BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CARTA DEMOCRÁTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARTA DEMOCRÁTICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de septiembre de 2015

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, ARTÍCULO 20 DE LA CARTA DEMOCRÁTICA

En el oriente venezolano, con toda razón decimos, que los deseos no empreñan. Las cosas en Venezuela pasan y sigue pasando. Los abusos de poder, la corrupción, la escasez, las colas, la inflación mas alta del mundo y los asesinatos por la inseguridad llegaron para quedarse. Pareciera que todas las plagas de Egipto se mudaron para Venezuela en estos 17 años de la mal llamada revolución chavista-madurista. Mientras los venezolanos soportamos esas calamidades, son muchas las cuartillas escritas en los periódicos impresos y digitales, y miles de horas grabadas por las cámaras de los medios audiovisuales anunciando solidaridad con nosotros, lo cual calificamos como muy positivo, pero hace falta mas que eso.

Con respeto y consideración decimos a todos los organismos internacionales, ONG y personalidades de todo el mundo, que llegó la hora de actuar, pasar de las palabras a los hechos. Es necesario que se activen los mecanismos de defensa que están plasmados en todas las cartas de los organismos regionales y multilaterales para proteger a los pueblos, que para algo fueron escritas. Es necesario desempolvarlos y quitarle las telarañas para que cumplan la función para los cuales fueron pensadas y aprobadas. Es necesario proteger a los pueblos de los malos gobiernos, especialmente de los autoritarios y dictatoriales.
La carta Democrática Interamericana de la OEA, aprobada el 11 de septiembre de 2001 en Perú, en su artículo 1 establece lo siguiente: “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla”… Fíjense que dice los pueblos de América tienen derecho y sus gobiernos a promoverlas. Este texto, sin duda, está en contradicción con lo que desde hace 17 años ocurre en Venezuela, donde el gobierno atropella la democracia al meter preso y sin ninguna causa, a los alcaldes electos democráticamente.
En texto muy bonito y en varios artículos la Carta democrática también habla sobre derechos humanos, elecciones libres con supervisión internacional y del debido proceso en los juicios a los ciudadanos, pero ninguno de estos textos se cumple en nuestro país. El gobierno viola los derechos humanos y el debido proceso cada vez que le da gana, y la ministra de elecciones del régimen, Tibisay Lucena, atropella las  normas electorales y se pasa por el forro la Constitución Nacional cada vez que le da gana.
Igualmente El binomio Chávez-Maduro, no han cumplido con las sentencias de la Corte Interamericana de Los Derechos Humanos, la ultima fue la de RCTV.
Pero, la Carta Democrática también habla en su artículo 20, que cuando un gobierno o un estado se sale de los caminos democráticos, el Consejo Permanente a pedido de uno de sus  miembros, puede actuar para obligar a ese estado o ese gobierno a que rectifique, y de no hacerlo, puede ser suspendido de la Organización. Pues, Venezuela no cumple las sentencias y resoluciones de la Corte Interamericana, que son vinculantes y de obligatorio cumplimiento, y tiene 11 años impidiendo el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y el Consejo permanente tiene el mismo tiempo viendo para otro lado.
Con motivo de la injusta sentencia contra Leopoldo López, nuevamente hemos visto pronunciamientos de todo el mudo. La Unión Europea, el presidente Español, Mariano Rajoy, la ONU, expresidentes de varios paises, parlamentarios y excandidatas presidenciales del hemisferio, y defensores de Derechos Humanos como HRW. Pero nos llamó la atención el pronunciamiento del Departamento de Estado de Estados Unidos, que es la voz de Obama, igualmente los gobiernos de Chile, Paraguay, Perú y Panamá, diciendo que están preocupados por lo que ocurre en Venezuela, asi como las declaraciones personales del presidente de Costa Rica, Luis Guillermo  Solís, afirmando que Leopoldo es el Mandela Venezolano.
Con todo respeto, tanto  al presidente Obama y al resto de los gobiernos les agradecemos las preocupaciones y al presidente de Costa Rica le recordamos que mas que un Mandela, los venezolanos lo que necesitamos es que se apliquen los articulados de la Carta Democrática, tal como dice literalmente el texto.
El compromiso es ser con la historia.
Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 18 de septiembre de 2015

EDDY BARRIOS. REPRESIÓN Y DISUASIÓN, CARTA DEMOCRÁTICA Y ESTATUTO DE ROMA,

En el 2004 la oposición activó un proceso de recolección de firmas para  solicitar que se abriera un referendo revocatorio del mandato al presidente de entonces. El oficialismo, contando con su poder omnímodo y su influencia en todos los poderes públicos, logró que las firmas recabadas fueran consideradas “planas” sobre un argumento avieso y manipulador de "duda razonable", debido a que los datos personales de nombre y cédula de identidad del solicitante dizque presentaban similar caligrafía.

El CNE sometió a reparo 876 mil firmas contra el presidente Chávez bajo el argumento de La Sala Electoral, la Sala Constitucional descartó los expedientes de la sentencia que favoreció a la oposición y que ordenó validar 876 mil firmas objetadas por el poder electoral que apoyaban un referendo revocatorio de mandato contra el presidente.  La alianza opositora, que aseguraba haber recabado 3,4 millones de firmas contra Chávez, afirmó que con la validación suman 2,7 millones de firmas, 20 por ciento por encima de las 2,4 millones que exigía la ley para la activación del referendo revocatorio.

Lo interesante, políticamente hablando y que tuvo efectos lesivos al pueblo, fue que el Diputado Luis Tascón, por orden y concierto con su presidente y líder,  logró que se instalara un proceso de persecución a quienes habían firmado para pedir  ese referendo, válido hasta hoy, no bajo el nombre de Lista Tascón y que debería ser lista Chavez-Tascòn, sino Lista Maisanta, que uno puede comprarle a los buhoneros del centro de Caracas. Uno entra en estas listas del  CD y cuando aplica la cédula de algún conocido opositor, ésta dirá: ”FIRMÒ CONTRA EL PRSIDENTE CHAVEZ” y las represalias para entrar a instalaciones públicas, obtener empleos, contratos con organismos públicos y alcaldías, etc., u obtener apoyos económicos,  son harto conocidas.
El proceso popular activado suponía que no bastaba con recoger firmas, sino que después había que lograr que el pueblo votara en mayoría para ganar el referendo propiamente dicho. La acción opositora sólo se refiere al proceso de recolectar las firmas, en un 15 % del padrón electoral, entre las cuales pudiera bien haber firmas de chavistas. Vale decir, que firmar para pedir un referendo - que es un derecho - no supone la salida inmediata del gobernante, sino que es una manera de participar protagónicamente, como establece la constitución, para los ciudadanos expresar el derecho de manifestar su voluntad publica, para “pedirle la renuncia”legalmente al presidente, ya que no existe otro procedimiento para ello, sino el referendo revocatorio.
 En Venezuela no hay plebiscito, ni hay una fórmula como la aplicada al Capitán General Vicente Emparan el 19 de abril de 1810, como tampoco contamos con el sistema de valores que permitió que ese gobernante dijera “si ustedes no quieren mi gobierno, yo tampoco quiero mando” y se fuera, o aquella atribuida a Pérez Jiménez, quien no es que hubiera sido derrocado, sino que - según él mismo refiere en su libro FRENTE A LA INFAMIA – contaba con suficiente poder militar para enfrentar a los alzados; pero, no quiso enfrentarse y matar a sus generales y oficiales y, a finales del año 1957, sintió que ya no tenía el respaldo de las Fuerzas Armadas. El descontento en el país era tal, que el entonces Ministro del interior Luis Felipe Llovera Páez, le aconsejó al dictador: “VÁMONOS, MI GENERAL, QUE PESCUEZO NO RETOÑA”.
La madrugada del 23 de enero de 1958 Pérez Jiménez decide huir de Venezuela, abordó su “vaca sagrada” y partió al exilio. Horas después se reuniría con otro dictador en Santo Domingo, el Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo. Algún comentarista ha referido, medio en charada, que se “imaginaba al dictador corriendo de un lado a otro, intentando llevarse lo indispensable, pero entre lo improviso y el apuro se le habría olvidado como quien dice: “el sencillito”, una maleta llena de dólares.”, Marcos Evangelista lo desmiente desde su mansión en “La Moraleja” en Madrid, diciendo que a él no se le cayó ninguna, como reza la leyenda urbana.
Esto ya forma parte del imaginario popular y el temor a firmar nada e incluso a ir a votar se ha instalado en el colectivo y hay que remolcarlos o recompensarlos con dadivas para que voten. Recientemente ha circulado la  solicitud de firmar una petición a la OEA para que se active la Carta Democrática Interamericana y, antes que se repita una nueva posible lista Maduro-diputado, al respecto puedo decir que:

La Carta Democrática Interamericana, aprobada el 11 de septiembre de 2001, en sesión especial de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Lima, Perú. Es un instrumento que proclama como objetivo principal el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática, al establecer que la ruptura del orden democrático o su alteración, que afecte gravemente el orden democrático en un Estado miembro, constituye "un obstáculo insuperable" para la participación de su gobierno en las diversas instancias de la OEA.

La Carta Interamericana implica en lo político el compromiso de los gobernantes de cada país con la democracia teniendo como base el reconocimiento de la dignidad humana. En lo histórico, recoge los aportes de la carta de la OEA. En lo sociológico expresa la demanda de los pueblos de América por el derecho a la democracia y en lo jurídico, aunque se trate de una resolución y no de un tratado, es claro que no es una resolución cualquiera, porque fue expedida como herramienta de actualización e interpretación de la Carta Fundacional de la OEA, dentro del espíritu del desarrollo progresivo del derecho internacional.

En palabras simples, la carta exige democracia de desempeño no solamente de origen, no bastando con que se elija democráticamente al presidente, sino que éste debe comportarse como un demócrata en todo momento y circunstancias, en los términos taxativamente establecidos en la carta, la cual los detalla.. No es que porque el pueblo o parte de éste manifiesta, incluso de manera ofuscada, esto le da derecho a reprimirlo brutalmente, como se ha visto en lo poco que hemos podido ver por los canales de TV; pero, en lo mucho que nos entregan los videos aficionados por las redes sociales.

Por otra parte, para esas acciones bastardas de la represión, debe recordárseles a los infames represores la existencia del El Estatuto de Roma, el cual es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional, adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998, durante la "Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional".

Durante la Conferencia, los Estados Unidos, Israel y China hicieron causa común en contra de éste. Pese a esto, tanto Israel como los Estados Unidos firmaron pero no ratificaron el Tratado. De hecho, la firma por la parte estadounidense la realizó el ex presidente Bill Clinton sólo un día antes de dejar el poder a George W. Bush.

Pese a la experiencia internacional en suscripción de tratados multilaterales, el mismo estatuto fijó un alto quórum para su entrada en vigencia (60 países). Sin embargo, el proceso fue sumamente rápido, partiendo por Senegal hasta que diez países en conjunto depositaron ante la Secretaría General de las Naciones Unidas el instrumento de ratificación el 11 de abril de 2002. El Estatuto entró en vigor el 1 de julio del 2002.

El estatuto deja sin efecto aquel viejo principio militar de la obediencia debida. La matanza de My Lai (pronunciado mi lai) fue una conocida masacre de civiles que perpetró el ejército de estados unidos durante la guerra de Vietnam. El 16 de marzo de 1968 las tropas de estados unidos lanzaron una operación en la región de Son My en la búsqueda de vietcongs. Al segundo teniente (equivalente a alférez) William Laws Calley y su sección le fue asignada la zona My Lai 4. Según él esgrimió en su defensa, él lo que hizo fue cumplir una orden, es decir esgrimió la obediencia debida a su superior, quien la habría dado una orden tipo: “No importa si camina, vuela o se arrastre todo va para el traste, acabe con todo”.  Al llegar a la zona de aterrizaje los helicópteros dejaron a los soldados y se desplazaron a la posición de espera. A lo largo de cuatro horas, Calley y sus hombres violaron a las mujeres y las niñas, mataron el ganado y prendieron fuego a las casas, hasta dejar el poblado arrasado por completo. Para terminar, reunieron a los supervivientes en una acequia.

Los pilotos y artilleros vieron cómo Calley disparó su arma contra ellos y ordenó a sus hombres que hicieran lo mismo hasta matar a todos los habitantes de la zona (es decir, ancianos, mujeres y niños). Por "defectos" en la investigación, no se sabe la cifra exacta de asesinados, pero se estima que debió estar entre 347 y 504. Unos días después, el ejército de estados unidos facilitó una información oficial, donde enumeraba unos 120 muertos, de los cuales 90 eran Vietcong no civiles y 30 Vietcong civiles. Pero, en toda la operación se habían incautado sólo tres armas Vietcong.


El teniente fue juzgado y hoy, de acuerdo con el estatuto de roma, ya no aplica el principio  de la obediencia debida,  sino que paga tanto el que da una orden que viola los derechos humanos (inconstitucional en todos los países) como quien la cumple. Por cierto, estos delitos no prescriben.
Eddy Darío Barrios Orozco
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 1 de abril de 2015

DOUGLAS JÁTEM VILLA, INJERENCIA GRINGA Y CARTA DEMOCRÁTICA

Un objetivo equivocado, destruir a Venezuela para sustituirla con algo como Cuba, hace que un sistema funcione mal, y ese mal funcionamiento incrementa las fallas originales en forma de círculo vicioso y caótico, y puede producir su desplome, tal como razona la Teoría del Caos. 

El régimen venezolano llegó al poder con origen democrático y legítimo, pero con la intención de ejercer el poder en forma ilegítima para mantenerse. 

La ilegitimidad ha sido prácticamente una violación descarada de nuestra Constitución, como lo muestra la concentración presidencialista del poder, la injerencia abierta de Cuba como metrópoli, y con el acompañamiento de funcionarios designados con esa finalidad, algo que de paso puede explicar, entre otras cosas, lo que no se comprende respecto de Guyana; la violación de los derechos esenciales de los venezolanos, la manipulación electoral, la malversación del dinero nacional al servicio de un proyecto exógeno compartido con otros gobiernos contrarios al modelo civilizatorio occidental del cual somos parte; el usufructo obsceno e impune del tesoro nacional vía la mayor corrupción en la historia de Venezuela, y el flagrante incumplimiento de las obligaciones elementales con el pueblo, especialmente en materia de abastecimiento y seguridad de vidas y bienes. Sin embargo, a pesar de tan pésimo desempeño el régimen se ha desenvuelto con total libertad de acción, en parte por la incapacidad de los venezolanos demócratas para oponerse al gobierno.

No obstante,  las repercusiones internacionales de la situación de Venezuela en la actualidad, sobre todo por la aparición factres externos, la hacen menos interna, y más un factor de cierto peso en un intento relativamente nuevo de crear una correlación internacional de fuerzas diferente. Al tradicional conflicto del fanatismo islámico con Israel, se han venido agregando el denunciado armamentismo nuclear de Irán, Al Qaeda, el ISIS, la intención expansionista de Rusia,  la crisis económica en Europa, la continuidad del juego de los rasgos indeseables del capitalismo que se traducen en la intolerable desigualdad, el deterioro ambiental, la promoción de un nuevo ordenamiento ideológico contra el modelo occidental y otros, y se tiende a conformar un orden mundial en el cual Venezuela pudiera a ser asiento de situaciones muy graves.

Ya se ha registrado la iniciativa del gobierno de Estados Unidos contra funcionarios venezolanos que pueden haber participado en actividades contrarias a ese país en materia de terrorismo, narcotráfico y manejo ilegítimo y corrompido de capitales, y también señalando violaciones de derechos humanos en nuestro país.

Gobernantes y parlamentarios de otros países, y de funcionarios internacionales han cuestionado al gobierno venezolano. Por su parte los gobernantes de América del Sur parecen resteados contra la denunciada “injerencia gringa” y al lado los gobernantes caribeños lucen subsidiados por PETROCARIBE. Surge el contraste entre la soberanía nacional, según la cual cada nación es independiente y de libre autodeterminación, y el concepto de derechos humanos y justicia, igualmente sostenible por la persona. La Carta Democrática de la OEA dice defender ambos postulados.

No es posible sostener ambos principios en forma absoluta porque la soberanía nacional no es excusa para avalar la violación de derechos humanos y de la justicia. La soberanía de la Alemania nazista no avaló el asesinato racista de millones de judíos.

La imposición de la justicia no es excusa para violar la soberanía nacional de algún país. El caso Snowden parece mostrarlo.

Entonces cabe preguntar qué significa y para qué sirve la Carta Democrática de la OEA. Algunos contrarios a la soberanía nacional y la legitimidad de los gobiernos  piensan que sirve para preservar el cargo y el poder de gobernantes ilegítimos.

Douglas Jatem Villa
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 27 de abril de 2012

ALBERTO JIMÉNEZ URE, UNA «CARTA DEMOCRÁTICA» PARA SU PREMEDITADA VIOLACIÓN


«Los ciudadanos del mundo no lo somos de espantapájaros, sino actores con deberes y fundamentalmente derechos frente a los cuales los representantes jurídicos de naciones están obligados a declinar su codicia y criminalidad en funciones de gobierno»

Cuando estudio documentos que son «tratados internacionales», como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Carta de la Organización de los Estados Americanos, tanto más abatimiento me producen las explícitas y premeditadas agresiones jurídicas de algunos «jefaturales mayores» de naciones de Ultimomundano (me resisto a llamarlos «dignatarios», porque nada de «ilustres» tienen). La realidad, que contrasta escandalosamente con el contenido de los textos de marras, evidencia que hay un abismo entre gobernados que anhelan vivir con apego al «Estado de Derecho» y mandatarios sujetos de imputaciones por «desacato» de las normas universales.

Qué hermosa carta para, infortunadamente, su premeditada violación: esa que debió blindar la «Democracia» en territorios habitados por oprimidos en incesante resistencia. «Jefaturales mayores» de países que tuvieron participación en la firma de «magnánimos» documentos para la promoción, defensa y preservación de la vida feliz en Ultimomundano, ahora marcialmente imponen el culto a las embalsamadas momias del terror: «vejetes», que no «venerables ancianos», que nadie sabe si pronuncian palabras en virtud de los avances científicos en materia de tecnología médica. Mi lector examine los siguientes párrafos de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, ulterior a lo cual ruego juzgue mis razonamientos con imparcialidad:

(…) Artículo 3.- «Son elementos esenciales de la Democracia Representativa, entre otros, el respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de Derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos»

(…) Artículo 4.- «Son componentes fundamentales del ejercicio de la Democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los Derechos Sociales y la Libertad de Expresión y de Prensa. La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto al Estado de Derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmente fundamentales para la democracia»

(…) Artículo 9.- «La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas y los emigrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa en Las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la Democracia y la participación ciudadana».

(…) Artículo 10.- «La promoción y el fortalecimiento de la Democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones básicas afines de la OIT. La Democracia se fortalece con el mejoramiento de las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio» (Aprobada en la primera sesión plenaria, celebrada el 11 de Septiembre de 2001).

Tendría que ser lo que defino eufemísticamente «falaciega» cualquier persona que no advierta cuánto, de forma alevosa e ininterrumpida, en Latinoamérica la Organización de Estados Americanos (OEA) legitima con su silencio e inoperatividad ante las descaradas violaciones de nuestros Derechos Humanos que protagonizan los «petropredadores»  y «dolarfagozoarios». En no menos de cinco países, corrompidos legisladores sancionan leyes inconstitucionales y contrarios a los tratados internacionales con el maléfico propósito de mantener sumisos y temerosos a los individuos y sus familias. Hasta el extremo insólito de pretender imponer «doctrinas políticas» que son antítesis de la Democracia, como el «Comunismo» y «Fascismo Nacionalsocialista» que fueron extraídos entre los utensilios hallados en sarcófagos de momificados terroristas decimonónicos y de la Veintiúncenturia.

jimenezure@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA