BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EL PAPA EN CUBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL PAPA EN CUBA. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

JUAN PÁEZ ÁVILA, EL PAPA EN CUBA Y EE.UU.

El viaje del Papa Francisco a Cuba y a los Estados Unidos de Norteamérica después de visitar a Brasil,  el país con el mayor número de católicos, apostólicos y romanos, ha tenido un impacto trascendental no sólo en el mundo religioso, sino también político, porque su Santidad se ha referido a los problemas espirituales que confronta la Iglesia católica en el mundo de hoy,  a los problemas socio económicos que enfrentan millones de pobres en América Latina y en el universo, y en particular a la reconciliación entre los dos países que durante 50 aproximadamente mantuvieron rotas las relaciones diplomáticas.
                                                                                                       
La palabra del Papa Francisco ratifica, como lo hizo en Brasil, la necesidad de acabar con una iglesia burocratizada que  circunscribe o limita a muchos de sus sacerdotes   a decir o cantar una misa, sin vincularse con los más humildes hombres y mujeres que padecen una inhumana y anticristiana miseria que los induce a toda clase de delitos para sobrevivir. Como en Brasil y otros países como Bolivia, Ecuador y Paraguay reiteró el llamado a sus pastores para que bajen del mundo celestial a que los induce un evangelio divorciado de las nuevas realidades que fenómenos como la globalización y las nuevas tecnologías de la comunicación social crean en la sociedad contemporánea.  Con el rescate  de la Doctrina Social de la Iglesia su Santidad Francisco ha iniciado un profundo cambio en el seno del catolicismo. Quiere que vuelva a sus orígenes de humildad y de práctica de un verdadero apostolado, como la planteó el Papa Juan XXIII en el Concilio Vaticano II.
                                                                                                       
Pero si bien la prédica del Papa Francisco ha estado dirigida en lo fundamental a los sacerdotes que forman parte de la estructura eclesial, como corresponde a su rol de Santo Padre de la Iglesia, la repercusión de sus palabras ha tocado también a los políticos, que aplicando ideologías fracasadas, han engañado, explotado y mantenido en la miseria  humana a millones de seres que no han vivido ni encontrado las condiciones necesarias y favorables  para  superarse.  
                                                                                                       
Para un cristiano con sensibilidad social, cualquiera sea la posición que ocupe en los rangos creados en la sociedad moderna, la presencia y la palabra del Papa francisco en América Latina, debería resultarle una guía para orientar y conducir  sus actividades religiosas, de acuerdo a una nueva prédica que rescata la Doctrina Social de la Iglesia, abandonada por muchos pastores,  más influenciados por la tradición de la inercia y las invocaciones a una fe, sin contenido social. El Papa Francisco exige el riesgo de vivir al lado de los más necesitados, aunque sea en el interior de una favela brasileña o en un barrio pobre de Venezuela.
                                                                                                       
Del contenido de los discursos del Papa Francisco se deduce que estamos en presencia de un gran líder mundial y de la Iglesia Católica, que marca una pauta no sólo para los sacerdotes, sino también para los laicos. El llamado a la paz en Colombia, a la juventud para que  defienda su futuro, para que no se lo deje quitar por parte de políticos inescrupulosos, que buscan el poder para beneficio personal, constituye una nueva doctrina o la reafirmación del pensamiento del autor de la Encíclica Rerun Novarum, León XII, o del más moderno expresado en el Concilio Vaticano II, el Papa Juan XXIII.
                                                                                                       
Todo indica que el nuevo liderazgo de su Santidad Francisco no sólo va dirigido al rescate de una Iglesia penetrada por la indiferencia ante graves faltas de algunos de sus pastores, sino también a contribuir a un  mundo más humano, al servicio del hombre y no de las ideologías.
                                                                                                       
Los jóvenes cubanos  que  recibieron la bendición y la solidaridad del Papa Francisco, también deben tomar en cuenta las palabras del Papa Benedicto XVI cuando visitó  la Isla, y afirmó: ¨Cuba mira al futuro¨, para participar en los cambios sociales, económicos y políticos, que contribuyan a la creación de una sociedad más justa y libre.
                                                                                                       
El Papa Francisco pretende una mejor Iglesia en una mejor sociedad, en un mundo de paz. De allí su participación en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Su Santidad mira el futuro de la humanidad, la quiere sin guerras, sin odios, reconciliada en el respeto a la pluralidad de pensamiento. Lo veremos actuar con sus bondades y sabiduría, hoy y mañana.

Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JESUS ALBERTO BARRIOS, LA “CULTURA DEL ENCUENTRO”

La máxima autoridad de la Iglesia Católica, el Papa Francisco realizó su gira a Cuba que también abarcó una visita a E.E.U.U. Cabe destacar que la visita del Papa ha suscitado un mayor acercamiento entre E.E.U.U. y Cuba, ya que nuevamente E.E.U.U. decidió aligerar programas en materia de comercio, visas y cuentas bancarias entre otros aspectos.

Sin embargo, lo más importante fue el mensaje espiritual que incluyó referencias políticas. El Papa Francisco habló sobre la importancia de estar alejados del elitismo, de evitar la seducción del poder y pidió a los cubanos servir al prójimo sin ideologías.
El mensaje del Papa en Cuba, en los E.E.U.U. o en cualquier parte del mundo, tiene el mismo objetivo: la posibilidad de una sociedad humanizada que sólo puede actualizarse si se efectúa un cambio en la esfera de los valores; en la que el Bien Común es un planteamiento y un proyecto constante, que aparezca como en esfuerzo colectivo y todos aterricemos en un mismo humanismo solidario.
Tremendo mensaje para los cristianos e igualmente para los comunistas, al fin y al cabo somos todos seres humanos. La posición humanizadora del Papa Francisco frente al mundo, sin duda, en el reconocimiento esencial acerca del respeto a la dignidad del ser humano. De todos los seres humanos y, consecuentemente, en el compromiso humanista cristiano que implica superar una visión simplemente ideológica o política. Por eso la tribuna no es lo esencial, da lo mismo hablar en el parlamento de E.E.U.U., en la OEA, en la ONU, o en la Plaza de la Revolución en La Habana, icono del Castrismo, lo esencial es el mensaje.
El humanismo que es necesario cultivar como postura ante la sociedad y como actividad central de la política tiene grandes objetivos: luchar por la paz, el bienestar social, por la plena vigencia del Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
El proceso de humanización de la sociedad tiene entre sus finalidades la satisfacción de todas las necesidades de todos los seres humanos, tanto las de orden material como las espirituales. Ahí está el mensaje al encomendar el Papa a los jóvenes de Cuba, crear amistad social y trabajar en la “Cultura del Encuentro” juntos por encima de las diferencias.
Jesús Alberto Barrios R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 23 de marzo de 2012

MARY ANASTASIA O'GRADY: LA APUESTA DEL PAPA EN CUBA

Al optar por no reunirse con los cristianos que han sido castigados por su fe, Benedicto XVI corre el riesgo de irritar a los feligreses de la isla.

Cuando apenas falta una semana para la llegada de Benedicto XVI a Cuba, la segunda visita papal en 14 años, una alegría por anticipado debería estar embargando a los cristianos de la isla. Pero esos valientes soldados de Cristo que se han alzado contra la represión política, el estado de ánimo que prevalece es el de una profunda frustración.

Durante 53 años, el régimen totalitario de Cuba ha vuelto un infierno la vida de la población. Pero Castro no ha escatimado en gastos para poner en marcha una inteligente campaña de propaganda internacional. La supervivencia del régimen ha dependido de la represión al estilo de la Alemania Oriental cubierta por una cara sonriente para el consumo internacional. La estrategia ha funcionado y los defensores de los derechos humanos cubanos han sufrido sus humillaciones con poco apoyo moral del resto del mundo.

DAMAS DE BLANCO EN CUBA
Los disidentes cubanos esperaban que la visita del papa les ayudara a dejar al descubierto a los retorcidos carceleros que dirigen la prisión en la isla. Entonces, ¿ccómo interpretar el hecho de que el pontífice no se reunirá con ninguno de los defensores cristianos de los derechos humanos en la isla? Estas personas han soportado abominables actos de terror de estado para ser testigos de la fe. Se han ganado el reconocimiento papal. La palabra decepción ni siquiera empieza a describir sus frustradas esperanzas.

No es que no lo hayan pedido. Lo han rogado. Desde La Habana, el ex preso político cubano Ángel Moya calificó la situación de la siguiente manera: "[La dictadura cubana] tratará de manipular la presencia del sumo pontífice en Cuba", dijo al sitio web "Pedazos de la isla". "Por esa razón estamos haciendo un llamado a la opinión pública internacional y a nuestros hermanos exiliados, para que envíen un mensaje a Benedicto XVI para que se reúne (sic) con los opositores. De tal forma le dejaremos saber lo que realmente ocurre aquí en la isla…", añadió.

Berta Soler, esposa de Moya y portavoz de las Damas de Blanco, quienes desde 2003 han resistido golpizas, arrestos y hostigamientos por parte del régimen por asistir a misa en grupo y protestar por los arrestos políticos fueron mucho más allá. A través del nuncio apostólico en La Habana, Soler hizo llegar una solicitud formal de las Damas de Blanco para ver al papa, "aunque sea un minuto".

Muchos otros cristianos en la isla han hecho peticiones similares. Desde Estados Unidos, Carlos Eire, profesor de la Universidad de Yale, escribió un poderoso llamado en nombre de las Damas de Blanco para la edición del 5 de marzo de la revista National Review Online. "Como la mujer de Canaán que le gritó a Jesús, 'Señor, ayúdame', o la mujer que tocó el dobladillo de la túnica de Jesús con la esperanza de una cura, ellas intentan atraer la atención, llenas de fe, mendigando contra toda probabilidad. En una isla donde todos se han vuelto mendigos, ellas ruegan por el don más raro y precioso de todos: su presencia". La oficina del cardenal cubano Jaime Ortega dijo a las Damas de Blanco que la agenda del papa es muy apretada.

Algunos disidentes se preguntan de qué lado está el cardenal. En los últimos años jugó un papel decisivo en ayudar al gobierno a deportar a decenas de presos políticos que se habían convertido en un lastre para la imagen del régimen. A pesar de que recientemente ofreció una misa para el dictador venezolano Hugo Chávez, enfermo de cáncer, los pedidos de Soler para una misa por los disidentes muertos han quedado sin respuesta.

El cardenal ha señalado que el propósito del viaje es "una nueva evangelización" y que, por supuesto, la difusión del evangelio es la obra del Señor. Pero cuesta ver cómo los conversos serán ganados si el papa deja de lado a los marginados y se codea con los poderosos.

El jueves 15 de marzo, 13 cristianos que se refugiaron en la iglesia Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, en La Habana, para exigir que el papa escuchara sus quejas contra el régimen fueron sacados por la policía, según se informó a pedido del cardenal Ortega. Luego, el viernes, el Vaticano anunció que si Fidel Castro desea reunirse, "el papa estará disponible".

En caso de que todo esto no sea suficiente para destruir la confianza cubana en el papa como un aliado, el diario gubernamental Granma expresó en un editorial de la semana pasada que "estamos seguros de que Su Santidad guardará con cariño el recuerdo de esta isla del Caribe, que valora su visita como una manifestación de confianza y expresión renovada de las excelentes e ininterrumpidas relaciones entre la Santa Sede y Cuba".

Todos los cubanos saben que la "revolución" persiguió a los fieles. Fueron enviados a los pelotones de fusilamiento o a los calabozos, las escuelas e iglesias católicas fueron cerradas y la isla fue declarada un paraíso ateo.

Ahora, sin embargo, Fidel está recordando a los cubanos que las relaciones con Roma nunca se rompieron y afirma que todo el tiempo se ha llevado fabulosamente bien con el papa. ¿Permitirá el papa Benedicto, que ciertamente no es un simpatizante de Castro, que el régimen se salga con la suya?

A menos que tenga algo bajo la manga, la visita puede llegar a ser un grave error de cálculo. Los cubanos saben que son rehenes en su propio país. Si el papa es percibido como alguien que está de acuerdo con esta gran mentira, sólo aumentará el sentimiento de traición hacia el cardenal Ortega y no hará nada para fortalecer a la Iglesia en Cuba.

Escriba a O'Grady@wsj.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA