BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AGRESION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGRESION. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2014

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, DIALOGAR SIN DOGMATISMOS

Si algo afecta de manera significativa el proceso de diálogo político en Venezuela y estimula su inviabilidad y, en consecuencia, la irresolución de la profunda crisis que vivimos, es que se siga aplicando un modelo político de intolerancia y agresión contrario al sistema democrático previsto en la Constitución y en virtud del cual se desconocen de hecho sus principios, sus reglas y sus procedimientos. 

De la misma manera resulta indispensable asumir con carácter prioritario la recuperación del institucionalismo en el país; el reconocimiento pleno de los derechos ciudadanos; la corrección sustancial de actos, políticas, decisiones y conductas antidemocráticas; asegurar el cumplimiento de los objetivos del Estado y desarrollar justas y equilibradas relaciones políticas entre el gobierno y el resto del país, entendido siempre a aquel como órgano subordinado y dependiente de la sociedad y al servicio integral de la Nación.

No cumplir el deber de dialogar en condiciones adecuadas y no corregir la apreciación sesgada se observa, exhibiendo un indebido dogmatismo ajeno al carácter de nuestro sistema político, sería perder la oportunidad de asumir el sentido cabal de la democracia tal y como lo ordena la Constitución.

Tan grave es la situación venezolana que el diálogo que en esencia representa el eje de la democracia  para que se materialice el deber del gobierno de dirigir y el derecho de la oposición de controlar y vigilar la gestión del Estado, roles necesarios que se complementan y son parte de los derechos políticos, no existe en el país y debe ser influido por otros.

Venezuela no es un Estado socialista y menos aún un Estado comunista, si nos acogemos  al expreso mandato de la Constitución. Venezuela  es y debe ser un Estado Democrático (artículo 2 de la CRBV) lo cual demanda un comportamiento político conforme a lo que esto representa como mecanismo de ejercicio del poder, en medio de la diversidad y la pluralidad, para establecer equilibrio de intereses y reconocimiento de derechos propios y ajenos.

Aquella inicial declaración del comunismo del año 1920 y siguientes, en virtud de la cual se proclamaba como una ideología destinada a la: "destrucción radical del régimen capitalista" y a la: "toma de posesión de todos los medios de producción e intercambio", evidenciaba un radical e irreconciliable antagonismo con la concepción liberal de la democracia y del Estado, tal y como se estableció en las Repúblicas durante el siglo XIX y ha subsistido hasta el presente. Además, proclamaba acabar con el: "régimen parlamentario y la democracia burguesa", con sus representantes, entre ellos: "los partidos socialistas que han hecho causa común", señalando la necesidad de establecer la dictadura del proletariado y la propiedad comunista que era: "el fundamento único de la libertad individual". Igualmente, la forma de reconocer la soberanía popular era otorgando: "todo el poder a los soviet", uniformando la actuación política, planificando y concentrando la economía, acabando la iniciativa privada y desapareciendo cualquier otra ideología, agrupación, comportamiento político y social opuesto a sus ideas.

Esa doctrina demostró su inviabilidad al pretender sustituir a la sociedad libre y democrática, que  requiere el debate y la crítica, privilegia la diversidad, el parlamentarismo, la libertad de consciencia, de opinión, de expresión y de manifestación,  la división de los poderes y garantiza la alternabilidad política como forma de renovación social, prerrogativa y derecho incuestionable del pueblo.

Cualquier ideología que limite o destruya como lo hizo el comunismo, el fascismo, el totalitarismo y hasta algunas supuestas democracias, el desenvolvimiento libre de la sociedad, pierde en el mundo actual su capacidad de representación y dirección.

Si el diálogo político no interpreta la aspiración social de cambio, la naturaleza del régimen político, la necesidad de rectificaciones esenciales, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y del Estado de Derecho, el acatamiento de la voluntad mayoritaria de la nación, se acentuará la desconfianza, la división y el enfrentamiento que ha gestado la incapacidad del liderazgo, la incomprensión de las realidades nacionales y el incumplimiento de los fines superiores del país, entre ellos: "el ejercicio democrático de la voluntad general", que supone  convivencia, equilibrio, reconocimiento, para admitir el derecho y la razón de otro y cumplir el imperativo de alcanzar la prosperidad y el bienestar del pueblo, tal y como lo ordena sin excepciones la Constitución.

Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 13 de noviembre de 2013

EDDIE A. RAMÍREZ S. LA NOCHE DE LA INFAMIA

Hace setenta y cinco años la noche ocultó siglos de civilización. Tan grave como el silencio cómplice que en ese entonces guardaron muchos es  que  todavía hay quienes no solo  niegan esos horribles hechos sino que  continúan las prédicas de odio que los desencadenaron e incluso ejecutan acciones que, guardando las distancias, van en el mismo sentido.  
La “Noche de los cristales rotos” fue la señal dada desde el poder del Estado para iniciar la persecución de los judíos, aceptada como “normal” por gran parte  de la población debido a la campaña difamatoria del aparato comunicacional nazi.
Hoy en Venezuela el régimen copia la misma metodología de Goebbels y ahora  enfila sus baterías en contra de  María Corina, Leopoldo,  Capriles, Venamcham, Consecomercio,  Jorge Roig, Falcón y  Borges, entre otros. El discurso de Maduro  es una clara incitación a la agresión. Los palafreneros rojos de la Asamblea Nacional ya dieron  un bochornoso ejemplo de violencia para que otros  los imiten y en  la década pasada los asesinatos de José Manuel Vilas, de Maritza Ron y de Evangelina Carrizo fueron una clara señal de advertencia.
¿Cómo es posible que muchos venezolanos por el hecho de ser simpatizantes del régimen guarden  un silencio cómplice ante el lenguaje agresivo, descalificador y soez  de los dirigentes rojos?   Mañana puede que aleguen que no conocían que había corrupción y que no estaban claros en cuanto a las violaciones a la Constitución, ni las injusticias judiciales, pero ¿cómo podrán justificar que no estaban enterados de las agresiones verbales que están en todos los medios de comunicación? ¿Qué podrán decir en su descargo un Carreño,  un Ernesto Villegas y un Izarra?  ¿Podrán alegar que “cumplían órdenes”, como los jerarcas nazis en Nuremberg?
Al cumplirse 75 años de la noche que retrocedió los avances de la civilización agradecemos el alerta que el señor Walter Lindner, embajador de Alemania, hizo a los venezolanos : 
“ El Holocauto fue posible porque los nazis acusaron a los  judíos  de  la inflación y de todos los males  y constantemente los llamaban cucarachas..”.

La ocasión es propicia para expresar nuestra solidaridad y simpatía  a la comunidad judía que tanto ha contribuido al desarrollo del país y un recuerdo especial a mi tío Rafael Serfaty, quien estuvo muchos años preso por luchar contra la dictadura de Pérez Jiménez.  
Como en botica: 
1.- Lamentamos el fallecimiento de Reinaldo Leandro Mora,  educador, abogado y político  torturado por la dictadura perezjimenistas.   
2.- Lanzar la Navidad el 1 de noviembre es propio de la mentalidad del reposero mayor. Si queremos mejorar nuestra calidad de vida es necesario trabajar más y lograr que el Estado no asuma funciones del sector privado. 
3.- Pdvsa no paga a sus contratistas y encima se apodera de sus equipos de trabajo como ocurrió con las dos plataformas de Superior Energy Services. 
4.- El general Carlos E. Yánez Figueredo es señalado como responsable de las agresiones en contra de Jorge Santos, reportero gráfico del 2001. 
5.- Ramón Muchacho declaró que “Maduro destruye el legado de Chávez”¿ Podría informarnos cuál es ese legado?   
6.- ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 7 de mayo de 2012

ANTONIO JOSE MONAGAS, PIDO LA PALABRA, LA INTIMIDACIÓN COMO ARMA JURÍDICA

Cuando el poder se construye sobre aberraciones de la política, se vuelve un arma peligrosa por cuanto su capacidad de agresión es directamente proporcional al odio de quien lo ejerce contra todo aquel que se atreva a expresar diferencia alguna. O peor aún, contra quien sea capaz de hacer pública una denuncia que evidencie la condición de miserable, sectario o delincuente de quien ostenta el poder con perversión y predeterminación.

La malevolencia de esta “revolución”, ha llevado a revertir interesantes experiencias alcanzadas en materia de derechos fundamentales. Pero también, ha estimulado conductas licenciosas por las cuales el funcionamiento del país se ha visto atascado en la senda que conduce a concienciar códigos de moralidad que la historia exalta a través de ejemplos que ocupan capítulos trascendentales de la vida política contemporánea. De situaciones así, Venezuela no pasa. Ese proyecto de país, ha continuado demoliendo esfuerzos de democracia que no han dejado de realizarse. Sin embargo, pareciera que la depravación de muchos que detentan posiciones de poder político supera cualquier pretensión en contrario.

El caso Aponte Aponte, es triste demostración del grado de descomposición institucional que se ha alcanzado. Y con contundencia, en el Poder Judicial donde la promiscuidad jurídica es de tal grosor que cualquier alto funcionario puede allanar sin mayores dificultades las veredas que llevan al dinero mal habido, convirtiéndose en tasador de sentencias. Dicho de otro modo, a enriquecerse con la excusa del “socialismo” abusando del poder mal entendido que ha caracterizado estos años de rapacidad y holgazanería, combinación ésta que no se resiste ante un soplo de racha roja.

Dicho problema, es apenas la punta de un iceberg en la mitad de un mar atestado de glaciales sumergidos. Pero contaminados de inmoralidad por la putrefacción de sus corrientes. Tanto que nadie puede pescar en la obscenidad de tan turbias aguas. Es precisamente lo que vive el periodista Manuel Isidro Molina, ex presidente del CNP, constituyente de la actual Carta Magna, cuando intenta ganar una batalla por la dignidad del ejercicio profesional del periodismo contra la podredumbre que abate al país en sus más alto niveles de gobierno. Todo ocurre por denunciar el presunto enriquecimiento ilícito y conducta impropia del concejal Humberto Berroterán, presidente del partido Unidad Popular Venezolana (UPV) fundado por la desaparecida dirigente Lina Ron, en el marco del juicio iniciado este miércoles 2 Mayo, por difamación, groseramente intentado contra Molina por el aludido edil petareño.

El intríngulis de este juicio, no asoma otra razón distinta de una vulgar intimidación por la cual pretende condenarse injustamente la obligada inquietud de quienes viven la necesidad de afianzar valores de libertad, justicia, respeto, honestidad, ética y democracia. De quienes buscan coadyuvar a la construcción de una sociedad justa y garante de derechos y deberes que exalta la Constitución de la República.

El meollo de esta maniobra de desvergonzada hipocresía judicial, busca contener toda resistencia que se oponga a que el país continúe siendo terreno de privaciones y expoliaciones. Plaza de patíbulos donde se mutila la moral y la paz de los venezolanos con el consentimiento de jueces que más allá de amparar la transgresión de derechos fundamentales, resguardan la pestilencia que de sus tribunales emana. En la línea de los que inquirió Ingo Müller cuando escribió sobre “Los Juristas del horror”, le corresponderá a alguien documentar sobre estas realidades bajo el titular: “Los juristas del hedor”, como en efecto lo ha pretendido Paulina Gamus desde www.analitica.com. Es cuando la justicia criolla tiende a plegarse a prácticas de obscura etimología por lo que no es difícil advertir la aplicación de la intimidación como arma jurídica.

VENTANA DE PAPEL

ES SÓLO UN “HASTA LUEGO”
Confinada por la escasez de recursos, problema propio de situaciones que muchas veces se desentienden de compromisos asumidos desde la visual que le confiere la vaguedad de una circunstancia, cierra las páginas el portal www.enfoques365.net. Caracterizándose siempre por un acertado y oportuno periodismo digital, demostró un carácter de vanguardia inspirado en la escuela en la cual se formó su director ejecutivo, el periodista Manuel Isidro Molina (Chiro). En la escuela que, desde la Universidad Central de Venezuela, estructuró su padre, cuyo nombre, por homónimo, ha sabido honrar a través del combate de ideas y la lucha por las libertades. Este portal, profusamente diagramado al mejor estilo multimedia, fue espacio para la disertación abierta que apostó siempre al desarrollo nacional y regional. Permitió el manejo informativo sobre tópicos tan solícitamente demandados como Universidad, Tecnología, Cultura y Deportes. 
Aparte de la materia política, la cual constituyó su mayor y mejor dominio por el cual ganó un número significativos de lectores que, además, seguían las noticias de otros ámbitos de intereses siempre redactadas por reporteros con el mejor talante profesional. Desde las redes sociales asociadas, este portal conquistó un público lector que demostró su gratitud al modo de operar o manejar la información seleccionada para cubrir 24 horas al día durante los 365 días del año. La salida dewww.enfoques365.net, si bien resalta el voraz deseo por parte de personas desasistidas de civilidad, tolerancia y moralidad, toda vez que actúan cerrados a la crítica ante el atropello gubernamental, no es indicativo de un definitivo final. Solamente representa el reposo del guerrero mientras prepara su mente, manos y corazón para la próxima batalla. Por esto puede decirse que es sólo un “hasta luego”.

¿TRAICIÓN A LA PATRIA?
Resulta que, según la concepción de la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, la actitud asumida por el exmagistrado Emilio Aponte Aponte eran de esperarse de alguien que “traicionó su misión”. O sea que, de acuerdo a quien ahora preside el Consejo Moral Republicano, figura ésta cuya denominación dista de las ejecutorias que vienen llevando al desastre nacional, quien pueda arrepentirse del compromiso “revolucionario” traducido en violación de la normativa legal y principios de ética pública,  es traicionar al país. 
¡Crasa equivocación! En otras palabras, eso deja ver que quien se vea sumido por razones de sometimiento o rastrera genuflexión al desorden que viene animándose desde el alto gobierno como resultado de la abierta y cruda maraña administrativa, es simplemente un traidor. ¿O acaso debe entenderse de otra manera? ¿O es que para esta funcionaria que mejor parece la Agresora del Pueblo antes que Defensora, el concepto de “patria” envuelve sólo la estructura organizacional y la dinámica funcional del gobierno en su acepción más inmediata? 
Si es así la cosa, entonces habrá que demoler la historia universal pues el término “patria” se ha utilizado siempre bajo una connotación magnánima que involucra la nación, sus valores sociales, su idiosincrasia y hasta su carga de sentimientos que definen la fuerza de su arrojo y el tenor de su temeridad frente a confrontaciones y conmociones nacionales. De manera que para Gabriela Ramírez, la patria se reduce sólo al conjunto de funcionarios en su trastocado discurrir porque lo contrario es traición a la patria. ¡Qué broma!

PROCESO ELECCIONARIO A JURO
¿Para qué la autonomía universitaria, si debe acatarse cualquier dictamen procedente del cuestionado Tribunal Supremo de Justicia? Son parte de las contradicciones que se obran en este país dominado por un absurdo verticalismo cuyo sentido de respeto institucional se ha extraviado entre la arenga de funcionarios que ni siquiera saben del tamaño de sus responsabilidades pues cada decisión se convierte en la chispa de un problema. Al margen de lo que aduce la vigente Ley de Universidades, ahora el TSJ ordena votaciones universitarias donde el voto paritario, o sea el voto de Raymundo y todo el mundo, signará un enredado proceso eleccionario. 
Por esta razón, la Comisión Electoral, en el caso de la Universidad de Los Andes, se ha visto en serios apuros para regular el inicio de las elecciones que conducirán, en principio, a elegir nuevas autoridades rectorales. Luego vendrían las decanales. Pero por ahora, el desorden que viene induciéndose en contrario con la autonomía universitaria (organizativa, administrativa, académica y económica mediante la cual las universidades deben darse su propio gobierno) es tal, que está viviéndose un proceso eleccionario a juro.

@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 16 de septiembre de 2008

*LA PRESENCIA MILITAR RUSA EN VENEZUELA ES LA PRINCIPAL AGRESIÓN A NUESTRA SOBERANÍA






*LA PRESENCIA MILITAR RUSA EN VENEZUELA ES LA PRINCIPAL AGRESIÓN A NUESTRA SOBERANÍA
Gustavo Linares Benzo // Mal fin

Hasta ahora las relaciones internacionales del chavismo habían tenido la habilidad de enfocarse en países iguales o más pequeños que nosotros, una red de clientes como Argentina y de protocolonias como Cuba, Bolivia, Nicaragua y Ecuador. En todas estas relaciones Venezuela era el líder y a eventuales desventajas económicas se unían beneficios geopolíticos. Venezuela era más soberana que nunca, dicho sin la menor ironía.


Hasta esta semana. La presencia militar rusa (¿soviética, después de lo de Georgia?) en Venezuela es la principal agresión a nuestra soberanía que se comete desde la llegada de Chávez al poder. Se ha permitido que la segunda potencia militar del mundo, nuclear además, ponga pica en Flandes y pueda llegar a dictar órdenes o precios del crudo. Chávez ha cometido el peor error histórico de su carrera al celebrar la invasión rusa a Venezuela, pues ahora sus muchas veces justificadas críticas a la hegemonía norteamericana han perdido toda autoridad moral y política. Fox, cachorro del imperio, ¿Chávez de Moscú?


Hasta ahora la política internacional del presidente Chávez había conseguido el éxito innegable de consolidar el imperio venezolano del Caribe, sueño que comenzó con el presidente Pérez en su primer gobierno y ha continuado sin interrupción hasta hoy, sobre la base de regalar un poquito de petróleo y obtener un mar interior venezolano a expensas de Méjico. El gran logro chavista fue colonizar a Cuba, que ahora depende en alma y cuerpo de Venezuela.

En esa política Venezuela no era segunda de nadie, al punto de ir acompañada de un trato infantil y destemplado con Estados Unidos, pero sin duda independiente de la hegemonía norteamericana. Pero ahora llega otro imperialismo. Heredero del régimen más tenebroso de la historia humana, muchísimo peor que Hitler (la URSS mató a cuarenta millones de sus propios ciudadanos), la Rusia de Putin ha reivindicado los títulos imperiales zaristas, asumidos antes por la Unión Soviética y comenzado a reclamar las colonias perdidas. Chávez ha dado su paso más triste al abrirle la intimidad de la patria al oso ruso.

Al final, Venezuela, para bien o para mal, decidió y decidirá los términos de su relación con Estados Unidos y Cuba. La relación con Rusia la decide, de ahora en adelante, el primer ministro Putin.
glinares@cjlegal.net

sábado, 8 de diciembre de 2007

*COMUNICACIÓN DEL CARDENAL JORGE UROSA SABINO A TODOS LOS EXCMOS SRES. ARZOBISPOS Y OBISPOS DE VENEZUELA



Caracas, 7 de diciembre de 2007
Queridos Hermanos:
Reciban un cordialísimo saludo.
Espero estén muy bien.
Quiero informarles que esta tarde, a las 3:20, cuando salía del Palacio, en mi carro con mi chofer, fui violentamente agredido verbal y físicamente, aunque no recibí golpes, pues estos y las patadas se los propinaron al carro (Un Yaris de la Arquidiócesis de Caracas). Fueron unas 15 personas, de las que integran el grupo violento llamado "la esquina caliente
Salía de la Puerta del Palacio, a mitad de la cuadra, hacia la esquina de Gradillas. Había poco espacio para maniobrar, por los peatones, y carros parados a ambos lados de la calle. Coincidencialmente (¿), en ese momento, un camión nos obstaculizó el paso. Poco a poco, y gracias también al apoyo de dos funcionarios de la Reserva, pudimos llegar a Gradillas. Tardamos unos 7 minutos para hacerlo.
No hubo protección por parte de la Policía de Caracas, apostada a las puertas del Concejo Municipal – al lado del Palacio. He dejado dos mensajes sobre el asunto al Ministro Pedro Carreño, quien no me ha devuelto la llamada.
Gracias a Dios, por esta vez salí incólume. Les informo esto para su conocimiento y gobierno.
Un abrazo. Unión de oraciones. Feliz Navidad.
+Jorge Urosa Savino
From: "Oficina de Información Arquidiócesis de Caracas" Date: Fri, 7 Dec 2007 21:17:35 -0400
Subject: Cardenal Jorge Urosa Savino: Informe de Agresión