BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CERVANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CERVANTES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2013

ISAAC VILLAMIZAR, TENEMOS HISTORIA PATRIA,

Cicerón bautizó a la historia como “maestra de la vida. Cervantes la llamó “madre de la verdad”. A George Santayana se le atribuye la famosa cita: “Aquellos que no recuerdan el pasado, están condenados a repetirlo. Heródoto de Halicarnaso, el padre de la Historia, no se limitó a narrar los acontecimientos, sino también a establecer sus causas. Viajero incansable, Heródoto pudo conocer pueblos muy distantes entre sí, desde el Alto Nilo hasta el norte del Mar Negro, desde la magna Grecia hasta la remota Babilonia. Este historiador griego consideraba necesario escribir la historia de los hechos humanos del pasado, a fin de que estos y sus repercusiones posteriores sobre los pueblos no desaparecieran nunca de la memoria de las sociedades.


Yo estudié bachillerato con excelentes libros de historia patria. Fui lector asiduo de José Gil Fortoul y su Historia Constitucional de Venezuela. Conocí extensamente a José Manuel Siso Martínez y su Historia de Venezuela. Me gustaron las descripciones del hermano Nectario María en su Historia Fundamental de Venezuela, así como sus Mapas Físico y Político de Venezuela. Me enseñó mucho la obra Historia de Venezuela de Guillermo Morón. Tuve en mis manos la colección completa de la Biblioteca Ayacucho. Consulté periódicamente también la colección integra de la Biblioteca de Temas y Autores Tachirenses, dirigida por Ramón J. Velásquez. Todos estos libros estaban a mi disposición en los amplios estantes de la biblioteca personal de mi padre, J.J. Villamizar Molina, historiador, en cuyos libros también estudié la historia del Táchira y, en particular, la historia de nuestra amada San Cristóbal.
Desde agosto de 2012, el Ministerio de Educación edita y distribuye gratuitamente, en los institutos de educación media, unos libros de Historia de Venezuela Contemporánea. Allí no se enseña la historia. Allí se manipula la historia. Con marcada ideología oficial y en forma intencional, se pretende borrar de la memoria histórica hechos importantes de la vida social, política y económica del país, para resaltar los aspectos negativos de lo que han llamado la Cuarta República. En todo el texto se pretende alabar el pensamiento socialista en los acontecimientos ocurridos durante los gobiernos de Chávez. La verdadera historia patria se esconde o aparece muy superficialmente, extraída con pinzas.
Si se revisa  el  índice,  aparecen  subtítulos como   los  siguientes: “El modelo  boultoniano  capitalista”;  “El hamburgués Gustavo Zingg entra por el Zulia”; “El elefante blanco del fifty-fifty”; “El modelo político: la democracia representativa”; “Disparen primero y averigüen después”; “El modelo venezolano en el contexto del neoliberalismo”; La deuda es un festín de la clase dominante”; Se acerca la agenda oculta”; Carlos Andrés Pérez y El Caracazo: otra década violenta”; El oro venezolano se entrega a la banca extranjera”; Por ahora”. En la Historia de la República Bolivariana de Venezuela se lee: “El contexto económico del triunfo del Comandante Hugo Chávez Frías”; “Venezuela territorio libre de armas nucleares”; “2001: el año clave, aparece la injerencia extranjera”. Se agrega una especie de mapa conceptual que enlaza finalmente con la expresión: “Transición hacia el nuevo modelo de desarrollo social, ecológico y socialista.”
Habrase visto mayor cinismo y fraude para describir nuestra historia contemporánea y para lavarle el cerebro a los estudiantes venezolanos. Lo cierto, tal como fue la gran obra de Heródoto, que desprendió de la historia el mito, para relatar los hechos, es que en pocos años, así esperamos, la historia tendrá que narrar cómo una Venezuela con ingentes recursos, por la ineptitud de sus gobernantes, fue el mito de un país próspero, para convertirse, ciertamente, en el mayor fracaso que la historia nos puede enseñar.
 isaacvil@yahoo.com      

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de agosto de 2013

GIANCARLO IBARGÜEN, ¿ERES LIBERAL? DON QUIJOTE DE LA MANCHA

El liberalismo es muy diferente a como lo pintan sus enemigos..

Lo eres, si crees en la libertad individual, en tu derecho a decidir por ti mismo lo que es mejor para ti y de actuar conforme a tus convicciones, siempre y cuando respetes los iguales derechos de los demás…

Si crees que cada persona es dueña de sí misma y tiene derecho a poseer propiedad privada, adquirida con su trabajo intelectual o manual, o recibida de otro en herencia o como regalo…

Si crees que la responsabilidad es siempre personal, que eres responsable de lo que haces y de las consecuencias de tus acciones, que debes respetar las opiniones, actitudes y  prácticas –aunque sean diferentes de las tuyas– de personas pacíficas y honestas, y ser tolerante excepto con la intolerancia…

Si crees que la fuerza –entendida como coacción arbitraria– es mala y la cooperación pacífica  honesta y buena; que las personas no deben utilizar la fuerza coercitiva del gobierno en contra de otros, y que no es la guerra, sino la paz y la libertad, el origen del progreso…

Si crees en el Estado de derecho, en que la ley debe ser general, abstracta, universal y tener su base en normas de conducta justa, que no debe otorgar privilegios ni discriminar a  personas o grupos, que el poder del gobierno debe limitarse al marco de dicha ley, y que únicamente debe recurrirse al uso de la coacción institucionalizada para velar por la ley misma, la justicia y la seguridad de las personas…

Si crees que la democracia no es un fin en sí misma, sino solo un medio para lograr una pacífica transición política, que el ideal político es un gobierno limitado y descentralizado, respetuoso de los derechos individuales y de las minorías disidentes, y que ni él ni ninguna otra institución pueden suplantar la iniciativa y responsabilidad de nadie…

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.” (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, II Parte, Capítulo LVIII).

Si crees que las promesas deben cumplirse y los pactos contractuales respetarse,  que las personas tienen el derecho de asociarse libremente, y que la libre empresa eleva el bienestar y aumenta las oportunidades de todos…

Si crees en el intercambio libre y voluntario de bienes, servicios e ideas, y que nadie tiene el derecho a impedir estas transacciones cuando están exentas de fraude, soborno, engaño, malversación,  robo…

Si crees que sin libertad económica –esa facultad de comprar y vender sin impedimento alguno– las demás libertades –de pensamiento, conciencia, prensa, culto, etc.– se atenúan gradualmente, y que el mercado libre es éticamente superior al socialismo y a la planificación central, porque, al contrario de estos, sustenta la libertad y liga la responsabilidad con los fines individuales…

Si crees que la familia es la unidad básica de la sociedad, que siempre debes buscar y llevar una vida digna y buena, conforme a tus valores y principios, y que un gobierno limitado deja a las personas en libertad para que, responsablemente, construyan una vida satisfactoria y honrosa con sus familias y comunidades…

… como le dijo don Quijote a Sancho, “serán luengos tus días, tu fama será eterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible…” (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, II Parte, Capítulo XLII).

cees@cees.org.gt



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,