BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EXCLUSION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXCLUSION. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2014

EDDY BARRIOS, ODA A LA ALIENACIÓN Y A LA EXCLUSIÓN

Las declaraciones del Ministro Héctor Rodríguez, vistas en video por YouTube, ponen de manifiesto dos lecturas concurrentes. La una, la de la alienación, vale decir, “te saco de la pobreza; pero, para que sigas alienado” y la segunda, el corolario de la exclusión, “sólo sacaré de la pobreza a quienes están con mi proyecto”.

Es decir, una lista  Chàvez-Tascòn ampliada, la cual refleja una doctrina muy conocida del PSUV, además coincidente con lo que ya se le había oído al Monje Giordani, según declaraciones del General Guaicaipuro Lameda, quien en entrevista con Carla Angola habría revelado detalles de la reunión donde el ministro de CORDIPLAN le habría dicho:

“Mire, General, ¡usted todavía no ha comprendido la revolución! Se lo explico: Esta revolución se propone hacer un cambio cultural en el país, cambiarle a la gente la forma de pensar y de vivir, y esos cambios sólo se pueden hacer desde el poder. Así que lo primero es mantenerse en el poder para hacer el cambio. El piso político nos lo da la gente pobre: ellos son los que votan por nosotros, por eso el discurso de la defensa de los pobres. Así que, LOS POBRES TENDRÁN QUE SEGUIR SIENDO POBRES, LOS NECESITAMOS ASÍ, hasta que logremos hacer la transformación cultural. Luego podremos hablar de economía de generación y de distribución de riqueza. Entretanto, hay que mantenerlos pobres y con esperanza"

La tesis del partido y el pensamiento único es una oda santificada con la cual nos pontifican como medida única para el logro de una sociedad más humana, que para nada supera la denuncia de que, durante los 40 satanizados años del puntofijismo de AD y COPEI, se habría exacerbado la llamada disciplina partidista, la cual habría consolidado la exclusión y la marginalidad y que, por tanto, se justificaba darle un golpe y “de los buenos”,  para lograr la igualdad humanizante e inclusiva del  socialismo, incluso nos hablan de un nuevo hombre a imagen y semejanza del Che Guevara, romántico paradigma del proceso.

Esto nos lleva a analizar la tan cacareada UNIDAD del chavismo, la cual esgrimen como ariete contra la heterogeneidad de la MUD y lo peor, que ésta no sólo no la defiende con el énfasis debido sino que de una manera tácita la asume y se la cala, como si la divergencia o disidencia fuera mala. Este es uno de los logros del chavismo, alienar al contrario.

En la MUD o en la oposición en general, la cual se da en todos los sectores y niveles del pueblo, no hay y no debe haber unidad, hay y debe haber pluralismo y disidencia y no existe, ni debe existir, la aplanadora de la mayoría, como se ve en la AN, sino el respeto a las minorías, a la opinión distinta y al adversario, el cual no es enemigo por pensar distinto, sino que se busca el consenso, cuyo sentido ontológico (ontología: Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales) es superior al de mayoría, en cualquiera de sus modalidades incluyendo la calificada de los dos tercios; pues, en el consenso, a diferencia de la mayoría, que es cualitativa, se da el fenómeno cualitativo de que cada parte debe ceder una partecita de su razón o posición, hasta alcanzar la sinergia del grupo, que como sabemos, produce resultados que son superiores a la mera suma aritmética de las partes involucradas en producirlos, es más una suma algebraica, con sus menos y sus más. Este es el fenómeno más importante y biproducto obligado de la democracia, del estado de derecho y del pluralismo y, por eso, el constituyente así lo escribió taxativamente en el texto constitucional del 1999.

Como en el trabajo de Estado Mayor, antes de llegar al consenso de una forma de acción o a la selección de la mejor alternativa, se discute entre los miembros y se estudian los pros (ventajas) y contras (desventajas) , los costos y beneficios asociados a cada opción y se estudian las probabilidades o riegos asociados a cada una. Cada integrante del Estado Mayor defiende o argumenta sus posiciones con vehemencia; pero, debe sustentar con ciencia hasta encontrar aquella solución que satisface mejor la metodología de someter las opciones al filtro de tres conceptos fundamentales: la ADECUABILIDAD (que con esa solución se logre lo que se busca) la EJECUTABILIDAD o PRACTICABILIDAD (que existan los recursos para aplicarla) y la ACEPTABILIDAD (que luego de un estudio de probabilidades se puedan aceptar los riesgos involucrados en aplicar la solución estudiada). Antes de arribar a la decisión y poderla llevar a planes, se discute y mucho.

Después que el comandante decide, la decisión se sigue y cada uno la toma como si fuera suya. No hay tal cosa como que el que estaba en contra es menos y el que estaba a favor es más y que uno u otro sea mejor que el otro. La decisión es de todos incluso los aparentemente negativos; pero, que también permiten ver las debilidades de una solución. No en muchas ocasiones se articulan esas diferencias y hasta se combinan eclécticamente dos o más formas de acción, las que, armonizadas, alcanzan lo mejor posible. Muchas veces o la mayoría de ellas, quien más contribuye al éxito es aquel que opone aspectos aparentemente negativos, que vislumbran las debilidades de una forma exclusiva y con visos de diva.

De tal manera que, demos gracias al señor que este ministro dio esas declaraciones, la cuales hacen ver que la tal UNIDAD del chavismo es una falacia y que lo que sucede dentro de ese proceso es realmente aberrante y lesivo contra los valores y principios democráticos establecidos en la carta magna de nuestro país, coincidentemente con la carta democrática de la OEA.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@EddyBarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 14 de diciembre de 2012

ANTONIO COVA MADURO, LA ARENGA FINAL

Cuando dudábamos sobre qué nombre darle a las palabras que este sábado 8 de diciembre dirigiera Hugo Chávez a los suyos -nunca al país, por la imposibilidad metafísica que parece tener para entender que el país incluye a bastante más que a "los suyos"-, desde la Asamblea Nacional uno de ellos, ofreció este término: arenga, que es el que mejor cuadra con su ejecutoria esa noche.
En efecto, cuando una y otra vez revisamos lo que allí dijo, y sobre todo cómo se dijo, no podemos menos que estar de acuerdo con la palabrita, que según el DRAE es "un discurso pronunciado para enardecer los ánimos". Eso era lo que buscaba, porque avizora los problemas que su enfermedad genera entre los suyos, los de la "secta gobernante".
Antes de la arenga vino la información, que es de mucho interés para todos, en especial para los venezolanos, que tenemos la suerte de que por más que se esmere el régimen por funcionar en medio de un sigiloso proceder, que con celo guarda el secreto hasta de las absurdas nimiedades, el hablador que es Chávez no encaja con tales intenciones. Chávez casi que necesita echarnos el cuento hasta con los más mínimos pormenores, de cómo fue que -¿inesperadamente?- le retornó el cáncer.
Nos reveló, incluso, la insólita noticia de que exámenes hechos justo antes de entrar en campaña le proveyeron de una información ("ya estaba curado") que resultó falsa; y que fue por eso que decidió optar por un nuevo mandato presidencial. Y la noticia es "insólita" porque nos cuesta creer que no más elegirle, el cáncer renaciera vigoroso, si apenas un tiempo antes se había desvanecido. ¿No sería que alguien -el paciente o los médicos que le atienden- se empeñaba en no ver la verdad, o por lo menos sospecharla?
De allí en adelante, el enfermo no hizo otra cosa que remachar el proceso por el cual los médicos llegaron a la conclusión fatal: el cáncer ha vuelto y parece venir con nueva fuerza, como lo informó el mismo paciente conversador cuando reveló que "los dolores son de importancia y han requerido de calmantes continuos".
A partir de ese momento, la información, diríamos que "clínica", se transformó rápidamente en arenga. En ella, como no sorprende constatar, el paciente se transforma en el centro del acontecer nacional... y continental. Y lo que sirve de "conexión" entre la información clínica y la arenga es la propuesta del milagro.
En efecto, consciente de la magnitud del mal que le aqueja y el aterrador pronóstico que lleva aparejado el cáncer que le retoñó, el paciente acude a su creencia más básica, la que trae desde niño, y que le empuja, no sólo a creer, sino a demandar un milagro del Cristo que aprietan sus dedos. Porque, ¿qué otra cosa sino milagros son los que le han traído a donde ha llegado?
Hugo Chávez no puede siquiera imaginar una posibilidad: que ese mismo Cristo le haya traído hasta aquí, precisamente para mostrarle a él y a quienes padecen su enloquecedor proyecto, que ese invento no sólo no es viable, sino que es tan endeble como para que su posibilidad penda de un hilo, el de la vida fugaz de quien lo intentó. Hugo Chávez ha sido víctima del único enemigo que no cree en batallas ni en arengas porque sabe que está más allá de ellas.
Es una lástima que en un momento que quizás sea el más importante de la vida que se le escapa, Chávez no haya podido desprenderse de su carácter de cabecilla de una secta, y dirigirse al país entero. No sólo eso, ha reafirmado la idea que tiene del "otro país" sin el que Venezuela no es posible: la de "enemigos de la patria", sin caer en cuenta de que, si lo son, lo son de "su" patria, no de la de todos.
Tampoco ve que un "milagro" impone conversión, como la de pedir perdón por todo el mal causado, y como la de convocar a todos, no sólo a los suyos, a librar la única batalla que importa: la de salvar a Venezuela. Un milagro, como lo hizo saber Cristo en los Evangelios, demanda un corazón magnánimo y no uno envanecido por las victorias que cree suyas, ni uno olvidadizo de los que sufren, y para quienes no tuvo siquiera un recuerdo.
Hugo Chávez vino a lo que vino, y en la intención de esa corta estadía no incluye a quienes le adversamos, ni a quienes le padecen y sufren por su causa. Vino a unir a su secta alrededor de su escogido, en quien necesita poner sus esperanzas. Habrá que ver qué creen quienes con asombro y mal disimulada disciplina le brindan su anuencia hoy, posponiendo sus verdaderas intenciones para cuando él no esté... porque también vino a despedirse.
antave38@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,