BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CIRCULO VIRTUOSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIRCULO VIRTUOSO. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2014

ROMULO E LANDER HOFFMANN, EL CIRCULO VIRTUOSO….. DE LA POBREZA

Aunque estudios actuales no hay, la referencia de contrastación que avala este articulo es el aumento de la economía informal según cifras del INE, segmento de la poblacion economicamente activa, que este gobierno  interpreta y refleja en sus cifras como empleados formales, aunque estos no gocen de ninguna de las  prestaciones que un empleado formal tiene. La otra cifra de referencia estaría dada por la cantidad de gente que esta en las misiones y que el gobierno también las refleja como si estuvieran empleados, pero que en realidad y al igual que el contingente que conforma el sector informal,  no producen ningún tipo de riqueza ni de retorno de capitales productivos como resultado de su actividad.


De resto, solo mi observación in situ  contrastando la verdadera realidad del país contra las cifras del gobierno.

Es difícil obtener cifras provenientes de estudios demográficos socio económicos, posiblemente, para fines de año, si no los han cerrado antes, el CEDICE pudiera tener algo al respecto.

Aun a riesgo de pecar de empírico prefiero exponer mis observaciones, sin importar la inmensa cantidad de dinero que el gobierno pone a correr en la calle para con ello lograr una ilusión de prosperidad económica que ingenuamente mucha gente deseando para preñar, compra como verdadera.
En el INE solo se pueden encontrar ejemplos muy puntuales y eso buscando mucho:

1. De cada cuatro mujeres tres están o sin empleo, o en la economía informal

2.Según los datos que maneja y publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 6.343.196 personas de las 12.892.478 que integran la
población económicamente activa estaban desocupadas o laboraban desde
el sector informal de la economía al cierre del año pasado.Es decir: Con el Supuesto crecimiento económico publicitado por el gobierno, se registraron las tasas de informalidad y desempleo más altas de los últimos 40 años, es decir; el 49,2% de la población económicamente activa está conformada por personas que perdieron sus puestos de trabajo o que laboran en condiciones precarias en el sector informal.

De cualquier forma, para mi como economista la cantidad de dinero circulante no es parámetro de medición de riqueza y-o pobreza. En tanto, que  si lo es cualquier actividad económica cuyo resultado sea  desarrollo, que no crecimiento, es mas bien y aunque parezca un contrasentido, generador del un circulo virtuoso de pobreza.

Mucho he escrito sobre la retroalimentación implícita en una economía con un crecimiento económico bajo (o alto pero maquillado como el nuestro), sus efectos sobre los niveles de pobreza y como estos efectos a su vez inciden aun mas negativamente en los ciclos subsiguientes, reforzándose mutuamente hasta alcanzar niveles como los de Biafra, Haití o tantos otros países en el mundo que hoy día lamentablemente transitan esa misma senda.

Venezuela ha sido la excepción a la regla teórica que indica que un crecimiento sostenido implica la reducción de los índices de pobreza.

Venezuela, habiendo tenido sobre todo en el papel y según los comunicadores de este gobierno, largos periodos de crecimiento (Los  pasados años) ha incrementado de manera pavorosa sus niveles de pobreza.

Este resultado es consecuencia; De las áreas en las que se ha invertido (ninguna productora de bienes de capital) y de la manera como se han invertido esas inmensas cantidades de dinero, alrededor de 950.000.000.000,00 millones de dólares,  que por mas de una década han ingresado al país, y que son las responsables de mostrarnos cifras en “azul” que crean la ilusión de un crecimiento relativo, pero sin desarrollo en lo absoluto.

Los últimos 14 años han sido particularmente virtuosos en lo que a generación de pobreza se refiere, y de estos, los últimos 7 han sido realmente devastadores.

Para hablar de la generación de un circulo virtuoso en nuestra economía, hay que partir y acepar el hecho de que estamos en uno mas que vicioso, en el que el continuo crecimiento de la pobreza entorpece cualquier logro que se pudiera aspirar dado ese crecimiento (relativo) del que tanto hablan los economistas de cafetin de este desgobierno.

Como dije anteriormente, hay círculos viciosos reforzadores, como los nuestros, que mantienen a los individuos, las familias, las regiones y al país entero en la pobreza, incapacitándolos para contribuir al crecimiento nacional y perpetuándolos en una pobreza, cada vez más extensa y extrema.

Convertir un circulo Vicioso, en uno Virtuoso, implica la adecuación de las estructuras del Estado, de manera que sea factible el diseño y aplicación de planes de largo alcance que comiencen por priorizar la educación de la población en todos sus niveles, sin sesgos políticos de ninguna clase.

• Implica acometer un plan de regularización y adjudicación de títulos de propiedad a esa inmensa cantidad de poseedores de viviendas consolidadas que existen en los barrios del País, de forma de abrirles el acceso a los mercados financieros o a otros planes y complementos del estado que faciliten la inversión y que son esenciales para la acumulación del capital físico que les permita participar y aportar al proceso de crecimiento.

• Implica mejorar suficientemente el sistema de salud, incluyendo, como política de estado, planes de alimentación de la población estudiantil desde el preescolar, de forma que al llegar el momento de su inserción en el aparato productivo, sean mas saludables  fisica y mentalmente y mejoren, por esa vía sus posibilidades de generar y administrar conocimientos.

• Implica mejorar la calidad de la educación publica de forma de facilitar por esa vía la movilidad social, tal cual sucedió durante las décadas en las que pasamos de ser un país netamente rural, a uno medianamente desarrollado y el que por cierto, muy lamentablemente,  perdió su rumbo y se satanizó. (Craso error)

• La población de menores recursos, en general, suele ser más reticente a correr riesgos de inversión, dado que para ellos y a diferencia de la población con mayores recursos, las pérdidas económicas los perjudican más. Por lo que de no contar con un marco seguro de inversión y/o con el apoyo del estado, pasaran por alto las oportunidades que puedan estar disponibles.

• Implica mejorar la calidad de vida de los sectores de menos recursos, algo que es absolutamente necesario para poder generar crecimiento económico con desarrollo.

Como podrán ver todos aquellos que nos desgobiernan dicen que han hecho todo lo antes mencionado; Pero extraña y prodigiosamente, un duende, adiabatizó el proceso logrando algo asombroso: “Creó una nueva definición para las ciencias económicas que se ha dado en llamar: “ELCIRCULO VIRTUOSO DE LA POBREZA”

Que tal???
Amanecerá y veremos

Romulo Lander H.
rlander48@yahoo.com
@rlander48EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 13 de mayo de 2012

MILOS ALCALAY, CIDH EL CIRCULO VIRTUOSO DE LOS DERECHOS HUMANOS, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

Si los pseudo-juristas bolivarianos del Consejo de Estado deciden apoyar el Diktat del Presidente Chávez de salir de la CIDH alegando la sacrosanta soberanía nacional o usando la irrita decisión de laAsamblea Nacional o del TSJ, no seria suficiente, ya que  tal como acertadamente afirma el Secretario General José Miguel Insulza, los compromisos con la CIDH , derivan de lo establecido en la Carta de la OEA.
Los mecanismos de protección de los Derechos Humanos están tan interligados entre sí, que es imposible pretender que Venezuela pueda eludir las obligaciones que derivan de la CIDH , ya que además de no ser procedente su salida, ésta decisión afectaría aun más, la ya maltrecha credibilidad del Estado Venezolano en el plano internacional.
Aun si Venezuela pretende “argumentar” la salida de la CIDH , el Estado permanecería obligado a cumplir sus obligaciones en materia de Derechos Humanos y a responder ante la Corte y ante laComisión por las peticiones y medidas cautelares mucho tiempo después del 7 de Octubre, que es la verdadera preocupación y angustia del régimen . Por lo que no bastaría renunciar a la Comisión , sino también a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San José, que tampoco es renunciable.
Siendo la Comisión un Órgano Principal de la OEA -como establece el artículo 51 de la Carta- para cumplir su objetivo, debería retirarse del Organismo Hemisférico y acompañar a Cuba en su laberintosolitario. Pero aun así, los efectos no son inmediatos.
De nada le serviría salirse de la OEA , porque siendo Venezuela parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, está obligada a acatar el sistema de protección interamericano establecido en la Convención. Aun en el caso de dejar de ser  miembro de la OEA , no es procedente la propuesta de unmecanismo sustitutivo en UNASUR 
Por otra parte, los Acuerdos Regionales de Derechos Humanos están  vinculados a otros Acuerdos Universales como el establecido en los dos Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU. Que hará el Gobierno con compromisos similares en especial los referidos a los Derechos Humanos Civiles y Políticos? También se retirará del sistema de protección de Derechos Humanos de la ONU como lo hizo la Libia de Kadafi?
Finalmente, el Preámbulo de la Constitución establece la “Preeminencia de los Derechos Humanos” y  la “salida de la CIDH ” borraría de un plumazo el mandato de los artículos consagrados en el Titulo III Sobre los Derechos Humanos (artículos 19 al 31), que obligan al Estado admitir los recursos internacionales en esa materia
Fujimori duró poco tiempo en el Poder después de haber renunciado a la CIDH , porque existe un Circulo Virtuoso que obliga a los Estados cumplir con los Derechos Humanos.
milosalcalay@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA