BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRIMINALIZADA LA PROTESTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRIMINALIZADA LA PROTESTA. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

ISAAC VILLAMIZAR, “CONFIRMADO” EL DAÑO A LA PROTESTA

Una amiga, a quien estimo mucho y doy fe de su seriedad, me expresaba una gran preocupación. Había replicado en las redes sociales una cadena de un video sobre una supuesta marcha de personas desnudas por las avenidas de Caracas en apoyo a los estudiantes vejados en la UCV. Resultó que pudo comprobar la no veracidad de esta información, en este contexto actual, pues se trataba del trabajo del famoso fotógrafo de desnudos Spencer Tunick, realizado en el año 2006, en la Av Bolívar.

Yo he recibido en las redes sociales infinitud de supuestas informaciones que terminan siendo rumores infundados. Le colocan por delante la palabra “confirmado” y en la parte final del texto le advierten a uno, algunas veces de manera amenazante, que si no se replica y difunde esa información, es un maluco y estaría de acuerdo con las pretensiones de este gobierno pseudo revolucionario. Quienes estamos cercanos al trabajo de difundir información debemos cuidarnos en la veracidad de la misma. Una cosa es opinar, emitir un juicio, un criterio, ideas y pareceres sobre los acontecimientos de la realidad y otra es informar, de manera oportuna, veraz e imparcial, tal como lo expresa el Artículo 58 constitucional, sobre dichos acontecimientos. Los comunicadores, como todo el mundo, tenemos nuestra ideología y afectos, pero a la hora de difundir información al público debemos realmente verificar que el mensaje es cierto y serio, para lo cual se dispone de las fuentes necesarias, incluido uno mismo.

Ante el cerco informativo, el blackout que este gobierno le ha impuesto a los medios, con el monopolio en los canales oficiales, la restricción de divisas a los impresos y la amenaza permanente con Conatel a muchas estaciones y emisoras televisivas y radiales, debemos cuidar y saber manejar las redes sociales, una de las pocas ventanas -hacia y desde el mundo- que aún nos quedan a los venezolanos, para difundir lo que aquí ocurre. Recordemos que con la última reforma de la Ley Resorte, en el año 2010, se incorporó en el objeto de su regulación la difusión y recepción de mensajes en los medios electrónicos.  Además, el gobierno y el Ministerio Público acarician la idea de regular Internet para tener el control absoluto sobre este medio. Ello sin olvidar las sanciones punitivas contempladas en la Ley Especial contra los Delitos Informáticos. Todo este bagaje legal puede ser utilizado para acabar de cerrar la expresión, comunicación e información que como derecho tenemos los venezolanos. Por otra parte, una de las características de

las redes sociales, como Facebook, Twitter o aplicaciones como WhatsApp, es la de ser herramientas de conversación

con una comunidad, en donde debe haber cierto grado de confianza y credibilidad.

Goebbels, en sus Principios de la Propaganda,  señalaba que se debía aplicar y manipular en la información  cómo ella afecta al enemigo, la supresión de información útil al contrario, la difusión de contenidos o tonos que conduzcan al otro a sacar conclusiones erróneas, la censura de información que genere credibilidad e inteligencia en la audiencia y la creación de un nivel  óptimo de ansiedad.  Y éste  es el guion que sigue el gobierno, que se maneja bien en el caos, la anarquía, la confusión y la guerra mediática. Creo que a la protesta que la mayoría de los venezolanos ha expresado en estos últimos meses (cuyos motivos sociales, económicos y políticos comparto plenamente), le ha hecho un inmenso daño hacerse eco de rumores no confirmados, generados en laboratorios informáticos. La información fidedigna, aparte de constituir un derecho humano constitucional, es un poder que tiene el ciudadano, que le permite tomar decisiones oportunas y adecuadas. Seamos inteligentes con el uso de este recurso.  Porque obtener información es una cosa. Pero otra muy diferente es saber lo que significa y cómo utilizarla.

Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de agosto de 2013

TAMARA SUJU ROA, ¡NO NOS CALLARÁN!

 Tal vez por estar gozando de las vacaciones escolares y de querer alejarse de los problemas cotidianos que día a día agobian a los venezolanos, lo que ha sucedido estos últimos días con los medios de comunicación e información como el diario El Nacional, 6to Poder y las consecuencias de la venta de Globovisión a un grupo de poder vinculado al gobierno nacional, no ha tenido el impacto que en días normales hubiera tenido en la gente.

Opinar y protestar se ha ido convirtiendo, poco a poco, en un delito.  

Recuerdan ustedes cuando el General  (R) Francisco Usón fue juzgado y encarcelado por explicar a la audiencia como funcionaba un lanzallamas? Recuerdan como fue acusado y multado el humorista venezolano Laureano Márquez y el diario TalCual por haber nombrado a la hija de Chávez en un artículo?  ¿Recuerdan el cierre de RCTV, la confiscación de sus equipos y las treinta y pico emisoras de Radio?  Se acuerdan ustedes de los periodistas, redactores y empleados que poco a poco han sido despedidos u obligados a renunciar, como Napoleón Bravo y  Martha Colomina?

Los años en el poder del fallecido presidente Chávez fueron aciagos para la libertad de expresión porque el gobierno pretendio intimidar a los medios a través de amenazas, procedimientos administrativos, multas, leyes y decretos que a todas luces violaban la Constitución Nacional (en lo que respecta a este derecho y al derecho a estar informado). Ahora bien, en el corto periodo de Nicolás en la silla de Miraflores, pasó  lo que ni el propio Chávez se atrevió a ordenar: el desmantelamiento de Globovisión y el acoso que se ha implantado contra  periodistas anclas, como Nelson Bocaranda, Kiko Bautista, Nitu Perez Osuna y Leopoldo Castillo. Los  programas de opinión y denuncia en la Televisión prácticamente han desaparecido y son pocas ya las emisoras de radio que conservan a periodistas independientes que no se dejan amordazar.  La desaparición de Aló Ciudadano, Buenas Noches, El Radar de los Barrios, Tocando Fondo, Grado 33, entre otros, de las pantallas de Globovisión, son la clausura de los pocos espacios que usted tenía en TV para reclamar y exigir sus derechos y tambien denunciar su violación.

Poco a poco, la asfixia aplicada contra la libertad de expresión ha hecho efecto.  Hoy, ya no existe un canal de TV que se atreva a sacar al aire una denuncia en vivo, o una protesta.  Hoy, ya usted estimado lector, no se enterará en el momento de los hechos, de una detención arbitraria, de una situación en la que se estén vulnerando los Derechos Humanos de los ciudadanos, o de alguna denuncia, suceso o protesta que no sea convenientemente "editada".  Yo le pregunto, ¿sabe usted lo que eso significa?  ¿Sabrá el ciudadano de a pie lo que eso significa?  El régimen está logrando su objetivo, que no es otro que silenciar la protesta y la denuncia.  En el peor de los escenarios, dentro de poco, si seguimos así, sólo sabremos comunicacionalmente lo que los que nos mandan quieran que se sepa.  ¿A qué se parece esto que les estoy describiendo?  Se imaginan ustedes a todas las televisoras y radios convertidas en una VTV continúa? Así viven los cubanos desde hace 60 años,  con una sola realidad que es la que el régimen castrista les permite ver.

Claro, esto sólo sucederá si nosotros lo permitimos. La organización de la sociedad civil en la exigencia de sus derechos y el cumplimiento de los deberes debe ser ahora más que nunca nuestro principal objetivo como ciudadanos.  Muchos dirán que estoy siendo exagerada!  Pero hasta el 2007 nunca pensamos que nos quedaríamos sin RCTV y hasta esta semana, no creíamos que nos quedaríamos sin el canal de noticias Globovisión  y su forma profesional, dinámica y abierta de dar la información.

Ustedes se acuerdan de aquello que decíamos tanto en el 2003-2004 " no vale, yo no creo..." Pues ahora ya queda poco por pasar que nos asombre.  Si yo pensara que nuestro querido país, Venezuela y su gente, no valen la pena, ni siquiera estaría escribiendo esta columna. 

VENEZUELA SOMOS TODOS  estimados amigos. ¡Los amarillos, los azules y los rojos! Los blancos y los negros, los mestizos y los pardos, los pobres y los menos pobres, los marxistas, los  socialdemócratas, los comunistas, los del centro, los de izquierda, los de derecha, los de, en fin, ....todos los venezolanos! No permitamos que nos roben nuestras libertades. No permita que le roben sus derechos. 

El escritor alemán Bertolt Brecht escribió las siguientes palabras:  "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles".   Pongámonos como meta convertirnos en "imprescindibles"  y luchemos pacifica y democraticamente por rescatar el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática en nuestro país.
@tamara_suju

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,