BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AMERICA DEL SUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMERICA DEL SUR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA NATURALEZA DEL TIRANO,

Leo Strauss
Hay un ensayo del filósofo Leo Strauss Consideraciones sobre el Hierón de Jenofonte, el cual es una exploración sobre la naturaleza del tirano desde la perspectiva de la filosofía política clásica, para quienes apreciamos el entendimiento de que es lo que mueve al monstruo, este trabajo es particularmente ilustrador.

Para empezar, Jenofonte era un ateniense que vivió por el siglo V a.C., fue discípulo de Sócrates, soldado, domador de caballos, experto lanzador de jabalina, viajero incansable y literato. Traicionó a su patria para luchar a favor de los espartanos, estuvo al servicio de Ciro, Rey persa, y es uno de los apologetas del autoritarismo, al punto de ser el creador de la idea de que existen “tiranías buenas”.
Su obra, Hierón o El tirano, es el diálogo imaginario entre el joven poeta Simónides de Ceos y el déspota Hierón de Siracusa.
En el trabajo de Strauss, la aparición del tirano se relaciona con lo que se ha llamado, una situación “postconstitucional”, que según Voeguelin, se produce con el hundimiento del orden constitucional republicano, es decir, la sociedad se sume en el desorden creando la oportunidad para que se instaure un orden autoritario, bajo la esperanza de un nuevo orden.
En este primer punto quiero destacar que en el caso venezolano, aunque el sistema socio-político estaba en problemas, fue el mismo Chávez y sus secuaces los que se ocuparon de llevarlo a la crisis para poder justificar, tiempo después, el advenimiento de la tiranía socialista, si lo recuerdan, el análisis de Chávez sobre la situación del país era el de una eminente explosión social que él estaba conteniendo para evitar el caos, pero lo que en realidad hizo fue sembrar el odio de clases, la discriminación de la oposición, la tolerancia ante el crimen y la destrucción de las instituciones democráticas y la economía productiva, fue él quien provocó la crisis de nuestra empresa petrolera, PDVSA, al despedir por televisión a todo el personal con experiencia que sostenía nuestro negocio en el mundo.
Al cabo de pocos años el país estaba sumido en el desorden y la promesa era, que sólo Chávez y su Socialismo del siglo XXI podían salvarlo. Desde un primer momento Chávez atribuyó los problemas del país a una constitución moribunda, creando las condiciones postconstitucionales.
Para Strauss, las diferencias fundamentales entre un tirano clásico (Moisés, Ciro, Hierón, Teseo) y un dictador actual es, por un lado, el historicismo (basado en la filosofía de Hegel) doctrina que justifica la  existencia del tirano, y por otro, la vulgarización de los conocimientos científicos y filosóficos que apoya la tesis de un progreso ilimitado, que conlleva a la “conquista de la naturaleza”, que es el argumento para el dominio del hombre por el hombre.
Strauss apunta a las similitudes que existen en la relación amo-esclavo con la de tirano-súbdito, tanto el tirano como el amo pretenden que todo lo que hacen es por el bien del otro, incluso castigarlo y en “extremis”, eliminarlo.
“No puede un hombre convertirse en tirano y seguir siendo tirano sin inclinarse a la maldad, de aquí que un hombre que se respete a sí mismo no aspirará al poder tiránico”- dice Strauss cuando destaca que todo tirano tratará de ser un “buen tirano”, esforzándose porque su gobierno sea lo menos inhumano posible, pero la experiencia pone al descubierto esta gran mentira, un tirano sin la policía y el terror está perdido y el uso sin límite de estas herramientas trae desgracia al pueblo y dolor a sus más cercanos colaboradores.
Un tirano despiadado que quiera conservar el poder hará limpiezas regulares de su entorno que garantizarán la seguridad de su mandato, el ejemplo de Hitler y Stalin es claro en este sentido.
En la antigüedad, el tirano se hacía cuidar por mercenarios, que inevitablemente llegaron a conseguir una importante cuota de poder, para mantenerlos en control, el tirano daba poderes al pueblo y en este precario balance mantenía su cabeza sobre los hombros.
Chávez tenía a sus mercenarios cubanos que fueron los primeros en planificar la conveniencia o no de mantener vivo al tirano, eran elementos oportunistas que como bien lo enseñó la historia de la decadencia del Imperio de Roma controlaban los hilos del poder, tal como lo hacía Fidel desde Cuba y tuvo tanto éxito en esta labor, que fue en Cuba donde Chávez fue ejecutado (desconectado de los aparatos que lo mantenían con vida) cuando ya no servía a los intereses del amo.
Con la muerte de Chávez surgió el delfín del castrocomunismo, Nicolás Maduro, un extranjero adoctrinado en La Habana como su agente, que por medio de una operación de inteligencia y propaganda negra, con la combinación del PSUV y de los militares venezolanos, con la infame participación del CNE, proclamaron como presidente, luego de unas elecciones totalmente amañadas.
Jenofonte señala que la meta de todo tirano, aunque parezca contradictorio, es el honor, y ese honor va acompañado de un proyecto que se hace fundamental en la tiranía, completa la idea Strauss diciendo “El deseo de prestigio, reconocimiento o autoridad es el motivo originario de todas las luchas políticas y, en particular, de la lucha que conduce al hombre al poder tiránico.”
Strauss descubre en Maquiavelo al gran teórico de la tiranía como modelo político, y Maquiavelo estudió a profundidad a los tiranos bíblicos, de allí desarrolló su tesis de que la mayor parte de los tiranos son en realidad “profetas armados”, déspotas con un discurso apocalíptico, que ven en los pecados de nuestros padres la ruina del país.
Los tiranos, todos, tienen ese discurso religioso y patriota que los hace propensos al milenarismo, a proseguir utopías y que explican su papel de padre y primer soldado, en una lucha que requiere su presencia por siempre.
En la línea del tirano clásico del que habla Strauss, Maduro representa un “bicho raro”, no se conforma en los tipos jenofontianos, por ser producto de una crisis, por tratarse de una solución pragmática y a corto plazo, este hombre se convirtió en la ficha manejada por el estamento militar venezolano, ya corrupto y envilecido por Cuba, Maduro ganó su tiranía no por propio esfuerzo sino por una decisión política, su incapacidad y su falta de visión lo convierten en una ficha que la juegan los factores de poder.
Necesita de la figura del padre necesario, le da terror salirse de su papel de “hijo” del tirano eterno, no tiene pretensiones de prestigio ni reconocimiento, carece de voluntad y de pensamiento propio, razón por la cual, repite cansonamente los libretos que escribió su antecesor, lo que sí tiene y en abundancia es una infinita crueldad y gusto por el abuso, se excita ante el descalabro de la nación, y como sus lealtades radican en otro lado y para otras ideas, no le importa lo que sucede en el país.
Si existe la figura y la categoría de tiranos manipulados, Maduro es la figura representativa de esas grises figuras, que como marionetas mal manejadas, caen enredadas en los hilos de las muchas manos que tratan de dirigir sus movimientos.
Buena parte del ensayo de Strauss discurre explicando las diferencias entre un filósofo y un político y quiénes son los realmente llamados a gobernar, termina el trabajo con una consideración importante, el filósofo- dice- está obligado a intentar actuar sobre el tirano, “Pero esta vez la causa de la filosofía está perdida de antemano; porque el tirano final se presenta él mismo como un filósofo, como la autoridad filosófica suprema, como el máximo exégeta de la única filosofía verdadera. Proclama consecuentemente que no persigue a la filosofía, sino a las falsas filosofías”
Una experiencia que no es nueva para los filósofos y que los venezolanos estamos hartos de experimentar.
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 2 de febrero de 2014

OLGA RAMOS, ¡CABALLOS DE HIERRO SITIAN LA CIUDAD!


El año chino del caballo, comienza con una manada de caballos de hierro sitiando la ciudad.

Hoy la ciudad está revuelta, asustada. El país está enredado tratando de procesar el potencial de los motorizados como comunidad, con sus propias reglas, que es capaz de organizarse y protestar.

Motorizados Unidos de Venezuela se llama la organización que se hizo vocera de la protesta de este viernes.

Su vocero dijo cuatro cosas en sus declaraciones (*) que no podemos perder de vista:

1. “Hemos sido punta de lanza de este proceso, muchas veces hemos tenido choque con la oposición en los momentos políticos que se han dado en Venezuela”

2. “Nos ponen como interlocutor a Gerardo Blyde junto con Capriles Radonski, para que tome una decisión en contra de los motorizados bolivarianos”

En estas dos primeras afirmaciones es obvia la distorsión de lo que sucede. Un problema que es de seguridad y que está abordado por las autoridades con competencia para ello, es planteado como un problema partidista, para el que esta organización pretende “escoger” a sus interlocutores.

Las otras dos afirmaciones, tomadas de la misma fuente:

3. “Nosotros en la calle podemos dar buenos resultados,  tenemos planes de seguridad e inteligencia”

4. “Somos los que estamos en la calle, sabemos cómo,  cuándo y hasta quiénes cometen los delutos”

También presentan una distorsión del problema y la institucionalidad asociada. Los cuerpos de seguridad del Estado son los encargados de los planes de seguridad e inteligencia, pero ellos, los motorizados oficialistas, que son los que están en la calle -ambas cosas dichas por su vocero- tienen sus propios planes. ¿Qué significa ésto para la institucionalidad y en qué se traduce para la seguridad ciudadana? ¿Será que alguno piensa que los ciudadanos tendremos que acudir a ellos cuando uno de sus colegas motorizados no ataque, nos robe o golpee nuestro carro, o cuando saqueen una gandola como la del distribuidor de Los Ruices,  con la muerte del conductor incluida?

Pero la última afirmación es la más grave de todas: ellos saben “hasta quienes cometen los delitos” y me pregunto, ¿lo saben y no lo han dicho a las autoridades? ¿su ética revolucionaria permite que contribuyan con la seguridad, señalando a los que cometen los delitos?

Ellos, como atienden a su propia lógica y enfoque del problema, entregaron un documento al INTT, con exigencias sobre la regulación de horarios y seguridad. Ellos escogieron a su interlocutor, para que les garantice incidir en las decisiones.  No respetan los canales institucionales, pero dicen llamar al “diálogo”. En otro medio, se dice que “los motorizados elevan su voz por la pacificación y una mejor patria”. (**)

Habrá que preguntarles qué significa eso para ellos y si no recuerdan el reglamento parcial de la Ley de Transporte y Tránsito Terrestre promulgada por Hugo Chavez en octubre de 2010 (GO 39.771), en la que se regulaban los términos de circulación de motos y se prohibían cosas obvias, como no circular por las aceras o llevar menores de 10 años en moto, que son cosas que vemos a diario, tres años después,  en la ciudad.

También habrá que preguntarles como calza su visión de “pacificación y mejor patria” con la acción de los motorizados en Ocumare del Tuy, el pasado miércoles, que “protestaban” por el “ajusticiamiento” de uno se los promotores del Movimiento por la Paz y la Vida, portando armas, en una acción que los habitantes denominaron como un “toque de queda hamponil”. (***)

Estas protestas, y esta visión distorsionada del problema y su institucionalidad, es producto de las reglas de juego que los motorizados han “construido” con el poder de turno, para garantizar el binomio adhesión- complacencia.

Esas reglas informales son ilegales, en la mayoría de los casos, y algunas, violatorias de la Constitución,  pero son tan reales como cualquier otra y ese es un gran problema a resolver, por la distorsión institucional fraguada esta última década.

Estamos, como país, entrampados  en las consecuencias de un populismo-autoritarismo, que pretende esconderse en la ilusión de “democracia participativa”.

Pero nos toca lidiar con ello y re-construir una visión del problema y de la institucionalidad relacionada, de manera urgente, pero señores motorizados oficialistas, respetando la institucionalidad, sin amenazas y menos frente a sus armas.

(*) Ultimas Noticias
(**) Venezuela al Día
(***) Toma de Ocumare del Tuy

¡CABALLOS DE HIERRO SITIAN LA CIUDAD!
El año chino del caballo, comienza con una manada de caballos de hierro sitiando la ciudad.

Hoy la ciudad está revuelta, asustada. El país está enredado tratando de procesar el potencial de los motorizados como comunidad, con sus propias reglas, que es capaz de organizarse y protestar.

Motorizados Unidos de Venezuela se llama la organización que se hizo vocera de la protesta de este viernes.

Su vocero dijo cuatro cosas en sus declaraciones (*) que no podemos perder de vista:

1. “Hemos sido punta de lanza de este proceso, muchas veces hemos tenido choque con la oposición en los momentos políticos que se han dado en Venezuela”

2. “Nos ponen como interlocutor a Gerardo Blyde junto con Capriles Radonski, para que tome una decisión en contra de los motorizados bolivarianos”

En estas dos primeras afirmaciones es obvia la distorsión de lo que sucede. Un problema que es de seguridad y que está abordado por las autoridades con competencia para ello, es planteado como un problema partidista, para el que esta organización pretende “escoger” a sus interlocutores.

Las otras dos afirmaciones, tomadas de la misma fuente:

3. “Nosotros en la calle podemos dar buenos resultados,  tenemos planes de seguridad e inteligencia”

4. “Somos los que estamos en la calle, sabemos cómo,  cuándo y hasta quiénes cometen los delutos”

También presentan una distorsión del problema y la institucionalidad asociada. Los cuerpos de seguridad del Estado son los encargados de los planes de seguridad e inteligencia, pero ellos, los motorizados oficialistas, que son los que están en la calle -ambas cosas dichas por su vocero- tienen sus propios planes. ¿Qué significa ésto para la institucionalidad y en qué se traduce para la seguridad ciudadana? ¿Será que alguno piensa que los ciudadanos tendremos que acudir a ellos cuando uno de sus colegas motorizados no ataque, nos robe o golpee nuestro carro, o cuando saqueen una gandola como la del distribuidor de Los Ruices,  con la muerte del conductor incluida?

Pero la última afirmación es la más grave de todas: ellos saben “hasta quienes cometen los delitos” y me pregunto, ¿lo saben y no lo han dicho a las autoridades? ¿su ética revolucionaria permite que contribuyan con la seguridad, señalando a los que cometen los delitos?

Ellos, como atienden a su propia lógica y enfoque del problema, entregaron un documento al INTT, con exigencias sobre la regulación de horarios y seguridad. Ellos escogieron a su interlocutor, para que les garantice incidir en las decisiones.  No respetan los canales institucionales, pero dicen llamar al “diálogo”. En otro medio, se dice que “los motorizados elevan su voz por la pacificación y una mejor patria”. (**)

Habrá que preguntarles qué significa eso para ellos y si no recuerdan el reglamento parcial de la Ley de Transporte y Tránsito Terrestre promulgada por Hugo Chavez en octubre de 2010 (GO 39.771), en la que se regulaban los términos de circulación de motos y se prohibían cosas obvias, como no circular por las aceras o llevar menores de 10 años en moto, que son cosas que vemos a diario, tres años después,  en la ciudad.

También habrá que preguntarles como calza su visión de “pacificación y mejor patria” con la acción de los motorizados en Ocumare del Tuy, el pasado miércoles, que “protestaban” por el “ajusticiamiento” de uno se los promotores del Movimiento por la Paz y la Vida, portando armas, en una acción que los habitantes denominaron como un “toque de queda hamponil”. (***)

Estas protestas, y esta visión distorsionada del problema y su institucionalidad, es producto de las reglas de juego que los motorizados han “construido” con el poder de turno, para garantizar el binomio adhesión- complacencia.

Esas reglas informales son ilegales, en la mayoría de los casos, y algunas, violatorias de la Constitución,  pero son tan reales como cualquier otra y ese es un gran problema a resolver, por la distorsión institucional fraguada esta última década.

Estamos, como país, entrampados  en las consecuencias de un populismo-autoritarismo, que pretende esconderse en la ilusión de “democracia participativa”.

Pero nos toca lidiar con ello y re-construir una visión del problema y de la institucionalidad relacionada, de manera urgente, pero señores motorizados oficialistas, respetando la institucionalidad, sin amenazas y menos frente a sus armas.

(*) Ultimas Noticias
(**) Venezuela al Día
(***) Toma de Ocumare del Tuy

Olga Ramos


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de noviembre de 2013

BEATRIZ DE MAJO, DIPLOMACIA Y GRAVITACIÓN MILITAR, CASO CHINA

El espacio económico que China ocupa en el mundo de hoy es evidente. No lo es tanto la estratégica gravitación militar que el gigante asiático intenta consolidar en el mundo entero. Silenciosamente, este coloso ha comenzado a hacerse de mayores espacios en este terreno, tejiendo una red de solidaridades con países de menor desarrollo y emergentes de manera que el equilibrio que se ha estado produciendo en el área macroeconómica entre las naciones líderes del planeta tenga un equivalente en el grado de  influencia militar global.
Para sentarse en las primeras filas de lo militar, junto a los grandes del planeta, es preciso contar una fortaleza armada y nuclear propia y esa ya la adquirido el país asiático. En atención a ello sesiona con otros de talla equivalente  en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Allí China ha estado pisando duro. Una reciente muestra de su capacidad de influencia en temas de la paz global fue la de vetar junto con Rusia cualquier solución que pusiera en minusvalía a la Siria de Bashar Al Assad, aun después de que se pusiera de bulto el atroz uso de armas químicas  por parte de Damasco que produjo la muerte de más de 1400 ciudadanos sirios.
Otra forma menos visible  pero sin duda determinante, para llevar voz cantante en materia de seguridad planetaria, es el armarse de un entramado de solidaridades militares en la escena global, desarrollando estrechas relaciones bilaterales  desde Beijing con terceros países a través de la venta de armas y de la asistencia tecnológica que está asociada con el uso de las mismas.
Esta determinación China de penetrar mercados en países con capacidad de influencia regional  ha comenzado a generar urticaria por parte de otros países de talla en el campo de la seguridad estratégica mundial y en particular por los miembros de la OTAN. La semana pasada un contrato por cerca de 3,440 millones de dólares  para la compra de un sistema de defensa con misiles y radares  ya adjudicado por el gobierno turco a empresas chinas fue el objeto de gestiones diplomáticas de Washington frente a Ankara, acciones estas que lograron la paralización de la compra a los chinos y la apertura de un nuevo concurso en el que participarían empresas europeas y americanas.
Así es como en los tiempos que corren, por distintas vías la diplomacia del dragón se está asociando a una estrategia de penetración militar con el propósito de consolidar  nuevos estadios de influencia. Por ejemplo, en algunos acuerdos de libre comercio entre países latinoamericanos y China actualmente en negociación, los asiáticos sujetan la concesión de tratamiento favorable a la exportación de productos a China a que las compras de armas provenientes del país asiático también gocen de tratos preferenciales.
Países como Siria, Pakistán, Irán  Libia , Turquía , Sudan y en nuestro continente, Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana y México  han formado parte de acuerdos de provisión de armamento , algunos ya ejecutados, otros en proceso de ejecución , que además de reportar  importantes ingresos para los fabricantes chinos,  actúan como catalizadores de las relaciones diplomáticas  en épocas de paz  y  pueden llagar a configurar alianzas estratégicas muy trascendentes para China en caso de conflictos.
bdemajo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,