BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALTO GUAYANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALTO GUAYANA. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

RUNRUNES NELSON BOCARANDA SARDI martes 28 de julio de 2015

ALTO

¡GUYANA ES!: Solo falta que Maduro le achaque la responsabilidad de la bomba atómica sobre Hiroshima ya que no se atreven a culpar mas allá de la "diplomacia del micrófono" a Estados Unidos, país que "engendró a la diabólica Exxon Mobil", o al expresidente Bharrat Jagdeo que fue quien otorgó esas concesiones en el Esequibo y de quien temen vaya a contar sus conversaciones (¿grabadas?) con Chávez a quien llamó "benefactor y amigo de Guyana" en sus dos visitas de 2004 y 2010. Más allá, la embajada venezolana en Georgetown dedicó a esas visitas una exhibición donde desde la excanciller hasta varios ministros guyaneses celebraron la "conchupancia roja" con su país. Hoy, las palabras de Chávez, permitiendo las concesiones y exploraciones en la zona en reclamación circulan dentro de la campaña en la que nos acusan de enemigos de su desarrollo y con pretensiones imperiales de quitarles el 74% de su territorio. Tarde piaste pajarito podrían decir. Lo cierto es que para recuperar ese territorio, reclamado en justicia y con fortaleza jurídica por el entonces canciller del presidente Betancourt, Marcos Falcón Briceño, y por el presidente Leoni en el siguiente período, debe el régimen de Maduro conciliar con todo el país y dejar los discursos ofensivos utilizados de modo electoral y no como Estado para así unirnos en lo que habrá de ser un arduo y difícil, sino imposible, camino a negociar frente a frente con los guyaneses. Dejar de lado las pretensiones guerreristas de los mercaderes de armas y de tanto buchipluma "anti imperialista" de pacotilla. Las discrepancias en el gobierno no pueden seguirse viendo. Los errores y galimatías entre los militares -en Fuerte Tiuna y en Cancillería- y los civiles no deben seguir aflorando pues hacen daño a la causa. Celebremos que a pesar de esa diatriba pública hay intenciones, desde el alto gobierno, de llamar a expertos que precisamente por no ser improvisados pueden ayudar a conformar un buen cargamento de argumentos nacionales e internacionales. Sería imperativo insistir en el Acuerdo de Ginebra pues aún no se han agotado los canales de intermediación y acercamiento entre las partes. La misma Carta de la ONU en su artículo 33 habla de "la negociación, investigación, mediación, conciliación, arbitraje, arreglo judicial, recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección". Ayer leí en el diario Guyana Times la posición de la jurisconsulta venezolana Elsie Rosales, muy oída en la cancillería, en la que dice que Venezuela no temería ir a la Corte Internacional de Justicia así como la del abogado Eduardo Trujillo Ariza en la que afirma que esa CIJ podría interpretar lo firmado en el Acuerdo de Ginebra. Rosales, según el diario, aboga por "el establecimiento de un comité de expertos que ayuden a Venezuela y la formación de un movimiento de apoyo con sus principales aliados, particularmente Brasil". Lamento decirle que Brasil tiene profundos intereses en la zona en reclamación, con concesiones, exploraciones, carreteras, central hidroeléctrica y descubrimientos que pasan por varios minerales desde la bauxita al oro. Sus garimpeiros disfrutan de esas tierras. Ni siquiera en Mercosur, a cuya reunión fue a Brasilia el presidente guyanés David Granger, la Rousseff y sus ministros fueron frontales con Guyana. El Esequibo se le hace esquivo a Brasil. Tibio y evasivo el gigante en sus negocios guyaneses. Ya no están Lula ni Chávez para pensar con el corazón aunque influenciados por los verdes billetes. Brasil domina en el Esequibo, mientras seguimos comprándole alimentos y medicinas con sobreprecios. Venezuela tiene perdido el apoyo de la CELAC, el de Caricom y el que más peso tendrá en un futuro cercano: el Movimiento de los No Alineados. Este MNOAL tenía previsto celebrar su Cumbre este año en Margarita. Ya aquí -y en www.runrun.es - el pasado 19 de febrero la anunciamos alertando que en medio de esta crisis económica íbamos a gastar más de $ 150 millones en ella. Ahora la cambiaron para febrero de 2016. Lo grave para nosotros será que allí se conforme el mayor y más solidario apoyo a "la pobre y apetecida Guyana". Ya la cancillería ha hecho sus pesquisas y "por allí fumea". Antes, tras las sanciones impuestas por Obama (por cierto que no las quitaron sino mas bien las instrumentaron) pensaron que ese cónclave global sería para apoyar a Venezuela contra el imperio gringo y demás enemigos mundiales. Como bien dice el refrán:" al circo rojo le crecieron los enanos". No pegan una. Peor cada día que pasa...

MEDIO

YIN Y YANG: Irresponsable por decir lo menos que Nicolás Maduro tenga dos escenarios diferentes para lidiar con la justa reclamación al país vecino. Una vez más su doble discurso, impuesto por Chávez mismo, no ayuda al país soberano. Por un lado con su diplomacia de micrófono (Delcy Eloina lo secunda con pasión) llena de insultos a Granger, al Departamento de Estado, a la Exxon Mobil, a Gran Bretaña, entre otros, y falseando la historia en cuanto al apoyo estadounidense a Venezuela en el momento más álgido de la reclamación. Por otro, con un claro objetivo electoral tratando de sembrar un sentimiento nacionalista con arengas encendidas y contraproducentes cuyo efecto ya se ha visto en los entes regionales donde el tema ha sido considerado. Quieren mostrarse como defensores del territorio olvidando -solo ellos- que todo lo que Jagdeo entregó en concesiones contó con el visto bueno de Chávez como presidente y Maduro como su canciller. Basta de embustes. Digan la verdad y asuman su responsabilidad. Recuerden que pueden echarle la culpa al gobierno anterior...

¿Y AHORA?: Hablo con serios expertos diplomáticos de la Venezuela civil y democrática. Esa que apenas ahora quieren reconocer cuando tienen el agua al cuello. Sugieren cuanto antes asegurarnos la fachada atlántica y la libre salida desde nuestras costas y ríos por ella. Un decreto para proteger la llamada fachada del Orinoco vendría bien en estos momentos. Bien formulado para no tener que corregirle cinco errores como pasó con el  Decreto 1787...

BAJO

RECULE: De sabios fue hacerlo al saber que el caos con la resolución del ministro "Os-odio" iba a sobrepasar al gobierno. Me refiero a la anulada obligatoriedad de desviar toda la producción de alimentos a 7 mil expendios rojos y nada a los 113 mil privados. Grave que en vez de tomar medidas para solucionar los problemas de las divisas y la producción se lleven presos a los que alerten sobre la escasez y ofrezcan soluciones al desabastecimiento. ¡Hasta por twitter!...

Nelson Bocaranda S,
nbocaranda@aol.com
@NelsonBocaranda
http://runrun.es/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 10 de julio de 2015

NELSON BOCARANDA SARDI, RUNRUNES JUEVES 9 DE JULIO DE 2015

ALTO GUYANA: La improvisación e irresponsabilidad con la que el régimen se tomó el tema de Guyana, con el original Decreto 1787 del 26/5/15, para tratar de distraernos de las diarias calamidades -desde la criminalidad hasta el desabastecimiento y las colas- tuvo tal efecto negativo entre los vecinos territoriales y acuáticos que tan solo once días después  tuvieron que modificar algunas coordenadas de sus erradas pretensiones. Tras esas dos versiones del mismo decreto, el efecto bumerán siguió arropando al gobierno de tal forma que tuvo el propio Maduro que recular, al final de su arenga patriotera, ante el descalabro que para nuestros justos reclamos produjo la torpeza de la cancillería y sus asesores ¿militares?'.  Ya el diplomático, experto en el tema, Emilio Figueredo escribía en Analítica.com: "En todo caso sea cual fuere la intención detrás del decreto lo cierto es que pone en dificultad la política exterior de nuestro país al aparecer, justificadamente o no, como violador de las normas del derecho internacional aplicables  a la delimitación de áreas  marinas y submarinas entre Estados vecinos y que poseen espacios marinos comunes que deben ser resueltos a través de la negociación bilateral o en su defecto por un arbitraje internacional o por la Corte Internacional de Justicia. Llevar los asuntos pendientes de soberanía solo al campo de los mares olvidando los múltiples asuntos no resueltos en materia de demarcación, de cuencas hidrográficas compartidas, y de concesiones y explotaciones de recursos naturales efectuados en zonas bajo reclamación es lo menos que pueda decirse, una hipocresía". Cuando el presidente Santos felicita el uso de la diplomacia para lograr el cambio de las coordenadas y la canciller Holguín introduce la discusión sobre el Golfo de Venezuela podemos advertir que -lamentablemente por el "gaffe" de nuestra cancillería- se vuelve a "golfizar" el tema que el propio Chávez había "desgolfizado" en los encuentros con los presidentes Pastrana, Uribe y Santos. La creencia chavista (Fidel dixit) en que con la ayuda de PetroCaribe los votos de Caricom estarían prestos a cualquier pedido de Venezuela -como fueron para buscarle el puesto en el Consejo de Seguridad en la ONU o para apoyarlo en la OEA o la CELAC- se derrumbó cuando vieron "carajeado" a uno de sus miembros. La estupidez venezolana de echarle la culpa de todo a la EXXON-Mobil (¿aún rabiosos porque le ganó una demanda mil millonaria a la roja Pdvsa defendida por una familia rojita?) como si en el negocio guyanés no estuviera Nexen Petroleum Guyana Limited, propiedad de China National Offshore Corporation (CNOOC), socia de PDVSA en la Faja del Orinoco y en el proyecto de gas costa afuera Mariscal de Ayacucho, como aquí lo escribimos el 11/6/15 y lo detallamos en profundidad en www.runrun.es, es otra hipocresía. Acostumbrado el régimen de Maduro a elucubrar y acusar sin pruebas a tantos venezolanos de cualquier cosa que no les convenga hacerlo con el presidente de Guyana como "pagado por la Exxon-Mobil" es un costoso atrevimiento. Durante sus seis años de canciller y sus dos de presidente les dejó hacer lo que Chávez concertó en La Habana con Fidel Castro y  Bharrat Jagdeo  en 2006 al congelar el diferendo, sin mencionar el petróleo "vendido a futuro", ya será suficiente para que se le caiga la pregunta lanzada el lunes sobre si tiene o no la fuerza el presidente David Granger para dividir al Caribe. Ya está dividido en dos partes: ellos juntos y Venezuela sola. Por más que quieran vendernos esta nueva guerra le pasará como con el fantasma de la guerra económica: cero credibilidad. Lo que nos significará a futuro en las dos fronteras del este y el oeste. No pegan una los rojos...

MEDIO ¿VACACIONAL CHEVERITO?: Comienza el período vacacional para la familia venezolana y escribo con pena ajena. El Foro Económico Mundial elaboró y presentó el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo de 2015, en el cual se evaluó el potencial  de 141 países y sus estrategias sociales y económicas a través del sector de viajes y turismo sostenible. En ese total Venezuela ocupó el penúltimo puesto en toda América Latina (solo superamos a Paraguay y nos acompaña Guyana) y el 110 a nivel mundial. Es decir, que solo 31 países de todo el globo terráqueo están en peores condiciones que nosotros para la promoción de sus destinos turísticos. En el informe, en nuestra región destacaron 10 destinos, en este mismo orden: Brasil, México, Panamá, Costa Rica, Barbados, Chile, Puerto Rico, Argentina, Perú y Colombia, luego de analizarse 14 diferentes factores que inciden en la promoción del turismo a un país o región. Y no estamos hablando de imperialismos o apátridas, de conspiradores o enemigos del pueblo soberano ni nada similar a tan ramplona leguleyería. Nos estamos refiriendo al Foro Económico Mundial, una fundación sin fines de lucro, con sede en Ginebra, y con oficinas regionales en China y EEUU, no ligada a intereses políticos, partidarios ni nacionales, que además de producir estudios y documentos de alto valor para la humanidad reúne a los principales líderes empresariales, políticos, periodistas e intelectuales para exponer anualmente diagnósticos y soluciones a los problemas más relevantes de la humanidad. ¿Sabremos alguna vez quiénes son los actores clave detrás de los mil millonarios gastos sin resultados que han representado Cheverito y esa entelequia llamada MPP para el Turismo? Los llanos están tomados por el hampa. En Guayana las etnias tuvieron que "tomar" el aeropuerto de Canaima. En Margarita los taxistas hicieron paro por tres días ante el crimen reinante. El aeropuerto de Barcelona da pena ajena. En el Parque del Este, en plena Caracas -algo insólito- si estás tomando fotos con una cámara profesional te preguntan para qué lo haces y te exigen un permiso. Hace pocas semanas, un colega subía por Barinitas hacia Mérida y en ninguno de los tradicionales puestos de carne en vara no encontró la siempre tan buscada oferta, solo pollo. ¿Será posible tanta indolencia acompañada de incapacidad y desconocimiento? ¿Y los ex-ministros, algunos supuestamente millonarios en divisas y con propiedades en el exterior, que le dicen al país?.¿Y los créditos blanditos?...

BAJO  ROJOPINTAS: Algo bueno del discurso fue que por primera vez en 16 años se reconoció que hubo una república civil antes de Chávez quien se empeñó en vender que nuestra historia pasó de Bolívar a él en 1999. Reconocimiento implícito -aunque les duela- a los ex presidentes Betancourt, Leoni, Caldera, Pérez, Herrera y Lusinchi y sus cancillerías.

Nelson Bocaranda S,
nbocaranda@aol.com
@NelsonBocaranda
http://runrun.es/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,