BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONTRAREVOLUCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTRAREVOLUCION. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2013

ALBERTO FRANCESCHI G., LA CONTRAREVOLUCION QUE ESTA LLEGANDO

Una visión coloquial de lo que ya está en marcha
Vamos es a una contrarrevolución, para usar un término de la panoplia verbal de estos mostrencos del poder. Solo que el error más que frecuente que cometen ellos, es precisamente haberse creído su propio cuento y designar con el mote de contrarrevolucionarios a quienes les combaten electoralmente que son para ellos “la ultraderecha fascista que quiere liquidarlos y con ellos al pueblo” y repiten toda esa quincalla ideológica idiota.

Vamos por partes. El régimen que montó Hugo Chávez NUNCA fue producto de una revolución social y política que implicara la destrucción del Estado capitalista, como ocurrió en Cuba y antes en Rusia, China, Europa del Este.

Una revolución socialista es algo muy distinto a esta especie de populismo desenfrenado, dilapidando enormes recursos fiscales ganados como lotería, en una coyuntura única de altísimos precios petroleros, sostenidos a lo largo de más de una década.

Chávez solo profundizó TODAS las perversiones del estado capitalista y del régimen político clientelar que le antecedió, asumiendo la conducción de este Estado a partir de 1999 como depredadores, obligados a compartir algo la torta para desde su nueva élite del poder lograr saquear en grande y acumular privilegios insolentes.

El Estado que ahora quiebra y que administra en su agonía Maduro, con el 10% de la credibilidad de Chávez, había logrado disminuir el desempleo metiendo en nómina 75% más de empleados públicos, es decir a 3.5 millones en lugar de los 2 que había, pero además le agregó el sostén de un millón de vagos del Partido Comunista cubano que cobran 15 y ultimo desde nuestro presupuesto y los beneficiados de las Misiones, que para unas suman 6-8 millones como MERCAL-PEDEVAL, y otros 4 millones de beneficiarios de todas las otras dádivas y/o derechos.

Para sostener ese colosal mamotreto de rebatiñas, despilfarros y depredaciones dolosas, el régimen tenía que adquirir esos visos demencialmente sectarios que mantienen el vilo y la incertidumbre en la economía y profundizan cada año la manipulación de las instituciones, alimentando las polarizaciones que aliñan el sectarismo enfermizo de los chulos del poder, como recurso cotidiano de su continuismo.

ES ESO lo que está en quiebra, es eso lo que no va más, porque el Estado es ahora fallido, rasparon la olla, destruyeron la moneda, murió su único líder y factótum y la credibilidad se vino al suelo.

No son capaces de repartir ni la mitad de lo que antes repartían, la corrupción desató la vorágine del enriquecimiento fácil y el descrédito del partido y sus funcionarios no convencen a nadie.

Deben hacer cada vez más fraudes para mantener su apariencia de legitimidad y al no poder lograrlo, por las enormes fallas que ya salen de control, apelan a la usurpación como la del 14 de abril, que el señor Capriles y su MUD terminaron consintiendo, y que tiene voceros adelantados como el Gobernador de Lara, que dice que ya dejen a un lado el cuestionamiento a la legitimidad de Maduro… ¿Es acaso raro que sea cuentadante del régimen y aspirante a suceder a Capriles, en su papel de máximo alcahuete?

La oposición electoral ha constituido por 12 años, digo 12 no 15, un soporte político indispensable para la simulación de la democracia retaceada, sectaria, ventajista y corrupta del chavismo. No olvidemos que lo anterior al 2002 tiene otra historia de complicidades y chantajes que esta vez no tocaré.

La MUD ha sido liderada por funcionarios del Estado y sus jefes fueron TODOS gobernadores y Alcaldes, es decir, han sido y son CUENTADANTES del régimen chavista y por tanto incapaces de rebelarse contra él, porque de él esperan los cheques cada mes, para pagar sus enormes clientelas locales y/o regionales y más bien prefieren seguir ejerciendo su papel en la cohabitación y alcahuetería de su funcionamiento.

¿Puede usted dudar amigo lector de la elementalidad de esta constatación, que da la base material de sustentación y desarrollo a esa oposición, que además de los dineros públicos dolosamente sustraídos, es financiada por poderosos segmentos de la burguesía bancaria, que ha hecho fantásticos negocios con el régimen a lo largo de 15 años? ¿Quieren los nombres? Yo les aconsejo que no me los pidan, porque no está en mi interés, por ahora, conseguirme más enemigos poderosos, adicionales a los que ya tengo.

Hay gente que tiene una especie de visión ideal de la política, son al parecer felices los que pueden, aun con candor, ver prohombres y héroes donde yo solo observo a petulantes oportunistas y logreros, que han hecho de la actividad política un negocio rentable, o por lo menos una actividad lumpen de mantenidos para vivir de reunión en reunión, para planear la próxima reunión, y así derivar sus emolumentos, de montos que van desde el propio de un miembro menor de una clientela, hasta los de muy prósperos cuentadantes, con su tajada del león birlada del presupuesto de los sueldos y salarios, de la comida de los niños, de los hospitales, del mantenimiento de las vías, de la dotación de los policías etc.

Esto amigos es propio de la experiencia cotidiana de los que viven queriendo ser funcionarios electos, para desde su supuesto manto de legitimidad confundir sus finanzas personales con las del erario público. No me pidan dar nombres, total, más bien las excepciones son las que hay que demostrar, al contrario de la presunción de inocencia.

Cuando algunos suponen que la solución de gobierno solo puede salir de una entente entre los del actual gobierno y de la actual oposición, me imagino que creen inviable que se consiga gente 100 veces más capaz que esta manga de vividores del gobierno y de esos hijos de papi, que pagan su marketing para ser considerado líderes de oposición.

Me piden muchas veces que dado el descrédito de los militares, diga quienes son esos seres excepcionales que existen para armar esa Junta Cívico Militar que propongo, y la verdad es que o bien me suponen demasiado informado y gran operador político, o demasiado pendejo para ponerme yo a inventar nombres de oficiales, que amanezcan presos como si hubiesen sido delatados. Pero si les digo: con razón se cree todavía en la buena fe de tanta gente, porque hasta pudieran suponer, que en el caso que tuviese yo esos nombres, los endosaría impunemente en un foro de internet.

Debo decir sin embargo que los “estadistas” que necesitamos, serán considerados tales si logran desmontar TODA la clase política responsable, por acción u omisión de lo que ha sucedido en estos 15 años, y eso incluye a los de la fenecida Cuarta.
No se trata de importar dirigentes y funcionarios, pero les asombraría quizá entonces que les diga que aquí sobra gente capaz de edificar un nuevo régimen, sin el malandraje de ahora y sin los aspirantes a sustituirles, desde sus maleadas tribunas “opositoras” obtenidas en estos 15 años, logradas no por héroes sino por cómplices tolerados y muchas veces, más de lo que se cree, auspiciados por el propio gobierno.

…Y puedo hablar así por la rara coincidencia, para un político de haber sido de izquierda cuando gobernaba la derecha y ser de derecha cuando gobierna la izquierda desde hace 15 años. Créanme además que no somos pocos los de este tipo de historia personal.

Puedo hablarles como analista, no como protagonista de nada, porque les apuesto que seguiré en la oposición si siguieran los desmanes del poder, que es lo más probable, incluyendo los de un nuevo gobierno enfundado en ropajes del gran cambio etc. No puedo negar sin embargo, que si viera la constitución de un régimen efectivamente distinto, surgido del trauma que se espera, no dudaría colaborar con él si viera a su cabeza gente honorable.

La vía de acceso electoral a un cambio de régimen, descartada por demasiados actores, indica que será por una vía traumática de lucha de poderes de facto, por definición armados, lo que definirá nuestro futuro inmediato.

Las únicas incógnitas que restan por definir, si es que es cierto lo que se escucha maquinar, no son precisamente las que contengan dudas, sobre quienes serán los desplazados y como serian barridos los se opongan violentamente a ese desiderata, sino precisamente COMO será ese escenario y con cuales resultados iniciales y a mediano y largo plazo.

El escenario real y objetivo, que sirve de sustento a la quiebra ya irreversible de este régimen, es tan obvio, que lo que resulta inexplicable es como solo se sostiene alimentado por una inercia, cada vez más tenue y tramposa, de lo que aún pervive del régimen chavista.

Tengo el “pálpito” que lo esperado por la institucionalidad militar es medir la cuantía y calidad representativa de la inmensa mayoría de la población, que pida su intervención para evitar el caos y la anarquía.

Me explico. Se sugiere desde algunos voceros, abogados de la reconciliación y el dialogo, que la base de sustentación de un nuevo régimen, debería reposar sobre un gran consenso, entre los del actual gobierno y los de la oposición. Eso sería ideal, por lo menos desde el punto de vista del demócrata que aspira resolver todo con diálogos, entendimientos, etc, pero lo que nos reserva la realidad amigos, es solo confrontación ríspida e imposiciones contra testarudos de bando y bando que querrían primacías, sobrevivencias espurias, o ejercer el nuevo poder por mandato de algún grupo poderoso de las finanzas privadas mal habidas o no.

De manera que para los efectos de lograr el menor costo posible del trauma que implica la deposición del régimen, habrá que esperar de los protagonistas de una eventual salida militar a la crisis, a que lo hagan de tal manera eficiente que quieran ser aclamados, cuando por fin tomen la iniciativa.

Pero eso no elimina la eventual incógnita que esa irrupción militar aclamada o requerida, necesita un motivo claramente comprendido por la inmensa mayoría, aunque sean rechazados por un sector, por ejemplo el representado por Capriles y compañía, por considerar que le estropean su estrategia.

Lo que extraña sin embargo es que aun, con todos los motivos a la vista, sigamos en ascuas, por lo cual entonces quizá se espere o bien un estallido social visible, por fenómenos como la escasez o la pulverización de los salarios, con su consecuencial alza de luchas y protestas populares, por la liquidación inflacionaria del valor de compra de la moneda, o una implosión dentro del propio gobierno que se concentre en su factor militar determinante, que esta coludido con la clase política chavista ultra corrupta que maneja el ejecutivo y la economía.

.. y aunque cueste admitirlo, como quiera que hay riesgos de pérdidas de vidas y confrontaciones dentro de la propia familia militar, además de los desgarramientos de lealtades políticas dentro del propio chavismo, que se manifiestan en obligadas fugas apresuradas, pérdidas de sumas importantes “en trámite de consecución”, para fortunas exportadas, etc etc, lo lógico es que actúen in-extremis y de allí la critica que hacen a quienes anden planeando salidas en esa línea de razonamientos, porque deben tener la impresión que los costos no se aminoran al dejar pasar los meses, sino que se agudizan día a día, y al contrario de lo que pudieran estar presuponiendo, también los costos se elevan y amenazan con desbordar la capacidad de respuestas y entonces allí si estaríamos en una situación aún más grave que la que suponen poder corregir.

Como verán amigos el mejor ataque que puedan hacerme es que yo pueda estar especulando sobre futuros escenarios ficticios etc, pero de lo que no se me podrá acusar es de estar lejos del análisis de probabilidades y de cómo se moldearán los hechos, aunque de todas maneras todos debemos esperar al desarrollo de los eventos para probar nuestras mejores hipótesis, que ojala no nos deparen grandes desgracias y más bien por el contrario nos saquen de esta pesadilla.

Franceschi Gonzalez 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 18 de agosto de 2012

NELSON MAICA C., CUBA, POLÍTICA

Nota 3. Otro pedacito de historia. Numerosos opositores a Castro, que se veían privados de cualquier posibilidad de expresión, entraron en la clandestinidad, a la que se sumaron veteranos promotores de la guerrilla urbana contra Batista.
A principios de los años 60, esa oposición, además clandestina, se transformó en un movimiento de “acción”, dirigido por “auténticos barbudos”, se instalo en las montañas de Escambray, porque allí rechazaban la “colectivización forzosa de las tierras” y la dictadura.
Raúl Castro envió todos sus recursos militares, blindados y artillería, así como cientos de milicianos, para poner fin a la rebelión. Las familias de los campesinos rebeldes fueron trasladadas, reubicadas a la fuerza, con el objeto de minar la base popular de la revuelta.
Centenares de familias se vieron trasplantadas, tal como se hizo en la URSS, en China, en Alemania, en el comunismo y el nazismo, etc., a cientos de kilómetros de Escambray, a la región de las plantaciones tabaqueras de Pinar del Río, en el extremo oeste de la isla. Esta fue una ocasión en que el poder castrista recurrió a deportar a la población.
No obstante, la rebelión se prolongo por cinco años. Pero esos nuevos guerrilleros, cada vez más aislados, fueron desapareciendo uno tras otro. La justicia castrista fue sumaria para los rebeldes y sus jefes.
El Che Guevara halló el momento para liquidar a uno de los antiguos jefes de la guerrilla contra Batista, a Jesús Carreras, quien desde 1958 se había mostrado contrario a su política. Carreras resultó herido en una escaramuza, y fue llevado al paredón sin que Guevara quisiera concederle el perdón. En Santa Clara fueron capturados y luego juzgados supuestos 381 guerrilleros, calificados luego de “bandidos”.
En los años que siguieron al triunfo de 1959 y durante la liquidación de la resistencia de Escambray, en la cárcel de La Loma de los Coches fueron fusilados más de 1.000 supuestos “contrarrevolucionarios”.
Después de dimitir del cargo de ministro de Agricultura, Humberto Sori Marín, intentó crear en Cuba un foco de lucha armada. Detenido y juzgado por un tribunal militar, Sori Marín fue condenado a la pena capital. Su madre imploró a Castro el perdón, recordándole que ambos se conocían desde los años cincuenta. Fidel Castro prometió el indulto. Días después Sori Marín era fusilado.
Con cierta periodicidad, después de los guerrilleros de Escambray, se re¬pitieron las tentativas de implantar comandos armados en suelo cubano. La mayoría pertenecía a los comandos Liberación de Tony Cuesta y a los grupos Alpha 66, creados en los primeros años sesenta. La mayoría de estos desembarcos, inspirados en el del propio Castro, fracasaron.
En 1960 los jueces perdieron su inamovilidad y pasaron a depender de la autoridad del poder central, lo que suponía la negación de la separación de poderes, una característica de la dictadura comunista.  ¿En Venezuela, hoy, ocurre lo mismo?
Tampoco la universidad pudo escapar a este proceso de coacción general. Pedro Luis Boitel, un joven estudiante de ingeniería, antiguo opositor a Batista y encarnizado adversario de Fidel Castro, se presentó a la presidencia de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). Sin embargo, con el apoyo de los hermanos Castro, sería Rolando Cubella, el candidato del régimen, el elegido. Boitel sería detenido poco después y condenado a diez años de prisión. Fue encarcelado en una cárcel dura: Boniato. En varias ocasiones Boitel hizo huelga de hambre en protesta por el trato inhumano que se daba allí.
El 3 de abril, fecha del inicio de una huelga para obtener condiciones más decentes de encarcelamiento, manifestó a uno de los responsables de la cárcel: “Hago esta huelga para que se me apliquen los derechos reservados a los presos políticos. ¡Unos derechos que ustedes exigen para los detenidos de las dictaduras de países latinoamericanos y que les niegan a los de su país!”.
Pero en vano. Boitel agonizó sin que se le prestara asistencia médica. A los cuarenta y cinco días su estado era crítico. A los cuarenta y nueve, caía en un estado semicomatoso. Las autoridades seguían sin intervenir. El 23 de mayo, a las tres de la madrugada, después de cincuenta y tres días de huelga de ham¬bre, Boitel murió. Las autoridades no permitieron que su madre viera su cuerpo. ¿Se acuerdan del Sr. F Brito?
Castro no tardó en apoyarse en un servicio de información eficaz. La “seguridad” le fue confiada a Ramiro Valdés, mientras que Raúl Castro tenía el mando supremo del ministerio de Defensa. Raúl reactivó los tribunales mi¬litares y pronto el paredón se convirtió en un instrumento judicial más.
El Departamento de Seguridad del Estado (DSE), al que los cubanos lla¬maban la “Gestapo roja”, era también conocido con el nombre de Dirección General de Contra-Inteligencia. Este departamento realizaría sus primeras acciones en 1959-1962 cuando recibió el encargo de infiltrarse en los distintos grupos de oposición a Castro y destruirlos. ¿Se acuerdan de la afirmación, con relación a la oposición: “los tengo infiltrados hasta los tuétanos”?
El DSE dirigió la sangrienta liquidación de la guerrilla de Escambray y se ocupó de la implantación de trabajos forzados. Por supuesto, el DSE es el que detenta el control del sistema carcelario. ¿Para y por qué un ministro para cárceles?
Inspirándose en el sistema soviético, el DSE estuvo dirigido desde el prin¬cipio por Ramiro Valdés, un hombre próximo a Castro desde los tiempos de Sierra Maestra.
Con los años, el DSE representaría un papel cada vez más desta¬cado, obteniendo asimismo cierta autonomía. Teóricamente, depende del “Minit”, el Ministerio del Interior. Comprende varias ramas que serían descritas con todo detalle por el general de aviación Del Pino después de refugiarse en Miami en 1987. Algunas secciones se encargan de vigilar a los funcionarios de las administraciones.
La tercera sección controla a los que trabajan en el sector de la cultura, los deportes y la creación artística (escritores, cineastas). La cuarta sección se ocupa de los organismos vinculados a la economía, el ministerio de Transportes y de Comunicaciones. La sexta sección, que emplea a más de 1.000 agentes, tiene a su cargo las escuchas telefónicas. La sección octava vigila la correspondencia, es decir, viola el secreto del correo postal.
Otras secciones controlan al cuerpo diplomático y a los visitantes extranjeros. La DSE sirve a la supervivencia del sistema castrista al utilizar con fines económicos a los miles de detenidos destinados a trabajos forzados. Este organismo constituye un mundo de privilegiados que disfrutan de poderes ilimitados.
La Dirección Especial del Ministerio del Interior o DEM recluta a miles de “chivatos” para controlar a la población. La DEM trabaja apoyándose en tres ejes: el primero, llamado “información”, consiste en elaborar un informe sobre cada cubano; el segundo, “estado de opinión”, sondea la opinión de los habitantes, y el tercero, llamado “línea ideológica”, tiene la misión de vigilar a las iglesias y congregaciones mediante la infiltración de agentes. Seguiremos.
Tips:
•          ¡Otra vez el mismo cuento de que “me quieren matar”, “ahí viene el coco”! ¿Hasta cuándo? Ese disco se rayó hace tiempo…
•          ¿Provocar lastima, compasión colectiva, mesías, mecenas, etc.? ¡Que va vale! ¡Esta ponchado!... ¡Va de salida!... ¡Chao! … “A otro perro con ese hueso”…
•          ¡Más que evidente!... Los mítines del saliente con gente de todo el país, sobre todo verdes (tendrán que colocarles pelucas en los próximos), como el de San Cristóbal, y, con todo eso, solo alcanzaron pocas cuadras de la 5ª Av., menos de cuanto asistió al mitin del “flaco”.-
•          Mitin sin argumentos, sin justificaciones, solo insultos y descalificaciones, sobre todo para sus colaboradores y seguidores. ¿Por qué aguantan tamaña grosería y vejación? ¿Por qué tienen que ser tan sumisos? ¿Por qué ser verdugos voluntarios de semejante locura? ¿Acaso no se dan cuenta de que están siendo convertidos a esclavos? ¿Les quitó ya hasta la libertad de pensar? Ojo.
•          ¿Qué paso con la denuncia sobre la imposibilidad legal de ser candidato porque es militar activo? ¿Nadie responde por eso?
•          ¿Qué paso con el uso de los vehículos, edificios, bienes del estado, aplicados para la propaganda del saliente y para llevarle gente de todo el país a cada mitin? ¿Tampoco hay acción?
•          Todavía no está clara la transparencia. No es admisible la opinión Carter, franca a favor del continuismo y del régimen. La conducta del árbitro a favor del candidato del régimen es pública y notoria e inaceptable. Debe ser cambiado, está totalmente desequilibrado, no es garante. Puntos claves: redes, servidores, totalización.- La capta huella es inútil para el acto de votar; pero es útil para otros usos, el día y después.- Ojo con las actualizaciones de cedulas y cuadernos de votación, REP, y simulacros a última hora; distraen la atención de procesos con las redes y servidores.-
•          Oposición, sugerencias: a. disponer de información plena sobre todo el régimen, comprobada; b. Interpretar correctamente las expresiones y actos del régimen lacayo y de la población maltratada, del pueblo y darle inmediata explicación y orientación; c. responder a la “guerra de destrucción y entrega del país por el régimen” con la “política, discurso de paz, hermandad, progreso y reconstrucción”, solicitando el apoyo respectivo con organización y participación. Recordemos la conseja popular: “todo reino dividido será destruido”; d. Incorporar a un papel mas protagónico a una mujer; e. Divulgar la verdad sobre los manejos de los dineros públicos. ¿Dónde están las reservas en oro y cuantía?
 “Como el águila cruza el espacio sin que nadie detenga su vuelo, cruza libre el llanero este suelo que su lanza y valor liberto. Si se oyera la voz de Bolívar respondieran los bravos centauros, ceñiremos de nuevo mas lauros si se alzara un tirano ante nos”.- Así rezaba una estrofa del himno del Estado Apure que en mis años de escuela primaria cante.-
Lema histórico de Venezuela: “Dios y Federación”.- Orquídea.- Estado Vargas: Uva de playa.-
nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,