BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DAVID Y GOLIAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DAVID Y GOLIAT. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2014

FELIPE GUERRERO, DAVID Y GOLIAT


En estos días, mientras los poderosos del país intentan seguir pisoteando la dignidad de los venezolanos, resulta prudente volver a releer aquella sabrosa narración bíblica que aparece en el Libro de Samuel en donde se narra la desigual  lucha entre el gigante Goliat y el joven David. Claro que la lucha es desigual. A los cristianos nos hierve la sangre al contemplar la injusticia. Pero así es la lucha, que se libra en nuestra patria entre los gigantes del poder y los millones de rostros parecidos a David.

Comparto esta reflexión para que hagamos memoria y tomemos conciencia ante la narración bíblica.
En estos días mis nietos no asisten a las aulas y laboratorios de la Universidad. En estas horas ellos viven las clases de civismo que se dictan en los caminos, veredas, calles y avenidas de nuestra patria. Es el aprendizaje democrático que sólo se aprende en escenarios donde se comparten visiones plurales, eso que nunca se puede aprender en los cuarteles.
En cualquier acera del camino, sufriendo los dolores de la patria  compartí con mis nietos y con otros adolescentes el emocionante relato que aparece en el libro de Samuel el último de los jueces que también fue profeta.  La hermosa crónica dibuja una realidad similar a la que vive Venezuela y representa una de las narraciones más apasionantes de la biblia, ya que muestra el desigual e injusto enfrentamiento entre los poderosos que tienen todo a su favor, representados por Goliat, un experimentado guerrero de casi tres metros de altura y más de setenta kilos de imponente armadura que le protege todo el cuerpo, contra un débil  y desarmado pastor de ovejas llamado David, un muchacho que sólo tiene un generosos corazón y un ideal a toda prueba. La formidable y sobresaliente estampa de Goliat produce terror en cualquiera que se atreva a enfrentarlo. El gigante como símbolo de la fuerza filistea contra Israel se aparecía todos los días sobre una colina que dominaba los campamentos israelíes, para desafiar a aquel pueblo.
David escuchó la blasfemia. Vio el gigante y tomó la decisión de salir a enfrentarlo para rescatar la dignidad de su pueblo. La reacción de David nos enseña que a los gigantes que  abusan del poder debemos enfrentarlos en la intersección de la valentía y  la capacidad. Valentía es lo que le sobraba al pastor de ovejas y a los miles de David que existen en Venezuela, es la disposición a enfrentar los desafíos sin temor. Capacidad es estudio, formación y capacitación para conducir con acierto la sociedad y esa cualidad la tienen nuestros universitarios para vencer a los gigantes.
Se lee en el libro de Samuel que al salir al desigual combate, David «Tomó su bastón, escogió en el rio cinco piedras y partió a la lucha». En esta marcha de esfuerzos generosos necesitamos cinco piedras para vencer a los gigantes de la injusticia. La primera es la  piedra de la fe que nos permite ser más grandes que los  miedos y nos brinda la oportunidad de alzarnos sobre las tentaciones del camino. La segunda es la piedra de la oración ya que antes de luchar  hay que prepararse en oración, no podemos enfrentarnos a esos gigantes si no oramos. David era un hombre que tenía una relación diaria con el Dios de los humildes.
La tercera es la piedra de la prioridad, así como para David había algo que era innegociable, la prioridad de la lucha en Venezuela es por la real instauración de un modelo auténticamente democrático y pluralista.
La cuarta es la piedra de la pasión: Dice la biblia que David corrió, no para escaparse, sino para encontrarse con el gigante porque David era un hombre apasionado.
Cuando hay pasión no renunciamos ante los impedimentos. La comodidad y el conformismo son enemigos de la pasión.  Debemos estar dispuestos a quebrar la comodidad, a ir por más, a reclamar lo que es nuestro, a pelear por lo que esperamos.
La quinta es la piedra de la persistencia. David partió con cinco piedras ya que si fallaba con una le quedaban reservas. Esto nos habla de que nunca debemos abandonar la pelea, puede ser que una oración no sea suficiente, quizás una disculpa no es suficiente, quizás un día o un mes de determinación no sean suficientes. Tal vez nos derriben una vez o dos veces, pero no está permitido apartarse.
Esta es la lección de la hora. Es el tiempo de enfrentar a los gigantes en todos los escenarios con valentía, capacidad, compromiso, seguridad y confianza. Al fin y al cabo, con la compañía del Dios de los excluidos David siempre derrota a Goliat.  En la cara de de millones de Venezolanos veo el rostro de David y eso asegura la victoria.
Felipe Guerrero
felipeguerrero11@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de agosto de 2012

JAIME REQUENA, DE PALABRAS Y HECHOS, CONCIENCIA

     La campaña electoral por la Presidencia de Venezuela se encuentra ya en pleno desarrollo. Arrancó. No hay vuelta atrás. Los comandos de campaña están operando a máxima velocidad e intensidad. Los recogedores de plata están afanosamente tratando de llenar las arcas del comando, mientras que los hacedores y componedores de la imagen de su candidato la gastan en mensajes a quienes ellos piensan le hace falta. Los expertos dan a conocer programas de gobierno. Líderes, comunicadores, afectos y asomados trabajan preparando mítines, paseos o caminatas. En fin, estamos en plena carrera electoral, en el mero medio de ella.
     Los candidatos con opciones a ganarse el puesto de director de los destinos del país están definidos y ya plenamente identificados; o es el emergente Henrique Capriles Radonski o es el añoso  Hugo Chávez Frías. Cada uno  – y dentro del estilo que ha escogido para captar el favoritismo de los venezolanos–  está dedicado a enarbolar su consigna  El oficialista pide más años aún para continuar con su muy personal y particular revuelta, enfrascado en un yo-ismo –cicatero y egoísta– y marinado en un menosprecio a su contendor. El otro, joven y vital, empecinado en convocar a todos sus conciudadanos a la gran tarea de juntos resolver las dificultades y problemas que los agobian y en, muy buena medida, creados por muchos años de desgobierno.
     La campaña gira hoy en tornos a palabras y hechos. Para Chávez, las palabras son muchas –en realidad demasiadas– repetidas sin cesar en interminables cadenas que muestran un grosero ventajismo; mera propaganda electoral desde instituciones y medios públicos. Pero más allá de esas palabras –cansonas  y repetitivas– vacías de ideas pero llenas de clichés, están los hechos. Son ya 14 años de desaciertos que se precipitan sobre un Presidente que no tiene nada  que exhibir como obra palpable. Y si la hay, puras pancartas sobre escombros a medio construir. Un millón de millones de dólares dilapidados –esfumados– en 14 años de cháchara.
     Para Capriles Radonski, las palabras son pocas. A decir verdad no son muchas. Empero cada una traduce una idea y apunta a una solución. Capriles Radonski no habla de credo o de cultos sino identifica problemas y pide ayuda para resolverlos juntos. En cuanto a hechos, ellos son muchos y están a la vista. Los más recientes en la Gobernación de Miranda y, antes, desde la Alcaldía de Baruta.
      Todos los logros de Capriles Radonski llevan la impronta del auténtico servidor público. De aquel que ejerce el cargo no para disfrutar personalmente las mieles del poder (y repartir entre sus partidarios las migajas que sobran), si no de quien vela bien por la prosperidad de todos a quienes le debe el poder que detenta. La verdadera diferencia entre las dos opciones de poder sobre la que los venezolanos tendremos que decidir el 7 de octubre, se reduce a ideas y acciones. Y allí Henrique Capriles Radonski está sobrancero.
conciencia.talcual@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 14 de marzo de 2012

ANTONIO COVA MADURO: UN TITAN EN EL RING

Chávez ya no es el único que se conecta de manera segura e instantánea con los necesitados

imageRotate
ANTONIO COVA MADURO |  EL UNIVERSAL
miércoles 14 de marzo de 2012  12:00 AM
En una deliciosa entrevista que Gloria Bastidas le hiciese al cineasta Thaelman Urgelles -el mismo que escribiese unos notables "perfiles" de los distintos candidatos que se presentaron a la consideración del electorado el pasado 12F- aparecen algunos asuntos sobre el proceso político venezolano que vale la pena comentar. 
Por supuesto que no hay entrevista, por muy buena que sea, totalmente exhaustiva y que agote todos los temas. Pero tampoco eso la haría una buena entrevista puesto que, para que cumpla ese requisito, debe dejar a sus lectores hambrientos de explorar más, y es esto lo que creo que hay que hacer. 

Creo que lo más valioso de esa entrevista es el asunto de la "fuerza" que Henrique Capriles parecería poseer. Para detectarla Urgelles acude a un símil deportivo, al enfrentamiento entre Cassius Clay y Sonny Liston; y que también podría tener un equivalente bíblico: David frente a Goliat. 

La propuesta de Urgelles parecería sugerir que lo que le provee fuerza a quien desafía al poderoso es no ser como éste. Dicho de otra forma: ni pelear de la misma forma, ni utilizando las mismas armas. Es más, jamás presentarle batalla en su propio campo. De allí lo útil del símil boxístico. 

Es obvio que, de entrada, Capriles no tiene la "veteranía" de Chávez, pero tampoco su desgaste. Capriles, en efecto, no ha incurrido en el error de asumir la centralidad de su persona, como Chávez ha hecho hasta el hartazgo. En estos interminables trece años, confiscó toda posibilidad de descentralización y asumió que él y su gobierno lo harían todo, todo el tiempo. Creyó, ilusamente, que si acaparabas todo el poder formal eso te haría el más poderoso de la comarca, sin darse cuenta de no hay nada más verdadero que "el que mucho abarca poco aprieta". 

Pero si todo eres tú (no olvidaré la pintura que una vez vi en una ambulancia del interior de la república: Chávez disfrazado de médico), entonces también de lo malo eres el origen, como lo eres de la escasez, de las tropelías, de la falta de real; y eso configura una matriz que para el régimen es letal. Si Chávez es la fuente de todo lo que hay en el país, y lo que hay me daña, me perjudica, me agrede, entonces la conclusión es obvia: para que yo y todos los venezolanos retornemos a los buenos tiempos, Chávez debe irse... y mientras más rápido, mejor. 

Más peligroso aún para el régimen: de todo lo que nos pase, sea por acción o por omisión, el régimen es el único culpable. Tomemos el tráfico caraqueño como un ejemplo. Si trasladarnos de un sitio a otro puede implicar colas de dos y tres horas, a menos que quiera correr el riesgo de irse en moto y que se le venga encima un aguacero, o viajar en Metro y quedarse atrapado en un túnel sin ayuda alguna, aquí no hay más que un culpable: Chávez. 


En efecto, él es incapaz de botar a cuanto incompetente tiene en su gobierno. Es más, lo único que hace con ellos es rotarlos, de modo que puedan probar su incompetencia no en uno, sino ¡¡en todos los cargos!! Pero, además de eso, es el mismo Chávez el que repite sin cesar los mismos diagnósticos y las mismas recetas que han probado hasta el cansancio ser la mar de inútiles. 

Una y otra vez habla de la crisis eléctrica y resulta que lo único que salva a mucha gente de tener que calárselo es... ¡el seguro apagón! Una y otra vez inventa una nueva misión, un nuevo programa, hasta nuevos ministerios para encarar el problema de la vivienda y allí están, paralizadas todas. 

Pero hay más. Chávez ya no es el único que se conecta de manera segura e instantánea con los necesitados, ya le salió competidor. Capriles no será un académico, ni siquiera un orador que encanta y maravilla, pero sí es alguien con quien la gente siente una conexión instantánea. Y en eso no hay nadie en el PSUV que lo iguale, y Chávez sólo lo hace por televisión. Hace rato que dejó de estar en medio de las masas y de sentirse a gusto con la gente conversándole y manoseándolo. 

Capriles, además, es casi veinte años menor que un cansino de cincuenta y déle, que además padece una grave dolencia. Capriles es David y Chávez un agotado Goliat, que además poco ha aprovechado la enseñanza de caer y volver a levantarse una y otra vez. 

Pero eso no es lo peor para Chávez y los suyos. Lo peor es la inesperada fuerza del pueblo opositor: tres millones y creciendo. ¡Vaya sorpresa! Capriles fue convertido en un titán por el pueblo que no ve las horas de que esto termine y que por saber que sólo faltan 7 meses su esperanza adquiere una fuerza de huracán. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA