Desde tiempos antiguos de la Grecia de Pericles,
Demóstenes, Platón, Sócrates y 
Aristóteles, padres   crearon la
“democracia”  como forma de vida política
de un pueblo,  nacida de la voluntad
popular, pasando siglos luego  por la
Rusia de inicios y mediados del siglo XX con la deformación del bolcheviquismo
y  por la Francia  revolucionaria. Y luego  a partir del siglo XX cuando florece  el epíteto demagogo perverso de  la “defensa de los intereses del
pueblo”(Rómulo Betancourt-Hugo Chávez), La deformación de la democracia ha
devenido según convenga en: Demagogia,  populismo
y clientelismo.
Venezuela un caso patético y espantoso que está en ejecución desde 1959 y aun en el 2015. La demagogia estimula y halaga incentivando el apoyo del populacho haciendo uso de la retórica y dialéctica que se soporta en ofertas engañosas al final siempre fallidas; el Populismo se corresponde con una democracia engañosa que engolosina al populacho mas no a todos los súbditos, con ofertas que se traducen en una distribución gratuita (Betancourt-CAP-Chávez), de los recursos del estado para lograr abyectos electorales y así alcanzar el poder, y en lo adelante, preservar el control político con la siempre oferta engañosa de enfrentar el capitalismo, vendiéndole a la imaginación del populacho de que llegarán al poder a través de él, para derrotar a la oligarquía y al capitalismo causante de sus penurias.
Esa es la dinámica política,  que se mueve  
entre el conflicto y el consenso,(PSUV-MUD), que da paso al  populismo 
como otra deformación de la democracia y 
que implícitamente  estimula la
percepción sobre el “líder necesario, el Cesar ” (Chávez-Capriles-López), en un
escenario donde  a través de dichos y
de  señas neurolingüísticas  que 
estimulan la confrontación política desvían la atención  popular hacia la “ crisis de la democracia”
para  impulsar la idea de la “figura  del 
líder-autócrata”, (Caldera-Chávez), 
como única  alternativa de la
representación popular,   pues  se venden 
como predestinado  que les
garantiza  una mejor vida  y a devolverles la dignidad que  le 
quito la oligarquía o viceversa, 
y además,  hacerlos así  sentirse 
actores del proceso.  
Venden al 
populismo  como la única  vía que los hará emerger de sus penurias  ante el fracaso de las instituciones
precedentes dado   el agotamiento de los
partidos políticos  del status,
además   de propulsar la anti
política  y el anti partido. 
Así como 
le  venden el sofisma de que la
única salida es el “líder-páter familia”, 
carismático que logra fortalecer  
la vinculación emocional entre él y el 
pueblo , que es el sujeto pasivo del engaño,(Chávez),  quienes 
en medio de la oferta le entregan el poder,  porque él 
encarna  las aspiraciones del  pueblo ofertando un   nuevo orden social que  incluye un nuevo contrato social  ahora con un pueblo protagónico por mandato
constitucional. El nuevo mesías 
(Betancourt-Chávez)  les ofertaba
la redención las “aspiraciones del 
populacho,  mas no de la
oligarquía,   no importa el costo de los
recursos para  lograr ello, para  modelar una sociedad  participativa con todos los  derechos pero 
sin deber alguno,   y  además sin exigir   contra repuesta  repuesta productiva,  que es la forma de ofertar   el sofisma de la  ilusión de la “justicia social”. 
Tal irracional “igualdad de logros”, se ha traducido
en lo que al  caso venezolano se refiere,
que del total de los ingresos petroleros 1999-2015 (US$ d 1 billón 240
millones) cerca del 53 % se destinó a gasto corriente no productivo, solo  hacia el 
sector público,  para pensiones
y  pago de deudas, populismo,
clientelismo, corrupción  y, malversación
de fondos públicos. Lo demás lo razona usted amigo lector. 
ALEA JACTA EST
Jose
Eduardo Guzman Perez 
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR  ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA,   DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA,  LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL,  VENEZUELA,  NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, 
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.