BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ABAJO CADENAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABAJO CADENAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2015

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, ABAJO CADENAS

Terminamos la clase e hicimos un examen para medir conocimientos, advertir los valores y observar con esperanza y fe la profundidad del saber y la conciencia. 

Entre las preguntas de ese día se encontraba lo que representaba la expresión: "Abajo Cadenas". 

Algunos se sonrieron con gesto de inmediata comprensión, con ese gozo familiar en la inteligencia de que nos referíamos a una parte de nuestro Himno Nacional; otros, sin embargo, se extrañaron y en el transcurso de la prueba inquirían sobre aquellos términos que no lograban asociar en el momento y apreciar la grandeza, la dignidad, la hermosura de su significado y contesté: -¿Cómo que no comprendes... ? ¿No recuerdas que pertenece a la canción maravillosa que cantas todos los días... ? "Abajo cadenas, gritaba el señor... ", ¿entiendes? ¡Piénsalo, por favor... !, les indicaba ansioso de que descubrieran la respuesta y se encendiera en ellos ese saber extraordinario y salvador que nos hace finalmente comprender la naturaleza de las cosas, el sentido de la vida, las posibilidades creadoras de cada ser humano y de la patria misma.

Mientras eso pasaba se me multiplicaban las ideas: "Abajo Cadenas" significa el fin del despotismo, que acabemos la opresión; que no vuelvan los españoles pero, igualmente, que no seamos nuestros propios tiranos; que no nos domine un hombre, un sistema, un régimen, una sola ideología; que no seamos nuevamente esclavos de los amos del pasado, ni de los señores del presente o el futuro; que no se nos limite ilegítimamente nuestra voluntad por mandato de otro; que no se nos vulneren nuestros derechos; que lancemos las cadenas del engaño y la traición; que no seamos más... , pero en ese instante me despertó de mis cavilaciones un niño que buscaba inútilmente asentimiento al indicarme: profesor, que luchemos por nuestra libertad. El himno entonces con el cual la patria nos canta y nos enseña todos los días se hizo realidad en el alma de la Venezuela del mañana.

Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 3 de marzo de 2014

CLAUDIO FERMÍN, DIÁLOGO FALLIDO

Están frescas las imágenes de diputados chavistas embistiendo a Julio Borges y propinándole una paliza en el mismo momento cuando otros golpeaban en el piso a María Corina Machado, fracturándole la nariz en una sesión de la Asamblea Nacional. En medio de esta vergonzosa situación, el presidente de la Asamblea Nacional reía y celebraba con sus gestos la conducta de sus conducidos.

Nicolás Maduro, por su parte, ha mantenido la abusiva práctica de apropiarse de espacios radiales y televisivos que han sido pagados por anunciantes de bienes y servicios producidos por empresas que dependen de la transmisión de esos programas para que la publicidad sea efectiva y se concreten las ventas de las que dependen miles de trabajadores y la exitosa permanencia del negocio. Esas "cadenas" se repiten a diario. En ellas los críticos del gobierno son tildados de apátridas, burguesitos, bobalicones y fascistas.

En inesperado gesto de amplitud, Maduro invitó a Miraflores a líderes opositores después de las elecciones municipales del 8 de diciembre. Departió con Ledezma, Ocariz, Blyde y con otros representantes de partidos políticos de oposición. Fue una larga sesión de tensa cordialidad, pero el país recibía una buena noticia. El diálogo tocaba las puertas.

A los pocos días Maduro vociferaba que Ledezma era un conspirador, que Capriles representaba oscuros intereses extranjeros y que no eran merecedores de su confianza. El todo de la charada es que esos dirigentes continuaron haciendo oposición a sus decisiones económicas y políticas. A lo mejor Maduro pensó que el ejercicio opositor quedaba cancelado o suspendido con una visita a Miraflores.

Ahora convoca una Conferencia de Paz a la que no asistieron sino sus compañeros y unos empresarios temerosos de Cadivi y del Seniat. ¿Qué ocurrió para que recibiera este desaire? ¿Por qué esa ausencia en bloque de la oposición? ¿Sería por haber insultado a las personas que recibió en su primer llamado a diálogo? Aunque hubiese sido una reacción digna y comprensible, esa no pareciera ser la razón.

Lo que ha ocurrido es que como consecuencia de la protesta estudiantil, la Guardia Nacional y el Sebin han actuado en connivencia con bandas armadas para amedrentar, torturar y reprimir a manifestantes, con el trágico saldo de diecisiete muertos e incontables heridos.

Ante esto, el gobierno no muestra los asesinos, ni se compromete a desarmar las bandas de terrorismo urbano autodenominadas colectivos y nada dice de enjuiciar a los Guardias Nacionales que han manchado ese uniforme. ¿Qué persona seria puede ir a conversar bajo esas circunstancias? ¿Para qué? ¿Para fingir que el país está normal, para lucir "civilizados", o para lavarle la cara a quienes en todo el planeta ya saben violadores consuetidinarios de los derechos humanos?

@claudioefermin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 18 de agosto de 2012

ANALÍTICA PREMIUM EDITORIAL ABAJO CADENAS, MIÉRCOLES, 15 DE AGOSTO DE 2012

Entendemos que el Presidente quiera promocionar su Gobierno. Lo que seguimos sin entender es la forzosa irrupción en los hogares en horas de descanso para repetir propaganda estrictamente ideológica y habitualmente sin dar respuestas concretas a las angustias  de millones de ciudadanos
Se lanzó el Presidente de la República con otra de sus consuetudinarias cadenas de radio y televisión en las cuales hace chistes, anuncia montones de obras, firma recursos de millones para obras y programas de todo tipo, a lo largo de pesadas horas en las cuales, cada vez más, se nota la pérdida de frescura y originalidad que por mucho tiempo fueron características del verbo presidencial.
Muchos hospitales prometió el Presidente además de inaugurar tres centros de salud que serán indudablemente bienvenidos si finalmente se construyen, como el inaugurado Pérez de León II, mostrado limpiecito y nuevo sin un solo paciente tras varios años de retraso. Pero mucho más habló una y otra vez del que parece ser su tema favorito, que el socialismo que él propugna es la gran panacea del pueblo en contraste con aquellos cuarenta años durante los cuales el perverso capitalismo y la depredadora burguesía todo se lo quedaron y nada hicieron.
Nada dijo, en cambio, respec to a la demostrada, constante y peligrosa caída de la agricultura y la producción del campo venezolano -demostrada incluso con las frías cifras oficiales que no forman parte de proclamas electoreras- en contraste con el alarmante crecimiento de la importación que se traga millones de dólares que no contribuyen a soberanía alimentaria alguna.
Nada dijo el Presidente de la alarmante mortandad de policías a manos de la delincuencia, ni de la trágica masacre de ciudadanos, especialmente jóvenes por el incontrolado desborde de asesinos que matan por simplemente robarse un celular. Nada dijo, tampoco, sobre cómo ni por qué las vías de comunicación en todo el país se le siguen derrumbando al Gobierno que las centralizó y que ahora no aguantan ni una lluvia más o menos fuerte. Ni de las decenas de diarias protestas laborales públicas, casi todas de trabajadores de entes del Gobierno Nacional. Y estos son sólo unos pocos ejemplos.
Entendemos que el Presidente quiera promocionar su Gobierno. Lo que seguimos sin entender es la forzosa irrupción en los hogares en horas de descanso para repetir propaganda estrictamente ideológica y habitualmente sin dar respuestas concretas a las angustias que todos los días padecen millones de ciudadanos, muchos de los cuales también salen por televisión llorando el asesinato de un ser querido o reclamando, molestos, demasiadas deudas del Gobierno con sus derechos laborales
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,