BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CHÁVEZ NO ES UN HOMBRE DE PALABRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHÁVEZ NO ES UN HOMBRE DE PALABRA. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2011

LUIS ALFONSO DÁVILA G: EL HOMBRE DE ATRÁS (CASO ÍTALO ALLIEGRO)

Bonito título para quitar la máscara a quien desarrolla en la Venezuela actual la conformación de un aparato organizado de poder. Título exacto para ir caminando por la trocha de nuestras realidades de la mano del creador de la teoría de la autoría mediata, me refiero a Claus Roxin.

“Si bien el derecho penal está estructurado pensando en un actor individual frente a un hecho determinado, la teoría jurídica se ve desafiada por nuevas modalidades de organización social que involucran en cada acto complejas relaciones, tanto respecto a los hechos como a la intervención de los autores, ejecutores directos, indirectos, inductores, partícipes, coautores”, refiere, por su parte, Matilde Bruera.

Roxin rastrea un nuevo fundamento para descubrir la autoria del hombre de atrás -la autoría mediata-. Entonces, ¿existe en nuestro país ese hombre llamado el hombre de atrás? ¿Qué características debería tener ese “aparato organizado de poder”?.

La teoría de Roxin abarca dos supuestos: la organización estatal (sin estado de derecho) y la criminalidad organizada, es decir, siempre se presupone que los aparatos organizados de poder están fuera de la ley y que la acción del autor inmediato sea plenamente delictuosa.

Este tema nos llena de preguntas: ¿Quién ordenó disparar a las personas que se concentraron en Puente Llaguno el 11 de abril de 2002? ¿Quién fue el hombre de atrás? ¿Quién o quiénes fueron los autores inmediatos? A ellos toda Venezuela los conoce. Ante las imágenes las palabras sobran. ¿Eran los círculos bolivarianos ese aparato organizado de poder? ¿Son las milicias bolivarianas, inconstitucionales por cierto, un nuevo aparato de poder? ¿Qué es y qué hace el llamado Frente Francisco de Miranda, formado en Cuba? ¿Cómo es que Juan José Rabilero, presidente de los CDR cubanos afirmó en el estado Táchira, en presencia del Presidente de la República, que aquí en Venezuela están 30 mil cederristas cubanos?

¿Cómo catalogar a  los grupos que pasan del centenar que, armados y absolutamente fuera de la ley, imponen la suya en el municipio Libertador de Caracas? ¿Quién los armó, los aupa o los protege… el hombre de atrás? 
¿Este aparato organizado de poder, existe o no? ¿Actuó, actúa y actuará contra el ciudadano indefenso? ¿Contra el productor agropecuario, el patrono, el propietario, contra ti, contra mi? ¿Quién es el responsable?

¡El hombre de atrás!

Excelente teoría la de Roxin. Jurista visionario Claus Roxin. Su teoría sirvió para enjuiciar a Eichmann, para aplicársela a Videla, y para otros casos.

Un juez quiere aplicarle esa teoría al general Ítalo Alliegro, quien era ministro de la Defensa cuando el “Caracazo”, aún habiendo actuado dentro de la ley, con el respaldo constitucional y en amparo de un gobierno legítimo y de la democracia. Sucesos terribles aquellos de 1989, de los cuales el Estado venezolano se confesó culpable, y la Corte Interamericana, desde 2002, ordenó hacer la adecuada investigación para determinar las responsabilidades.

La actuación del general Alliegro, durante el “Caracazo”, se ajusta a la ley. Prescribió, de 1989 a 2011, han transcurrido 22 años. Tribunales del país así lo reconocieron. Tenemos los ojos puestos en ese juicio. Deben tenerlo todos los venezolanos, militares o no. Juicio que será espejo del pasado y del presente.

La doctora Luisa Estella Morales, presidenta del TSJ, acaba de afirmar en Ginebra, donde Venezuela fue sentada en el banquillo, “que la justicia venezolana es imparcial”. ¿A qué se debe entonces el temor de que la teoría de Roxin sea un bumerang?

Que lo diga el hombre de atrás.

Cnel. (Ej.) Luis Alfonso Dávila G.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 31 de mayo de 2009

*VARGAS LLOSA EN CNN: CHÁVEZ NO ES UN HOMBRE DE PALABRA, MAYO 29, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 30/05/2009

El escritor Mario Vargas Llosa fue entrevistado hace minutos por CNN luego que el presidente Chávez rechazara la propuesta de debate de los participantes del evento de CEDICE.

“Yo creo que la propuesta de debate no fue seria, fue un mero gesto, o tal vez una emboscada y cuando nosotros hemos tomado en serio la propuesta y hemos fijado una fórmula que era perfectamente operativa para tener un diálogo racional sobre dos visiones de la sociedad (…), el presidente Chávez se ha visto confundido, acaso intimidado, conciente de la fragilidad que sus ideas y simplemente ha buscado un pretexto para que ese diálogo que propuso no tuviera lugar.”

Ante la pregunta de Patricia Janiot si le quedaba claro que el presidente Chávez no aceptó su propuesta, Vargas Llosa dijo: “Absolutamente. Yo acabo de escucharlo”.

Vargas Llosa aseguró además que Chávez mintió escaradamente con relación a la nacionalidad del escritor al asegurar que Vargas Llosa “había renunciado a su nacionalidad peruana.”

“Yo inmediatamente saqué mi pasaporte peruano y repetí que no había renunciando a mi nacionalidad”, dijo el escritor.

LA NOTICIA VISTA POR EFE CARACAS

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rechazó hoy un debate con el escritor peruano Mario Vargas Llosa, pero dijo que dejaba "abiertas" las puertas del palacio para que Intelectuales liberales y socialistas acudan a su invitación. "Es lamentable (...) no aceptan... No quieren discutir, lo que quieren es un show", dijo Chávez, tras recibir la propuesta de los intelectuales liberales de que el debate al que él invitó en su "Aló Presidente" fuera entre el mandatario y Vargas Llosa.

"Ahora, la invitación es ésta: los invitados internacionales de la contrarrevolución, Aló Presidente, once de la mañana... Yo puedo ayudar moderando, pero el debate es entre intelectuales. Yo soy presidente", subrayó el mandatario venezolano.

Chávez argumentó que Vargas Llosa debe "primero llegar a presidente" para debatir con él, como propusieron hoy los intelectuales liberales. "Yo estoy en las grandes ligas. Usted en AAA (ligas menores de béisbol)", dijo el presidente al escritor peruano nacionalizado español.

Al recibir la información sobre la propuesta que hacían los intelectuales desde la sede del foro "Libertad y Democracia", celebrado ayer y hoy en Caracas, Chávez dijo que "aceptan la propuesta, pero no la aceptan", al aludir al formato del debate.

"No quieren discutir", agregó el mandatario, durante su intervención en el "Aló Presidente" especial de cuatro días que inició el jueves. "Yo, de verdad, me quedaría con las ganas", destacó el gobernante, quien insistió en que "las puertas de Miraflores estarán abiertas mañana" como "un gesto de gran tolerancia" al considerar que incluso se le ha "insultado" desde el foro liberal. Sostuvo que sus críticos pueden llegar a Venezuela y hablar "libremente", aunque -dijo- denuncian que "no hay libertad de expresión" cuando "están aquí hablando".

Los intelectuales liberales aceptaron la invitación de Chávez de debatir con él en su programa, aunque propusieron que el intercambio tuviera como protagonistas a Vargas Llosa y al presidente venezolano. Chávez argumentó que Vargas Llosa debe "primero llegar a presidente" para debatir con él, como propusieron hoy los intelectuales liberales.

Los participantes en el foro "desde luego aceptan" debatir con Chávez, señaló un comunicado leído a la prensa por el opositor Rafael Alfonzo, organizador del evento "Libertad y Democracia", que concluyó hoy tras dos días de disertaciones. "Proponen que para mayor eficacia y claridad el mismo se lleve a cabo entre dos personas: el presidente Hugo Chávez Frías y el escritor Mario Vargas Llosa", añadió la misiva oficial, que se sumó al intercambio de declaraciones desde que ayer el mandatario propuesto un debate entre intelectuales liberales y socialistas.

Vargas Llosa, el ex canciller mexicano Jorge Castañeda y el escritor Enrique Krauze, también mexicano, expresaron hoy su disposición a "dialogar", pero sólo con Chávez, ya que, argumentaron, ya mantienen frecuentes debates con
intelectuales afines al socialismo en reuniones internacionales.

LA NOTICIA EN EL [image: ELPAIS.COM] Internacional

Hugo Chávez rechaza el debate con Vargas Llosa El mandatario venezolano alega que él está "en las grandes ligas" mientras que el escritor peruanodebe "primero llegar a presidente"

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha rechazado enfrentarse en un debate con el escritor peruano Mario Vargas Llosa, pero ha dicho que dejaba "abiertas" las puertas del palacio para que intelectuales liberales y socialistas acudan a su edición especial de *Aló Presidente*, de cuatro días de duración, y que finaliza este domingo.

"Es lamentable (...) no aceptan... No quieren discutir, lo que quieren es un *show*", ha dicho Chávez, tras recibir la propuesta de los intelectuales liberales de que el debate al que él invitó en su *Aló Presidente* fuera entre el mandatario y Vargas Llosa.

"Ahora, la invitación es esta: los invitados internacionales de la contrarrevolución, *Aló Presidente*, once de la mañana... Yo puedo ayudar moderando, pero el debate es entre intelectuales. Yo soy presidente", ha recalcado el mandatario venezolano. Además, Chávez ha argumentado que Vargas Llosa debe "primero llegar a presidente" para debatir con él. "Yo estoy en las grandes ligas" ha dicho el presidente venezolano al escritor peruano nacionalizado español.

La respuesta de Vargas Llosa no se ha hecho esperar, y poco después de las declaraciones de Hugo Chávez el escritor peruano ha dicho que la propuesta del presidente para debatir sobre política "nunca fue seria". Si el presidente (Chávez) solo puede debatir con presidentes, ¡qué bravata la de invitarnos a discutir!", ha declarado el escrito y ha aseverado que el gobernante lo que quiere es mantener un "monólogo autista".

Chávez había lanzado una invitación a los intelectuales liberales para participar en el programa, aunque había aclarado que él solamente sería un espectador del debate al que asistirían personalidades de "la derecha" y los "revolucionarios" de varios países que asisten a un foro paralelo.

Jorge Castañeda, Enrique Krauze y Mario Vargas Llosa aceptaron este viernes el ofreciemiento del mandatario venezolano con la condición de que el debate enfrentase solo a dos personas, a Chávez y al escritor peruano, para mayor eficacia y claridad. Además, los intelectuales inistieron en que participase el presidente y no personas de su entorno afines a su ideología.

"Se rajó, él nunca quiso el diálogo con nosotros, algo que él propuso él mismo. Lo interesante era hablar con Chávez. Él no quería el diálogo con nosotros, sino que hablásemos con sus intelectuales, gente muy respetable pero con la que hablamos todos los días", ha dicho el ex canciller mexicano Jorge Castañeda tras conocer la reacción de Chávez a su propuesta.
Oiga la respuesta de Vargas Llosa:

Patricia Janiot




ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL