BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ADOLF HITLER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADOLF HITLER. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2013

PEDRO PAÚL BELLO, REFLEXIONES SOBRE EL PRESENTE

Cuando uno se detiene en el observar, con absoluta sinceridad, lo que hoy vivimos los venezolanos en nuestra Patria, no se alcanza a entender el porqué de tanta pasividad e inercia ante la gravedad de lo que confrontamos hoy, en lo político así como del posible desarrollo de la situación económica y social que seriamente nos amenaza.
En ese orden de reflexión pueden venir a nuestra mente recuerdos de situaciones de grave conflictividad en medio de las cuales, pueblos y gobernantes cayeron también, con las diferencias de cada caso, en actitudes de parálisis pasivas respecto a los acontecimientos que, ante sus ojos, se desarrollaban sin que población y gobierno se preocupara  --ni menos actuara--  en buscar salidas, acciones, respuestas adecuadas para superar terribles amenazas.
Releyendo el libro “Memorias de guerra” (Memoires de guerre) publicado por la Librería Plon el año 1954 y escrito por el General Charles De Gaulle, a quien le fueron confiadas altas responsabilidades ministeriales por el gobierno que, en aquéllos días de los años 1932 a 1937, no cesaba de actuar de la manera que el propio De Gaulle llamó “la inconsistencia del poder” que, él mismo y con asombro, encontraba instalada en el dominio de lo militar responsable de la defensa nacional de la Francia amenazada seriamente por la Alemania desde donde Hitler comenzaba a realizar su dominio de Europa.
El problema que De Gaulle percibía, si bien era general en el medio político y de gobierno francés, le resultaba más preocupante en su condición de militar que había sido a ocupar posiciones de gobierno en la Secretaría general de la defensa nacional, organismo del cual el Presidente del Consejo recibía la asistencia necesaria para preparar al Estado y a la Nación francesa ante la amenaza alemana. Pero mientras en el Parlamento el tiempo se iba entre obstáculos y defecciones, el cuerpo militar daba respuestas incompletas y contradictorias. De Gaulle proponía crear, con urgencia, unas fuerzas armadas de maniobra y de choque, acorazada y formada por un personal de élite, la que se uniría a grandes unidades preparadas para la movilización. Pero mientras Hitler preparaba fuerzas poderosas y amenazaba al mundo, Francia se mantenía bajo la idea de estar protegida por la famosa Linea Maginot: el 7 de marzo de 1936 las fuerzas armadas alemanas cruzaron el Rhin; poco tiempo después marchaba sobre Viena, Praga y Varsovia. Poco después le llegó la mala hora a Francia, con la complicidad de Patain y Laval, entre otros.
La relectura de las Memorias de guerra de De Gaulle desembocó  --como no podía ser muy de otra manera--  en el retorno a la consideración de nuestro drama presente:  tenemos nuestro “Hitler” duplicado en La Habana;  sus fuerzas, como lo permitió en Francia el “gobierno” de Vichy, están por todo nuestro territorio; podríamos decir que, con las diferencias de ambos casos, hay semejanzas y similitudes abundantes. Sin embargo, todavía tenemos salidas posibles que, de manera indispensable, deben ser activadas. Es menester desplazar la invasión cubana a su territorio y también derrotar al gobierno de nuestro vichy chiquito y también local como el francés, pero seguimos teniendo caminos.
Lo único que falta es despertar y hacerlo antes de que la precariedad de la vida desate iras de protesta que pueden terminar catastróficamente, a costos muy duros y lamentables derivadas de innecesarias violencias.   La salida más lógica y más sana es, sin dudas, la electoral. Pero no podemos seguir haciendo el ridículo con elecciones preparadas y manejadas de manera fraudulenta. 
Elecciones absolutamente libres: manuales, sin máquinas de votación, sin caza—huellas, con escrutinios abiertos, testigos de los partidos políticos y un Consejo Electoral donde los partidos estén debidamente representados y cuya conducción recaiga sobre personas independientes tanto respecto a los Partidos como respecto al gobierno. Todo ventajismo electoral, sea de partidos o del gobierno, debe ser sancionado severamente e impedido.
Sólo así, de esa manera democrática y civilizada, podremos salvar a esta amada Patria venezolana de una tragedia que, con gravedad severa, nos acecha.
(www.paulbello.blogspot.com)
ppaulbello@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de febrero de 2013

MARTHA COLMENARES, LA OBSESIÓN DE APACIGUAR


Hace 80 años, un 30 de enero de 1933, Adolf Hiltler se convirtió en el nuevo Canciller Imperial del Reich (Reichskanzler)
Hace 80 años, un 30 de enero de 1933, Adolf Hiltler se convirtió  en el nuevo Canciller Imperial del Reich (Reichskanzler). Estuvo equivocado el presidente alemán Paul von Hindenburg al creer que con este nombramiento como canciller  lograría fortalecer su gobierno  y además, aplacar la violencia en las calles protagonizada por la gente de Hitler, las del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (partido nazi). Se llevó un buen chasco pues vino Hitler y se burló de las negociaciones incluso se burló de los industriales y empresarios involucrados, no cumplió con nada de lo que se había comprometido. Se puede decir que es un antecedente del bobolonguerismo con Hitler, es de decir, de la obsesión de apaciguar.
Ya luego  será la experiencia de Inglaterra con Hitler en la Segunda Guerra Mundial el ejemplo de las nefastas consecuencias que tiene la estrategia del “appeasement”, como se le llama en inglés.
En nuestros días, una  lección no aprendida para nada.
¿Qué es apaciguar?
Es cuando en vez de no transigir se cede con la esperanza de que el otro se quede tranquilo.  El problema de ceder, es que se puede interpretar como debilidad; y en vez de apaciguar, lo que hace es exacerbar las ambiciones de un abusador.
NEVILLE CHAMBERLAIN, 
Gran Bretaña evitaba la confrontación con Hitler, antes de Winston Churchill,  el político conservador británico que reclamaba “políticas de firmeza contra las agresiones de Hitler y Mussolini” a sabiendas del peligro alemán,  primer ministro  desde 1940. Destacaba el grupo de ingleses al frente del Foreign Office (Ministerio de Asuntos Exteriores). Entre ellos Samuel Hoare, John Simon, Lord Halifax, y un tipo muy fino y sofisticado, pero bobolongo, Neville Chamberlain, quien cinco años más tarde, llegaría  como primer ministro (entre 25 mayo de 1937 y 1940).
Pensaban que la política de concesiones, lo que se llamó “la obsesión de apaciguar”, lograría el desarme de Alemania y su retorno a la Sociedad de Naciones. Creían que a Hitler se le podía parar por medios distintos de la fuerza, y estaban equivocados, con Hitler no hay apaciguamiento que valga,  a final de cuentas, la fuerza que hizo falta para detenerlo fue trágica. Si la llegada  al poder significó el desequilibrio europeo,  esta política de conciliación no pudo evitar la guerra. Hitler causó la ruina moral de Alemania y llevó a la muerte a un promedio de 17 millones de personas.
Neville Chamberlain, el fue el gran culpable que la Segunda Guerra Mundial hundiera hasta más nunca a Inglaterra y el imperio, porque la verdadera guerra hubiera sido la de Hitler versus Stalin.  Hitler, por si no lo sabían, era anglófilo, él era de la opinión de que los Anglo Sajones eran los primos hermanos de los Arios alemanes, que la verdadera pelea era contra el comunismo Eslavo, contra una raza netamente, según él,  “inferior”, la Eslava.
Pero como Chamberlain era tan blandengue, en vez de poner la raya en la anexión de Austria, dejó que Hitler se cogiera la parte étnicamente Alemana de Checoslovaquia (Sudetenland), y entonces vino la conferencia de Münich, en donde Inglaterra indignada le exigía a Hitler que ya no más anexiones; y Hitler berrinchaba “Lebensraum” (espacio vital para la expansión de la raza Aria).
Pero como Chamberlain no tuvo guáramo, para tratar de tranquilizar a Hitler, lo complació con la Sudetenland.  Regresa a Londres con el papel firmado por Hitler y bajándose del avión, muy ufanado, se lo muestra al público: “Hemos conseguido la paz con honor”.  Existe el video.  Pero Hitler (correctamente) entendió la actitud de Chamberlain como debilidad.  A la postre, “The Münich Agreement and Appeasement”, en vez de pararlo, lo alentó a cogerse toda Checoslovaquia, cosa que pronto hizo.
Es suficientemente malo postergar una pelea que se tiene que dar de todas maneras cuando tu enemigo se está fortaleciendo más rápido que tú, pero en este caso fue mucho peor.  Porque cambió las reglas de juego.
Era a la Unión Soviética de Stalin a quien le correspondía naturalmente defender una posible invasión de Polonia, porque si no lo hacía, era “cuchillo para su propio pescuezo”; pero como Inglaterra fue blandengue, a la postre tuvo que trazar la raya en Polonia; y Hitler invade Polonia, y es Inglaterra, y no Stalin quien tiene que salir en su defensa.  Entonces viene Stalin, y en vez de decantarse por el lado de los ingleses, se reparte en el tratado “von Ribbentrop-Molotov” Polonia, y hasta surte de petróleo a la maquinaria de guerra Nazi.
Las consecuencias son evidentes: La obsesión de apaciguar, lo que condujo fue a que Inglaterra tuvo que soportar el grueso de la guerra contra Hitler desde el principio.
A pesar del pacto de  no agresión entre la Unión Soviética con Alemania, Estados Unidos se mantenía neutral, por eso Churchill le decía a su gabinete en tono jocoso "Bien, señores, estamos solos”, al fin y al cabo lograría la Gran Alianza a objeto de forzar la rendición de Hitler. Pero ya no había Imperio Británico, para cuando la guerra termina, se había consumido en 6 años de guerra total. Estaba devastado. 
@Marthacolmenare

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 15 de enero de 2013

JOSE JOAQUIN URDANETA CASTRO, SANGRE, SUDOR Y LAGRIMAS

Vamos a escribir en este artículo acerca de otro Winston muy distinto al criollo que rodilla en tierra entregó cómo Judas su dignidad por 30 monedas y a quién la historia se las cobrará con intereses incluídos.
Se trata de Winston Churchill, primer ministro inglés durante la segunda guerra mundial y quién junto a Franklin Delano Roosevelt  y Josef Stalin se unieron en las fuerzas aliadas para derrotar al monstruo llamado Adolfo Hitler.
Traemos a colación el discurso pronunciado ante la cámara británica en 1.940 para que parafraseando al primer ministro británico podamos entender el duro camino que debemos recorrer para recobrar la democracia, la libertad y la soberanía de la República de venezuela.
EL DISCURSO DE  WINSTON CHURCHILL DICE ASI:
" En esta crisis, espero que pueda perdonárseme si no me extiendo mucho al dirigirme a la Cámara hoy. Espero que cualquiera de mis amigos y colegas, o antiguos colegas, que están preocupados por la reconstrucción política, se harán cargo, y plenamente, de la falta total de ceremonial con la que ha sido necesario actuar. Yo diría a la Cámara, como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno: «No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor».
Tenemos ante nosotros una prueba de la más penosa naturaleza. Tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me preguntáis:
¿Cuál es nuestra política?. Os lo diré: Hacer la guerra por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos. Esta es nuestra política.
Me preguntáis; ¿Cuál es nuestra aspiración?. Puedo responder con una palabra:
Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria, no hay supervivencia
Estoy seguro de que no se tolerará que nuestra causa se malogre en medio de los hombres. En este tiempo me siento autorizado para reclamar la ayuda de todas las personas y decir: «Venid, pues, y vayamos juntos adelante con nuestras fuerzas unidas".
Discurso de Winston Churchill a la Cámara de los Comunes. 13 de mayo de 1940.
Cómo es posible que nosotros estemos aceptando que durante 14 largos años los cubanos se hayan chupado 30 millones de dólares diarios del tesoro nacional, esta cifra representa la totalidad de hospitales, escuelas, universidades y viviendas que necesita la nación venezolana, es injustificable e imperdonable que estemos financiando la pérdida de nuestra democracia y nuestra esclavitud.
Recordamos que a Carlos Andrés Pérez lo enjuiciaron por donar en una sola oportunidad 17 millones de dólares a Nicaragua con la finalidad de rescatar su democracia.
Ante estos hechos no quisieramos creer que ante los avasallantes hechos acontecidos, que la filosofía chavista es cómo la que magistralmente un grafiti de la Ilié du París, específicamente en la Universidad de la Sorbona en mayo del 68  expresaba:
"Tant des milliers de milliards de mouches ne peuvent pas être mauvais : manger merde.
Ese es el futuro que nos espera si con sangre, sudor y lágrimas no enfrentamos a este monstruo sobrevenido que se apoderó de las mentes más débiles de Venezuela y se hizo acompañar de los líderes más sátrapas que ha conocido la historia contempóranea en las últimas décadas, yo terminaría diciendo:
" Dans votre avenir, vous aurez la liberté ou de la merde, vous décidez".
Si tú decides si quieres ser mosca ó si quieres ser ciudadano de una nación libre y soberana.
Para terminar traemos nuevamente otra frase célebre de este gran estadista británico que describe con exactitud el significado del proyecto castro-chavista, dice :
" El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la prédica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria."
josejoaquinurdanetacastro@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de septiembre de 2012

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, LA AGENDA NADA OCULTA DEL GOBIERNO

El síndrome, entendido como un conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada, lo hemos empleado conceptualmente con transversalidad académica, a los efectos de la preparación del presente artículo en aras de inferir sobre un aspecto de la agenda nada oculta del presente gobierno, apoyándonos comparativamente en la megalomanía de Adolf Hitler, y su similitud con el caso venezolano.
Previamente, y en complemento a nuestro artículo del 08/09/2012 titulado: Agenda Oculta (¿?), estimamos conveniente señalar que la empresa privada y corporativa tiene, como uno de sus objetivos, la responsabilidad social ante la comunidad, y para lo cual instrumentan estrategias vinculadas con los ámbitos de la educación, salud, arte, cultura, deportes, recreación, formación, sanidad, etc.

Estas estrategias, en conjunto con la necesaria participación del Estado para corregir fallas del mercado, son lo opuesto al totalitarismo y muy fundamentalmente al Socialismo de Estado, al igual que al Capitalismo Monopolista de Estado (Cuba); experiencias donde nunca llegó a existir un Estado Proletario, sino una burguesía de Estado.

Entremos en el tema. El paro petrolero y comercial venezolano de 2002-2003, fue asumido por el presente gobierno como una acción equivalente al llamado “mito de la puñalada” vivido por Alemania; al considerar que los partidos políticos, el sector sindical y los empresarios traicionaron los principios democráticos. Tal orientación de pensamiento, facilitó que el gobierno iniciara la separación del Estado de su tradición democrática, haciendo primar al socialismo como una opción  impuesta desde arriba vía la estructura del Estado (revolución desde arriba (¿?)); alentando en el pueblo un desenfrenado y desarticulado deseo por el acceso al poder, como vitrina de un aparente proceso de cambio (nacionalismo versus democracia para el caso alemán de 1848); hasta conformar la ilusión de una nueva República: la Quinta, la cual, según suponían, daría un traste con el pasado democrático al soslayar sus logros y resaltar  sus deficiencias (la mayoría perfectibles!!).

La intención subyacente,  es (hasta el 7-O) la desvinculación entre la nación (conjunto de habitantes de un país regido por el mismo gobierno) y el pueblo hasta asociarlo con la autoridad del Estado (como la propiciada en Alemania por Otto van Bismarck), y donde los partidos políticos tendrán (suponían) muy poca o nula capacidad de decisión.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), lo convirtieron (al ser hijo diabólico de los Estados Unidos (¿?)) en el “enemigo” (aun hoy) que impide el progreso nacional, habida cuenta de sus reiteradas (a veces necesarias) imposiciones inherentes, fundamentalmente, al equilibrio fiscal y al comportamiento de la Balanza de Pagos. Es de resaltar, que sus actuaciones en nuestro país fue asumida por una mayoría como una humillación a la patria (véase la similitud con el tratado de paz de Versalles) cargada de intenciones soterradas de corte neoliberal, lo cual alimentó la búsqueda de nuevos horizontes y emergente liderazgo, en semejanza al ascenso del nacionalsocialismo en Alemania.

Resulta bien conocido, que la guerra mundial sacó a Adolf Hitler de su existencia marginal; tal y como en Venezuela la fallida intentona golpista y el posterior triunfo electoral de sus actores (subestimados por las fuerzas vivas), colocó en situación de privilegio a un grupo que no comulgaba, desde mucho tiempo atrás, con la democracia, y de donde emergió un Presidente que como Jefe de Estado rechazaba (y rechaza) la Constitución; quien, al igual que Hitler, nunca ha deseado reintegrarse con normalidad a la vida civil.

Sostienen algunos autores, que no se halla explicación de cómo un personaje tan primitivo y desconfiado como Hitler pudo ejercer una influencia tan monstruosa sobre los alemanes (sin comentarios), salvo por su astucia y talento para narcotizar a las masas con su retórica (sin comentarios), escenificando continuamente sus sueños de grandeza (sin comentarios), y asumiendo la encarnación de un colectivo (sin comentarios); todo lo cual era apuntalado por una masiva propaganda oficial que alentaba hacia un necesario ambiente de cambio (sin comentarios).

Hitler se presentaba como la fuerza del orden; y la estructura militar que representaba justificaba su posición de Fuhrer que implicaba obediencia absoluta (sin comentarios), llegando a sembrar terror en las calles (sin comentarios), e igualmente utilizaba la capacidad intimidatoria del aparato estatal, incluida la puesta en práctica de algunas acciones que le permitieran declarar un estado de excepción, como fue el caso del incendio del Reichstag en 1933 (sin comentarios).
Hitler, pese a tener mayoría en el Parlamento, exigió una ley que lo facultara a gobernar sin él y propiciando su debilidad y disolución para convertirse en dictador por la vía de la legalidad (sin comentarios), estructurando una de las peores tiranías que el mundo ha conocido.

Finalmente, deseamos resaltar que en la Venezuela de los últimos 14 años, donde ha imperado una tendencia marcada hacia la planificación centralizada al estilo de antiguas naciones que fracasaron en una ilusión comunista, el gobierno actúa monopólicamente sobre la economía, a la par de imponer controles y sanciones, que como bien es sabido, genera escasez, ineficiencia y conductas indeseables. Es así, por ejemplo, que según el Informe 2012 del Fraser Institute de Canadá, las empresas del gobierno venezolano llevan a cabo cerca del 60% de las inversiones, e igualmente señala dicho Informe que tenemos el menos democrático, más autoritario y más corrupto gobierno de la región.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,