BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVACIÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2014

YONI TORO, JURISTAS COINCIDIERON EN QUE LA REFUNDACIÓN DEL ESTADO PASA POR LA ACTIVACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE FRENTE A LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS

Venezuela Constituyente realizó el primer foro de juristas donde diversos expertos debatieron las virtudes de la activación de la Asamblea Nacional Constituyente como la mejor opción para lograr la alternancia democrática y el cambio urgente, profundo e incluyente que necesita Venezuela, por encima de los otros mecanismos que ofrece la Constitución, para refundar el Estado y recuperar el pacto social fracturado por acumulación de poder y el totalitarismo que caracterizó el gobierno de Hugo Chávez y se profundizó durante la gestión de Nicolás Maduro.

En la plenaria, la doctora Blanca Rosa Mármol de León, recalcó que esperar a la renovación de la Asamblea Nacional, mediante las elecciones parlamentarias fijadas, según el cronograma electoral para el año 2015, a su juicio pondría en peligro los pocos espacios democráticos que quedan en el país frente a las constantes amenazas del régimen a la descentralización, autonomía de los Poderes Públicos y el derecho a disentir.

“Quienes nos adversan nos dicen que no se necesita una nueva Constitución y lo que nosotros les decimos es que necesitamos es un cambio del sistema político profundo, así como  la refundición del Estado para abandonar el camino del comunismo por el que nos ha llevado este régimen.  Hay que rescatar las instituciones a través de la Constitución. Es necesario que la gente entienda que no vamos a redactar una nueva Carta Magna en su totalidad, sino que van a ser reformas puntuales entre las que destacan la eliminación de la reelección presidencial, establecer la doble vuelta electoral, recuperar la bicameralidad a través del senado para que cada estado tenga su representación y no sea la gallera de la Asamblea y demás puntos que se están estudiando. Es el medio realmente idóneo para salir de este desastre que hoy vivimos los venezolanos, impulsado por la voluntad popular”.

Sobre la inexistencia de  autonomía en el Poder Judicial, Mármol de León, expuso una radiografía sobre cómo este responde a decisiones partidistas y no ajustado a la norma. “Tenemos jueces sin autonomía que juegan con la libertad de los demás a cambio de su estabilidad en el cargo. Esta es una situación muy lejana a la democracia. La Sala Constitucional del TSJ  ha sustituido en la práctica a la Constitución mediante interpretaciones como es el caso de la aplicación de un recurso de amparo que conllevó a un desacato inexistente, de dos alcaldes. Tenemos una  Defensoría del Pueblo inocua porque no defiende a nadie, el objetivo fundamental de esto es criminalizar la disidencia. Una vez que nosotros logremos la convocatoria tendríamos que restablecer la carrera judicial, el ingreso por concurso y la evaluación por mérito para cortar la exclusión presente en este momento.”, dibujó.

El expresidente de la Federación Interamericana de Abogados, Rafael Veloz, Rafael Veloz, criticó la ocupación de las cabezas de los Poderes Públicos por funcionarios partidistas, como es el caso de la magistrada Gladys Gutiérrez. Asimismo, repudió el Estado paralelo creado por el régimen mediante el Plan de la Patria y la Sala Constitucional del TSJ, que a su juicio,  está haciendo ocupación de las otras salas de esta instancia. En ese sentido subrayó la necesidad imperiosa de promover las reformas y cambios fundamentales  a través de la Constituyente para propiciar un nuevo orden social y jurídico mediante el sistema de participación popular.

“Los indicadores en Venezuela son los siguientes: 90% de impunidad, más del 70% de los jueces son provisorios, es necesario la transformación del sistema de justicia para garantizar la paz social y para la redacción de una nueva Constitución. Se trata de buscar los mecanismos para que el pueblo tenga justicia porque más del 90% de la población no tiene acceso a la justicia”.

Frente ante lo antes expuesto, Veloz propuso, en nombre del movimiento, aumentar el 2% del presupuesto nacional destinado para el sistema de justicia, la prioridad debe ser los tribunales de bajo nivel, modificación del  lapso de los altos funcionarios, elección de magistrados con mayoría calificada, limitar la competencia de la Sala Constitucional y por último establecer fechas específicas para los concursos judiciales. Todo esto a fin de lograr estructurar un nuevo sistema de justicia a favor del pueblo que promueva la paz social.

Informó que el Movimiento de Abogados por la Constituyente va a acompañar al pueblo a recibir la propuesta para hacer valer los derechos violentados constantemente por parte de las autoridades.  “Los abogados acompañaremos la iniciativa popular de la Constituyente para que por vías constitucionales y pacificas impulsemos la transformación inmediata del Estado”.

Por su parte, Raúl Páez, hizo un llamado a los ciudadanos a apoyar la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente frente al menoscabo de la República encabezado por el régimen de Nicolás Maduro. “El llamado no solo es para los jurídicos y los académicos, sino para el ciudadano común que es el afectado por un régimen. Nosotros creemos firmemente que la necesidad de una Constituyente obedece a fundar un nuevo Estado sobre una base que sea más efectiva para el ciudadano y eso no se puede lograr cuando no hay separación de poderes, cuando están sumisos al Ejecutivo. La salida debe ser construida con la unión de los ciudadanos venciendo la apatía. Debemos evitar un estallido social y la Constitución nos ofrece el mecanismo ideal”.

Finalmente, el jurista Jesús Ortega, coincidió con sus pares en la necesidad de modificar la Carta Magna ante las inconsistencias en parte de su contenido que no permiten el desarrollo democrático. “Una de las razones para impulsar en Venezuela la Constituyente es que el pensum que hoy nos rige tiene una serie de inconsistencias que terminan dañando la posibilidad del desarrollo democrático y los agravantes son las continuas violaciones a ese texto que ya tiene errores. Por eso para transformar el estado y reencontrarnos como pueblo es necesario una Asamblea Nacional Constituyente, porque las demás propuestas solo atienden a la modificación del articulado constitucional pero no permite que el pueblo se encuentre, discuta y debata ese nuevo Estado”.

Yoni Toro
yoni.toro.66@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 19 de febrero de 2014

GUILLERMO A. COCHEZ, CARTA AL PRESIDENTE DE PANAMA, ACTIVACIÓN DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

Excelentísimo Señor
Ricardo A. Martinelli B.
Presidente Constitucional
República de Panamá
Palacio de las Garzas
Excelentísimo Señor Presidente.
La presente tiene el propósito de solicitarle sea la República de Panamá, atendiendo las circunstancias que se dan hoy en la República Boliviariana de Venezuela y que han sido noticia alrededor del mundo, quien solicite, a través de su Representante Permanente en la Organización de Estados Americanos, Dr.  Arturo Vallarino, se invoque la Carta Democrática Interamericana, de la que Panamá es signataria.
La situación del pueblo venezolano es insoportable, señor Presidente, y Panamá, como país de tradición democrática no puede darle la espalda.
El Doctor Asdrubal Aguiar, prominente internacionalista venezolano, ex miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha solicitado en el día de ayer se invoque esta Carta debido a la situación institucional de Venezuela, agravada con los hechos violentos del pasado miércoles 12 de febrero, en donde fuerzas paramilitares, patrocinadas por el Estado, arremetieron violentamente contra pacíficos estudiantes matando a dos, hiriendo a más de un centenar y deteniendo a otro tanto sometiéndolos a horrorosas torturas.
Adicionalmente, el mismo 12 de febrero, por razones de Estado, según el Presidente Maduro, se clausuró la señal de la televisora colombiana NTN24 acusándola de instigar la violencia cuando lo que hacía era reportar los incidentes de ese día desde el lugar de los hechos. Recordamos que desde hace semanas los diarios de ese país han anunciado su inminente cierre por la negativa del Estado a facilitarles las divisas para poder adquirir papel.  
El artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana señala que “en caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente.”
Conociendo su compromiso democrático, es que le hacemos esta petición.
Atentamente,
Guillermo A. Cochez      
He pedido formalmente hace media hora que Presidente Martinelli de instrucciones para que Panamá solicite se invoque Carta Democrática Interamericana  
Guillermo A. Cochez
Panamá, República de Panamá.
Correo electrónico: gcochez@ cableonda.net
Twitter @willycochez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,