BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BUSCA DE LA UNIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BUSCA DE LA UNIDAD. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2012

ELINOR MONTES:TENEMOS UNA OPORTUNIDAD

¿Qué busca usted con su voto hoy, cambio, paz, libertad, justicia, igualdad, verdad,  quedarse en Venezuela? Demostremos en esta aspiración que somos mayoría.
En las primarias de hoy usted no escoge al presidente, usted escoge a quién representa su aspiración de cambio y eso lo sabe por el discurso. Por ello es fundamental que usted defina en qué contexto está. Si sus aspiraciones son las del título de este artículo, usted ha asumido que aquí no hay democracia y que ninguno de esos factores existen en su vida día a día.
Si usted quiere un cambio de régimen revise los discursos y las ofertas contenidas en ellos y encontrará  2 alternativas: A) Un candidato más eficiente y eficaz que el que existe, para este régimen;  y B) Una propuesta para sacar y desmontar el régimen y trabajar la transición a la democracia.
Ustedes a quienes se les ha calificado de “Ni nis”, es su momento de demostrar qué tan comprometidos están ustedes con ustedes mismos y con su País, cuánto es su peso. Todos, “Ni nis’ y no “Ni nis”, venezolanos o extranjeros que desean quedarse en la Venezuela libre, no discriminadora, podemos demostrarle al mundo hoy que queremos democracia votando mayoritariamente por la alternativa del cambio, la que nos ofrece el desmontaje del régimen y la transición a la democracia, la que ha entendido y comprendido lo que se está viviendo porque ve al País desde lejos y desde adentro, porque puede separarse y sin involucramiento ser objetivo y realista, porque ha sufrido en carne propia las consecuencias del totalitarismo comunista.
Quienes viven en la democracia virtual creada por el régimen y la oposición colaboracionista a pesar de que están en una celda se sienten en el jardín que se ve por los espacios entre los barrotes, no ven los barrotes y se sumarán al progresismo con otra cara.
Tenemos una oportunidad para elegir la voz que le dirá al mundo y a nosotros mismos, a nuestro vecinos, al más cercano, Colombia, cuál es la realidad del País, que esto no es democracia y cuánto necesitamos del apoyo internacional para liberarnos.
Estoy segura que los ciudadanos del mundo se solidarizarán con los venezolanos que hemos sido desde los orígenes de nuestra era republicana abiertos para recibir a los perseguidos, a los que buscan un lugar para arraigarse, a los discriminados, y hemos estado siempre dispuestos para dar vidas y compartir nuestros recursos, sin pragmatismo, en los procesos de liberación de la gente donde se nos ha requerido. Pedimos su reciprocidad, no desde los intereses como es lo usual en la política internacional, queremos su solidaridad.
¡Venezuela libre. Juntos venceremos!
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 2 de junio de 2011

RONNY PADRÓN: EL VIRUS DEL POPULISMO PARALIZA A LA MUD

Lo veníamos advirtiendo: nuestra dirigencia demócrata organizada en la MUD, lleva meses con la "brújula" perdida. A partir de la elección parlamentaria del pasado 26 de septiembre, la MUD ha pretendido simular con argumentos de prudencia discursiva lo que no era más que ineptitud y fútil mediocridad.

Salvo la histórica intervención de María Corina Machado con ocasión de la interpelación al ministro socialista de Planificación y Finanzas, celebrada el pasado 24 de febrero en el hemiciclo del Parlamento Nacional, la actividad parlamentaria de nuestros representantes transcurría con más pena que gloria. Ello es así, por la falta de compromiso con la causa que dicen defender, inopia característica a la generalidad de nuestra dirigencia nacional.

Aún llama la atención cómo ante un verdadero cataclismo nacional, como lo es el socialismo en gobierno, nuestra dirigencia demócrata en general, y estos parlamentarios en lo particular, continúan sin saber "interpretar" el descontento popular que "bulle" por todo el territorio patrio.

Pero una cosa era la inocuidad del discurso demócrata, otra muy distinta cuando, por su falta de "pegada" retórica, no se les ocurre nada mejor que "acompañar" al régimen socialista, en la búsqueda desesperada de un esquivo apoyo popular.

Tal despropósito aconteció el pasado martes 24 de mayo en la sede del Parlamento y en otras tantas tribunas políticas a nivel nacional. "Partidos políticos y dirigentes nacionales, del Gobierno y de la oposición, coincidieron en rechazar la medida de sanción impuesta por Estados Unidos a la estatal petrolera Pdvsa por la relación comercial que mantiene Venezuela con Irán". De tal manera encabezó un periódico de cobertura nacional, lo que fue una de sus principales informaciones del día.

Tal sanción tiene como supuesto de hecho, que Pdvsa envió al menos dos despachos de compuestos para gasolina, a Irán, entre diciembre de 2010 y marzo de 2011, valorados en aproximadamente 50 millones de dólares, a sabiendas de que esto iba en contra de resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como la 1.929 (2010), aprobada por dicho Consejo en su 6.335a sesión, celebrada el 9 de junio de 2010, en virtud de la preocupación por los riesgos de proliferación que plantea el programa nuclear de Irán. E incluso contra la normativa legal estadounidense (Ley Integral de Sanciones, Responsabilidad y Desinversión [Cisada] de julio de 2010, y el Acta de Sanciones contra Irán [ISA], que data de 1996).

A ciencia cierta, la tan publicitada sanción sólo establece que Pdvsa no podrá contratar directamente con el gobierno estadounidense, ni acceder a programas de financiamiento ni a tecnologías estadounidenses para su sector. Sanciones revisables en un lapso de dos años. Según el subsecretario de Estado norteamericano James Steinberg, tales sanciones no impiden la venta de petróleo de Pdvsa a EEUU o a otros mercados, y las sanciones tampoco afectan a filiales, información ésta reconocida por el mismo régimen de Hugo Chávez.

Entonces ¿a que se refería el diputado Julio Montoya cuando ese 24 de mayo, fungiendo como vocero de una postura conjunta de la bancada de la MUD afirmó: "Por los intereses de ambos pueblos, es necesario que no se decidan acciones como estas"? Supongo que no lo dijo pensando en "...la intromisión en asuntos de soberanía nacional" tal como proclamó la bancada del régimen.

A todo evento, la crisis que envuelve a la MUD, es de una gravedad tal que amerita profunda y comprometida reflexión de sus miembros con miras a un pronto cambio de rumbo y conducción, pues el actual sólo garantiza la más vergonzosa entre las tantas derrotas sufridas a manos del socialismo en gobierno.

Porque en tanto nuestra dirigencia demócrata nacional rehúse al compromiso total exigido por la restauración constitucional, en contra del régimen gobernante, en esa misma medida que nos enseñan patriotas como Alejandro Peña Esclusa, sólo armados con la convicción en los valores de la República democrática y su régimen de libertades políticas, sociales y económicas, en pleno contraste a la esclavitud socialista, mientras continúe la MUD atada al resabio populista de otrora, ese mismo que posibilitó el ascenso y ahora la permanencia del régimen, continuará el CNE de Hugo Chávez otorgándole a él la razón. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 17 de diciembre de 2010

LO QUE REALMENTE VALE ES LO QUE PONES EN EL CEREBRO. DHAMELIZ DÍAZ

"UNIFICAR EL TALENTO QUE SE QUEDA EN VENEZUELA CON EL QUE ESTA AFUERA. ES POSIBLE A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES. LA DISTANCIA NO EXISTE". FRANCISCO KERDEL VEGAS.

Educación, educación y más educación. El médico Francisco Kerdel Vegas no había terminado de recetar su fórmula para curar el atraso en el desarrollo y crecimiento de Venezuela, cuando a la orden presidencial, 9:30 de la noche del martes, fueron suspendidas las clases. "El calendario escolar del país es uno de los que tiene menos días de actividades". Cero reprogramación para recuperarlas. Ni la Ministra de Educación se ha referido al tema. Mucho menos a los planes de contingencias para reconstruir las 42 mil edificaciones escolares dañadas por las lluvias. ! ! Dios mío, cuanta improvisación gubernamental! ¡Que falta de planificación para enfrentar las contingencias! Se suman 11 días menos de clases, a los 12 del retraso del inicio del ano escolar por las elecciones de septiembre. Se perderá un poco mas del 10%. Es una cuenta que tiene pendiente.
Individuo de número de la Academia de Ciencias Sociales, Física y Matemáticas y de la Academia de Medicina, ocupa el sillón número XXIV, desde donde alza su voz en cualquier escenario posible para alertar sobre la "Diáspora del Talento" nombre del informe que elaboro para la Unesco, referido a lo que la gente común y corriente identifica como la fuga de cerebros.
Como si fuera su Biblia particular, anda por estos días con el libro! Basta de historia! La Obsesión Latinoamericana sobre el pasado y la clave del futuro, del periodista Andrés Oppenheimer, porque a su juicio revela el secreto para salir de la pobreza. "Si no se educa a la población no hay ninguna oportunidad en este juego competitivo en la cual esta empeñada la humanidad. Estoy preparando una diablura que se la voy a confesar: me propongo llegarme hasta el Parlamento Nacional el día de la Instalación y a medida que entren los nuevos diputados, regalarle un ejemplar. Creo honestamente que no hay un venezolano que luego de leer una denuncia de esa magnitud, se quede sin hacer algo, porque estamos por un camino equivocado. Nos espera más pobreza, miseria, hambre y despojos. Esta en nuestras manos cambiar ese rumbo, que no es solamente masificar la educación, sino cuidar la calidad de la enseñanza?
Atrajo su atención, los datos que el periodista recolectó en los países que apostaron por la educación y se han convertido en líderes. "El país tiene que tomar decisiones fundamentales para evitar la fuga de talentos y el fracaso de la educación porque compromete el futuro del país. Son dos problemas graves a resolver urgentemente"
Andaba todo conmovido por los resultados de la prueba internacional Pisa 2009, elaborado por Odca, la Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico que evalúa el desempeño de los alumnos de 15 años en 66 países. "Se comprueba lo que todo el mundo sabía: los asiáticos están al frente del pelotón. En los exámenes de comprensión verbal, matemáticas y ciencias, los jóvenes de China van número 1 en el mundo, mientras que América Latina, en la cola de estas evaluaciones"
No se deja vencer por sus 84 años, ni por la confort de las poltrona en su cómodo apartamento. Promueve entre jóvenes de poblados populares redes de comunicación a través del Internet, para que tengan un padrino digital a quien consultarle sobre todo aquello que pueda ayudarlos a salir de su atolladero cotidiano. La iniciativa muy modesta por la falta de recursos, comenzó en La Marroquina un caserío de Yaracuy, pero no cesa en su empeño de reducir la brecha digital. "Es un esquema experimental"
Fundador de la Universidad Simón Bolívar, de la cual fue su primer Vicerrector Académico, revive los cimientos de lo que fue Talven, porque no ha cesado en su empeño de lograr que los talentos venezolanos refugiados en otras latitudes sean embajadores del saber, propiciando el intercambio de conocimientos. "Unificar el talento que se queda en Venezuela con el que esta afuera. Es posible a través de las redes sociales. La distancia no existe".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 28 de julio de 2010

LOGROS Y TAREAS PENDIENTES, EDDIE A. RAMÍREZ S.

Las tendencias favorecen la esperanza de un cambio para construir un mejor país, pero es necesario transformarlas en votos. El objetivo tiene que ser lograr la mayoría parlamentaria. Para ello se requiere una propuesta que despierte esperanza en el elector, candidatos respaldados por todos y organización para movilizar a los electores y para defender el voto. Mucho se ha avanzado al respecto, pero faltan ajustes importantes.

Ya la Mesa de Unidad Democrática (MUD) elaboró una propuesta sería y viable para vivir y progresar en paz. La misma está enmarcada en los siguientes grandes puntos: 1-Reconciliar al país y fortalecer la institucionalidad democrática.2- Vigorizar y remozar el poder público.3-Construir una sociedad productiva y de progreso y 4-Mejorar la calidad de vida: Participar para progresar, trabajo digno y productivo, seguridad y vida, educación liberadora, salud con calidad, seguridad social efectiva y universal, viviendas confortables y hábitat digno, integración cultural y deporte. Para cada uno de estos puntos se elaboraron propuestas concretas que en total suman100 Soluciones para la Gente que deben ser la base para ese nuevo país que deseamos todos. Igualmente está lista una Agenda Parlamentaria con miras a corregir algunos entuertos.

También se logró un gran avance en presentar candidatos únicos para lograr el cambio de rumbo, pero faltan algunos ajustes necesarios. Quizá si la MUD conversa con quienes se han postulado en forma independiente, podría llegarse a un acuerdo. Caso contrario, con todo respeto y reconociendo que casi todos ellos tienen méritos e incluso algunos más que los candidatos respaldados por la MUD, les solicitamos que declinen sus candidaturas en aras de la unidad. No debemos ir con dos candidatos en ningún circuito y tampoco podemos permitirnos ir con tres planchas al Parlamento Latinoamericano. A éste deberían ir tanto políticos, como internacionalistas expertos en comercio exterior, aunque quizá el peso en esta coyuntura debe estar en lo político.

Por otra parte, confiamos en que el Movimiento Ciudadanos por la Unidad, promovido por la MUD, sirva de enlace y sinergia entre los partidos políticos y la sociedad civil. La experiencia ha demostrado que solo los partidos no pueden con la logística necesaria para estos procesos electorales en los que el régimen actúa con gran ventajismo y sin escrúpulos a la hora en que pueda hacer trampas.

Estas recomendaciones fueron aprobadas por recientes Asambleas de Gente del Petróleo, en las cuales también se acordó condenar las aviesas intenciones del régimen para no dejar descansar en paz a nuestro Libertador, y enviarle una carta de desagravio al Cardenal Urosa ante las groseras expresiones de que fue objeto por parte del teniente coronel y de sus focas, así como expresarle nuestra solidaridad a Globovisión.

Como en botica: Nos enteramos del fallecimiento en Irak del ingeniero Filiberto Rincón, otro venezolano que tuvo que buscar oportunidades en el exterior. Nuestro pésame a sus familiares. Nueva falla en la refinería de El Palito en la unidad de craqueo catalítico; no es casualidad que frecuentemente sean las plantas más complejas las que se paralizan. PDVSA tiene once casos de demandas de arbitraje internacional por no llegar acuerdos amistosos con las empresas transnacionales. Rafael Ramírez tendrá que responder por las posibles pérdidas para el Estado venezolano. Continúan los derrames en el Lago ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@ hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 1 de mayo de 2010

APOSTAR A LA DERROTA, FAUSTO MASÓ, EL NACIONAL / ND MAYO 1, 2010

El éxito de la Mesa de Unidad Democrática seguirá dependiendo de cumplir los acuerdos firmados a finales del año pasado, estrictamente. A cara descubierta, algunos están jugando de manera hipócrita a la derrota, para después jactarse de que no se obtuvo una victoria total por no haberlos incluido a ellos, a dedo, en listas o en circuitos.
Por Internet, sus seguidores envían mensajes amenazando con no votar por los candidatos de la oposición. Estupidez electrónica.

La mesa ha logrado mucho, pero no lo suficiente.

Mañana habrá que reemplazar esta unidad electoral por una unidad nacional férrea. Pero, ¿cómo dirigirla? ¿Consultando en cada crisis a cada organización? ¿Aceptando como dogmas las opiniones de algunos en los medios? Esto garantizaría la derrota frente a un movimiento que tiene un mando vertical y a la que le sobran los recursos.

No le quedará más remedio a Chávez que aceptar los resultados de septiembre si son concluyentes y están respaldados por una organización real. Sabremos entonces, además, si la escisión de Henri Falcón no debilitó la votación del PSUV en Lara… Carabobo y Yaracuy.
Si en el futuro se persiste en la manía de no respetar los acuerdos, reproduciremos los fracasos de la Coordinadora Democrática, del abstencionismo y del paro petrolero. Hasta ahora, los partidos han dirigido con mayor eficacia el proceso político.

Los que apuestan a una derrota en septiembre están contribuyendo a la desaparición de los medios privados, en especial de las televisoras, y de las principales empresas nacionales, pues un Chávez triunfador aplicaría sin límites su visión del socialismo.

Convendría que la mesa avanzara hacia la meta de lograr una dirección efectiva, en la que participen las universidades, los empresarios.

Una gran unidad, pues, en la que nadie pretenda hablar en nombre del país sin haber sacado nunca un voto.

Chávez procurará coaccionar a los futuros asambleístas igual que Ortega hace hoy en Managua con el Congreso, o como les sucedió a los alcaldes y a los gobernadores de oposición. En resumen, al día siguiente de la victoria electoral se recrudecerá la lucha política.
¿Cómo unificar y organizar la oposición? Formar un comité directivo integrado por pocas personas, sentar las bases de una política para los próximos 20 años, presentarle al país un panorama de futuro en el que no se vuelva al pasado.

En la oposición hay sectores partidarios de un socialismo sin Chávez, de una vuelta a la cuarta república; y algunos que quieren una apertura económica incondicional, semejante a la de los países como Lituania, Latvia, hoy en tremenda crisis económica En 1999, en un momento de máxima popularidad de Chávez, los diputados de la oposición supieron defender el Congreso, saltaron las rejas que lo rodean y desafiaron la violencia oficial en el centro de Caracas.
Victorias electorales y hasta la toma del poder no bastarán para cambiar el país; y de eso se trata frente al desafío que representa Chávez. Sin integridad, sin voluntad de castigar corruptos, por ejemplo, no se llegará lejos.

Los países que progresan cuentan con instituciones estables; en Venezuela éstas han sido destruidas y en la oposición hay quienes se han comportado bochornosamente en el ámbito administrativo.

Por último, los jóvenes no votaron masivamente el pasado domingo. ¿Por qué? No estaban inscritos muchos de ellos.

fausto.maso@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 16 de marzo de 2010

PERDER ES CUESTIÓN DE MÉTODO, IBSEN MARTÍNEZ, DOMINGO, 14 DE MARZO DE 2010

Padezco un trastorno que llamaré emocional, aunque sé que en el fondo es cosa más bien mental. Es un trastorno que se manifiesta con ataques de clarividencia.

Para mis propios fines me he inventado una medida de mi malestar. La llamaré “Indice de Desazón Cognitiva” (IDC), que recorre una escala de 0 a 9. Últimamente tengo el IDC algo elevado.
Lo curioso del IDC es que mientras más elevado aparece, más claro parezco tener el panorama político. Un ejemplo está en las parlamentarias de septiembre: hoy mi IDC indica, como un barómetro, que aunque todo muestra que a Chávez se le viene encima la tormenta perfecta, la oposición va a perder las parlamentarias de septiembre. Van a perder una vez más, es lo que digo; ¿alguien quiere apostar una botella de Ballantine’s 12 conmigo? Me gustaría mucho perder la apuesta.

Sí, ya sé que la llamada Mesa Democrática lo viene haciendo mejor que en el pasado lo hicieron corporaciones semejantes, hechas de partidos y sociedad civil que se las arreglaron para pegarse un tiro en el pie con su propia escopeta en el momento decisivo.

Un dato digno de exaltar en esta ocasión es que mi amigo Ramón Guillermo Aveledo, experto político donde los haya y bien acreditado hombre de ideas, está entre los directivos técnicos de la Mesam junto con otra mucha gente bien dispuesta y esclarecida. Por cosas así, se me dice, debería yo mostrarme un poco más optimista.

Pero mi IDC se empeña en mirar los árboles en lugar del bosque. Y, aunque le suene a usted a un despropósito, cada vez que miro a los árboles en lugar del bosque tengo tendencia a acertar en mis juicios. Es raro, pero es así.

Por eso me ocuparé de lo que cualquier vocero de la Mesa Democrática describiría, tranquilizadoramente, como “casos aislados”.

Un caso aislado – un árbol en el bosque – es la querella entre Julio Borges y Enrique Mendoza, por ejemplo. Uno podría calificarla de insulsa majadería si no llevase implícita la repetición de los motivos que, en las elecciones regionales de noviembre de 2008, llevaron a la oposición a perder la gobernación de Bolívar gracias la intransigencia del partido de Borges. Como es el tipo de disputa que brinda ejemplo, no sería raro que el fenómeno cundiese en el resto del país.

Mendoza, quien al parecer cree que su cachucha de pelotero puesta con la visera hacia atrás es una especie de amuleto de buena suerte que lo singulariza en la mente y el afecto de los electores, arguye que las encuestas lo dan como el candidato de oposición más arrebolado del estado Miranda. Borges, a su vez, si no entiendo mal sus argumentos, alega que la misma encuesta que esgrime Mendoza muestra a su partido como el de más sólida y vasta implantación en la entidad. Ergo los puestos “salidores” en las planchas unitarias deberían favorecerlo.
Mendoza reclama primarias para que, igual que en el vallenato, “se acabe la vaina”. Borges , a su vez, parece haber hecho del “pique” con Mendoza el elemento central de una estrategia ganadora nacional. Con esto, nos recuerda la caracterización que hizo Whitehead de la burocracia: “renueva los esfuerzos, pese a haber olvidado los fines”. Hace pocas semanas, Borges asombró al ya suficientemente desazonado público opositor retando nada menos que ¡a Mario Silva! a un debate de ideas.

2.-Más risible – más trágicamente risible, diremos– ha sido la reaparición del regente vitalicio del estado Carabobo, don Enrique Salas Römer, Marqués de La Cabrera y Conde del Cabriales. Tal vez el lector lo recuerde: se trata de aquel caballero que perdió por knock auto las últimas elecciones presidenciales del siglo pasado, en 1998. El referee tuvo que repetirle la cuenta de diez para que entendiera que había perdido.

Pues bien, testimonios de prensa insisten en que ha vuelto, igual que el espectro del padre de Hamlet se dejaba ver en la explanada del castillo de Elsinor: Salas Römer ha vuelto con un mensaje “unitario” para la oposición.

La posición del Marqués de la Cabrera en esto de la unidad parece desprenderse del hecho de que, habiendo llegado segundo en las últimas presidenciales del siglo pasado, en 1998, ello le confiere por sí solo un derecho adquirido a ser el candidato presidencial opositor en las de 2012.

Se comprende que para ello sea importante dejar sentir la fuerza de “Proyecto Venezuela” en las parlamentarias. Lo desconcertante es que el Marqués no quiera ni primarias ni “acuerdo político”, sino que se atienda exclusivamente a las encuestas que, presumen los disgustados, él mismo encarga.

El regreso de Salas Römer es un caso claro de humor negro involuntario porque es él quien acusa a los demás de afectar la unidad. ¡ Hasta Antonio Ledezma anda alertando contra el peligro de deshilachamiento que corre la unidad!

3.-Hay otro síntoma inquietante que mi IDC interpreta como el oscuro deseo de la oposición de meterse un autogol en septiembre. Se trata de un fenómeno chamánico, verdadera expresión de pensamiento mágico religioso, de vocación totémica que lleva a la masa opositora a erigir en oráculos electorales a profesionales de la anfibología argumentativa y a la interpretación de encuestas con acompañamiento de autobombo. Gente que maneja, de lunes a viernes, empresas de sondeos de opinión y no ven conflicto de interés alguno es escribir artículos dominicales , justamente de opinión.

El “artículo-tipo” discurre invariablemente así: “ Me preguntan qué va a pasar en septiembre. En septiembre Chávez puede perder: están dadas condiciones para que pierda. Pero, ¡ojo!, también puede ganar”. Al día siguiente, la internet se llena de “rebotes” del último sondeo hecho por estos genios de la “demoscopía del yo-yo”, disciplina que para lo único que sirve es para embotar el propio discernimiento. Y llenar los bolsillos del encuestador-opinador quien, igual que los casinos, nunca pierde porque siempre podrá argüir “yo se los dije”.

Esto ocurre, desde luego, porque la rehuevona credulidad de la oposición –las ganas locas de creer en vainas, en lugar de pensar la realidad con la propia cabeza– se los permite.

Peor manifestación del pensamiento mágico religioso de nuestra masa opositora es la fe ciega en fuerzas suprapolíticas que resolverán el “problema Chávez” sin necesidad de actuar con suma energía, suma unidad y suma eficiencia política y electoral sobre tan formidable adversario.
Se trata de un “animismo de la crisis”, en este caso, de la crisis eléctrica, según el cual esta última tiene volición y sentido: basta sentarse a esperar que sobrevenga el inexorable – ¿inexorable? – colapso eléctrico y oleadas de franelas rojas bajarán de los cerros a votar por las seis o siete docenas de planchas unitarias opositoras.

Cuando regrese la luz, Chávez se habrá ido, por supuesto.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 28 de agosto de 2008

*HÉCTOR MANTILLA ESCRIBIÓ (TOMADO DE LA RED): LA UNIDAD


*HÉCTOR MANTILLA ESCRIBIÓ (TOMADO DE LA RED): LA UNIDAD

La unidad para un demócrata no deja de ser una paradoja, esto por cuanto cada uno de los potenciales participantes tiene su propia ideología así como una visión distinta de cómo enfrentar la situación. Es por ello que en una democracia lo importante es que cada quien presente su propuesta y sean los ciudadanos los que decidan sobre la misma.
Sin embargo dado el momento y la realidad que vive nuestro país, que solo es entendible por nosotros los venezolanos, se hace imprescindible la unidad entre los que creemos en la democracia como el mejor sistema político existente.
La situación y el momento que vive el país hace que exista un enfrentamiento entre los que creemos en este sistema y por otra parte los que promueven otro sistema distinto, que no es otro que el Autoritarismo Dictatorial Comunista.
A los que creemos en la democracia como el sistema ideal para alcanzar el desarrollo y el bienestar de nuestros ciudadanos, recordemos las palabras de Simón Bolívar quien manifestaba que el mejor sistema político es aquel que traiga la mayor suma de felicidad a sus pobladores, debemos tener claro que el enfrentamiento en esta oportunidad no es entre nosotros sino con aquellos o más bien y tristemente con aquel, en singular, que desea imponer el Autoritarismo Dictatorial Comunista y que es el tan cacareado Socialismo del Siglo XXI.
Los que no entienden esta realidad por las razones que sean, no están viendo con claridad lo que acontece en la nación; sin embargo y es algo a resaltar el inmenso avance observado en la mayoría de las regiones nos hace ser por demás optimistas; y en aquellas regiones que son la excepción pero que son por demás emblemáticas habremos de esforzarnos en hacer lo imposible para concretar los acuerdos, valga la redundancia , del acuerdo suscrito por los Partidos y Asociaciones Políticas el 23 de enero de 2.008.
Es relevante enfocarnos en los lugares emblemáticos ya que en mucho de los casos la división de los Demócratas es solo aparente por cuanto la polarización y el conocimiento de los ciudadanos, quienes en definitiva son los que habrán de decidir, se inclinarán hacia el candidato con real opción.
Estoy convencido que esto va a suceder así y en aquellos lugares en que perdamos por nuestra propia división, serán esos Partidos Políticos y sus líderes, quienes no cumplieron con el Acuerdo, los responsables y serán execrados por los venezolanos, convirtiéndose en unos cadáveres insepultos el día de mañana.
De allí la responsabilidad de cada una de estas Agrupaciones y Partidos políticos para salvar la democracia en nuestro país, si no lo entienden así, habrán de convertirse en sus propios sepultureros.

martes, 19 de agosto de 2008

*JUAN DE DIOS RIVAS V. ESCRIBIÓ EN SUS UTOPÍAS Y LÓGICAS: “¿UNIDAD? SIN VERDADES Y REGLAS, NO SE CONSTRUYE”


*JUAN DE DIOS RIVAS V. ESCRIBIÓ EN SUS UTOPÍAS Y LÓGICAS: “¿UNIDAD? SIN VERDADES Y REGLAS, NO SE CONSTRUYE”

El cielo nos ha dado la libertad para la conservación de la virtud y la obtención de la patria de los justos. SIMÓN BOLÍVAR, 23/01/1815. ¿“Virtudes y hombres justos”?, si los hubiera en Venezuela y respetaran la memoria y enseñanzas del ‘LIBERTADOR’, la mayoría de las calamidades y miserias que azotan a nuestro pueblo, no existirían, y todos seríamos felices, prósperos y solidarios.

Ser demócrata es ser amplio, pluralista y practicar los principios y valores de la democracia. Si los demócratas no se apegan a la verdad y la ética, le facilitan el camino a los autócratas.
Un demócrata ‘juega limpio’ (crea y se guía por reglas de juego claras y transparentes). La democracia es un sistema de comportamiento político y social, en el cual la regla de oro es la “verdad” y “la ética política”; cada partido político y líder político, está obligado (comprometido) a tener actitudes coherentes (pensar, decir y hacer lo mismo), si esto no se concreta y se asume como comportamiento, es obvio, que no se actúa con honestidad, y se refugian en lo demagogo, falso, en simulación y mentiras o medias verdades, con lo cual se es irresponsable, falto de escrúpulos e indigno.

Los acuerdos del 23E (firmado por 16 partidos nacionales), fueron el intento –habrá que insistir– político por echar las bases (faltaba un baremo y reglas de juego para proceder), para construir una dialéctica (comportamiento unitario lógico) de UNIDAD NACIONAL que permitiera ‘a todos los partidos y a los ciudadanos demócratas’ participar en igualdad de condiciones y oportunidad, sin descuidar la lucha –necesaria– contra el peligro comunista dictatorial (SSXXI). Venezuela se debate entre DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO, la democracia (ideal) es la defensa de las libertades, instituciones -de poder- autónomas y derechos humanos (para todos) que permitan la libre empresa, la libertad de cultura, religión y educación, la libertad de opinar, informar (sin restricciones de ningún tipo y sin sesgos ideológicos o de intereses mediáticos) y de transitar libre (sin inseguridad). La democracia nos permite decidir que hacer con nuestras vidas (sin regimentar nuestra voluntad) y sin irrespetar el derecho de los demás. La democracia respeta el disenso y la visión opositora.

El autoritarismo (fascista o comunista) es la opresión (sometimiento) de las libertades y derechos por represión o por emisiones de leyes (desnaturalizadas), reglas (perversas) que esconden a doctrinas e ideologías (maléficas y hegemónicas). Es evidente que estamos siendo conducidos hacia un despeñadero, donde las realidades históricas (antecedentes), fueron nefastas y empobrecedoras. El Estado se ha desencajado y trastocado: hay un alto gobierno (no pega una) con un empeño de hacer socialista (¿**?) a un pueblo demócrata, ‘que dijo NO’. Un presidente (se cree el dueño de todo) dedicado a regalar (botando nuestro futuro) y a desaparecer el presupuesto –riqueza- nacional (corrupción y saqueo), sin que se vean soluciones para el pedimento (necesidades) del pueblo ¿Entonces, cómo caminar? Hay que seguir trabajando (construyendo con verdades) por una UNIDAD NACIONAL DEMOCRÁTICA que presente una ‘agenda popular’ de políticas, con soluciones a los requerimiento comunales, populares y de emprendedores sociales, hay que ponernos a marchar (haciendo elecciones y negándonos a aceptar las ilegales – ilegitimas – 26 leyes habilitadas) en contra de un gobierno al que se le dijo NO. Ese NO hay que reiterarlo en la calle, el barrio y en todo lugar.

¿Pero cuidado? Hay partidos opositores (jugando a sus intereses mezquinos) que pretenden “venderse” como paladines de la UNIDAD, mientras tienen sus agendas cómplices y ocultas. Desde ya les decimos y advertimos que no nos engatusarán o chantajearán con medios sesgados. Si pretenden INHABILITAR a los candidatos independientes, SOLIDARIDAD INDEPENDIENTE, SI (Partido Humanista Cristiano, que impulsa una ‘tercera vía democrática’) defenderá el derecho de que los demócratas independientes sean candidatos (sin arriesgar la lucha contra el comunismo totalitario), y les dice: “Uds. (cogollos) no son la UNIDAD, su fariseísmo, comportamiento mentiroso y oportunista, es responsable del mal ejemplo y descaro con que actuaron “sus cúpulas” para imponer acuerdos, (candidatos) impopulares y sin consenso de la sociedad democrática, asuman su responsabilidad”.

El hecho que impongan “vilmente” una “matriz de opinión” sobre candidatos unitarios “forzados por intereses pactados” (escogidos arbitrariamente y sin reglas de juego claras) y que saquen dinero y recursos (¿quién se los da?) para hacer lo mismo que hace el Socialismo del Siglo XXI, no les dará la razón y menos facilitará la verdadera (voluntad del pueblo) unidad nacional (que se dará más temprano de lo que se cree) que se esta solidificando en las bases sociales.

Hay que rectificar, para unificar con verdades, la verdad es lo único que une y da impulso a los pueblos.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com

lunes, 28 de julio de 2008

*CLAUDIO FERMÍN: "LA UNIDAD AÚN ES POSIBLE EN LIBERTADOR"


*CLAUDIO FERMÍN: "LA UNIDAD AÚN ES POSIBLE EN LIBERTADOR"

Por la vía de las encuestas

Caracas 28/07/08 (PS).- Claudio Fermín, aspirante a la Alcaldía del Municipio Libertador, reiteró este lunes que se siente optimista con respecto a la unidad. "Creo en esa unidad, soy optimista porque se que es posible, pues tenemos oportunidad hasta el 12 del mes de agosto, y esto lo podemos lograr a través del método racional de las encuestas. Así como soy optimista con la unidad también lo soy con la integración, con el respeto a todo el mundo".

Agregó el precandidato que el próximo alcalde debe representar a todo el mundo. "Lastimosamente es lo que no existe hoy porque lo que tenemos es la lista Tascón, una política de exclusiones y eso no puede ni debe ser en el servicio público".

El precandidato dio sus declaraciones en el espacio conducido por Eva Gutiérrez en la emisora 88:1 FM. "Estimo lo que están haciendo Melo, Urquiola, Stalin, Bello, porque todos han luchado contra la injusticias, todos han llevado adelante su trabajo, pero ahora debemos determinar quien de nosotros puede convocar de mejor manera la unidad que no es solo los militantes de los partidos, la unidad es el mundo independiente, es incluso ese chavismo frustrado, decepcionado que no encuentra donde domiciliarse, porque no se siente representado."

Con respecto a sus planes de gobierno para Caracas, Fermín hizo énfasis que lo más relevante es el tema de la seguridad. "Para enfrentarlo hay que trabajar fundamentalmente 3 áreas de trabajo. Ninguna ciudad puede vivir sin unidades de producción, Santa Cruz de Mora tiene cafetales, la gente en Puerto Cabello y Guanta tiene un puerto, mientras que Caracas se ha quedado sin industrias, todo se ha extinguido. Se creía que quitándole los incentivos a la industria iban a dejar de venir oleadas de campesinos, a las ciudades y en consecuencia se iba a disminuir la marginalidad y eso ha sido un error."

Fermín declaró que en Caracas los nuevos empleos que se han generado son buhoneros y moto taxistas, y a ellos hay que reorganizarlos, ordenar los espacios no reprimirlos.

Para finalizar acotó que “no se puede combatir la delincuencia solo con represión, hay que crear esas unidades de producción, generar empleo, proteger el comercio, desarrollar políticas que eleven la calidad de la vida de los ciudadanos".

viernes, 18 de julio de 2008

*CLAUDIO FERMÍN: 'ENTENDIMIENTO Y TOLERANCIA SON CLAVES PARA GANAR'


*CLAUDIO FERMÍN: 'ENTENDIMIENTO Y TOLERANCIA SON CLAVES PARA GANAR'

Jueves 17 de julio de 2008 (Cadena Global)

5:57 PM Claudio Fermín expresó que sólo a través del entendimiento de los factores democráticos, la amplitud y la tolerancia, es posible ganar las elecciones en el municipio Libertador.

Con la presencia de miembros de partidos políticos y diversas organizaciones entre las que figuran: Movimiento Republicano, Confevecinos, URD, Federación Unificada de Trabajadores, Piedra y el Movimiento al Socialismo se llevó a cabo este jueves una rueda de prensa para presentar a los ciudadanos de Caracas el estado en que se encuentra la alianza que en torno al candidato independiente Claudio Fermín se ha venido conformando en las últimas semanas.

Claudio Fermín expresó que sólo a través del entendimiento de los factores democráticos, la amplitud y la tolerancia, es posible ganar las elecciones en el municipio Libertador, haciendo un gobierno de concordia que esté enfocado al mejoramiento de los servicios públicos y en grandes proyectos de desarrollo económico e industrial, que tengan como consecuencia directa la excelencia en la calidad de vida de sus habitantes.

Continuó el precandidato "Lo que estamos tratando en Caracas es un asunto serio, en donde tendremos un millón setecientos mil electores y contendientes abusadores que inescrupulosamente pretenderán hacer uso del erario público", por lo que es necesario que llamemos a la confianza y el entendimiento, agregó.

Agradeció a los cinco partidos que lo apoyan y que participarán con sus tarjetas el próximo 23 de noviembre, anunciando que "me honra que en Comité Ejecutivo Seccional de AD se haya tomado ya la decisión de apoyar mi candidatura que sólo espera una consulta final de la dirección nacional de ese partido". Así mismo agradeció a los líderes socialcristianos de la capital el apoyo que le han brindado al crear un movimiento de socialcristianos con Claudio.

Dio un reconocimiento especial a los ex candidatos que participaron en las elecciones internas del chavismo por el apoyo que han expresado "después de años de estar alimentando esperanzas e ilusiones y darse cuenta que lo que vivieron fue una estafa están dado pasos importantes para unirse a los factores democráticos que buscan vivir mejor".

Fermín hizo un llamado a los demás candidatos al municipio Libertador a hacer una lectura sincera de la realidad "no se trata de aumentar la beligerancia, ni las retaliaciones, se trata de hacer a Caracas gobernable y respetar a todos los caraqueños sin importar su posición política", finalizó.

*EMILIO NOUEL V. ESCRIBIÓ PARA ANALÍTICA: “LA UNIDAD DE LOS DEMÓCRATAS: A PASO DE VENCEDORES”


*EMILIO NOUEL V. ESCRIBIÓ PARA ANALÍTICA: “LA UNIDAD DE LOS DEMÓCRATAS: A PASO DE VENCEDORES”

Miércoles, 16 de julio de 2008


"Todo problema difícil y complejo tiene una respuesta simple, fácil ….y equivocada” H. Mencken
A pesar de los malos e interesados augurios (no exclusivos del gobierno, por cierto), de ciertas campañas mediáticas, de las incomprensiones de analistas y de los simplismos de la antipolítica, la unidad de las fuerzas democráticas se va concretando.

Una competencia en extremo compleja va dando sus frutos, y augura decisivos triunfos para bien de las mayorías.

No obstante, en las últimas semanas, hemos venido observando, de parte de comentaristas políticos de oposición, un enfoque sobre la contienda de pre-candidaturas al interior de los partidos y organizaciones democráticas, muy preocupante y hasta suicida.

Obviamente, tenemos todos el libre derecho a opinar lo que queramos y sintamos, y muy lejos de nosotros está el pretender coartarlo. Sin embargo, lo único que pedimos es un análisis más cuidadoso del asunto, sobre todo, de quienes comparten la idea de impedir la entronización definitiva de una tiranía en el país.

Lo que criticamos es una actitud simplista que pareciera no comprender la envergadura del reto de poner de acuerdo a un número tan variado y disímil de factores políticos, ni la naturaleza misma de una competición como ésta. Muy bien lo acaba de caracterizar Américo Martín: este proceso de elección de pre-candidatos es un proceso inédito, nunca antes visto en nuestro hemisferio, y tiene toda la razón.

De allí que sea sobremanera injusta la forma cómo muchos de aquellos analistas se han expresado de los dirigentes y partidos que han tenido sobre sus hombros tamaña responsabilidad. Como si la tarea fuese sencilla, y no como lo que es: una pluralidad de opiniones, aspiraciones e intereses.

Se ha llegado a acusarlos con argumentos no políticos, seudo-moralistas, o cuando no, interesados, evidenciando así, estos sí, una irresponsabilidad que lleva agua al molino del adversario a vencer.

Comprendemos la necesidad crucial de la unidad y la urgencia con que ésta debe darse. Para quienes queremos frenar la deriva antidemocrática del gobierno aquella es una prioridad. Entendemos, desde luego, la angustia de todos frente a las perspectivas sombrías que se abren al país con los hechos cumplidos y amenazas del gobierno.

Sin embargo, hay que repetirlo, las soluciones no son fáciles ni rápidas a los males que ha creado y/o agravado un gobierno militarista autocrático. Es necesario ganar espacios político-institucionales que nos permitan ir cercando a la barbarie. De allí que debamos hacer los mayores esfuerzos en culminar el proceso de unidad posible de los demócratas venezolanos.

Pero para alcanzar ese éxito anhelado por todos, la impaciencia, la autoflagelación, la maledicencia y la pequeñez moral tienen que ser puestas de lado.

Flaco favor hacen a ese propósito algunos que están contra el gobierno, cuando se regodean morbosamente ante las diferencias naturales que existen en la oposición, como si tales fueran inusuales en la vida política. Las exageraciones que se hacen de estas normales divergencias a veces esconden otro tipo de intereses ligados a la misma competencia, a la lucha por los liderazgos o a otros fines no muy santos, sobre los cuales hay que estar alertas. Pero esa es la vida política, nos guste o no.

Lo decisivo es que vamos avanzando firmemente, ya tenemos varios candidatos en las regiones más importantes cuyos triunfos son los más seguros. Estemos claros: las fuerzas democráticas no vamos a ganar en todas partes, quizás sea en menos lugares de los que los más optimistas esperan. Ganar 7 u 8 gobernaciones y un poco más de un ciento de alcaldías, en los territorios más poblados ya constituye un extraordinario éxito.

Lo menos que podemos hacer es desterrar la vocación de suicida político que muchos llevan por dentro, sin saber.

emilio.nouel@gmail.com

miércoles, 30 de abril de 2008

*CARLOS R. PADILLA L. ESCRIBE PARA ANALÍTICA: “EL DÍA DEL ARCOÍRIS”


*CARLOS R. PADILLA L. ESCRIBE PARA ANALÍTICA: “EL DÍA DEL ARCOÍRIS”

Martes, 29 de abril de 2008

Venezuela se enfrenta a la oportunidad de reconstruir su historia democrática. Tenemos una puerta abierta hacia el futuro si se celebran las elecciones para Gobernadores, Alcalde y Asambleístas para la fecha en que están pautadas. Las encuestas señalan que la popularidad del actual gobierno cae estrepitosamente y existe la real oportunidad de ganar casi todas las posiciones que están en juego si los demócratas actuamos unidos contra las pretensiones hegemónicas de quienes pretenden conducirnos al fracasado esquema totalitario.

En todos los niveles se reúnen mesas políticas integradas por los factores que legalmente están inscritos en el organismo electoral. Más aun, en Caracas se reúne una mesa en la cual participan los Presidentes y Secretarios Generales Nacionales de las organizaciones políticas que han logrado permanecer activos en esta hora menguada de la república. En dichos encuentros se hacen propuestas, se planifican y ejecutan acciones conducentes al logro del objetivo unitario. Se mencionan candidatos y participan sectores independientes. Todo ello en busca de la metodología para decidir quién será el mejor abanderado de esta lucha que debemos ganar para que triunfe Venezuela.

En el documento firmado por la unidad se mencionan tres estrategias para designar al abanderado de la nueva mayoría democrática. Se habla del consenso, seguido por las encuestas y culminando con las primarias.

Las encuestas siempre serán objeto de las suspicacias que origina su contratación, amén de sus altos costos si se pretende medir todo el ámbito nacional, todos los candidatos a gobernadores y a las alcaldías.

Hacer unas primarias para medir potencialidades en esos espacios geopolíticos, equivaldría a una pre elección de carácter nacional cuyas dificultades son evidentes por la cantidad de recursos humanos, financieros y técnicos intervinientes. Sería muy difícil estructurar un equipo rector que sea depositario de la confianza de todos, en tan escaso tiempo.

Proponemos un consenso que desprendido del subjetivismo humano y en clara posición de pensar en Venezuela se logre mediante una mesa lo más amplia posible en la cual participen dirigentes y pre candidatos, en todos los niveles, para decidir entre todos los mejores abanderados. Decididos estos proponemos inmediatamente designar los equipos que los acompañarán en la tarea electoral y en el ejercicio de sus funciones para rescatar a la patria en peligro.

En esta oportunidad no aplica que los partidos políticos pueden perder su legalidad si el número de votos que obtengan es inferior a un determinado porcentaje. Es decir que no está en juego la vida de los partidos, pero si la salvación de los valores democráticos.

Por ello proponemos para portar ciertamente la bandera de la unidad y del triunfo, que se tome la decisión de ir a votar por esos candidatos democráticos con una sola tarjeta que nos represente a todos tanto a los que militamos como aquellos que conservan su independencia. Una sola tarjeta que sería como el arco iris lleno de colores que anuncia que esta cesando la tormenta, una clara referencia en el tarjetón electoral que represente el sentir venezolano de renacer ante la historia.

carlos.padilla.carpa@gmail.com