BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DAVID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DAVID. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, SANTOS VS MADURO QUIEN GANÒ? DAVID.

Desde siempre cada vez que se encuentran dos contendientes esperamos que, según la apuesta, gane aquel por el cual o por quien invertimos. La pasión normalmente nos precondiciona y deseamos  que el ganador sea el nuestro.   En la pelea de gallos, de perros, boxeadores, de futbol, a pesar de las mediaciones económicas, publicitarias de un  mercado sui generis  del cual solo los amos tienen cocimiento,  ponemos anhelos y hasta del propio dios invocamos ayuda.  Nadie se escapa este modo de ser cada quien según de cada  quien es   su cultura, su saber, sus ideologías.   Pocas veces la razón entra en juego  y, entonces, intervienen   otras variables para decidir mas allá de afectos, simpatías, por ejemplo,  la cualidad del jugador en el ajedrez o la muchacha de la reingeniería en los concursos de belleza.
 El encuentro Maduro-Santos, para el común de los venezolanos  que engordan largas colas para hacer sus compras  de gasolina o en los supermercados, la legalidad y legitimidad del cierre de las fronteras era, además de necesario, bueno.  Se evitaría con ello el bachaqueo,  el contrabando,  el tráfico de drogas, la escasez dejaría paso a la abundancia y la criminalidad descendería según se exterminara a los paracos o controlara su  paso por doquiera.  Presumo que  al estado Colombiano  le caería de sorpresa tan brutal operativo de guerra y los pogromos al mas zarista criminal estilo debió haberlo “cogido” desprevenido mas no a los afectos y protegidos del régimen de Madurado, la FARC, aliados de la paz en la frontera.
Las apariencias engañan y cuando están desnudas mienten más según la destreza   de quien las arma, dice la vieja sentencia popular y negadas para el descubrimiento por todos los científicos que buenos en el mundo han sido.  Detrás de la apariencia está el mundo escondido.  En efecto, Venezuela vive la más grave crisis económica, política, moral, social  de su historia. No hay, es lo único que en abundancia se consigue. No hay cabillas, cemento; abunda la escasez, no hay comida,  no hay medicinas. “No hay hueco sin su pedacito de carretera herida”.  No hay servicios (agua, aseo, electricidad, hospitales enfermos,  transporte, seguridad…) o los pocos que existen funcionan a destajo, a medias o a tercios. Vivimos la más grave crisis financiera de todos los tiempos y de todas las eras, las reservas internacionales alrededor de 16.000 millones de dólares. La deuda externa inmensa y la interna descomunal.  La inflación más gorda del mundo acelerada abre sus piernas a la hiperinflación.
Se vive la mas profunda crisis institucional, todo el estado y sus poderes están en manos del presidente y este obedece o comparte con Diosdado,  y sus decisiones de los tales poderes  son actos de obediencia a los amos del poder.  La AN, el TSN, el defensor del pueblo, la fiscal…son eco sordo y sórdido de la voluntad  de un dictador sin sueños, de habla pobre y de grandes complejos. Eso del presidente  obrero humilde es una prueba, cuanta pena, vergüenza,  sentiría la humanidad si San José repitiera, soy el esposo de María, padre de Jesús y  humilde carpintero. Pero san José nunca fue  megalómano, embustero y menos esquizofrénico.   La ausencia de moral y el total abandono de la ética coronan la tragedia que sobre el pueblo, la nación, la patria tanto pesa.  25.000.000.000 de dólares  se los robaron los amamantados del régimen,  denuncia el ministro clave de la era del difunto Chávez,  Giordani. Le dieron el ostracismo como premio.  Pero, por descomunal que parezca este monto, es un pigmeo al lado de la socializada corrupción.  La reconstrucción de la Europa de Postguerra estuvo alrededor de los 13 mil millones de dólares.  El milagro económico de Venezuela fue haber despilfarrado mas de  dos billones de dólares para destruir con mayor eficacia a este país que cuanto hizo la segunda guerra para la destrucción de Europa.  Se corona parte infinitesimal de esta tragedia con unos 24000 asesinatos por año, dando premio a los asesinos con la impunidad o la justificación de discursos como los de Iris Varela u otros tantos como ella.
Esta verdad ya se vive en cada venezolano, chavista o enemigos, adversarios  o  adeptos, la dura realidad es mas fuerte que la mentira que a diario inventa el régimen sádico heredero del nazismo. Pero es también  de obligado dominio del gobierno que, para ocultar su inédito fracaso, “originario”, zamorano, chavista y otros anos  recurre a las conspiraciones, que hacen culpable al otro de sus fracasos.  De su miseria. Cada dictador hace lo mismo. Los comunistas, los judíos arruinan a Alemania. Extermínemelos y vendrá el progreso, pregonaba Hitler sin que al pie de la letra repita sus palabras.  La matemática es comunista, decían Videla y otros de su criminal  especie en Argentina y decidieron exterminar a los matemáticos.  Aquí, son los paracos, la derecha, el eje Bogotá- Miami - Madrid, la guerra económica, Leopoldo, LA MUD, Capriles…son  criminales responsables, pero, a la par son la salvación   de la revolución, pues,  pueden mantener el sofisma  de un culpable al cual se debe exterminar, para que así se pueda, entonces, alcanzar el mejor gobierno porque brinda la mayor felicidad a su pueblo. Y citan a bolívar para alimentar a uno de sus anos.  El amorano, pues todo lo hace Maduro como su padre putativo, es por amor… amoooooor!
         ¿Cual es la realidad de este perverso juego, abominable?.  Simple, montar un “teatro de operaciones” para impedir que el pueblo de verdad,  la mayoría de él,  lo derrote en las elecciones de la AN.  Maduro, Diosdado, Padrino,  JVR y ahora el genio afrodescendiente, Aristóbulo, el libanidescendiete  Alzami y así… saben, conocen muy, muy bien que una guerra real con Colombia se pierde. Nuestras tropas morirían de hambre, de enfermedades, de falta de suministros y de ausencia de motivos que, a pesar de las ausencias físicas, puedan alimentar el alma. Saben que los aliados de sus ficciones, China, Rusia, no pueden intervenir dado que este país por inmensurables  billones de barriles de petróleo tenga, no tiene ni importancia estratégica  ni económica y menos  algún valor para iniciar la tercera guerra mundial. Y saben cual es su propia situación, no exactamente de color de rosas.   Maduro y los demás, incluido  JVR y Padrino que las FARC son aliados reales de Colombia y llegan a acuerdos de paz  no porque estén absolutamente derrotados, aun cuando hay  algo de eso, sino porque no pueden alcanzar la victoria y lo aprendieron tarde, pero lo saben. Pero más, aman a Colombia, aunque nuestra régimen no ame a Venezuela, tal demuestras los hechos.
La otra trampa es el show con la RCG (La Guayana Inglesa se decía pero es…). Creer en la conciencia revolucionaria chavista  o  que se puede comprar con petróleo  la solidaridad de los pueblos de las Antillas de habla inglesa  es tan perfecta como   creer en la fidelidad de  la esposa de Claudio emperador de Roma, con el bello nombre de Mesalina.  Prefieren hablar buen inglés, prefieren a la Universidad de Londres, prefieren la cultura y la ciencia del imperio que las fanfarronadas del discurso chavero.  Chávez en su oportunidad dio alas a la RCG para que rompiera  sus lazos con el impero. Iluso, arrogante, soberbio, se equivocó absolutamente,   jamás los perderán, jamás…porque su nueva  cultura  requiere para su felicidad  mucho más a Newton, a Shakespeare que a las bellas influencias bantú o yorubas, sin que ello signifique negarlas, sino enseñarles buen inglés. Prefieren a Mandela que a Idi Amin.  De este rechazan su necrofilia,  de aquel asumen su amor a la vida. Por estas tierras anda mejor Amin…
         Que hacer ante esto?  Una respuesta, tal vez la mejor sea gritar en todas partes que está desnudo el rey  como el niño de Anderson.
         Se cierran las fronteras? No, se clausura la patria. No hay cabillas, cemento, medicinas, huevos, mantequillas, arroz, café, … ¿se llevan todo eso los paracos, los bachaqueros, o es el negocio impune de los chaveros que el poder detentan?  ¿Se cierran las fronteras? No, se clausura la patria!!!
         Ah! casi lo olvido, el señor presidente de la RCG se llama David, no se si se parece a  su nombre. Pero tenga usted cuidado, presidente Maduro, p-obrero, jefe de estado y de gobierno…etc. de ser como Goliat, porque se exterminaría Venezuela.
Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 12 de abril de 2012

FERNANDO MIRES: DAVID, GOLIATH Y LA POLÍTICA

Desde Irán al Caúcaso, desde Rusia y Bielorusia, pasando por Hungría, hasta llegar a Nicaragua y Venezuela, vemos, si no lo mismo, algo parecido: la emergencia de autocracias electorales; es decir: gobiernos ultra autoritarios que controlando los tres poderes del estado aplastan la libertad de prensa y ganan elecciones apelando a todos los métodos, incluyendo los ilícitos. Razón más que suficiente para que miles de politólogos se hayan dado un festín teórico buscando designar con diferentes tipologías a esas democracias que usan medios dictatoriales o a esas dictaduras que usan medios democráticos (el límite no está muy claro)
Lo cierto es que en periodos electorales los nuevos autócratas parecen invencibles. ¿Cómo derrotar a esos monstruos de la política moderna? 
Al usar la palabra monstruo mi primera asociación fue King Kong; la segunda fue Godzilla. Pero, pensándolo mejor, esas figuras son más bien comparables con dictadores de antiguo cuño: Trujillo, Somoza, Pinochet, Kim il Sung, o los Castro. Las autocracias electorales, en cambio, se encuentran, por el sólo hecho de realizar elecciones, en un estadio semipolítico. Por un lado, al estar amparadas por siniestros generales conservan  rasgos típicos del gorilaje clásico. Por otro, al buscar legitimación electoral forman parte de una especie, si no democrática, por lo menos republicana. En fin, se trata de híbridos políticos. Son -si tuviera que sugerir alguna analogía– los Goliaths de nuestro tiempo.
Como el Goliath bíblico, los autócratas electorales gozan de poderes omnímodos y están armados hasta los dientes. No obstante Goliath tenía ciertos conocimientos políticos. Por lo menos sabía que en determinados momentos la guerra debe asumir, al igual como hoy la política, una expresión representativa. Goliath se erigió así como representante único del partido de los filisteos, obligando al partido contrario, los israelíes, a erigir también un representante único, papel que asumió ese escuálido pastorcillo llamado David.
Debo decir, corriendo el riesgo de recibir reprobaciones teológicas, que me siento tentado a reivindicar en parte la figura histórica de Goliath. Pues cuando el gigante desafió a sus enemigos lo hizo con el propósito de evitar un mayor derramamiento de sangre. Goliath se erigió así como representante de todo un pueblo. Y aquí ya tenemos por lo menos un elemento propio a la lucha política: la elección de representantes.
Ciertamente, y ahí reside el carácter no político de Goliath, su desafío lo llevó a cabo sólo porque estaba absolutamente convencido de que nadie entre los israelíes tenía condiciones para derrotarlo. Si hubiera tenido alguna duda, no habría hecho ningún desafío.
Hay entre ese pasaje bíblico y la política de nuestro tiempo, otra analogía: Goliath concentró el poder del ejército filisteo en su propia persona, arriesgando todo: Si era derrotado, los filisteos correrían la misma suerte que Goliath. En otras palabras, Goliath no dejaba ninguna posibilidad para un “goliathismo sin Goliath”.
Del desigual enfrentamiento entre David y Goliath conocemos sus pormenores. Sin embargo, una lectura no literal -es decir, inteligente- de la Biblia, lleva a descubrir el enorme significado simbólico de la épica confrontación. Por de pronto, el uso de una simple honda en contra de un gigante armado nos dice claramente que nunca, en condición de inferioridad militar o política (en este caso da lo mismo), hay que usar las armas del enemigo, como proponía de modo ingenuo Saúl.
No obstante, previo a que David enviara el piedrazo que partiría la frente (el pensamiento) del desdichado Goliath, hay indicios que permiten afirmar que David ya había derrotado a Goliath. Veamos:
David aceptó el desafío, desconcertando a Goliath. Eso llevó a Goliath a decir (según 1. Samuel 17) 43: ¿“Soy yo perro para que vengas a mí con palos?” – Y maldijo a David por sus  dioses. 44: Dijo luego el filisteo a David: Ven a mí, y daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo”. A lo que David respondió, 46: ”Jehová te entregará hoy en mi mano, y yo te venceré, y quitaré tu cabeza de ti: y daré hoy los cuerpos de los filisteos a las aves del cielo y a las bestias de la tierra: y sabrá la tierra toda que hay Dios en Israel”.
En breves palabras, David no se dejó insultar ni intimidar.
Extrapolando el conflicto bíblico a la escena política –al fin y al cabo la política viene de la guerra- es posible afirmar que para derrotar a un enemigo más poderoso hay, en primer lugar, que aceptar el desafío. En segundo lugar hay que aceptar la personalización del conflicto. Paso muy importante pues, observando los procesos electorales que han tenido lugar en Bielorrusia y en Rusia, pudimos ver como los candidatos opositores rara vez nombraban a Lukashensko o a Putin, como si les tuvieran miedo. Por ejemplo, casi siempre en sus discursos se referían a “este gobierno”, pero nunca al gobernante. Grave error.
Una elección es siempre entre personas y la despersonalización de la lucha por un contrincante lleva a su derrota segura. Eso significa: si el enemigo te insulta, tú debes responder con firmeza. Y si te tutea, tutéalo tú también, aunque el otro sea presidente. Lo peor que se puede hacer, tanto en la política como en la guerra, es ignorar al adversario. Casi nadie quiere votar por un candidato disminuido.
David enfrentó las amenazas de Goliath. Jamás se dejó intimidar. Sin insultar, respondió con la dureza necesaria. Mas todavía: tomó la iniciativa retórica (no hay política sin retórica) descolocando verbalmente a Goliath. Las frases de David, obsérvese, fueron más largas y más precisas que las de Goliath. Solo así logró David entusiasmar a su pueblo. La honda y el piedrazo –si se toman en cuenta las condiciones descritas- juegan en esta historia un papel altamente secundario.
Así fue y así será: tanto en la paz como en la guerra.
Fernando.Mires@uni-oldenburg.de

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA