BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ANALISIS SITUACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANALISIS SITUACIONAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

BERNARDO CONDE, MENSAJE AL DR. BELISARIO. ANALISIS SITUACIONAL Y PRONOSTICOS

Dr. Belisario, de nuevo muchas gracias por su extensa correspondencia y atinados comentarios, ciertamente inspiradores, lo que me obliga a exponer las siguientes consideraciones y elaborar un pequeño análisis sobre la delicada situación nacional. A mi vez, muy agradecido por su sincera atención. La angustiosa situación de Venezuela, nuestra Patria, bien vale la pena dedicarle unos cuantos minutos de reflexión, análisis y propuestas en procura de solución al drama del País. Es la esencia y es la vida de TODOS NOSOTROS. Casi nada.

Usted hace mención al reciente caso de Túnez y como en ése país representantes de la sociedad civil y de las fuerzas vivas persuadieron a los gobernantes para dejar el poder. Como sabemos, la situación tunecina que dio inicio a la llamada "Primavera Árabe" fue producto de una exitosa insurrección popular que depuso al régimen absolutista imperante y colocó a sus partidarios "contra las cuerdas", como diríamos coloquialmente aquí. Habían perdido ya la influencia, "la auctoritas", y mas que eso el poder; y por tanto tenían que negociar (aprovechar) los puentes (o los salvavidas) que le tendían las instituciones que en representación del gran conglomerado nacional buscaban afanosamente una transición pacífica, como efectivamente podríamos decir que lograron. Cosa que no ocurrió en otros países árabes, lo que los llevó a la resistencia prolongada, la sublevación armada, la confrontación bélica y hasta a la extensa guerra civil, como es el caso de Siria, con incontables daños materiales, desplazamientos, refugiados, éxodos, intervenciones militares extranjeras y pérdidas cuantiosas de vidas humanas. Cada país, desde luego, tiene sus propias especificidades, culturas, intereses, compromisos, entornos, apoyos internacionales y situaciones, que no necesariamente son aplicables a otras naciones o a nuestro caso particular en Venezuela.

Tomo de su texto, Dr. Belisario, el siguiente planteamiento: "Se aventura uno a soñar y aspirar que aquí en Venezuela, ocurra el mismo milagro tunecino: que nuestra  la vergonzosa, entumecida y cohabitante  oposición oficial y el destructivo PSUV, puedan ser motivados por un cuarteto de Instituciones representativas análogas a las tunecinas, a admitir sus fracasos..." Bueno, humildemente quisiera exponer que considero que la gran diferencia es que la dupla PSUV-MUD no ha perdido el poder todavía ni tampoco se siente amenazada. Ambos entes se consideran "dueños y señores de tierras, gentes y haciendas", aunque en la práctica, entre las dos, no sumen más del 30% del electorado nacional. Otra cosa muy distinta sería si a corto plazo y bajo la aplicación de los Art. 328, 333 y 350 constitucionales tuviesen que abandonar el poder debido a la firme resolución del Pueblo de Venezuela y la Fuerza Armada Institucional a recuperar la Constitución Nacional, empezando por la declaratoria de ilegitimidad del régimen y la denuncia de la violación expresa y flagrante de los Art 41 y 227 de la CNRBV-99, así como la denuncia de la derogación de facto de la misma Carta Magna por parte del régimen castro-chavista-comunista, actualmente en el ejercicio del poder en Venezuela, que ha violado mas de 180 artículos de la Constitución (más de la mitad del total), y en algunos casos de manera reiterada y hasta consuetudinaria, al decir del Dr. Asdrúbal Aguiar en su famoso libro sobre esta materia.

Bien es sabido que el régimen y sus colaboracionistas de la MUD no saldrán por la vía electoral, ni por la vía consensuada, sino por la presión firme, insistente y decidida de un Pueblo harto de sus desmanes, atropellos, ilegitimidades y latrocinios que lo han llevado a la miseria en medio de la mayor bonanza petrolera de todos los tiempos. Comunistas en el poder, ni pierden elecciones ni se van por las buenas. Ya lo dijeron Chávez, primero, y ahora Nicolás y Diosdado, así como las declaraciones de los Ministros de la Defensa (Militares) que les fueron (son) afectos o profesan la misma ideología: ¡¡ NO ENTREGAREMOS !!. "Ganaremos como sea". "Si perdemos nos sublevaremos en las calles". "¡¡¡No volverán!!!". "Esta Revolución es pacífica pero armada", etc., que revelan un talante nada democrático, por supuesto.

Por eso, Dr. Belisario, su último párrafo: "Si se lograra que el PSUV y la MUD y Co., aceptaran la ineptitud irrecuperable del EFC socialdemócrata presidencial imperial, no habría necesidad de convocar ANC, sino reeditar el procedimiento de 1959 que dio nacimiento a la Constitución de 1961".... Créame que estos delincuentes NO tienen motivos para dicha aceptación. Les ha ido de maravilla con tal esquema y su dominio sobre la Nación, así sea ahora a punta de una feroz represión. Desde luego, si se lograse su improbable claudicación (?), entonces se podrían renovar los rectores y demás autoridades del CNE, depurar al árbitro electoral, sus herramientas y sistemas; derogar las leyes espúreas e inconstitucionales, y entonces proceder a convocar elecciones para escoger a los diputados de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) bajo el esquema procedimental de unas elecciones limpias y manuales, y de ahí elaborar una Nueva Constitución que recoja muchos de los planteamientos y correcciones producto de las experiencias, observaciones, pragmatismo popular, y los aportes de los eruditos. Esta Nueva Constitución debe ser aprobada por el Pueblo en comicios auténticos, limpios, auditables y transparentes; y con presencia de observación internacional que certifique la certeza y legitimidad de los resultados. Una Nueva Carta Magna para el nuevo contrato social y su legitimación en el Concierto de las Naciones.

Mucho se ha discutido en foros, asambleas y academias, mucho se ha escrito también sobre la convocatoria de una ANC sin CNE, basado en el principio consagrado en el Art 5 de la CNRBV-99: "La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, ....", pero entiendo que sin la aplicación de los artículos del Título IX (CNRBV-99) "De la reforma constitucional", equivaldría a una rebelión popular al estilo de la "Toma de La Bastilla" y la Revolución Francesa, que haga valer el poder originario del Pueblo.

También es muy importante elaborar un Plan de MEDIANO-LARGO alcance dentro de una Planificación Estratégica concertada, para trazar un "Proyecto Nación" de prolongado aliento, con un horizonte de mínimo 50 años. Se ha trabajado en ello y hay que seguir puliéndolo, pero antes de llegar a ello, para proponerlo definitivamente, para poder alcanzar esa orilla, primero hay que cruzar el puente (CORTO PLAZO), y resolver definitivamente la apremiante coyuntura actual. No basta con una posición de Resistencia. Para avanzar se necesita otra dinámica: "La Resistencia Activa" o "Resistencia Vanguardista".

Considero que el primer paso para romper esquemas y lograr la acción coordinada de una OPOSICION AUTENTICA es desplazar a la MUD de la "rectoría" o representación del disenso opositor ("Las Oposiciones") y ejercer la verdadera representación popular OPOSITORA AL REGIMEN, pero de una manera ORGANIZADA y EFICAZ. Tomar la batuta. Dirigir a los grandes conglomerados nacionales hasta alcanzar la "MASA CRITICA" que en justa aplicación de los Art. 328, 333 y 350 constitucionales, como se dijo anteriormente, logren el desplazamiento de los usurpadores y forajidos que se apoderaron de la Nación y la rigen como una vulgar mafia. Un Movimiento Cívico-Militar que de acuerdo a la Constitución rescate la Soberanía Nacional (hoy en manos de la Cuba Castrista que gobierna en lo que se ha dado en llamar "Cubazuela", mediante un gobierno títere), restituya la Constitución Nacional, haga cumplir la Carta Magna y las Leyes y acabe con este estado de anomia colectivo-generalizado que condujo a la Patria de Bolívar al estado más abyecto y primitivo. Ni una República Bananera se comporta así, con semejante ruindad moral y material, con la entrega al malandraje de todo pelaje, con una depravación tan elocuente que ha convertido a Venezuela en un Estado Fallido y Forajido al margen de toda legalidad nacional e internacional. ¿Dónde están sus probos hijos que la salven de la debacle, del caos y de la confusión? ¿O esperamos pasivamente a que un régimen criminal pretenda reducir a la población por hambre para conseguir su "lealtad" a la satrapía? ¿O es que acaso no vemos cómo ya se está instaurando un "apartheid alimentario" en las barriadas populares de Venezuela, denunciado públicamente por sus propios habitantes? ¿Vamos a permitir que esta perversa visión y ejercicio del poder lleve al enfrentamiento de unos venezolanos contra otros en una desmesurada y catastrófica explosión social? ¿Que el caos se adueñe de la Nación? ¿Hermanos contra hermanos? ¿Vamos a consentir que los que usurparon el poder ejecuten este PLAN DIABOLICO de destrucción nacional? No es con un "laisez faire" que se resuelve la amenaza latente, que yace agazapada para darle un zarpazo criminal a Venezuela en el momento menos pensado. Debe organizarse perentoriamente una OPOSICION AUTENTICA. Urge. Es necesario.

Evidentemente por todo lo analizado en anteriores artículos y entregas, la SOLUCION NO ES ELECTORAL, pero las consecuencias del fraude continuado en favor del binomio PSUV-MUD pueden conducir a una serie de eventos inesperados que propicien un desenlace de liberación. Hay hastío en la población y la burla del CNE en los comicios de "Las Parlamentarias" del 06/D pudiera ser un detonante funesto para el propio régimen. ¿Ocurrirá? Depende de la firmeza conque se defiendan los resultados, la transparencia del proceso, las convicciones, los principios y valores, y la irrenunciable resolución popular de librarse del yugo que lo maltrata, humilla y somete; recuperar la Soberanía y la Libertad, y hacer honor al Himno Nacional:

¡¡GLORIA AL BRAVO PUEBLO!!

Es decir, ante la quiebra moral del País el primer paso psico-social del venezolano debe ser abandonar la ingenuidad; el segundo, dejar atrás el miedo. Esto es, superar la HUMILLACION que como política de Estado impuso el régimen castro-chavista-comunista para provocar la parálisis de toda una Sociedad. Un buen antídoto es la ORGANIZACION. "Estructura modela conducta", suele decir un consultor organizacional amigo mio. Sin despertar no se puede actuar, y mucho menos conseguir resultados. Se precisa coraje. Y Venezuela los necesita tangibles y pronto, si queremos evitar una catástrofe. ¡¡Pongámonos en marcha!!

Espero que estas reflexiones sean de utilidad y contribuyan a evitar un descalabro nacional, una prolongada agonía destinada a la intencional destrucción nacional (que ya se extiende por años, desde mucho antes de éste 2015), o la profundización de lacerantes estigmas que someterían a nuestro País a la desdicha por varias lustros, sino por generaciones.

Perdone lo extenso de esta misiva, pero creo que a 200 años de la Primera Independencia, la angustiante situación nacional la amerita, aunque ni yo sea Bolivar ni usted "el Caballero Inglés" de Jamaica, sino simples preocupados ciudadanos de una Patria mancillada. Reciba un cordial saludo esperanzador. Atentamente,

Bernardo Antonio Conde
baconde33@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

miércoles, 8 de mayo de 2013

PEDRO PAÚL BELLO, REFLEXIONES SOBRE EL LIBRO DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA DE GENE SHARP. (VIII)

EL DESAFÍO POLÍTICO.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (continuación)
Cuatro términos importantes para la planificación estratégica.
Sharp nos presenta ahora los elementos que considera muy importantes para la planificación estratégica, los cuales ha reducido a cuatro: 1) La gran estrategia;  2)  La estrategia; 3)  La táctica;  4)  El método.
LA GRAN ESTRATEGIA.
 “Es la concepción que sirve para coordinar y dirigir el uso de todos los recursos apropiados y disponibles (económicos, humanos, morales, políticos, organizacionales, etc.) de un grupo que busca alcanzar sus objetivos en un conflicto.”
Consiste en enfocar la atención sobre los objetivos principales (o primarios) y en los recursos y en escoger las técnicas más apropiadas para la acción. Por eso la llama “gran estrategia”, pues cubre, al mismo tiempo, los objetivos primarios y las técnicas más adecuadas para la finalidad perseguida que es la de derrotar la tiranía.
Entonces, será menester el que los líderes de la resistencia planifiquen y evalúen todo lo relativo a las acciones de presión e influencia que han de ejercerse sobre el adversario; también tendrán que ocuparse de los momentos, condiciones y situaciones apropiados para realizar las acciones y campañas de resistencia, desde su inicio hasta el final. Será a partir del diseño de “la gran estrategia” que se establecerá un organigrama básico, según el cual se actuará con las estrategias menores con las que se debe realizar la lucha. (Nótese que, pese al lenguaje que parece militar y de guerra, se mantiene siempre el criterio de lucha no violenta, que es pacífica pero no pasiva).
Igualmente, es propio de la gran estrategia seleccionar los grupos específicos que tendrán el encargo de realizar las tareas generales y directas, así como también el definir cuales recursos han de ser empleados de acuerdo a los planes de acción.
LA ESTRATEGIA.
“La estrategia es la concepción de cómo alcanzar los objetivos en un conflicto de la mejor manera, operando en el ámbito de la gran estrategia escogida.”... “La estrategia tiene que ver con si se ha de pelear o no, y cuándo y cómo, así como con el modo de lograr el máximo de efectividad al luchar por ciertos fines. A la estrategia se la ha comparado con el concepto del artista, y a la planificación estratégica con el proyecto o plano detallado de un arquitecto.” 
También, la estrategia incluye cómo desarrollar los esfuerzos de manera que puedan ser ventajosos para los demócratas y constaten los agentes de la dictadura que, de llegarse a un conflicto abierto, serían derrotados y prefieran capitular. De manera que “la estrategia comprende también cómo usar bien los triunfos obtenidos.”
Respecto al desarrollo en sí de la lucha, el plan estratégico incluye el modo de realizarse la campaña y la manera como tienen que actuar y combinarse sus actores entre ellos, para que, de la manera más ventajosa alcanzable, logren sus objetivos. Incluye también: movimientos y acciones menores de los grupos; las técnicas apropiadas según los casos; las exigencias de estas, etc.
LA TÁCTICA.
“La táctica se refiere al mejor uso de las propias fuerzas, para obtener la máxima ventaja, en una situación limitada. Una táctica es una acción limitada, que se usa para alcanzar un objetivo restringido. La selección de las tácticas se rige por el principio de cómo usar de la mejor manera, en una fase limitada del conflicto, los medios disponibles de combate para implementar la estrategia. Para ser más efectivos, las tácticas y los métodos siempre deben escogerse y aplicarse para lograr los objetivos estratégicos. Las victorias tácticas que no refuerzan la consecución de los objetivos estratégicos pueden, al final, convertirse en energía despilfarrada.”
Toda táctica encaja en una estrategia más amplia, de la misma manera como una estrategia encaja en la gran estrategia. En el tiempo, las tácticas son más breves que las estrategias y se aplican en objetivos y número de participantes más limitados. “En la acción no violenta, la distinción entre un objetivo táctico y otro estratégico puede deberse parcialmente a que el objetivo de la acción sea más o menos importante.”
Los que tienen la responsabilidad de planificar y ejecutar las operaciones tácticas deben ser hábiles en discernir la problemática de la situación y en escoger procedimientos apropiados. Los que van a participar en ella, deben ser entrenados para usar las tácticas escogidas y sus medios específicos.
EL MÉTODO.
El método se refiere a los medios de acción. Las técnicas de la lucha no violenta incluyen docenas de formas particulares de acción, como los variados tipos de huelga, boicot, resistencia pasiva política y otras.
“El desarrollo de un plan estratégico responsable y efectivo, para una lucha no violenta, depende de la selección y formulación minuciosa de la gran estrategia, de las estrategias de campaña, de las tácticas y de los métodos.  
Como lección principal, concluye en esta parte el autor: “es que para liberarse de una dictadura se requiere un uso calculado de nuestro propio intelecto para planificar cuidadosamente la estrategia. La incapacidad de planificar inteligentemente puede contribuir al desastre, mientras que el empleo efectivo de nuestras capacidades intelectuales puede trazar el rumbo de un curso estratégico que juiciosamente utilice nuestros recursos disponibles para impulsar a la sociedad hacia los objetivos de la libertad y la democracia.”
ppaulbello@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,