BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESTÁ MUERTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTÁ MUERTO. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2011

RICARDO VALENZUELA: PENDEJONOMICS Y LA ALTERNANCIA I (REFLEXIONES LIBERTARIAS) DESDE MEXICO

El PRI moderno ha muerto, viva Luis Echeverría.

Hace ya muchos años, en una de mis muy frecuentes charlas de política con mi buen amigo sinaloense, Adolfo Clouthier, comentábamos con un grupo de inquietos mexicanos el futuro de nuestro agraviado país. Esta plática muy particular se daba como consecuencia de los grandes cambios que se estaban llevando a cabo a nivel mundial en esos momentos: El estado comatoso del comunismo, la retirada del Keynesianismo, la ola mundial de libertad económica, política, social y comercial, la aparición en el escenario de la Thatcher y Ronald Reagan, la desintegración y formación de nuevas naciones, pero, sobre todo, por la desastrosa situación en la que nuestro país se encontraba en esos momentos. Era el año de 1982 y Lopez Portillo invitaba a ejercer una buena administración de la abundancia y defendía el peso como perro.

Todos coincidíamos en afirmar que, México con urgencia requería un cambio pero no acertábamos a encontrar el camino para tal metamorfosis. Alguien de pronto afirmó; “la única manera de que este país cambie es a través de un golpe militar.” Alguien más en desacuerdo revira diciendo; “no, porque ahora el ejército está vendido al dinero de los narcos.” Después de larga discusión, me impresionó la forma tan asertiva en que Adolfo Clouthier afirmó; “la única forma de que México cambie, es que dentro del partido divino surja un líder joven, visionario, moderno, carismático, alguien que desde las entrañas del monstruo inicie el desmantelamiento de este aparato tan poderoso y represivo que es el pri—gobierno.”

Siguió Adolfo comentando cómo en pláticas con su primo, el Maquío, este trataba de hacerle ver lo difícil que sería cambiar el sistema desde fuera, obsesión que muchos piensan al final le costó la vida. Le afirmaba el Maquio: “Al cuasimodo priista va ser muy difícil aniquilarlo si no es con sus mismas armas y con sus mismos ejecutores.” Un caballo de Troya.

Unos años después, a finales de los 80s, un buen día recibo una llamada de Adolfo para informarme que el partido divino acababa de destapar a Carlos Salinas de Gortari para la presidencia de 1988-1994. Procedió Adolfo de inmediato a decirme; “este es el líder que va a desmantelar el aparato represivo que ha controlado a los mexicanos durante casi un siglo.” Me llamó mucho la atención él que, después del famoso destape, la clase política no se comportaba como era lo tradicional; todos con el candidato. De inmediato hubo protestas, desacuerdos y finalmente un grupo de “distinguidos priístas,” de plano deciden separarse del partido para formar lo que ahora es el PRD.

Ya la Quina, el corrupto eterno líder de Pemex, había iniciado una campaña descarada y mortal en contra de Salinas y a favor de Cuauhtémoc Cárdenas, que inclusive llegó hasta la publicación del libro; “Un asesino en los Pinos.” Es decir, el pacto de Calles se desquebrajaba y, reculando a los tiempos revolucionarios estilo Obregón y su Plan de Agua Prieta, los otrora dóciles miembros de la manada no aceptaban al nuevo abanderado y se lanzaban a la lucha fratricida que pariera al PEJE y Cia.

Durante los primeros meses de la administración de Salinas, los mexicanos con asombro observamos cómo primero desmantelaba la mafia de Pemex y su líder—uno de los hombres más poderosos del país—era enviado a prisión. Después formaba un gabinete con gentes de perfiles totalmente diferentes a lo acostumbrado, hombres jóvenes, educados en el extranjero, hombres que ya no hablaban de la revolución mexicana, ahora hablaban de penetrar los mercados mundiales, de competir, ya no hablaban de Conasupo, ahora hablaban del Chicago Mercantile Exchange, no hablaban de economía mixta, ahora hablaban de Supply Side.

En esos momentos estaba sucediendo algo que los mexicanos nunca entendimos, nacía el verdadero nuevo PRI, no el del Alazán Tostado o Hank Gonzalez, el PRI moderno montado en el corcel del siglo XXI, el que iniciaría la transformación de México ante el asombro de la comunidad internacional. El nuevo PRI que, en los siguientes doce años, se enfrentaría en una lucha mortal con el viejo, con el monstruo de mil cabezas que oprimía el país.

Salinas de inmediato, utilizando todos los poderes del sistema presidencialista mexicano tan especial, inicia una verdadera revolución moderna para abrir el país a la comunidad internacional, para restar poder al gobierno federal y compartirlo con los estados, para privatizar la economía, para abrir sus fronteras, montar y domar la inflación tan amada por los dinosaurios, igualmente domar el espectro de los déficits fiscales, para terminar con el fatal agrarismo.

Al tomar Salinas el poder, el Estado controlaba el 80% de la economía en un México moribundo, al dejarlo, ya solo controlaba menos del 20% de un país que se asomaba a la modernidad. Llega a tal la temeridad de Salinas, que de inmediato reconoce, por primera vez en la historia, el triunfo de un partido de oposición en la lucha  por la gubernatura de Baja California. El viejo PRI y sus prontosurios jamás le perdonarían tales ofensas y, con gran sigilo, simplemente se retiran a sus escondites para planear su regreso al poder que en esos momentos les estaban arrebatando.

El viejo PRI, desde los sótanos y la penumbra, ahora en Enero de 1994 de nuevo se rebelan en contra del dedazo presidencial pero con una estrategia diferente, inician su contraataque con la guerrilla de Chiapas. Pero ese era solo el principio de un gran plan de desestabilización del país con la mira especifica de destruir a Salinas y lo que él representaba. El plan de sabotaje se desarrolla durante todo el año e incluye el asesinato de Colosio, el de Ruiz Massieu, rumores y realidades que provocan una gran salida de capitales, hasta finalmente lograr la devaluación de Diciembre que catapultaría al país a una de las peores crisis de su historia moderna.

Para cerrar con broche de oro, le buscan a Salinas su lado más sensible; y que más sensible que su hermano incomodo. Salinas finalmente queda destruido, desprestigiado, exiliado, el hombre más odiado del país. Salinas ahora era diabólico y todo lo que representaba era igualmente diabólico. La primera fase estaba terminada.

El nuevo presidente Zedillo, titubeante después de la devaluación que provoca una crisis mundial, inicia una etapa de tibio manejo de un país que enfrentaba una feroz lucha por el poder. Sin embargo, el improvisado presidente no cede a las presiones de los protozoarios del PRI viejo. Zedillo, aun en medio de sus titubeos, continua una ruta de la reforma—especialmente en aspectos económicos—como buen heredero de ese nuevo PRI que ahora el encabezaba. Pero el viejo PRI desde sus escondites procedió a elaborar su plan de regreso durante seis años. ¿Que requerían para recuperar el poder? un candidato muy, pero muy débil. Alguien a quien se le pudiera utilizar para regresar a su nacionalismo revolucionario mezclado con agrarismo, sindicalismo y, como dijera el viejo de Caborca, al manoteyo.
                                                  
Le abonaban el campo a la oposición.


Twitter@elchero
WWW.ALIANZALIBERAL.BLOGSPOT.COM


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 25 de mayo de 2008

*'TIROFIJO' ESTÁ MUERTO, DICE MINDEFENSA: “EL MINISTRO DE DEFENSA, JUAN MANUEL SANTOS, LE CONFIRMÓ A MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE EL DECESO DEL MÁXIMO..


*'TIROFIJO' ESTÁ MUERTO, DICE MINDEFENSA: “EL MINISTRO DE DEFENSA, JUAN MANUEL SANTOS, LE CONFIRMÓ A MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE EL DECESO DEL MÁXIMO DIRIGENTE DE LAS FARC TUVO LUGAR EL 26 DE MARZO ANTERIOR.”
LA GUERRILLA CONFIRMO LA NOTICIA
LAS FARC PIERDEN A SU MÁXIMO DIRIGENTE

El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, le confirmó a medios de comunicación que el deceso del máximo dirigente de las Farc tuvo lugar el 26 de marzo anterior. Entre los servicios de inteligencia se baraja esa posibad hace semanas. No hay pruebas concretas sobre el hecho.

24/05/2008 –

EL GUERRILLERO MÁS VIEJO DE LAS FARC

De acuerdo con el jefe de la cartera de Defensa, Juan Manuel Santos, Pedro Antonio Marín, alias 'Manuel Marulanda Vélez' o 'Tirofijo' murió el 26 de marzo pasado. "Debe estar en el infierno..al que se van todos los criminales muertos", aseguró Santos en entrevista concedida a la revista Semana.

"La información que tenemos es que ya se fue. Es lo que nos dice una fuente que nunca nos ha fallado", agregó el jefe de la cartera de Defensa en la entrevista que le concedió a María Isabel Rueda, de la revista en mención.

"Esa es la última información que tenemos y que estamos corroborando. La inteligencia nos dice que el 26 de marzo de este año", aseveró el jefe de la cartera de Defensa a propósito de la fecha de la muerte del máximo dirigente de las Farc.

"¿Y cómo murió?", le pregunta la periodista. "No sabemos. En esas fechas hubo tres bombardeos fuertes en donde se pensaba que estaba 'Tirofijo'. La guerrilla dice que de paro cardíaco. No tenemos pruebas ni de lo uno ni de lo otro. Hasta ahora sólo tengo esos datos", agregó.

De acuerdo con Santos, Alfonso Cano, otro miembro del secretariado de las Farc, será ahora el máximo dirigente de la guerrilla.
FARC confirma la muerte de Manuel Marulanda

Marulanda: 40 años a la cabeza de las FARC

Caracas.- El canal de noticias Telesur transmitió un video, recibido por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en el que se vio a alias Tomolión Jiménez ("Timochenko"), uno de los siete miembros del secretariado de la guerrilla, leyendo un comunicado con el que confirman la muerte del líder de las FARC, Manuel Marulanda, el pasado 26 de marzo.
La causa del fallecimiento fue un infarto. "Con inmenso pesar informamos que nuestro Comandante en Jefe, Manuel Marulanda Velez, murió el pasado 26 de marzo, como consecuencia de un infarto cardíaco en brazos de su compañera y rodeado de su guardia personal y de todas las unidades que conformaban su seguridad, luego de una breve enfermedad. Le hemos rendido los honores que merece un conductor de su dimensión, y dado honrosa seputura", cita el comunicado firmado por el Secretariado.
El gobierno colombiano había anunciado el sábado que tenía informes según los cuales Marulanda, de unos 80 años, había fallecido.
Pedro Antonio Marín, su verdadero nombre, nació, según su padre, el 12 de mayo de 1928, aunque él dijo en entrevistas que cree que fue en 1930, en el pueblo cafetero de Génova, en el centro oeste de Colombia, en una familia de pequeños agricultores, siendo el mayor de cinco hermanos.
Bajo la dirección de 'Tirofijo', el grupo llegó a extenderse por casi todo el sur y este de Colombia durante más de 40 años de lucha guerrillera. En la última década inició una campaña para secuestrar a políticos y militares para obligar al gobierno a un canje por insurgentes presos.
El ministro del Interior y de Justicia de Colombia, Carlos Holguín, dijo que con la muerte de Marulanda "desaparece un hombre que le hizo mucho daño al país". "La guerrilla debe reflexionar y saber que su lucha es inútil", añadió citado por AFP al reiterar su invitación a los rebeldes a que se desmovilicen.
"La humanidad no tiene antecedentes de un líder como Manuel Marulanda Velez", agregó el representante de la guerrilla vestido con uniforme militar. El jefe guerrillero acotó, con una bandera de Colombia con dos fusiles cruzados de fondo, que como nuevo máximo jefe de las FARC ha sido nombrado "Alfonso Cano", cuyo verdadero nombre es Guillermo León Sáenz, un antropólogo colombiano casi sexagenario.
Mariemma Ramos Nava
eluniversal.com