BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Y?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Y?. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de enero de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, LA INFLACIÓN PODRÍA TOCAR EL 1000%... ¿Y?

ORLANDO VIERA-BLANCO
"El descontento real de la gente lo produjo un sentimiento colectivo que no se mide con barómetros: la obcecación de  un pueblo relegado por la indiferencia y el desprecio"

El economista Francisco Rodríguez de Bank of America Corp, aseguró que Venezuela corre el riesgo de tener una inflación de tres dígitos este año. "Bajo el sistema actual el gobierno de Venezuela vende dólares de las exportaciones de petróleo a descuento, por lo que debe imprimir moneda extra para cubrir las necesidades de gasto doméstico" expresó.  Pero nos preguntamos: ¿Ante una estampida del paralelo y una economía subvencionada por la imprenta de dinero inorgánico, será la inflación la variable dependiente de ingobernabilidad? Creemos que no. Lo social es el tema. Veamos. 
Ciertamente el control de cambio (por más de un decenio) ha dado lugar a un mercado negro que ubica hoy a la divisa estadounidense a 172 Bs/$ en comparación con los tipos de cambio oficiales que van de 6,3 a alrededor de 50 Bs/$. Sin embargo pensamos que es precisamente la percepción de liquidez y circulante la que ha generado un espejismo perverso de "disponibilidad e inclusividad"  que a pesar de la pérdida del poder adquisitivo, no termina de ser un factor concluyente de desbordamiento. Tampoco lo es la criminalidad. Tanto la escasez y la inflación como la violencia criminal, son variables de impacto relativo que han sido asimiladas y digeridas por los sectores pobres, como penurias "que siempre han existido". Dos generaciones enteras ('70 y '90) han vivido en crisis extremas, en un país que llegó a registrar un ritmo ascendente de pobreza del 40% al 75%, y una criminalidad de 2.000 muertes violentas a finales de los '70 (11,7 por C/100.000Hab), a 10.000 homicidios (38 por C/100.000Hab-2005) y 18.000/año al cierre de 2014 (74 por C/100.000Hab). En materia de inflación CAP-II registró en su primer año una inflación de 120%, corregida a dos dígitos a su salida en 1993. En 1994 (Caldera) sufrimos la crisis financiera que dio cuenta de los 36 bancos del sistema. Desde 1982 la devaluación del bolívar no ha cesado. Primero casi en 100% de un día a otro, el 18-02-83 -viernes negro- de 4,30 a 7,50 Bs., continuando en 1989 a 37Bs/$ y a la llegada de Chávez (1998) a 550Bs/$. ¿Fueron estas sucesivas e intensas devaluaciones la causa de la desmovilización social en contra de AD-Copei? ¿Fue la criminalidad el factor de obstinación grupal? ¿Fueron los índices de pobreza o inflación  o la indignación? Es más: ¿Fue la corrupción causa de "simpatía" del golpe de 1992? La decepción lapidaria de las masas no está ahí.  El descontento real lo produjo un sentimiento colectivo que no se mide con barómetros: la obcecación de  un pueblo relegado, por la indiferencia de una clase política (AD y Copei); de una clase económica (los apóstoles de la época), y de una clase media que poco comprendía de sus omisiones, anclada entre depredadores y depredados.     
El Caracazo (Feb./1989) no fue el resultado de una coronación o un acto en particular. El aumento de la gasolina en el incipiente gobierno de Pérez fue una chispa en un pajar. La indignación estaba sembrada y acumulada por años. Las egolatrías, la displicencia y la grandilocuencia, rebosaron lo tolerable. Entre nacionalizaciones golosas, aunque acertadas, que desviaron el sentido austero en época de vacas gordas; barraganatos; anti-política, despilfarro, corrupción, amiguismo interno y externo; and last but no least, una soberbia matizada de candidez, sucumbió una clase dirigente  que se pensó intocable. Las bases populares -esquiladas y olvidadas- habiendo sido cortejadas e inhabilitadas con una cortísima visión de beneficencia, fueron reclutadas por chiriperos, avivadas por conjuras y seducidas por mises y comandantes. Pero ningún levantamiento fue superior a la reacción virulenta e indetenible de las masas. Primero indeleble  (por lo cual califico de cándidos y soberbios a la dirigencia) y después manifiesta, a la luz del Caracazo, el vuelco popular anti-bipartidismo, los celebro-debutantes de "por ahoras"; la salida de Pérez y la entrada de Chávez.  Lo económico no fue más que aderezo y catalizador.

Pero el verdadero sazón lo puso ese profundo, irrevocable y extremo sentimiento humano llamado desprecio... Desprecio que hace sentirse humillado cada día. Desprecio que nos hace  sentir desatendido, desechado y abandonado. Desprecio que despierta las más oscuras emociones del hombre. El desprecio del desquerido, del mal-amado. Desprecio que es pasión a la inversa o no-otra cosa que la más dolorosa violencia. En medio de ese proceso despreciativo, se oxidaron todas las puertas y las abrieron a golpes.... ¿Lo merecíamos?

Esa es cal de otra talega. Pero nadie dude que ha sido  -trágicamente- un desafecto equivalente a muchos años de abulia, indolencia y desinterés. 

1.000% de inflación luce exagerado. Cierto que en el mundo de la inagotable torpeza y deficiencia de un modelo inviable, cualquier estimación es plausible. Pero la pregunta es si el pueblo se siente lo suficientemente agredido y rechazado para remover sus entrañas. En todo caso el 2015, lo dirá. Por lo pronto démosle al pueblo, a lo menos, los buenos días...
  
Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com    
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de junio de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, NO OFREZCO CIFRAS… ¿Y?

           Al fin el BCV se destapó. Publicó las cifras de la inflación de abril y mayo: 5,7% en ambos, lo que quiere decir que en sólo dos meses el flagelo ha repuntado 11,4%; una cifra que tumba cualquier gobierno en el mundo o que lleva a un cambio de gabinete económico en el acto, si no fuera porque estos facinerosos que nos gobiernan, tienen secuestrado a la República, y no admiten lo que representa ese rotundo fracaso.

           
Sólo una mente de pollo  podía adoptar semejante actitud: tener encaletadas las cifras relativas al comportamiento del Indice de Precios al Consumidor; algo que no maneja el común de la gente, pero que lo siente en su bolsillo; como sí son importantes para ciertos sectores, desde los comerciantes, hasta las casas de asesoría económica, y cifras a través de las cuales hacen sus proyecciones; lo cual, por lo demás, constituye una forma de confiscación del reporte acerca de los balances, que está en obligación de publicar el BCV, y que llevan a cabo sus técnicos; ya que lo que mueve esta falta de transparencia, en ese sentido, es un fin político: impedir que se evidencie que lo que dice la propaganda oficialista no tiene nada que ver con la realidad.
            Lo que demuestra en sí el poco rigor científico que hay en la conciencia de esta gente, aun cuando se formaron en un ambiente universitario, donde no dejó de estar presente la discusión sobre el positivismo científico; tal el caso de Nelson Merentes, que ha sido profesor de la Universidad Central de Venezuela; Jorge Giordani, que también fue profesor de esta misma casa de estudios, así como investigador del Cendes, un instituto que reunió a lo más granado de la docencia de esa UCV, y donde se forjó una teoría social y económica; como aquella del subdesarrollo y de la dependencia, que tuvo una cierta generalización en la América Latina, bajo cuyas ideas se forjó la famosa obra de Eduardo Galeano, que le regaló Chávez a Barak Obama, “Las Venas Abiertas de la América Latina”, y la cual, por cierto, éste está tan arrepentido de haberla escrita, que ni siquiera hoy en día, según ha confesado, se atreve a leerla, y que sería por donde andarían hoy en día Merentes y Giordani, quienes parece, más bien, que se casaron con aquella visión de mundo.
            Porque, por encima de todo, las cifras que se manejan en esa propaganda oficialista no tienen nada que ver con estas cosas; con estas realidades, digamos, macroeconómicas: el famoso Record Gini; el que mide el grado de desigualdad entre las clases sociales, y que los voceros del oficialismo lo citan una y otra vez, para que se sepa que gracias a la Revolución Bolivariana la distancia entre ricos y pobres se ha acortado aquí en Venezuela. ¿Qué lógica explica esta situación, cuanto tenemos una inflación anualizada de 60% al día de hoy, pero que los economistas estiman que puede ubicarse en el 70 ú 80 por ciento para fin de año?
            Las propias cifras oficiales han revelado que la pobreza extrema creció, y es que esa es la otra cara de la moneda, en que se ha convertido la economía venezolana; partiendo del hecho de que así como se ha desatado el alto costo de la vida; así se ha profundizado la escasez; que es lo peor para una economía, partiendo además del hecho de que el aparato productivo está quebrado. He allí lo que no toma en cuenta el reporte de la inflación del BCV; el impacto también de la escasez, y que es lo que lleva a la gente a pagar lo que sea por determinado producto. ¿Qué sucede con aquella señora que no tiene los 120 bolívares, para comprar una lata de leche; habida cuenta de que sus niños están en la edad de la lactancia?
            Por este camino nos damos cuenta de que, al contrario de lo que ha determinado el Récord Gini en nuestro país, la diferencia entre las clases sociales se ha acentuado. En otros términos: mientras los pobres se han hecho más pobres, los más ricos se han hecho más ricos; habida cuenta de que éstos el capital lo tienen indexado, y que es un recurso con que no cuenta el trabajador asalariado, puesto que a éste se le va un 80% de su sueldo en comprar comida. Es un problema de privación: ¿de qué se priva la señora, antes mencionada, para poder completar para la adquisición de la lata de leche?
            He allí a la precariedad social y económica a la que nos ha conducido este pensamiento tercermundista; que, como lo hacía ver atrás, se quedó en la teoría del subdesarrollo; que hoy en día rechazan sus propios autores, y esto, porque se ha demostrado que esa noción de imperialismo expoliador, que privó durante casi todo el siglo XX (Lenin decía que el imperialismo era la fase superior del capitalismo), y que implicaba un reparto del mundo, y en ese reparto del mundo se consideraba que nosotros éramos el solar de los EEUU, cosa que alimentaba un prejuicio; que dio origen a la famosa ideología nacionalista (Octavio Paz consideraba al nacionalismo como algo embrutecido y embrutecedor).  A pesar de que esta gente no se pela aquella famosa frase del Libertador, de su Discurso de Angostura, donde éste habla de que el mejor gobierno es aquél que le pueda garantizar a la sociedad el mayor bienestar social; la mayor seguridad y la mayor suma de felicidad posible, para citarla en cuanto escenario se presenta.
            Merentes dice que el BCV no da a conocer la cifra del índice de escasez, porque la oposición va a politizar la misma: “Con nuestra miseria no va a tener ninguna paz esta gente”. Yo me pregunto: ¿quién es el que politiza las cifras? Claro, por lo menos sienten pudor, a propósito de la vergüenza que les produce admitir semejante fracaso; un gobierno que ha navegado en petrodólares. De verdad, este Merentes es el típico personaje de nuestra picaresca criolla. Adelantó que la cifra del desempeño económico del primer trimestre del año no le gustaba mucho, pero todavía no la ha dado a conocer. ¿Pudor o cinismo?
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo 
                       
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,