BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EL NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL NACIONAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2015

JULIO PORTILLO, EL NICOLATO Y LA LIBERTAD DE PRENSA

La lucha por la libertad de prensa, de periódicos y periodistas ha sido titánica en Venezuela. De la Monarquía en tiempos de la colonia al régimen actual que podemos llamar El Nicolato, mucha agua ha corrido debajo de los puentes.

Los Reyes Católicos lucen con la distancia histórica mucho más democráticos que el gobierno de Nicolás Maduro. El 14 de agosto de 1509 una Real Cédula disponía que ningún oficial prohibiera a nadie enviar cartas al Rey sobre información de las Indias. En 1510 los Reyes Fernando e Isabel le escribieron al hermano de Colón diciéndole que “no se ponga embarazo a personas que quieran escribir libros, cartas u otras escrituras”.

Lamentablemente esa buena actitud cambiará con Felipe II y la inquisición. Comienza la época de impedir papeles revolucionarios. Miranda trajo la primera imprenta a Venezuela en 1806, que entró por Coro. Posteriormente Valencia, Ciudad Bolívar y Maracaibo tendrán imprentas. En 1809 nació la tenebrosa figura del censor que se le impuso a la Gaceta de Caracas, que a partir de 1810 se convertirá en la voz de la independencia.

En Miguel José Sanz, José Domingo Díaz, Vicente Salias, Francisco Isnardy, Juan Baillio y Antonio Muñoz Tébar, están los primeros periodistas que se enfrentan al poder establecido y fundan los periódicos clandestinos. La Constitución de 1811 garantizó la libertad de prensa. Pero desde entonces arrastramos la tara de no haber preparado lo suficiente al pueblo para defender la libertad de información, que Diosdado Cabello quiere ahora acabar.

Bolívar desde “El Correo del Orinoco” que circuló de 1818 a 1822 llegó a decir “la prensa es la artillería del pensamiento”. Desde entonces a pesar de que varias leyes y Constituciones han garantizado la libertad de prensa, varios periodistas han pagado con exilios, cárceles, juicios y muerte, el enfrentamiento a la ira de los dictadores. Basta recordar los nombres de Arévalo González, primer periodista preso, hasta los del pasado Pedro Beroes, Leonardo Ruíz Pineda, Fabricio Ojeda,  Germán Carias, Carlos Capriles, Tomás Villasana, Monseñor Jesús María Pellín, y los del presente Gustavo Azocar, Patricia Poleo, el Capitán Ballestero, Leocenis García, Nelson Belford y Nitú Pérez Osuna.

Esta breve memoria la escribimos en defensa de los Diarios El Nacional y Tal Cual y de sus Directores Miguel Henrique Otero y Teodoro Petkoff, perseguidos por Diosdado Cabello que la medida de su estatura es la misma de Mario Silva el locutor de La Hojilla. Sin dejar de apuntar que a los Diarios El Impulso de Barquisimeto y El Carabobeño de Valencia se les ha tendido un cerco. Pero los periódicos caraqueños han dicho que seguirán dando la pelea y continuarán hablando claro y raspao. Porque como dice Francisco Zarco “La prensa no solo es el arma más poderosa contra la tiranía y el despotismo, sino el instrumento más eficaz de progreso y civilización”.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 1 de agosto de 2013

MARIANELLA SALAZAR, INDIGNIDAD NACIONAL.

El Nacional es un trofeo de guerra, de la guerra asimétrica que la revolución bolivariana emprendió exitosamente contra toda disidencia. No se trata de un asunto personal contra su editor y presidente, Miguel Henrique Otero, sino de callar y controlar a un periódico, que en setenta años de existencia ejerce gran influencia en la opinión pública. Como no han podido doblegarlo van por él, como procedieron con Radio Caracas Televisión y perpetraron su cierre. El congelamiento de las cuentas de MHO y las prohibiciones de enajenar los bienes muebles e inmuebles tendrán seguramente un impacto en el funcionamiento del periódico.

El atropello se ha consumado durante la semana aniversario del diario, todo está perfectamente calculado, los cachorros de Chávez, bajo las directrices de los depredadores cubanos, no van a soltar la presa y bajo artilugios jurídicos, que se derivan de una demanda del ex alcalde Alfredo Peña, continuarán adelante con sus propósitos de "congelar" el periódico, sacarlo fuera de circulación o controlarlo, como hicieron con Globovisión, que ya es caso perdido.

En éste momento, el gobierno de Maduro necesita neutralizar el efecto de las redes sociales, empezando por el Twitter, que se ha convertido en un arma explosiva contra la censura. Si se salen con la suya y le ponen la mano a El Nacional , el único medio a disposición de la disidencia será el Twitter, que a pesar de la permanente arremetida de la guerrilla comunicacional para contaminar su credibilidad es la herramienta más democrática e instantánea para informar, criticar y denunciar.

Al Gobierno, cada vez más intolerante y represivo le quedará el recurso de bloquearlo, como hicieron los chinos cuando estalló la violencia étnica en Xinjiang, para que los mensajes no fueran lanzados al mundo exterior.

Partida de nacimiento o defunción Mientras los filtros para bloquear páginas y cuentas en la redes no se implementen, los internautas estaremos informados sobre asuntos trascendentes como la partida de nacimiento de Nicolás Maduro, lanzada este lunes por el ex embajador panameño ante la OEA Willy Cochez, que probaría que el Presidente en ejercicio no es venezolano por nacimiento sino colombiano, según el Registro de Cúcuta - partida 47, Tomo 22 A-, que de ser cierta es evidencia de una violación a la Constitución, que exige que para ser presidente de Venezuela -art. 227- se debe ser venezolano por nacimiento.

Se tiene que comprobar la constitucionalidad de Maduro y tanto el Gobierno como la oposición están obligados a fijar una posición. No se trata de un simple asunto político, es un tema de dignidad nacional. La Mesa de la Unidad Democrática, concentrada exclusivamente en las municipales, no hace otra cosa que estabilizar cada vez más a Nicolás Maduro en vez de promover un relevo por vía constitucional. El silencio es una complicidad imperdonable. Tenemos todo el derecho a preguntarnos si la MUD ya cumplió su función y si Capriles se agotó. El ambiente político y militar esta estremecido, hay un grupo cada vez más numeroso en la Fuerza Armada que exige cumplir la Constitución Nacional y quiere que Maduro renuncie para que todo quede en paz, aspiran a que se vaya para Cuba, como hizo Fujimori cuando se fue a Japón, de lo contrario piensan que procedería su destitución y la formación de un tribunal militar para juzgar a quienes permitieron elegir y proclamar a un presidente que no es venezolano por nacimiento, empezando por la ex presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales y la presidenta del Concejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena.

@aliasmalula



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de febrero de 2013

BLANCA VERA AZAF, CHINA ESTÁ RENUENTE A FIRMAR NUEVO FINANCIAMIENTO POR 15 MILLARDOS DE DÓLARES. FUENTE EL NACIONAL DE CARACAS,


El Gobierno de China está negado a firmar un nuevo acuerdo de financiamiento por petróleo con Venezuela. Argumenta que no se ha cumplido con lo estipulado en los contratos del Fondo Gran Volumen I y II y con el Fondo Pesado o Binacional. Una fuente confirmó que la solicitud por parte del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) para la firma de un nuevo acuerdo por 15 millardos de dólares fue rechazada por China.
Se pudo conocer que se han hecho observaciones sobre cómo el Gobierno de Venezuela ha manejado los recursos aprobados para proyectos de infraestructura y el retraso que se ha registrado en las obras que debían iniciarse y finalizarse en fechas establecidas.
De acuerdo con la fuente, otros de los reclamos que ha hecho el Gobierno de China tiene que ver con inconvenientes técnicos relacionados con el tipo de petróleo y derivados que Venezuela está enviando como pago a los préstamos.
La ministra para el Comercio, Edmée Betancourt, es quien ha estado al frente de los acuerdos con China e hizo la solicitud para firmar un nuevo fondo distinto a los dos ya existentes por 15 millardos de dólares en noviembre del año pasado.
Asimismo, ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, estuvo haciendo gestiones en diciembre pasado durante la última reunión bilateral llevada a cabo en Beijing para que se realizaran los últimos desembolsos del acuerdo firmado por Petróleos de Venezuela con el Banco de Desarrollo Chino por un poco más de 500 millones de dólares. Sin embargo, tampoco tuvo éxito.
Por cubrir. Las necesidades de financiamiento del Gobierno de Venezuela para 2013 alcanzan los 65 millardos de dólares, según cifras de Bank of America. En caso de que no se produzca la devaluación del bolívar el déficit fiscal podría llegar al cierre del año a 20 puntos del producto interno bruto (cantidad de bienes y servicios producidos por una nación a lo largo de 12 meses), de acuerdo con cálculos de Barclays Capital.
El financiamiento chino se hace cada vez más importante para el Gobierno tomando en cuenta que está negado a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional o al Banco Interamericano de Desarrollo, afirmó una fuente.
Aunque se han tomado medidas puntuales como la reforma de la Ley de Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios y Exorbitantes –conocida como ley de ganancia súbita- la cual  aumentará en 10 millones de dólares diarios la cantidad de dólares que pueda liquidar Cadivi, según datos de Ecoanalitica, aún quedan necesidades de financiamiento por cubrir.
Envíos de crudo. En noviembre de 2012, el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, aseguró que el Fondo Conjunto Chino Venezolano sumaba 41,5 millardos de dólares en ventas.
Explicó que los envíos de crudo y sus derivados a China totalizan actualmente 640.000 barriles. De este total 273.000 barriles son destinados al pago de los préstamos del Fondo Chino, cuyo monto asciende a 36 millardos de dólares. Según Ramírez,  Venezuela ha cancelado 17,9 millardos de dólares. Esto significa –según el ministro- que la nación tiene en estos fondos excedentes por 23,6 millardos de dólares.
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 14 de septiembre de 2012

EL NACIONAL / EDITORIAL / ¿ GUERRA CIVIL ?

La tranquilidad que ofrece el candidato del oficialismo a los votantes ricachones es flor de un día porque ni siquiera controla a las pandillas que, con franelas rojas, atacan cobardemente a mujeres y ancianos.

El fin de semana el candidato del oficialismo se mostró bondadoso, pero sin abandonar su política del palo y la zanahoria. De acuerdo con la agencia Reuters, el Presidente afirmó: "Hasta a los ricos creo que les conviene que gane Chávez. Piénsenlo bien, señores (...) ¿A ellos les conviene una guerra civil? No le conviene a nadie. Hasta a los ricachones, a las familias ricas que les gusta la tranquilidad, les interesa que gane Chávez. Les invito a que voten por Chávez el 7 de octubre. Chávez les garantiza paz, estabilidad, crecimiento económico".
¡Ave María purísima! Ahora resulta que el diablo va a misa los domingos, confiesa y comulga para convertirse en ángel. Así estará de mal en las encuestas que sale a pedirle los votos a los "ricachones", disfrazado de ovejita cuchi cuchi incapaz de hacer daño a nadie.
Pero como los ricachones a veces no quieren entender su mensaje de paz, entonces los amenaza con un enfrentamiento feroz si pierde las elecciones: "¿A los ricos les conviene una guerra civil? No les conviene". Es verdad, los narcogenerales son ricos, a Diosdado se le nota en la cara la gordura de su prosperidad, a Ramírez ni se diga.
Al candidato oficialista tampoco le conviene, dicen los venezolanos, pues apenas oye un tiro, negocia y se rinde. De manera que la garantía que pretende dar no tiene base en su comportamiento en el pasado y menos ahora que tiene a la oposición latiéndole en la cueva.
Veamos lo que pasó con la caminata que organizó la oposición en Caracas, en la zona de La Pastora, a favor de Henrique Capriles. De inmediato aparecieron pandilleros y matones encapuchados, con armas que les suministra el Gobierno para atemorizar al pueblo. Es una prueba de la debilidad cada vez mayor del oficialismo y de su necesidad de amedrentar a los ancianos, mujeres y jóvenes que ejercen su derecho democrático de marchar y manifestar su simpatía por el candidato de la oposición.
La tranquilidad que ofrece el candidato del oficialismo a los votantes ricachones (así los llama con todo el desprecio del mundo) es flor de un día porque ni siquiera controla a las pandillas que, con franelas rojas, atacan cobardemente a mujeres y ancianos, porque saben que estos militantes y simpatizantes opositores no cargan armas ni tienen cómo defenderse de estos hampones políticos. Es la misma lógica que guía a los machistas cuando le pegan a sus parejas porque ellos son hombres y fuertes y las mujeres no pueden responder a esa violencia.
Con gente de esta ralea, pandilleros sin escrúpulos, es con la que cuenta el candidato del oficialismo para su pretendida guerra civil. Sabe que los militares serios y conscientes no saldrán a la calle a matar venezolanos sólo para que él siga en el poder.
Para decidir quién será el próximo presidente está el pueblo y sus votos. Miraflores debe acatar la voluntad popular y no declarar una guerra civil que sólo existe en la mente de Fidel Castro.
http://www.el-nacional.com/noticia/51714/10/guerra-civil.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 29 de septiembre de 2009

LA BOMBA IRANÍ, ANÍBAL ROMERO, (EL NACIONAL), 30.09.2009

Sólo la ingenuidad o la mala fe pueden negarlo: el régimen iraní está decidido a completar un programa nuclear militar y detonar una bomba atómica. El anuncio de que Irán tenía una planta secreta es la punta del iceberg. Tal información era conocida hace meses por los servicios de inteligencia occidentales, y cabe preguntarse por qué no había sido desvelada. El Presidente Obama habría podido aprovechar su blando discurso en la ONU para solicitar efectivo apoyo internacional dirigido a presionar a Irán. Pero el Presidente norteamericano, como ya es costumbre, prefirió reiterar sus utopías y soñar despierto con un mundo de bondad.

En esa línea de ensoñaciones Washington ha optado por complacer a Putin, traicionando firmes promesas formuladas a Polonia y la República Checa con relación al escudo antimisiles. El cálculo es que con ésa y otras concesiones los rusos tendrán mayores incentivos para apretar las tuercas a Teherán y participar de nuevas sanciones. Uno se pregunta quiénes formulan semejantes conjeturas. Moscú es el principal aliado estratégico del régimen iraní y le ha suministrado su más importante reactor nuclear. Los servicios de inteligencia rusos e iraníes trabajan en estrecha armonía, y Moscú envió centenares de expertos en “seguridad” para reprimir las manifestaciones posteriores al fraude electoral de Ahmadinejad y sus secuaces.

El objetivo estratégico central de la Rusia de Putin es debilitar a EEUU. El arma atómica iraní no es percibida en Moscú como una amenaza vital. Si lo fuese, Rusia no continuaría apoyando a Teherán con las operaciones del reactor nuclear. Por años Moscú ha tenido la oportunidad de sumarse a EEUU y otras naciones para disuadir a Irán y sin embargo no lo ha hecho. Es posible que ahora, en vista de que las máscaras han caído, y de que únicamente la ingenuidad o la mala fe hacen posible presumir que Teherán busca la energía atómica con fines pacíficos, Moscú finja adoptar una postura menos tolerante hacia Irán.

Existe evidente interés en Moscú, Beijing, París y Berlín, todos ellos de un modo u otro compinches comerciales de los Ayatolas, en darle un respiro a Obama y concederle finalmente un resultado que pueda ser presentado como una victoria diplomática. Los discursos de Obama han convencido a los siempre acomodaticios europeos, así como a los enemigos de la libertad, que otro Jimmy Carter ocupa la Casa Blanca y que conviene preservarle allí. Por ello no es descartable un arreglo que en apariencia someta a Teherán a mayores controles pero que en la práctica le permita proseguir enriqueciendo uranio y eventualmente detonar un arma nuclear.

No obstante, quizás los fanatizados iraníes se nieguen a complacer al despistado Barack Obama. Teherán respondió a los anuncios sobre sus actividades secretas con ejercicios militares, en los que se usaron misiles capaces de alcanzar Israel (y Europa también, de paso). Los iraníes, al igual que Putin, Chávez, Gaddafy, Kim Jon-Il y el resto del grupo están avanzando casi sin obstáculos, excepto los que su propia imprudencia coloca en el camino. En cambio, el Occidente democrático continúa su rumbo de decadencia en medio del relativismo, la renuencia a defender sus valores, la opulencia y el desgano existencial.

Sólo Israel tiene la voluntad para impedir, sin retórica y con hechos, que Irán detone mañana o pasado mañana un arma nuclear. Pero Israel está sola. El antisemitismo conquistó otra vez a Europa y Barack Obama es un político confuso y débil. Washington perdió la brújula e Israel tendrá que actuar, así sea por desesperación.

ANÍBAL ROMERO

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 9 de agosto de 2009

* LA REVOLUCIÓN DE LAS IDEAS MUERTAS, SIMÓN ALBERTO CONSALVI, EL NACIONAL, AGOSTO 9, 2009

Si Carlos Marx hubiera tenido un gesto de benevolencia con la posteridad, quizás habría dejado una disposición testamentaria prohibiendo a los mayores de 50 años que leyeran sus tratados. Pero no, el pensador alemán no tomó esa precaución: dejó todo al azar. Quizás no llegó a sospechar los desastres que para los pueblos del mundo iban a significar sus escritos, y menos aún las calamidades que en ciertas mentes causarían si los descubrían demasiado tarde.

No hay nada más peligroso que leer a Marx cuando ya se está viejo, y no hay nada más deplorable que escuchar, a estas distancias del filósofo, palabras que se gastaron durante todo el siglo XX, de “como dijo Marx”, de “como pensaba Marx”, de “como nos señaló Marx”. Y, sobre todo, oírlas de quien, como el Presidente de Venezuela, nunca antes se preocupó de leerlo quemándose las pestañas y fatigando el entendimiento.

Paralelamente, no hay nada más cómico que escuchar a estos marxistas instantáneos hablando del maestro como buenos y experimentados discípulos. Pues, nada, Marx, el sabio autor de El capital, se convirtió en otra de las hojas secas de la revolución bolivariana. Nadie salvó al patriarca de la revolución mundial de que se diera la mano con Simón Bolívar, al que una vez llamó “patiquín”, sin la menor cortesía.

Por el camino de los artificios y de las falsificaciones, la revolución bolivariana se ha convertido en la revolución de las ideas muertas. Una revolución fúnebre que pretende prohibirlo todo.


Prohibido pensar, prohibido expresar, prohibido “hablar paja”. Sus estrategas obtusos no logran descubrir el destino de lo prohibido en la historia. Valdría la pena repasar el desenlace de algunas de esas proscripciones. Con el perdón de los eruditos, mencionaremos una de las más antiguas. El 11 de diciembre de 1797, la Real Audiencia de Caracas prohibió la difusión y la lectura de “papeles torpes y sediciosos” y en particular uno “del cual hay en la isla de la Guadalupe muchos ejemplares, y cuyo título dice así: Derechos del hombre y del ciudadano”.

Las penas para los infractores eran de azotes, presidio o muerte. Trece años después, en 1810, los malditos no eran los “papeles torpes y sediciosos”, sino la propia Real Audiencia que pasó a la historia.

Otro ejemplo es más reciente. Las constituciones del general Gómez de 1929, la última de 1931, y la de López Contreras de 1936, vigente hasta mayo de 1945, rezaban: “Queda también prohibida la propaganda del comunismo”. Pero sucede que nunca tuvo más auge ni mayor difusión que en aquellos años la doctrina comunista. De modo que la prohibición, si no sirvió de estímulo, careció de efectividad.

A nadie se le puede prohibir que piense. Las ideas comunistas sobrevivieron a Gómez y a quienes dejaron en la Constitución la famosa prohibición que sirvió, es verdad, para que en 1937 alrededor de 47 venezolanos fueran expulsados de Venezuela acusados del tal delito, de ser “comunistas”. Única manera de expulsarlos.

No se requieren más ejemplos. Dictadores como Marcos Pérez Jiménez no aprobaron leyes, sino censura brutal y abierta, cárceles y torturas.

No obstante, proliferaron los “papeles torpes y sediciosos” como Resistencia y Tribuna Popular. Y para sorpresa e indignación del dictador y de su círculo, un día apareció un volumen llamado el Libro negro, prontuario de crímenes y robos. Hojas sueltas, panfletos, manifiestos, estallaron en 1957 cuando el general quiso reelegirse porque “sólo él era capaz de conducir los grandes cambios”. Pocos días después se dio cuenta de que estaba perdido. Y todo el mundo vio a aquel arrogante perdonavidas huir aterrado en “la vaca sagrada”.

De ahí que no sea difícil comprobar que la revolución bolivariana sea una revolución de ideas muertas. El “Patria, socialismo o muerte” que ya sólo repiten los militares porque no les queda otro remedio, es una consigna muerta. Todo lo que propone la revolución ya fue desechado por la historia.

La guerra contra la propiedad privada. La estatización de la economía. Una ley de educación que se mantiene en la clandestinidad porque temen la reacción de la gente. Una ley electoral discriminatoria, destinada a consagrar la inequidad entre los venezolanos y a combatir el pluralismo.

¿Era, acaso, fatal que la revolución bolivariana terminara en lo que ahora vemos, en un gigantesco aparato represivo que en todas partes descubre conspiraciones, enemigos, complots? ¿Una revolución que fue de mentira en mentira, que en un momento se llamó “humanista”, para terminar en la revolución de los “delitos mediáticos”? O sea, la revolución de las ideas muertas. Nadie podrá nunca contra los “papeles torpes y sediciosos”. ¿Cómo volver a prohibir los Derechos del hombre y del ciudadano? Si las prohibiciones detuvieran la historia, estaría reinando Fernando VII.

SIMON ALBERTO CONSALVI
sconsalvi@el-nacional.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CUIDADO CON LOS CUERDOS, ALBERTO BARRERA TYSZKA, EL NACIONAL / ND, AGOSTO 9, 2009

Se trata de un militarismo legalizado, de la reinvención de un golpe militar desde el interior mismo del Estado.

Lo que más me sorprende es que todo les parezca tan lógico, coherente, tan natural. Lo que más me asusta es que todo esto les parezca normal.

El artículo 11 de la propuesta de ley que presentó la fiscal general puede ser un ejemplo excelente: “Instigación: el que por cualquier medio de comunicación social, realizare publicaciones o transmisiones destinadas a promover la guerra, la violencia o el odio u hostilidad entre habitantes o colectividades, en razón de su raza, sexo, religión, nacionalidad, ideología o militancia política, será sancionado con pena de prisión de dos a cuatro años. Con igual pena serán castigados los responsables o directivos del medio de comunicación social que publique o transmita estos mensajes”.

No se puede estar de acuerdo con este párrafo y, al mismo tiempo, militar en el PSUV. No se puede suscribir esta propuesta y, a la vez, estar de acuerdo con un gobierno que, en casi todos los espacios mediáticos públicos, carajea a cualquiera que piense de manera distinta acusándolo de “escuálido”, “golpista”, “traidor”, “conspirador”… No se puede decirle que sí a Luisa Ortega Díaz y, también, encima, decirle que sí al Presidente cada vez que brama, exigiendo reducir y pulverizar a sus adversarios. Eso no es coherente. No es normal Se necesita, al menos, una mínima dosis de esquizofrenia para celebrar una ley que, de entrada, deja sin trabajo al compañero Mario Silva y abre la posibilidad de meter en prisión a casi toda la dirigencia del partido de gobierno.
Me cuesta mucho, en verdad, entender cómo se produce, de dónde sale, tanta sensatez bolivariana. Si por un segundo pensaran en otro escenario, en la posibilidad de que el futuro los sorprenda no en el gobierno sino en la oposición, tal vez las cosas serían diferentes. Quizás ese es su mayor delirio: naturalmente, se piensan desde la eternidad.

El aparte dedicado a la omisión de informaciones es una pieza única en el gran museo de la estulticia nacional. ¿Cómo alguien, afecto al Gobierno, puede entusiasmarse con un instrumento legal como éste? Siguiendo esos parámetros, el canal del Estado estaría obligado a dejar de ser el canal privado del PSUV y tendría que comenzar a pasar informaciones de los otros partidos. ¡Por favor! ¿Qué vaina es esa? ¡Patria, socialismo o muerte! ¿Alguien se imagina un titular de Vea destacando una protesta popular en contra del Gobierno? ¿Es posible soñar con una investigación seria e independiente, en Últimas Noticias, sobre la corrupción en el estado Barinas?…

La omisión, al menos en este caso, más que una categoría legal parece un paradigma religioso. No aplica para los fieles. Sólo tiene que ver con los paganos: si no hablas bien de mí, estás pecando. Tu subjetividad también puede ser un delito.

El poder desarrolla su propio sentido común. De acuerdo con sus ambiciones, con su dinámica. Fomenta y trata de contagiar su particular manera de razonar la realidad. Cuando, ante los ojos de todos los venezolanos, Lina Ron invadió un canal privado, una de las reacciones de la ministra Blanca Eckhout fue acusar a Globovisión de victimizarse.
Es tan insólito que parece irreal. Como si, ante un caso de violencia y abuso sexual, el Estado saliera prontamente a denunciar que la mujer agredida se está haciendo la víctima. El país está al revés.
Nos gobierna la lógica del absurdo.

Lo mismo puede decirse de la manera puntualmente selectiva con la que se quiere ejercer la censura en la radiodifusión venezolana. El poder diseña la ley, o simplemente busca los mecanismos para imponerla, aún desconociendo la voluntad electoral. El poder convierte la popularidad en un mecanismo de dominación. El poder invoca una nueva democracia para lograr su hegemonía. El poder apela a una falsa libertad de expresión para someter al resto de la sociedad a su monólogo, a su única versión del silencio.

Será tarea de los estudiosos ponerle nombre a estos procedimientos con los que, ahora, se quiere instalar el pensamiento único en nuestra sociedad. Se trata de un militarismo legalizado, de la reinvención de un golpe militar desde el interior mismo del Estado, desde sus fórmulas legales y desde sus instituciones. Todo aderezado con una retórica de izquierda, además. Es algo aberrante.

Siempre paradójico e inverosímil. Sólo se puede justificar si se vive en esa otra lógica, en ese nuevo género de lo políticamente correcto que ha inventado este gobierno.

“La peor locura decía el poeta Thomas Merton, refiriéndose a las dinámicas en las sociedades autoritarias es no tener en absoluto angustia, es estar totalmente cuerdos”.

ALBERTO BARRERA TYSZKA
abarrera60@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*UNA VIOLENCIA OFICIAL, TULIO HERNÁNDEZ , EL NACIONAL / ND, AGOSTO 9, 2009

El mejor indicador de los principios morales sobre los cuales se sustenta el movimiento político impulsado por el teniente coronel Hugo Chávez, desde su aparición en escena la noche del fallido golpe de Estado de 1992 hasta el presente, lo encontramos en el uso recurrente de la violencia física oficiada por grupos de civiles armados y uniformados de rojo contra venezolanos, también civiles pero desarmados, que no comparten sus posturas ni sus prácticas políticas.

No deberíamos olvidarlo.

Porque de esta época oscura, en la que el teniente coronel ha logrado sacar a flote lo peor acumulado en el inconsciente colectivo de una parte de la población el resentimiento social, el odio de clases, el desprecio por la ley, el uso de la fuerza bruta como intimidación algún aprendizaje, decisivo para un futuro de convivencia pacífica, debemos extraer.

Lo peor es que nos hemos acostumbrado. Ya casi nos parece normal que un grupo de camisas rojas, en estado de histeria colectiva, con el propósito de hacer “justicia popular” (así lo llaman ellos) por su mano propia, tome por asalto una televisora o una planta de radio, destroce sus equipos, dispare contra su fachada y lance bombas lacrimógenas sin importarle los niños o las mujeres embarazadas que se encuentran en la sede.

Ya forma parte del paisaje que otro grupo similar, siempre uniformado, siempre de camisas, gorras e incluso pantalones rojos entre a sangre y fuego en la sede de una alcaldía o una gobernación ganada en elecciones justas por factores de oposición y en otro acto de “justicia” queme las computadoras, incendie los muebles, apalee sin piedad a cuanta persona intente hacerles frente e, incluso, como ocurrió en la sede de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, condenen en un “juicio popular” a un funcionario e intenten colgarlo de no mediar la autoridades.
Así fue desde el comienzo.

Primero en el lenguaje, después en los hechos. La oferta de “freír la cabeza” de los adecos en gigantescas pailas de aceite hirviendo, realizada por Hugo Chávez al final de su primera campaña para las elecciones presidenciales, no era como creímos algunos una mera metáfora electoral.
Había transcurrido pocos meses de su juramentación como Presidente cuando turbas oficialistas, claramente organizadas y entrenadas, comenzaron a agredir de manera sistemática, en los accesos al Palacio Federal, a los diputados de oposición que asistían a las sesiones del, por entonces, Congreso Nacional. Al comienzo eran sólo insultos, escupitajos y apedreamientos. Luego pasaron a los golpes y así hasta que un día le fracturaron la mandíbula a un diputado de Acción Democrática con un tubo que un exaltado hizo atravesar por el vidrió del automóvil.
Después vino la llamada “esquina caliente”, en la Plaza Bolívar de Caracas, desde donde los oficialistas más tarde nos enteraríamos de que eran asalariados del alcalde Juan Barreto­ abucheaban, perseguían o le entraban a pescozones a cuanta persona con algún tufillo de “oligarca opositor” transitara por el sitio. Años después, la prensa internacional hizo circular la fotografía del motorizado aquel, ahora ya sí de franela roja, que con toda frialdad se baja de su moto, saca su pistola y dispara contra un grupo opositor que protestaba por lo que consideraban un fraude electoral. Del otro lado resultaba muerta una señora, cuyos familiares y amigos todavía recuerdan colocando flores en el lugar donde cayó.

El Presidente casi nunca dijo nada. Una sola palabra de su parte hubiese detenido de inmediato la espiral de violencia roja. Ya sabemos que sus seguidores le veneran y obedecen como a un Dios. Pero no lo hizo. Silencio cómplice.

Ahora, con la popularidad en decadencia, conflictos internacionales por doquier, manifestaciones de protesta a lo largo y ancho del país, trata de protegerse enviando a prisión a Lina Ron, la conductora de los ataques violentos por todos conocidos contra la sede de Globovisión. Es lo correcto, pero no le creemos. Son diez años viéndolo actuar. Es como si el dueño de un perro feroz, a quien él mismo entrenó para atacar, sacara la pistola y amenazara con matarlo por morder a un transeúnte. El presidente Luis Herrera, que en paz descanse, hubiese dicho: “Tarde piaste, pajarito”.

hernandezmontenegro@cantv.net

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

miércoles, 5 de agosto de 2009

*MILITARES Y DESPOTISMO, ANÍBAL ROMERO. (EL NACIONAL), 05.08.2009

El régimen imperante en Venezuela está lleno de paradojas. Por un lado enarbola la soberanía frente al imperialismo y por otro se subordina a la Cuba castrista. Nunca antes un mandatario venezolano había colocado a su nación y a sí mismo en tal estado de dependencia, como lo ha hecho Hugo Chávez con respecto a Fidel Castro. La educación, la salud, la política exterior y de seguridad y defensa venezolanas son dirigidas desde Cuba y supervisadas por cubanos. No obstante nuestro caudillo pretende representar la liberación del pueblo. Los voceros del régimen hablan de soberanía alimentaria, pero nunca como ahora Venezuela había dependido más de las importaciones en medio de la ruina de la agricultura y la ganadería, asfixiadas por la demagogia de un régimen corrupto y depredador.
En realidad, la tal “liberación” no es más que una consigna para engañar a los ingenuos izquierdistas europeos que aún creen en Chávez, pero en términos concretos significa mayor opresión política. Venezuela es empujada hacia una nueva versión del comunismo cubano, centrado en el férreo control de las áreas estratégicas de la vida social y el establecimiento de mecanismos que garanticen la indefinida perdurabilidad en el poder de las élites revolucionarias dominantes. El caudillo y sus secuaces proclaman su amor por el pueblo pero en verdad colocan a las grandes mayorías en condición de servidumbre, haciéndolas depender de un Estado todopoderoso que les cambia el pan por la fidelidad política.

Lo que le falta al régimen es fervor genuino de parte de sus presuntos seguidores. Si alguna vez Chávez y su trágica revolución fueron objetos de fervor, ese tiempo ya concluyó. Lo que ahora existe es resignada sumisión, que se observa en los rostros de las pobres gentes que el régimen moviliza a sus actos de masas, vistiéndoles con las franelas rojas de una renovada esclavitud. El modelo bolivariano se traduce en unas élites que dominan y unas masas sumisas, a las que se quiere dejar en permanente situación de pobreza y dependencia.

El despotismo de Chávez es inocultable y se hará día a día más patente, a pesar de lo que digan mentirosos y oportunistas como Moratinos, Lula, Bachelet, y todo el resto de desvergonzados alcahuetes de la izquierda internacional.

Ahora bien, este despotismo no podría existir y consolidarse sin el respaldo militar del que en efecto disfrutan el caudillo y sus acólitos civiles. La izquierda resentida y vengativa que nos gobierna sobrevive gracias al apoyo de un sector castrense entregado al proyecto de cubanización de la vida venezolana. Por ello me parece importante advertir a los militares venezolanos, como profesor que fui durante más de dos décadas en sus institutos de formación profesional, que la FAN no puede ni podrá eludir su responsabilidad por las terribles consecuencias del rumbo actual de Venezuela, arrastrada por la ambición y el delirio de un hombre que llegó al poder con un mensaje de cambio democrático, ocultando deliberadamente su intención real, que no era otra que imponer el comunismo castrista.

Mi propósito en estas líneas es hacer explícito y a tiempo un testimonio, y salvar mi responsabilidad personal como docente que fui de varias generaciones de oficiales. Los abusos del régimen, su alianza con los terroristas de las FARC y del Medio Oriente, sus violaciones a los derechos humanos fundamentales y su empeño de hundir a Venezuela en el abismo comunista, no podrán ser desconocidos por nuestros militares cuando llegue la hora de hacer justicia. Y nada dura eternamente.


ANÍBAL ROMERO
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

miércoles, 27 de mayo de 2009

*YO NO SABIA, ALBERTO QUIROS CORRADI, EL NACIONAL, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 26/05/2009


Una de las tragedias silentes, aunque visibles, del pueblo alemán ha sido la condena que le ha hecho la historia por su aparente indiferencia ante la barbarie nazi. A no dudarlo ha habido defensas que han alegado ignorancia sobre lo que sucedía por parte de la ciudadanía. Sin embargo, cuando se conocen la magnitud de los asesinatos en los campos de concentración y los ataques, en sitio, a la población judía es difícil aceptar la teoría del "yo no sabía".

Más de 60 años han pasado desde el Holocausto. Seguramente quedan hoy muy pocos testigos y víctimas de aquellos nefastos acontecimientos. No obstante, el sentimiento de culpa ha sido transferido de una generación a otra y, todavía, el pueblo alemán recibe críticas por lo que los vivos de hoy no tienen responsabilidad alguna. Pero así es la historia, intemporal y colectiva en sus castigos.

Todas las culturas sufren, en algún grado, del síndrome "yo no sabía" como coraza para no reconocer lo que está a la vista. Los venezolanos no somos una excepción y la tranquilidad con la que parte de la población voltea para otro lado ante los desmanes del régimen, hace evidente ése síndrome.

Veamos: "Yo no sabía" que sin razón habían cerrado Radio Caracas Televisión y que Globovisión está amenazada con igual destino. "Yo no sabía" que se perseguía, agredía y encarcelaba a periodistas por el "delito" de informar. "Yo no sabía" que había numerosos presos políticos por juicios amañados y otros sin sentencia. "Yo no sabía" que se han confiscado tierras y empresas de personas con legítimos títulos de propiedad. "Yo no sabía" que el régimen perdió un referéndum sobre reformas a la Constitución y luego introdujo esas mismas reformas a través de leyes habilitantes. "Yo no sabía" que el régimen miente descaradamente sobre los niveles de producción de Pdvsa.

"Yo no sabía" que se pretende adaptar los programas de educación al dogma del socialismo del siglo XXI. "Yo no sabía" que el Presidente ha sometido a su exclusiva voluntad las decisiones que, en forma autónoma, deberían tomar los poderes públicos. "Yo no sabía" que el régimen compra y amenaza a los empleados públicos para que voten a su favor. "Yo no sabía" que el Presidente le ha sustraído inconstitucionalmente atribuciones a los gobernadores y alcaldes y ha disminuido de manera grotesca las competencias del alcalde metropolitano. "Yo no sabía" de la corrupción galopante que existe en todas las entidades del régimen.

"Yo no sabía" nada de lo anterior y mucho más de lo que sucede hoy en Venezuela. Pero llegará el día cuando la realidad nos golpeara inclementemente, entonces algunos dirán: "Yo no sabía que la vaina era tan grave" y otros alegarán que es imposible aceptar como verdad el "yo no sabía". La alternativa es peor: "Yo sí sabía pero no me importó".

Hay que despertarse del sueño del "yo no sabía" y empezar a asumir la responsabilidad individual que todos tenemos por el desastre colectivo que hoy sufrimos. Las uvas están maduras y no hay esfuerzo de imaginación posible que las convierta en otra cosa. Es hora de mirar de frente a la enorme tragedia que como sociedad padecemos hoy: la pérdida progresiva de nuestra libertad individual.

Samuel Johnson lo dijo en inolvidable síntesis: "La libertad política sólo es buena si produce libertad privada". Hay que actuar sin temor convencidos de que el régimen no cambiará de rumbo porque contemporicemos con él.

Recordemos a Churchill y su definición del apaciguador: "Es aquel que alimenta un cocodrilo con la esperanza de que se lo coma de último".

A buen entendedor...


ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL

domingo, 11 de enero de 2009

* LA EXTENSIÓN DE LA REELECCIÓN INDEFINIDA NO TRAERÁ GRANDES CAMBIOS, LUIS VICENTE LEÓN, DATANÁLISIS, EL NACIONAL, ERMELINDA MAGLIONE, 10 DE ENERO 2

Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, opinó sobre el nuevo escenario electoral que surgió después de que el presidente Chávez anunciara que desea enmendar otros artículos de la Constitución Nacional, con la finalidad de que la reelección indefinida sea posible también para gobernadores y alcaldes.

- Luego del anuncio del Presidente de extender la reelección indefinida a otros cargos de elección popular, ¿cómo queda el nuevo escenario electoral?

- Hay que esperar un poco para ver el impacto de la propuesta sobre la población. Creo que no vamos a ver grandes cambios desde el punto de vista de rechazo a la enmienda con la inclusión de los gobernadores y alcaldes. De todos modos, siempre puede haber algún impacto y vale la pena medirlo.

El presidente Chávez sabe que es una propuesta complicada, distinta a lo que usualmente hace. Chávez en un líder popular, no está debilitado o destruido, la gente lo quiere, cosa que está demostrada en las encuestas, que son las mismas que arrojan que la mayoría de la población rechaza la enmienda.

Si se explora por qué la población no quiere votar a favor de la propuesta del Gobierno, se van a conseguir muchos elementos, como: no lo quieren para siempre; sienten que es personalista, que indica que él es el único hombre que puede gobernar el país, que no hay nadie en el mundo que lo pueda sustituir. Son puntos difíciles de venderle a una sociedad que tiene un ADN bastante democrático. Por ello, cuando Chávez incorpora a los gobernadores y alcaldes, se crea una idea menos personalista, como diciendo "no es conmigo, es con todos. Si quieres a un líder y crees que lo está haciendo bien, entonces tienes el derecho de reelegirlo cuantas veces desees".

- ¿Cuál cree usted que es la razón por la cual el Presidente tomó esta decisión?

- Obviamente que en el momento en que Chávez modifica su propuesta original está claro que lo hace para ampliar sus posibilidades de éxito, cosa que no se sabe a menos que haya medido el problema.

Las encuestas dijeron, cuando fueron ejecutadas, que la mayoría estaba rechazando la propuesta de enmienda constitucional. Si alguien le está haciendo caso a las encuestas es Chávez, y al hacerlo está tratando de buscar alternativas que le den oxígeno a esa oferta.

- ¿Cree que la nueva propuesta va a influir en el apoyo para la reelección indefinida de Chávez?

- No sabemos todavía cuál va a ser el impacto porque no lo hemos medido. No sabemos qué es lo que vamos a conseguir, pero uno puede lanzarse varias hipótesis, como por ejemplo, pensar que no habrá un cambio significativo en cuanto al pasado porque la figura del Presidente es demasiado relevante en Venezuela.

Dificulto que la gente esté pensando en gobernadores y alcaldes al existir una posible reelección indefinida del Presidente. Una vez que se hacen grupos de enfoque, se puede percibir que la gente no es capaz de separar la idea de reelección continua de Chávez.

- Ya que el Gobierno tiene la mayoría de las gobernaciones, ¿el apoyo de éstas influirá en el resultado del deseo de reelección indefinida del Presidente?

- Desde el punto de vista operativo es una jugada muy importante a favor de Chávez, independientemente de si a la gente termina de gustarle o no la idea de que gobernadores y alcaldes estén incorporados. Lo que sí es relevante es que él tiene más aliados, los estaba cazando y los consiguió.

Sin embargo, podría pensarse también que a varios de los mandatarios regionales les dé un poco de "piquiña", ya que probablemente algunos de ellos quisieran ser el sustituto de Chávez en el futuro. Sabiendo que esto se complica para ellos, porque no es factible que un líder chavista gane unas elecciones sin Chávez, muchos de ellos podrían querer pegarse a esa gobernación o alcaldía y usar esos recursos para ganarles a dirigentes alternativos.

-¿Cree que esto sea una manera de instaurar una casta política vitalicia como en Cuba?

- Mi filosofía política es contraria a las elecciones continuas porque creo que el corazón de la democracia es la alternabilidad del poder. Lo que se propone no es un evento justo, equilibrado, hay un sesgo a favor del líder en el poder. En mi opinión es inconstitucional y antidemocrático.

martes, 27 de mayo de 2008

*DEFENSA DE LA DIGNIDAD MILITAR FRENTE AL MILITARISMO. TITULA EL MANIFIESTO N°11 DEL FRENTE PATRIÓTICO, PUBLICADO EN EL NACIONAL DE HOY LUNES ........


*DEFENSA DE LA DIGNIDAD MILITAR FRENTE AL MILITARISMO. TITULA EL MANIFIESTO N°11 DEL FRENTE PATRIÓTICO, PUBLICADO EN EL NACIONAL DE HOY LUNES 26 DE MAYO DEL 2008
MANIFIESTO N° 11

DEFENSA DE LA DIGNIDAD MILITAR FRENTE AL MILITARISMO

Ante la serie de provocaciones, descalificaciones y agravios proferidos por el régimen contra nuestras Fuerzas Armadas Nacionales, el Frente Patriótico se dirige al país para fijar su posición en los términos siguientes:

Según la Constitución, la FAN es una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación, asegurar su integridad territorial, mediante la defensa militar, y en cumplimiento de sus funciones está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna.

En consecuencia, el empeño de llamarla “bolivariana”, entendido el término como una adscripción político-partidista, ideológica y sectaria; el convertirla en brazo armado de la revolución socialista y la imposición de la consigna castrista “Patria, Socialismo o Muerte” son manifiestamente inconstitucionales e ilegales.

La Constitución establece que los militares en servicio activo no pueden optar a cargos de elección popular ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político; pero es público y notorio que oficiales en servicio activo se desempeñan como si fuesen jefes del partido de gobierno, aspiran a cargos de elección popular, realizan actividades político partidistas en Academias y cuarteles, y utilizan a cadetes en actos de propaganda, militancia y proselitismo políticos, en clara violación de esta norma constitucional.

La Constitución dice que los componentes de la FANson cuatro: Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional. Por tanto, el empeño en eliminar a la GN coloca al régimen abiertamente en contra de la Constitución.

Asimismo, crear un cuerpo de milicianos, mal llamado “Reserva”, no sólo contradice el verdadero sentido de la condición de reservista, sino que incorpora un quinto componente que no está previsto en la Constitución, dando lugar a la fundada sospecha de que se le quiere oponer a las fuerzas regulares como competidor, rompiendo el monopolio de la violencia legítima que les corresponde por su naturaleza, siendo esto otra gravísima violación de la Constitución.

La promulgación de la Ley de Policía Nacional, en la que se usurpan funciones de la GN, para concentrar en el poder ejecutivo central todo el proceso de diseño del perfil, selección, reclutamiento, formación y capacitación de funcionarios con orientación “revolucionaria”, pudiendo intervenir y suspender a los cuerpos policiales estadales y municipales. Conjuntamente con la Ley de Servicio Nacional de Inteligencia y las facultades otorgadas a la FAN y a la PN controladas por el poder central, para que actúen como auxiliares del Ministerio Público en funciones de investigación penal, revelan el propósito de construir en el país un Estado Policial.

La dependencia de la conscripción y alistamiento militar a la Presidencia de la República, implica la posibilidad de adoctrinamiento e ideologización totalitaria del personal que habrá de integrar todos los cuadros orgánicos de la institución militar.

La facultad que se atribuye al Jefe de Estado para conducir directamente las operaciones militares en caso de conflicto externo; el manejo personal y único en política exterior para impulsar el socialismo, estableciendo relaciones directas con grupos sociales antidemocráticos en diferentes países de la región, contradice en forma flagrante la disposición constitucional según la cual Venezuela tendrá siempre como norte promover la cooperación pacífica de las naciones, impulsar y consolidar la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

El reconocimiento de beligerancia al grupo narco terrorista FARC planteado por el régimen, sus manifestaciones de solidaridad con guerrilleros subversivos, los homenajes rendidos al terrorista Raúl Reyes y las gravísimas evidencias irrefutables que se derivan del contenido de sus computadoras, constituyen violaciones del Código de Justicia Militar, a la vez que profanan la memoria de cientos de militares y civiles venezolanos víctimas de estos terroristas, por lo que rechazamos el intento de torcer los hechos para presentarlos como manipulaciones técnicas, ataques a la soberanía y a la integridad del país.

El objetivo de incorporar a corto plazo millones de milicianos a la Reserva, es otra manifestación de la intención de militarizar la sociedad, sometiendo a sus integrantes en edad productiva a un régimen de disciplina, subordinación y obediencia propio del mundo militar, decretando la muerte de sindicatos, gremios, colegios profesionales y centros de estudiantes, entre otros.

La política guerrerista para impulsar el socialismo “en contra del imperialismo y el capitalismo”, en una hipótesis de conflicto internacional que puede ser de guerra fría o caliente, con armas convencionales o de destrucción masiva, coloca a Venezuela en la peligrosa posición de ser factor de desestabilización en la región y de convertirse en Estado Forajido, pero también de ser objetivo apetecible para grandes potencias en conflicto por el predominio estratégico.

El envío de egresados de los cursos de Estado Mayor a Cuba para recibir del dictador Fidel Castro sus títulos de grado; así como las promociones militares basadas en la obsecuencia política más que en la antigüedad y los méritos, ha provocado una pérdida progresiva de la moral militar, ocasionando peticiones de baja, que centenares de oficiales permanezcan en sus casas sin cargo, otros dados de baja sin haberla solicitado, detenidos, en la clandestinidad y exiliados, en todos los casos sólo por disentir de esta aberrante situación.

La utilización de la FAN para fines que no le son propios, como custodia, transporte, venta de alimentos y combustibles; además de otros claramente ilegales, como la muy publicitada ocupación de instalaciones y equipos de RCTV, la invasión de inmuebles, haciendas, fincas, terrenos privados, toma de empresas, todos ellos atropellando los derechos legales y humanos de sus propietarios y trabajadores, constituyen un espectáculo brutal, que daña la imagen, el respeto y el aprecio que le ha tenido la colectividad venezolana.

Por todas estas razones, el Frente Patriótico y quienes suscriben, hacemos este llamado a la conciencia de todos sus integrantes para que escuchen el clamor desesperado que brota del alma de la Institución y de la Nación a la que deben todo y a la que todos se deben, que hoy les demandan cumplir con el juramento de poner primero y por encima de cualquier otra consideración a la Patria y al pueblo venezolano, aún a costa de los mayores sacrificios.

Caracas, a los 26 días del mes de mayo de 2008.

jueves, 20 de marzo de 2008

*ACTUALIDAD 17/03/08 | VENEZUELA FIGURA EN LOS ÚLTIMOS LUGARES EN DERECHO DE PROPIEDAD (TOMADO DE CEDICE Y DE EL NACIONAL DE VENEZUELA)


*ACTUALIDAD 17/03/08 VENEZUELA FIGURA EN LOS ÚLTIMOS LUGARES EN DERECHO DE PROPIEDAD (TOMADO DE CEDICE Y DE EL NACIONAL DE VENEZUELA)

Inestabilidad política, violación a la propiedad intelectual y la piratería pesan en la evaluación. Venezuela figura en el puesto 112 de un total de 115 naciones que fueron evaluadas para el ranking 2008 del Índice Internacional de Derechos de Propiedad, que es un indicador impulsado por el economista peruano Hernando de Soto.


EL NACIONAL - Sábado 15 de Marzo de 2008

Economía/6



Economía

INVERSIÓN El país ocupa la posición 112 en un estudio hecho a 115 naciones

Venezuela figura en los últimos lugares en derecho de propiedad

Inestabilidad política, violación a la propiedad intelectual y la piratería pesan en la evaluación

Bajar aqui Indice Completo

ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ

arojas@el-nacional.com

Venezuela figura en el puesto 112 de un total de 115 naciones que fueron evaluadas para el ranking 2008 del Índice Internacional de Derechos de Propiedad, que es un indicador impulsado por el economista peruano Hernando de Soto.

El estudio se basa en una encuesta de opinión efectuada entre personas vinculadas con el mundo de los negocios en cada una de las naciones, y quienes responde sobre las percepciones que tienen acerca de las variables: ambiente político y legal, disposiciones y acciones en materia de derechos de propiedad física y procedimientos que rigen a la propiedad intelectual.

Dentro de una escala de 1 a 10, en la cual la máxima puntuación se correspondería a una situación de máximo respeto a los derechos de propiedad, se obtuvo que Venezuela sólo llegó a 3,3. Superó solamente los registros obtenidos por dos naciones africanas: Chad y Zimbabue, y una en el continente asiático: Bangladesh.

Por el lado contrario, es decir, entre naciones que salen mejor evaluadas, los resultados colocaron a los países nórdicos como Finlandia, Noruega y Dinamarca en la cabeza de la lista de manera consecutiva. De las naciones industrializadas, la que mejor aparece es Alemania en el puesto 7, le sigue Reino Unido en la posición 8, Canadá y Estados Unidos en los niveles 18 y 19. Francia en el número 21, mientras que China y Rusia se alejan de esos primeros lugares, al ubicarse en los puestos 65 y 92, respectivamente.

Entres las naciones de la OPEP, la que lidera es Emiratos Árabes Unidos, y entre los países de América Latina, Chile está de primero.

Mala nota Lo que más perjudica a Venezuela es la evaluación que se hace sobre la variable referida al ambiente político y legal, en la cual aparece en el penúltimo lugar con un puntaje de 1,9, por encima en una décima al obtenido por Chad.

Esto implica que los encuestados tienen la percepción de que en Venezuela no existe independencia en el Poder Judicial y no hay confianza en los tribunales, aspecto que es uno de los más valorados por las personas de negocios que participaron en la encuesta.

También se advierte que en el país persiste la inestabilidad política, además de altos niveles de corrupción en los cuales el sector privado se ve involucrado en prácticas ilegales con el Gobierno.

El análisis mejora para el país en lo que se refiere a los derechos de propiedad física, que arroja un nivel de 4,6, básicamente porque existe registro de propiedad y hay acceso a los préstamos bancarios para comprar algún bien, pero en cambio se considera que no existe protección sobre los inmuebles en posesión de particulares.

En lo que respecta a la propiedad intelectual, el puntaje de Venezuela de 3,4 parte del hecho de que sólo existe una norma legal que la garantiza, pero en la práctica existen acciones en las cuales se violan las normas de protección de patentes, y no se controla la piratería de programas de computación, publicaciones y grabaciones de audio y video.

© 2008 CA Editora El Nacional. Todos Los Derechos Reservados

miércoles, 20 de febrero de 2008

PLINIO APULEYO MENDOZA ESCRIBE PARA EL NACIONAL: ¿Y AHORA QUÉ?


PLINIO APULEYO MENDOZA ESCRIBE PARA EL NACIONAL: ¿Y AHORA QUÉ?
Mundo
Opinión

¿Y ahora qué?



PLINIO APULEYO MENDOZA ESCRIBE PARA EL NACIONAL: ¿Y AHORA QUÉ?


Definitivamente con Chávez no hay remedio. Yo pensaba que su mediación con las FARC podía ser efectiva y por eso juzgué algo precipitado que Uribe la cancelara. Desde luego daba por descontado el histrionismo, los desafueros verbales, los números de circo a que nos tiene acostumbrados. Es su estilo. Confiaba yo en su éxito por dos razones. La primera, porque las FARC lo escuchan; al fin y al cabo comparten su desvarío ideológico. La segunda, porque Chávez -lo ha demostrado en su país, en Bolivia, Ecuador y Nicaragua- cree que hoy en día la opción electoral, con su respaldo financiero, es mejor vía que las armas para llegar al poder. En el caso de Colombia, podía inducir a las FARC a contemplar el apoyo a una amplia alianza de la izquierda para suceder a Uribe en 2010. La liberación de los secuestrados beneficiaría de manera espectacular tal opción. Ilusiones, lo confieso ahora. En vez de estimular un cambio de rumbo en las FARC, Chávez decidió que ellas tenían un proyecto bolivariano digno de respeto y tranquilamente negó el carácter terrorista de sus acciones. Después de esto, ¿quién puede verlo como mediador? Él parece ignorar que el carácter terrorista de una organización se lo dan sus acciones y no sus sueños y objetivos. Curiosamente, en su comunicado de respuesta, el Gobierno colombiano incurre en el mismo error cuando cree que las FARC no obedecen ya a un ideario marxista ni responden a un proyecto político. Claro que sí. Buscan el poder y son fieles a una ideología que produjo en el siglo pasado cien millones de muertos. Es esa ideología la que santifica sus actos terroristas porque para ella el fin justifica los medios. Descartado Chávez como mediador, ¿qué se puede hacer por los secuestrados? Seamos realistas: de nada sirven con las FARC concesiones de Uribe o la mediación de la Iglesia. Desfiles, pancartas y exhortaciones no las conmueven. Quien mejor ha visto el problema es el escritor y filósofo francés BernardHenry Levy. "Lo que realmente quieren -escribió en días pasados-, lo que me dijeron a mí y lo que me sorprende que algunos se obstinen en no entender, es ser considerados como beligerantes y no como bandidos o como terroristas". El filósofo francés considera que un auténtico mediador -no Chávez, dice él- debe discutir esa opción con las FARC. Si aspiran a tener dicho estatus deben suspender secuestros, atentados, minas, ataques a la población civil, reclutamiento de niños, carros y paquetes bomba, pues la guerra tiene también sus leyes. Mediadores internacionales tendrían a su cargo que estas condiciones fueran cumplidas. Comprendo que esta sugerencia provoque escalofríos en Colombia. Proviene, sin embargo, de un escritor que ha denunciado los horrores de la guerrilla en el libro Las guerras olvidadas. Se trata, según él, de tomar el toro por los cuernos y condicionar sus exigencias. Y la verdad es que, cuando cuelga de un hilo la vida de Ingrid Betancourt y se revela como nunca la agonía de 700 secuestrados, ninguna opción, por cuestionable que parezca, debe ser descartada. Estamos frente al más horrible chantaje de nuestra historia

viernes, 25 de enero de 2008

*NOTICIA EN EL NACIONAL: VENEZUELA IMPORTARÁ VACAS DESDE NICARAGUA


*NOTICIA EN EL NACIONAL: VENEZUELA IMPORTARÁ VACAS DESDE NICARAGUA

En los próximos días ingresarán al país más de dos mil vacas de raza, en el marco de la VI Cumbre del ALBA
24 de enero, 2008 03:07 pm - ABN

El ministro del Fondo de Inversiones Sociales de Nicaragua, Nelson Artola, aseguró que este primer envío "da pie a una posterior frecuencia de suministros a mayores cantidades, al igual que con el tema de la leche y los granos básicos".

Indicó que se está trabajando en la instalación de dos plantas procesadoras de leche en Nicaragua, para el suministro de los países de Centroamérica, especialmente del mercado venezolano.

"Hay zonas en Nicaragua donde el terreno es propicio para la producción de leche, donde se podrá multiplicar la producción de un millón de litros de leche a varios millones de litros en zonas pequeñas", explicó.

En cuanto a los granos básicos, Artola señaló que se está dando fuertemente la producción de frijoles, de maíz, de sorbo y de soya, productos que se dan a mayores niveles en Nicaragua y que tiene planteado intercambiar con Venezuela.

El sentido de nuestras relaciones económicas en el marco del Alba es equidad, justicia social, mercado justo y equilibrio en el desarrollo de nuestras naciones.

En la VI Cumbre del Alba, Nicaragua ratificará algunos convenios acordado en la última visita del Presidente de la República, Hugo Chávez, al Nicaragua, así como otros que se encuentran en estudio.

Ya está adelantado el proyecto de exportación de ganado en pie y la instalación de las procesadoras. "Lo que vamos a hacer es enfocarlo para un mayor desarrollo y lograr un abastecimiento significativo a las demandas que el pueblo venezolano", explicó.