BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FAUSTO MASÓ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAUSTO MASÓ. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

FAUSTO MASÓ, ¿CUÁNDO DESPIDEN A RAMÍREZ?

FAUSTO  MASÓ
Alguna vez ya los sauditas rechazaron disminuir su producción de petróleo, cuando el barril bajó a menos de 10 dólares cambiaron de idea. ¿Pasará igual ahora? Nadie sabe lo que sucederá; porque el futuro de la economía solo lo conocen los especuladores que cuando se equivocan se arruinan. Aquellos que aciertan sobre cuál será el precio del petróleo dentro de 6 meses compran, o venden, a futuro y se hacen millonarios.

En cambio, nunca fallan los economistas cuando hacen predicciones sobre lo que sucedió el año anterior, son infalibles mirando hacia atrás.

El verdadero economista se vuelve rico, como Keynes que especulaba en la bolsa. No confíe en aquellos que no tienen dónde caerse muertos.

Conviene leer revistas del pasado, para comprobar cómo los expertos ignoraban lo que ocurría frente a sus ojos: no se dieron cuenta de que Estados Unidos aumentaría su producción de petróleo, hasta que ocurrió. La información que poseen las grandes empresas no las publican, las utilizan para ganar dinero, pero ni siquiera ellas están seguras de lo que ocurrirá mañana. Por ejemplo, la caída de la economía europea quizá se revierta ahora gracias al enorme ahorro que suponen los precios del petróleo y a que la devaluación del euro abaratará las exportaciones del viejo continente.

El manejo de la economía de los chavistas se limita a sacar las cuentas para averiguar cuántos trillones de bolívares deben mandar a imprimir. Este camino lo recorrió Argentina hasta la ruina total, pero nuestros técnicos confían en que el petróleo los salvará del amargo final. Se equivocan, como siempre.

Ramírez viajaba por el mundo ayer para convencer a los inversionistas de la próxima apertura de la economía venezolana, con el respaldo aparente de Maduro. Muchos pensaban que volvía el neoliberalismo. Ahora Ramírez sigue viajando para lograr que los sauditas se sacrifiquen al interés del chavismo, con el respaldo también de Maduro. A Maduro le gusta mandar a Ramírez a viajar.

Los sauditas no quieren que suba el precio del petróleo. Se comportan como buenos comerciantes que buscan arruinar a la competencia en especial en Estados Unidos, pero también en Brasil, donde quieren sacar petróleo de aguas profundas. Los sauditas planifican su negocio a largo plazo, en esta Venezuela de mes en mes.

Como ocurría con los presidentes democráticos la política económica de Nicolás Maduro depende del precio del petróleo. Maduro está sufriendo la tragedia que precipitó tantas crisis en otros tiempos, solo que en una escala mucho peor. El petróleo ya no es la panacea, con el agravante de que el crecimiento de la población crea nuevas necesidades.

Los sauditas nos quieren arruinar. El ministro de finanzas Ibrahim Al Assaf declaró que los precios del crudo deben responder a las fuerzas del mercado. Qué horror: “Nosotros no buscamos politizar el petróleo, ni tampoco nos aliamos contra nadie. Para nosotros se trata de una cuestión de oferta y demanda. Es puramente negocio”. Ramírez en su viaje no visitó Arabia Saudita.

Las noticias petroleras son malas para Venezuela. Según los expertos los precios seguirán cayendo en los primeros meses de 2015; quizá por eso mismo suban porque estos personajes se equivocan a menudo. “JP Morgan calcula que a principios de 2015 el nivel del precio del crudo pudiera descender a 65 dólares/barril. Su pronóstico para el promedio del Brent 2015 es 82 $/b, y para 2016 lo calcula en 87,80 $/b en vez de 120 $/b que previamente habían estimado”.

Puede ocurrir que Europa se recupere en diciembre, la economía china vuelva a crecer, el mundo supere un estancamiento económico y, de pronto, a Dios gracias, el consumismo se imponga hasta en África. Entonces, volverán los buenos tiempos y con ellos nuevos dakazos, ¡a despilfarrar el dinero! Después se verá.

Mientras tanto, Ramírez no se baja de un avión, no hay nada tan sabroso como una colita en las aeronaves de Pdvsa.

Este Ramírez se las sabe todas.

Un chisme para terminar, parece que Jaua y la niñera fueron a comprar medicinas a Brasil, donde las venden sin las exigencias que ponen otros laboratorios, por eso ahora la anestesia, por ejemplo, que le ofrecen a las clínicas no quita el dolor como la de antes, la de los imperialistas.



Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 19 de octubre de 2014

FAUSTO MASÓ, TRAICIONAR, LA “SALIDA” DE NICOLÁS MADURO

Requiere un talento excepcional y una voluntad de acero lograr que la oposición no gane abrumadoramente las elecciones legislativas. Pero no se desanimen, quizá lo logren. Algunos se dedican con ahínco a la constituyente, hasta están recogiendo firmas; otros rechazan la importancia de esas elecciones legislativas, y solo unos pocos tratan de apurar la celebración de primarias para escoger candidatos. La labor de estos últimos se mantiene en silencio, como si fuera bochornosa.

No hay demasiado interés en algo tan prosaico como sacar a Diosdado Cabello de la presidencia de la Asamblea. Total, ¿para qué? Mejor que Maduro siga teniendo los tres poderes y apruebe las leyes que le dé la gana. ¿Quién dijo que la Asamblea es importante? Tranquilamente se aguarda que el gobierno suspenda las elecciones, o las celebre cuando quiera, quizá la primera semana de enero. Por extrañas razones metafísicas estas elecciones son para la oposición un asunto menor.

Fue infeliz la cadena del otro miércoles, con los videos de los supuestos asesinos filmados por un aficionado invidente, lleno de imágenes borrosas. Sin duda, unos colombianos mataron a Serra, hasta ahí dijo Maduro la verdad. En esa cadena presentada por Chávez nos hubiera convencido de que el propio papa Francisco había participado en la conspiración.

Maduro se angustió cuando un corresponsal de la AP le preguntó lo obvio, el desmoronamiento de los precios del petróleo. No quería hablar del poco caso que han mostrado los países de la  OPEP a la petición de Ramírez de convocar a una reunión. Supuestamente los sauditas quieren un precio bajo para torpedear a los rusos, los iraníes y a los imperialistas que les ha dado por sacar petróleo hasta de las piedras. Solo con una brutal caída de precios fracasarán estos planes perversos.

Solo queda darle un consejo a Nicolás Maduro. Traicione, entierre el legado de Chávez, olvídese de las ideas del inmortal y siga al maestro Evo, el chavista inteligente del siglo XXI. Hable como Evo en contra del imperialismo, pero también, como Evo, convenza a los habitantes de Chacao de votar por el PSUV; lo logró Evo con los electores de Santa Cruz, el Chacao boliviano. Reduzca la inflación a 3%, abra el mercado a las multinacionales, póngase de acuerdo con los japoneses para explotar el litio en Venezuela, para duplicar la producción petrolera. A continuación, eríjale 100 estatuas al padre eterno pero siga leyendo a Adam Smith. Le convendría a Maduro andar de un lado a otro con un libro que tuviera la tapa de El capital pero que en su interior fuera La riqueza de las naciones.

Evo recita de memoria el Manifiesto comunista pero destituye inmediatamente al ministro que le cite a Engels.

¿Traicionará Maduro al padre eterno? No, primero muerto que perder la vida. Seguirá a toda máquina hacia ninguna parte. Pronto no habrá dólares ni para pagar los taxis cuando viaje a Nueva York. Esta historia de amor, sufrimiento y locura, solo acabaría bien si Maduro imitara al rey Juan Carlos, que fue educado por Franco y le fue fiel al dictador hasta que abrazó a su viuda, pero salió del cementerio corriendo para llamar a gente como Felipe González y preparar la vuelta a la democracia.

Felipe vive ahora como un rey igual que Lula. ¿De dónde sacaron los reales?

Otra cosa, Fidel reconoce en un artículo que el gobierno venezolano tendrá que recortar su ayuda y el suministro de petróleo a precios subsidiados. Confiesa que habrá que levantar ciertos controles en Cuba. Los cubanos se preparan para la crisis, mientras en Venezuela al gobierno le basta con decir que alguna vez el petróleo subirá de precio.

En Venezuela la “salida” para Maduro es traicionar por todo lo grande el legado del inmortal, pero no se ha atrevido a aumentar siquiera el precio de la gasolina; como los argentinos de otra época, ordena al Banco Central imprimir billetes a todo tren.

Agárrense de las manos.

Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,