BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COMPORTAMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPORTAMIENTO. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de julio de 2015

ROBERTO JIRÓN HERNANDEZ, ESCRIBIR SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL HUMANO.

Cuando nos entran las ganas de ponernos a pensar, con relación a lo que es la vida y el comportamiento del ser humano, nos ocupamos de tratar de encontrar en algún  lugar, algo con relación a esos acontecimientos y de ser en verdad interesados, vamos en busca de leer lo que encontremos y manejarlo a nuestro mejor entendimiento, tratando de llegar a alguna comprensión de lo averiguado.

            En las oportunidades en que me he puesto en esas averiguaciones y que en verdad no han sido muchas, trato de poner mi mente lo mas amplia posible, ya que creo,  que si  somos rehaceos a dar cabida a otras modalidades de entendimiento a lo acontecido y de mantener esa constancia o hábito, nos ha de ser muy difícil darle entendimiento a lo que descubramos por esas lecturas.

            Lo que cada vez me lo ha hecho considerarlo, es que en este mundo todo se ha descubierto o ha acontecido en diversas épocas de su existencia y sin lugar a dudas el sistema de vida y la permanencia del ser humano se hizo presente después de la existencia de los otros elementos que componen el Planeta Tierra, en el cual habitamos.

           Con la llegada del ser humano al Planeta Tierra, por ser el único,( al parecer), que ha tenido una gran avance en el desarrollo de su intelecto, mediante todas sus evoluciones, es el que ha tratado y trata en todo momento de comprenderlo, analizando todos los elementos que lo comprenden, dando su mayor parte  de esa ocupación en orientar y dominarla hasta que pueda sentirse la guía de esa especie pensante, alegando que es para su bienestar, pero sólo tratando de obtener el dominio para satisfacción de su ego, durante su corta permanencia en esta vida.

      Creo que para los seres humanos que sólo nos interesa obtener el mejor conocimiento de cómo han debido de pasar los acontecimientos y de cómo deberíamos comportarnos en el  mundo que nos ha tocado pertenecer, es el de ser cumplidores de las normativas que se tienen en prácticas y de ser un buen pensador, plantear todas aquellas reformas que puedan ser en mejoras del grupo y buscar el concurso para su aprobación, ya que si las mismas se implantadas sin acuerdos previos, es ir contra la voluntad de los otros y en oportunidades de la Naturaleza y es lo que ha causado tanto daños en el transcurso de la humanidad.

          Creo comprender, que el ser humano, desde su comienzo se ha visto obligado, con el propósito de sobrevivir, a poner en prácticas diversas modalidades en su comportamiento y dentro de esos propósitos es que llegó a la conclusión de desarrollarse en comunidad, es decir, compartir con los demás lo que ha ido aprendiendo y a su vez analizar todas las circunstancias naturales en busca de  provecho para su grupo, con esta modalidad suplirse las necesidades del diario vivir y en ese devenir tener que afrontar todo lo relacionado con lo espiritual y es en ese momento que lleva sus pensamientos y prácticas a tratar de entender todo aquello que le motiva para investigarlo y tratar de conocerlo y es cuando ha debido de comenzar a  solicitar ayuda o dar gracias a lo desconocido por los bienes que esta recibiendo sin esfuerzo alguno de su parte, como es el aire, la luz, el agua y los frutos silvestres, así como los que ha podido aprender a cosechar para el mantenimiento de las energías en su vivir.

         Si nos colocamos en esos momentos, es de pensar, que cada grupo de seres vivientes llevó sus plegarias en diversos rumbos y así  los fueron encontrando y que posiblemente los de mejor intelecto comenzaron a dar explicaciones y sirvieron de guía y aceptación para el comienzo de las Religiones, todas ellas para orientación de la población y el propósito de ir delimitando lo que se comenzó a señalar como BIEN, lo beneficioso y bello y como MAL, todo lo que es perjudicial y feo en las actividades del vivir del ser humano.

      Si las circunstancias han podido ser estas, creo entonces que todas las religiones tienen en principio ese propósito y lo que la van haciendo diferentes con el correr de los siglos, ha sido las modificaciones que cada una de ellas ha ido pregonando, con el propósito de mantener a sus creyentes en un orden determinado e inculcarle que sus condiciones son mas favorables que las otras que se practiquen en su localidad u otras regiones,  hoy las denominamos naciones, países o sectas.

         En conclusión, el ser humano llegó a la costumbre de aglomerarse y en esos actos los espacios se convirtieron en Naciones o Países, cada una de ellas fue teniendo sus ordenamientos y adaptando religión, cónsono con los mandatos que pudiesen implantar las mayorías y en muchos lugares a su vez, dejar espacio para el manejo de los cultos de otras religiones.

          Así que nos encontramos en un planeta,  delimitado en naciones y con costumbres conforme a su ubicación y clima, las que han adaptado diversas formas en la práctica religiosa y una lucha constante en su supervivencia y superación, para convertirse y mantenerse como lideres en la comunidad mundial.   Consecuencia de ello, luchas, guerras y muy poca PAZ, en el diario vivir de sus habitantes.

Roberto Jiron Hernandez
rjironh87@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 12 de diciembre de 2014

RAFAEL RODRÍGUEZ MUDARRA, DEL COMPORTAMIENTO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

RAFAEL RODRÍGUEZ MUDARRA
PABLO RUGIERRE PARRA quien se desempeñó  como profesor en la asignatura correspondiente al Derecho Constitucional, en una de  sus  magistrales  e inolvidables  disertaciones sobre el Poder Público,  concretamente  en lo referido al Poder Ejecutivo nacional, nos decía a los que para entonces fuimos sus discípulos en el primer año correspondientes  al  estudio del derecho, palabras mas palabras  menos; y con el honor merecido  al claustro universitario, lo siguiente: “bachilleres la Constitución  de la Nación  venezolana,  no sometida a  la voluntad de un dictador, pauta   que para ser elegido  Presidente de la República se requiere  ser venezolano por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, mayor de  treinta años , de estado seglar , no estar sometido a condena  mediante  sentencia  definitivamente firme  y cumplir con  los demás requisitos establecidos en la  Constitución”, para luego en la forma ponderada  de  maestro que le era excepcional, agregar: “pero eso no quiere  significar que todo el que pueda reunir  esas condiciones habrá   de desempeñarse con la sensatez requerida para tal ejercicio”, expresiones estas emitidas  en plena dictadura   del  general   Marcos Pérez Jiménez. La audiencia por supuesta  sabía interpretar la sorna empleada por el  expositor, guardando la compostura  voluntaria debida.

    Derrotada la dictadura de MARCOS PÉREZ JIMENEZ  como producto de la acción unitaria del pueblo venezolano, a partir de la fecha de abdicación  de éste y su fuga vergonzosa, Venezuela  que a decir del Padre de la Patria, no era mas que la expresión de una CUARTEL,  después de centenares de Golpes Militares; a partir de 1958 alcanza prestigio en la región y el mundo , la estabilidad democrática así como la independencia de los poderes públicos, el respeto  a la autonomía universitaria,  de las instituciones  que conforman el poder público y el enjuiciamiento del dilapidador corrupto ,  tuvo asidero por un espacio de significativo recuerdo.
   El Congreso dada la condición  bicameral del entonces Poder Legislativo Nacional, integrado en forma plural, hubo en momentos   varios   de ser contrario a las fuerza integrantes  del oficialismo. En muchas oportunidades el Poder Ejecutivo nacional  estuvo ausente de mayoría parlamentaria; pero privaba la condición moral de los sectores integrantes de ambas cámaras,  los que actuando como cuerpo colegislador anteponían sus vanidades subalternas  en beneficio de los intereses de la nación, eran principales en la defensa  de los principios y en el castigo de los incursos  en latrocinio, despilfarro administrativo y cualquier  conducta de corrupción, del respeto al  Estado  democrático , social,  de Derecho y de justicia.
 El  Poder Ejecutivo  dado nuestra condición presidencialista   es ejercido por el Presidente de la República, no pudiendo  ser elegido Presidente quien esté en ejercicio de la Presidencia  para el momento de la elección,  lo haya estado durante mas de cien días en el año inmediatamente anterior , ni sus parientes dentro del tercer grado   de consanguinidad o segundo de afinidad ,disponiendo  también la Constitución vigente , para ese entonces, la del año 1961 , lo que se transcribe: “ Quien haya ejercido la Presidencia de la República  por un periodo constitucional o por mas de la  mitad  del mismo, no puede ser nuevamente Presidente de la República ni desempeñar dicho cargo dentro de los diez años siguientes a la terminación de su mandato”. Tal precepto constitucional fue entendido sabiamente por los  Senadores y diputados , que  integraban lo que se conoció como Congreso Nacional de la República de Venezuela, la mayoría de sus componentes fueron pioneros de las libertades públicas, tercamente creyentes en que la democracia  es fundamentalmente  la elección de sus autoridades gubernamentales  por el pueblo , lo que supone  que tal reivindicación democrática ,  nos permite  evitar la práctica de la sujeción individual  de los congresantes, para con el poder ejecutivo , teniendo los representantes del pueblo  la facultad de legislar sobre la necesaria independencia de los  poderes públicos.
 Quien  le tocaba ejercer la presidencia de la República, de ello, no existe duda, lo hacía con recato, con respeto a las instituciones del Estado, los funcionarios a integrar el  hoy Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General de la república, la Contraloría General de la República eran seleccionado en forma exhaustiva, con  transparencia . Se respetaba la inmunidad parlamentaria. El  poder legislativo  ejercía las funciones de control sobre el gobierno y la administración pública. Se procesaron juicios de  responsabilidad contra el Presidente de La república. Hoy en día, toda esa viabilidad democrática ha cambiado, por lo que es permisible la postulación  continua  de cualquier cargo electoral. El presidente de la república,  actúa con autoritarismo sin frenos, no entiende que  su función es gobernar para el país, solo piensa en su reelección, no guarda la compostura debida a sus gobernados, dirige el Poder Judicial, la Fiscalía del Ministerio Público. Es el presidente de un partido hegemónico; no permite la disidencia, irrespeta los tratados internacionales  , imputa delitos de manera irresponsable,  no interpreta  que la democracia  es actividad eminentemente civil,  no se le denota esfuerzo por llevar a prisión  a los altos funcionarios corruptos, todo lo cual nos hace  pensar que el actual presidente de los venezolanos se encuentra definido en lo dicho por el  profesor emérito RUGIERE PARRA: llena las condiciones para ser Presidente;   pero no actúa  con  la compostura propia de su majestad, lo que nos intima a discernir, que  no “basta con ser la  mujer del César, no solo  debe serle, sino parecerlo”.
 Los venezolanos nos encontramos  urgidos  de exigirle  a tan alto representante de la función pública  el más   riguroso y escrupuloso respeto constitucional. El presidente Nicolás Maduro, sin temor a equivocarnos no tiene liderazgo para  tomar las urgentes medidas  que exige  la nación, que son imperativas.  La  imposición  heredada  de su benefactor militar,  lo hace  débil  sin respaldo alguno que le justifique sus impertinencias de mando.
RAFAEL RODRIGUEZ MUDARRA,
urdprensa@gmail.com
@jupiterxc
Presidente del partido  Unión Republicana Democrática (URD).

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,