  para situarlo como el jefe de un gobierno forajido con compinches de toda calaña y rango  que mientras puedan actuaran para continuar exprimiéndolo sin que nada pueda detener ese cáncer de la corrupción, que destruye sus entrañas, del que no puede zafarse por no tener el liderazgo suficiente para tomar el camino hacia nuevos y democráticos objetivos.
politemas@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,