BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ELOY PAGE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELOY PAGE. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de agosto de 2010

EL LIBRO DAVID DE AMÉRICA MUESTRA Y DEMUESTRA COMO UNA NACIÓN DEFIENDE SU LIBERTAD. MERCEDES MONTERO

Los sucesos acaecidos en Honduras que conmoverían al mundo a partir del 28 de junio, 2009

El 28 de junio, 2009, el mundo despertó ante una crisis política de envergadura mayor en Honduras. Nadie podía imaginar que ese pequeño país demostraría tener una fortaleza moral digna de admiración. Al leer las reseñas de los sucesos se me ocurrió documentar la crisis y que mejor manera de hacerlo que con un libro. Entonces invité a Dayana Duzoglou como coautora, con quien además comparto forma de pensar, principios y pasión por la escritura.

Me da mucho gusto presentarlo a los lectores

Queremos que conozcas a David de América, el libro que relata los sucesos acaecidos en Honduras que conmoverían al mundo a partir del 28 de junio, 2009.

Honduras, David de América, ofrece un análisis de la crisis vivida en el país, ya que fue seguida día a día, por parte de quienes decidimos rendirle un tributo a la nación que lucho sobre la base de principios, apegada al articulado de su Constitución, con bravura, honestidad, dignidad y verdadero amor por su país a fin de preservar la libertad y democracia en el país.

Resumen de su contenido, estamos seguros que despertará tu interés

El 28 de Junio de 2009, la noticia de la expulsión de Manuel Zelaya de Honduras se regaría por todo el Continente y trascendería al resto del mundo. El Internet y la televisión cumplirían con su misión de divulgarla en tiempo real. “Zelaya había sido trasladado a Costa Rica en pijamas, por la cúpula militar hondureña”

La comunidad hemisférica que tenía conocimiento sobre la alianza de Zelaya con el Presidente Venezolano Hugo Chávez y demás miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), así como también de todas las acciones que el mandatario hondureño había desplegado para implantar en su país “la receta” (Modelo a seguir para la implantación del castro comunismo en el país), ignoraría todos estos hechos y sin oír a la otra parte, decidió condenar a Honduras, cuyas autoridades judiciales y Legislativas actuaron constitucionalmente, demostrado la independencia de los poderes del Estado, característica esencial de la democracia.

A partir de la llegada de Zelaya a Costa Rica y de la juramentación de Roberto Micheletti como Presidente interino de Honduras por parte del Congreso Nacional pasarían siete meses en las que las dos partes en conflicto librarían un “duelo”, que mantendría en vilo al Hemisferio. Mediaciones, intervenciones, manifestaciones a favor y en contra, la evidente parcialidad de los organismos internacionales hacia Zelaya, lograda por la hábil manipulación de los gobernantes del ALBA, además de la del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza y la respuesta de los pueblos de América que se identificaban con la Honduras de Micheletti, marcarían la ruta seguida por David (Honduras) que se enfrentaba a Goliat (Comunidad Internacional).

Zelaya vivió en el exilio hasta el 21 de septiembre, 2009 cuando entró clandestinamente a Honduras por la frontera con Guatemala. Esta acción por parte del presidente depuesto traería como consecuencia una intensificación de la crisis en el país, ya que Zelaya sería recibido por la Embajada de Brasil, como “huésped distinguido”. Al proceder de esta forma y debido a las declaraciones que el Presidente Brasileño diera acerca de Micheletti en Nueva York. Brasil país que siempre había tenido una política internacional impecable, violó la soberanía hondureña, perdiendo de esta forma la admiración de la que una vez gozara.

Las mediaciones ponían como condición la restauración de Zelaya en la Presidencia de Honduras, a lo cual las autoridades hondureñas se negaban, ya que de acuerdo con establecido en los artículos pétreos de la Constitución, Zelaya había cometido el delito de Traición a la Patria. No hubo poder humano que obligara a la nación, a aceptar tal imposición, ni por parte de Oscar Arias, Presidente de Costa Rica, Premio Nobel de la Paz, y mediador principal en la crisis, ni los enviados por Hillary Clinton, secretaria de Estado Norteamericana, ni la OEA, ni la ONU, ni la Unión Europea. Sin embargo todos los demás puntos considerados en el Acuerdo de San José y luego en el Acuerdo Diálogo de Guaymuras /Tegucigalpa/ San José serían aceptados por los representantes de ambas partes en conflicto.

Después de arduas negociaciones, se logró que fuera el Congreso Nacional, por ser la institución de representación popular, quien decidiera la restitución de Zelaya, previa opinión de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, ya que existía una sentencia de este máximo Tribunal, en la que se declaraba la propuesta de Zelaya como anticonstitucional.

Mientras la crisis se desenvolvía, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras, proseguía con su trabajo de organizar las Elecciones Generales del 29 de Noviembre, 2009 en el país. Efectivamente en la fecha fijada para el magno evento electoral, Este tuvo lugar. Observadores y veedores nacionales e internacionales calificaron las elecciones como impecables, transparentes y cívicas. Porfirio “Pepe” Lobo resultaría Presidente Electo en una contienda que contó con una participación masiva. La salida electoral que representaba la verdadera solución de la crisis había sido alcanzada, a pesar de las amenazas de impedirlas y no reconocerlas dadas por los partidarios y aliados políticos de Zelaya.

El 27 de Enero, 2010 Porfirio Lobo asumiría la presidencia de Honduras.

¡David de América había vencido a Goliat¡

En la Tabla de Contenidos siguiente, estamos seguros que encontrarás el tema de la crisis que resulte de tu mayor interés

1- Agradecimientos

2- Prólogo

3- Introducción

4- El Retrato de David

5- Los Hijos de David: Micheletti, Zelaya y Lobo

6- Una Nube se Cierne Sobre el Cielo de Honduras

7- La Gestación de la Crisis: Sucesos hasta el 28 de Junio 2009

8- Sucesión Constitucional vs Golpe de Estado

9- Defensa de la Constitución vs Intervención

10- La Mediación de Oscar Arias y el Acuerdo de San José

11- Zelaya en la Embajada de Brasil

12- El Dialogo de Guaymuras / Acuerdo de Tegucigalpa /San José

13- La Comunidad internacional y los Organismos Internacionales Vs Honduras

14- La Solución de la crisis: Elecciones Generales del 29de Noviembre, 2009

15- La Crisis Vista desde la Legalidad y Legitimidad

16- David Vence a Goliat: Conclusiones Generales

Pero ¿Dónde esta alojado Honduras: David de América?

David tiene su residencia en la Página www.daviddeamerica.com y lleva miles de visitas. Conocerás la verdad de una crisis debido a que fue metódicamente documentada. Serás bienvenido como usuario lector del libro en línea, previo registro en la web mencionada. Estas cordialmente invitado a hacer comentarios, e interactuar con nosotros

¿Cómo adquirir el libro?

Con un precio US (Diez dólares americanos), para que puedas adquirir el libro debes seguir las siguientes instrucciones:

1- Entra en http://www.daviddeamerica.com/

2- Ve adonde dice descargar libro, haces clic

3- Te aparecerán las instrucciones de Paypal, un medio que garantiza la confidencialidad de los datos tanto del comprador como del vendedor.

Te presenta dos formas de pagar por el libro

a) Opción 1 Si tienes cuenta Paypal

b) Opción 2 Si no tienes cuenta Paypal. tienes que pagar con tarjeta de crédito.

Te va diciendo todo lo que tienes que hacer...

4- Cuando dice descargar tienes que guardarlo en el disco duro de tu computadora,

¿Que es lo más importante que te ofrece Honduras: David de América?

Lo más importante es que el libro Honduras: David de América muestra y demuestra como una nación defiende su libertad y democracia bajo cinco aspectos igualmente importantes:

1- Desde el punto de vista ciudadano

2- De cómo encaro a la comunidad internacional adversa porque estaba parcializada

3- Desde la defensa de la transparencia electoral como mejor medio para resolver una crisis.

4- Desde el punto de vista Constitucional, que hace la victoria de David no solo legal, sino absolutamente legítima.

5- Desde el punto de vista comunicacional en desventaja ante un adversario que tiene una hegemonía comunicacional que fue ampliamente comprobada durante los meses que tomo construir a David.

Quedamos de ustedes

Atentamente,

Mercedes Montero, Dayana Duzoglou, Eloy Page

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de septiembre de 2009

LA ÚLTIMA TORPEZA DE ZELAYA, ELOY PAGE, SEPTIEMBRE 21, 2009.

El ex presidente Zelaya, con su regreso a Honduras, cometió la última de sus torpezas a las que ya nos tiene acostumbrados. No tiene posibilidades, pero debe de tener un plan y habrá que deducir cual es, no se vino así nomás.

Considero que los miembros del Foro de Sao Pablo, quienes apoyan a Zelaya, desistieron de las presiones que EEUU estuvo ejerciendo, por considerarlas de “escasos resultados”. La cercanía de las elecciones generales en Honduras, los obligó a actuar sin meditar ni pensar en las consecuencias de un regreso inesperado. A pesar del consenso que lograron obtener de la Santa Inquisición (entiéndase comunidad internacional), en cuanto a no reconocer el resultado de las elecciones generales, sabían que la solución al conflicto residía en las elecciones mismas. El pueblo al expresar su voluntad, será cuestión de tiempo en que sea reconocida por la Santa Inquisición, después de todo, el pueblo es soberano y expresa su voluntad en las urnas, nadie puede negar sus resultados.

Por otro lado, con la venida de Zelaya le dieron la espalda a la negociación de San José la cual consideraron fracasada y dejaron a la Clinton, Obama y Arias en ridículo. Claro está, que estando Zelaya en Honduras, no les queda más remedio que pedir que continúen las pláticas, pero eso ya es imposible. El Embajador de Nicaragua en la OEA, Denis Ronaldo Moncada, al referirse a una plática que desde Tegucigalpa mantuvieron Zelaya y Daniel Ortega, dijo: “Zelaya por su parte, no acepta el Acuerdo de San José para desbloquear la crisis” y seguidamente enfatizó, “El presidente Zelaya le ha expresado a Daniel Ortega que él no está de acuerdo con la propuesta de San José”.

Con Zelaya dentro de Honduras, el problema se vuelve exclusivamente de hondureños y nosotros tendremos que resolverlo, después de todo, la excusa ofrecida por la Santa Inquisición para llamar a la sucesión presidencial como golpe de estado, fue que había sido un error la expulsión de Zelaya del país y que debimos juzgarlo en territorio nacional, por lo que la torpeza del ex presidente, nos está dando la posibilidad de enmendar el error.

Por otro lado, Insulza ha dado declaraciones desde Washington, en el sentido que vendrá a Tegucigalpa a dialogar con las autoridades interinas y abogar por la firma de la mediación de San José, lo cual esclarece parte del plan. En manos de nuestro gobierno estará el permitirle o no, el ingreso a nuestro territorio. Si ellos provocaron que se les retirara el visado a los miembros de nuestro gobierno, perfectamente nuestro gobierno se puede reservar el "derecho de admisión" y no permitir su entrada, nuevamente este es un problema de los hondureños y nosotros tendremos que resolverlo. Por otro lado, a velocidad del relámpago, la OEA procedió a expulsarnos del seno de la organización, por lo que no tiene más jurisdicción sobre Honduras, no tiene nada que venir a hacer a nuestro país puesto que el problema es puramente hondureño.

Lula y su canciller Amorín, han dado sendas declaraciones, en las que aseguran que no tienen nada que ver con el regreso de Zelaya, que para ellos fue sorpresa, lo cual es un insulto a la inteligencia de cualquier persona medianamente inteligente. Si así fuera, Zelaya no actuaría con la soltura con que llama a la insurrección desde la embajada. Eso era de compadre hablado y parte del plan. Es contra el derecho internacional, que Zelaya utilice la embajada de Brasil, para llamar a la insurrección al pueblo. Además, la embajada de Brasil debió notificar la presencia de Zelaya, pero no lo harán. Se escudaran en la misma historia, que no reconocen al gobierno interino y por esa razón no le notificaron, por otro lado, si lo hicieran, también tendrían que dar explicaciones de su anuencia para que Zelaya utilice la legación para subvertir el orden.

El plan era sencillo, tener a Zelaya dentro de Honduras. Luego la llamada a insurrección y las turbas nuevamente a Tegucigalpa, amenazando y propiciando un baño de sangre. Llegada de Insulza a "salvar" la situación y evitar el fratricidio, ante la mirada de la comunidad internacional desde la reunión de la ONU en New York, que de alguna manera ejerce presión. Micheletti firma el acuerdo y Zelaya ya está en la ciudad y se restituye inmediatamente. Fácil.

Por otro lado, además de que Chávez lograría un triunfo con la restitución de Zelaya en el poder, forzosamente necesitaba desviar la atención internacional de la reunión de la ONU en New York, luego del informe de Robert Morgenthau, fiscal del distrito de Manhattan, referente a las acusaciones por las alianzas de Caracas con Teherán, para burlar el cerco impuesto por las Naciones Unidas y los Estados Unidos contra Irán, tanto en lo financiero como en el tráfico de armas. Estas acusaciones, bien fundamentadas por Morgenthau, revelan el desvío de fondos Iraníes por medio de las corresponsalías de los bancos de Venezuela a cuentas en el principado de Andorra, a nombre de Chávez, su familia y miembros de su gabinete, quienes posteriormente desviaron esos fondos para Hezbolá, Hammas y las FARC. Ahora la atención está puesta sobre Honduras y dada su peligrosa situación, el tema de Morgenthau tendrá poca relevancia, sobre todo porque un comunista es quien dirige la asamblea y hará lo que esté a su alcance para que así sea. En otras palabras, porqué hoy 21 de Septiembre el regreso de Zelaya? Porque mañana martes 22, inician las reuniones de la Asamblea de la ONU. Es imperativo a sus propósitos, tener la atención de la Santa Inquisición sobre Honduras.

El gobierno del Presidente Micheletti ha solicitado al gobierno de Brasil, que entregue al prófugo Zelaya para que sea juzgado por sus delitos, veremos que responden Lula y su canciller. Allí es donde radica la última torpeza de Zelaya, porque si Brasil no lo entrega como el prófugo de la justicia que verdaderamente es, va a tener que darle asilo político y si Honduras no le otorga el salvoconducto, la embajada de Brasil se va a convertir en su cárcel obligatoria.

Zelaya no está más cerca del poder con su regreso, está más cerca de la Justicia.
       
Eloy Page
eloypage@gmail.com
http://honduraslibreendemocracia.blogspot.com/
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

miércoles, 23 de septiembre de 2009

LA ÚLTIMA TORPEZA DE ZELAYA., ELOY PAGE, SEPTIEMBRE 21, 2009.

El ex presidente Zelaya, con su regreso a Honduras, cometió la última de sus torpezas a las que ya nos tiene acostumbrados. No tiene posibilidades, pero debe de tener un plan y habrá que deducir cual es, no se vino así nomás.

Considero que los miembros del Foro de Sao Pablo, quienes apoyan a Zelaya, desistieron de las presiones que EEUU estuvo ejerciendo, por considerarlas de “escasos resultados”. La cercanía de las elecciones generales en Honduras, los obligó a actuar sin meditar ni pensar en las consecuencias de un regreso inesperado. A pesar del consenso que lograron obtener de la Santa Inquisición (entiéndase comunidad internacional), en cuanto a no reconocer el resultado de las elecciones generales, sabían que la solución al conflicto residía en las elecciones mismas. El pueblo al expresar su voluntad, será cuestión de tiempo en que sea reconocida por la Santa Inquisición, después de todo, el pueblo es soberano y expresa su voluntad en las urnas, nadie puede negar sus resultados.

Por otro lado, con la venida de Zelaya le dieron la espalda a la negociación de San José la cual consideraron fracasada y dejaron a la Clinton, Obama y Arias en ridículo. Claro está, que estando Zelaya en Honduras, no les queda más remedio que pedir que continúen las pláticas, pero eso ya es imposible. El Embajador de Nicaragua en la OEA, Denis Ronaldo Moncada, al referirse a una plática que desde Tegucigalpa mantuvieron Zelaya y Daniel Ortega, dijo: “Zelaya por su parte, no acepta el Acuerdo de San José para desbloquear la crisis” y seguidamente enfatizó, “El presidente Zelaya le ha expresado a Daniel Ortega que él no está de acuerdo con la propuesta de San José”.

Con Zelaya dentro de Honduras, el problema se vuelve exclusivamente de hondureños y nosotros tendremos que resolverlo, después de todo, la excusa ofrecida por la Santa Inquisición para llamar a la sucesión presidencial como golpe de estado, fue que había sido un error la expulsión de Zelaya del país y que debimos juzgarlo en territorio nacional, por lo que la torpeza del ex presidente, nos está dando la posibilidad de enmendar el error.

Por otro lado, Insulza ha dado declaraciones desde Washington, en el sentido que vendrá a Tegucigalpa a dialogar con las autoridades interinas y abogar por la firma de la mediación de San José, lo cual esclarece parte del plan. En manos de nuestro gobierno estará el permitirle o no, el ingreso a nuestro territorio. Si ellos provocaron que se les retirara el visado a los miembros de nuestro gobierno, perfectamente nuestro gobierno se puede reservar el "derecho de admisión" y no permitir su entrada, nuevamente este es un problema de los hondureños y nosotros tendremos que resolverlo. Por otro lado, a velocidad del relámpago, la OEA procedió a expulsarnos del seno de la organización, por lo que no tiene más jurisdicción sobre Honduras, no tiene nada que venir a hacer a nuestro país puesto que el problema es puramente hondureño.

Lula y su canciller Amorín, han dado sendas declaraciones, en las que aseguran que no tienen nada que ver con el regreso de Zelaya, que para ellos fue sorpresa, lo cual es un insulto a la inteligencia de cualquier persona medianamente inteligente. Si así fuera, Zelaya no actuaría con la soltura con que llama a la insurrección desde la embajada. Eso era de compadre hablado y parte del plan. Es contra el derecho internacional, que Zelaya utilice la embajada de Brasil, para llamar a la insurrección al pueblo. Además, la embajada de Brasil debió notificar la presencia de Zelaya, pero no lo harán. Se escudaran en la misma historia, que no reconocen al gobierno interino y por esa razón no le notificaron, por otro lado, si lo hicieran, también tendrían que dar explicaciones de su anuencia para que Zelaya utilice la legación para subvertir el orden.

El plan era sencillo, tener a Zelaya dentro de Honduras. Luego la llamada a insurrección y las turbas nuevamente a Tegucigalpa, amenazando y propiciando un baño de sangre. Llegada de Insulza a "salvar" la situación y evitar el fratricidio, ante la mirada de la comunidad internacional desde la reunión de la ONU en New York, que de alguna manera ejerce presión. Micheletti firma el acuerdo y Zelaya ya está en la ciudad y se restituye inmediatamente. Fácil.

Por otro lado, además de que Chávez lograría un triunfo con la restitución de Zelaya en el poder, forzosamente necesitaba desviar la atención internacional de la reunión de la ONU en New York, luego del informe de Robert Morgenthau, fiscal del distrito de Manhattan, referente a las acusaciones por las alianzas de Caracas con Teherán, para burlar el cerco impuesto por las Naciones Unidas y los Estados Unidos contra Irán, tanto en lo financiero como en el tráfico de armas. Estas acusaciones, bien fundamentadas por Morgenthau, revelan el desvío de fondos Iraníes por medio de las corresponsalías de los bancos de Venezuela a cuentas en el principado de Andorra, a nombre de Chávez, su familia y miembros de su gabinete, quienes posteriormente desviaron esos fondos para Hezbolá, Hammas y las FARC. Ahora la atención está puesta sobre Honduras y dada su peligrosa situación, el tema de Morgenthau tendrá poca relevancia, sobre todo porque un comunista es quien dirige la asamblea y hará lo que esté a su alcance para que así sea. En otras palabras, porqué hoy 21 de Septiembre el regreso de Zelaya? Porque mañana martes 22, inician las reuniones de la Asamblea de la ONU. Es imperativo a sus propósitos, tener la atención de la Santa Inquisición sobre Honduras.

El gobierno del Presidente Micheletti ha solicitado al gobierno de Brasil, que entregue al prófugo Zelaya para que sea juzgado por sus delitos, veremos que responden Lula y su canciller. Allí es donde radica la última torpeza de Zelaya, porque si Brasil no lo entrega como el prófugo de la justicia que verdaderamente es, va a tener que darle asilo político y si Honduras no le otorga el salvoconducto, la embajada de Brasil se va a convertir en su cárcel obligatoria.

Zelaya no está más cerca del poder con su regreso, está más cerca de la Justicia.

       
Eloy Page
eloypage@gmail.com
http://honduraslibreendemocracia.blogspot.comENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 30 de agosto de 2009

*AL PAN, PAN Y AL VINO, VINO..., ELOY PAGE, AGOSTO 272009.(CASO HONDURAS)

Al final de la II Guerra Mundial, Alemania se dividió en dos. La República Federal Alemana y la República Democrática Alemana. Ambas repúblicas se fundaron en 1949, luego de la ocupación por los aliados al finalizar la gran guerra. Cuatro potencias vencedoras se habían repartido el territorio alemán, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética. Pronto los aliados a excepción de la Unión Soviética unieron sus territorios y dieron paso a la formación de la República Federal Alemana. La Unión Soviética se quedo con su parte ocupada la cual fue llamada República Democrática Alemana. ¿Cuál de ambas era la Alemania Comunista? La llamada Democrática. A partir de ese momento se tergiversó el término democracia y comenzaron a surgir repúblicas llamadas democráticas que en realidad no eran otra cosa más que comunistas, la maña persiste hasta hoy.

En Honduras tenemos dos meses de estar tratando que el mundo, los organismos internacionales y hasta los países tradicionalmente amigos de Honduras, entiendan la sucesión presidencial que se dio en nuestro país, luego de las abiertas y reiteradas violaciones a la Constitución de parte del ex presidente Zelaya. No hemos tenido éxito. No quieren entender. Decía mi suegra que nadie va a despertar a un despierto que se hace el dormido. Continúan hablando de restauración del orden Constitucional y el Estado de Derecho, cuando fue precisamente por preservar estas figuras que estamos como estamos. Creo que ya es tiempo que nos dejemos de paja y llamemos al pan, pan y al vino, vino.

El ex presidente de la República, unos cuantos ministros de su gabinete y la dupla Fidel Castro y Hugo Chávez, pusieron a los Hondureños en la más grande disyuntiva de su historia. Permitir que su país cayera en las garras del comunismo internacional o destituir a Zelaya para preservar el orden Constitucional y nuestro Estado de Derecho y por ende nuestra democracia. Ya todos sabemos cuál fue la decisión del pueblo hondureño. No queremos nuestro país en manos comunistas, ni de países llamados democráticos, que al igual que la República Democrática Alemana, no son más que comunistas, aunque le llamen Socialismo del Siglo XXI, cuentos, son comunistas. Al pan, pan y al vino, vino.

Por otro lado, mientras no comprendan que el pueblo y gobierno de Honduras, ya estamos hartos de Hugo Chávez, y que para los hondureños, decir Hugo Chávez y Manuel Zelaya es la misma cosa, no van a lograrse resultados positivos en ninguna negociación así se pasen años sentados dialogando.

Mientras no pongan en cintura al vulgar dictador de Venezuela y le den al pueblo Hondureño garantías reales que dejará de inmiscuirse en nuestros asuntos, no podrá haber avance en ninguna solución que se presente.

El Pacto de San José no es más que una imposición absurda. No demuestra nada más que su desconocimiento del problema real, Chávez. Pide restituir a Zelaya y volver el gobierno al 27 de junio. Absurdo, ¿cómo va a Honduras y su pueblo a querer regresar a momentos en que su Constitución iba a ser violada?, ¿Cómo va Honduras a permitir regresar a tiempos en que Chávez manejaba las acciones de Zelaya?, ¿Con comisiones de la verdad? ¡Por favor!, a la hora de las pedradas, esas comisiones son las primeras en salir corriendo. A este momento, hoy, ya nos libramos de Chávez y para eso, tuvimos que mandar en calzoncillos a Zelaya a Costa Rica. Nada nos hará regresar al 27 de Junio, nada.

Cuando de Chávez se trata. todos se hacen los de a peso. Nadie sabe ni quiere hablar de eso. El pacto de San José pide, pero no ofrece. Quiere de regreso a Zelaya, pero no pone a raya a Chávez, tal vez ahora entiendan que mientras eso no suceda, ningún Pacto podrá ni siquiera ser considerado por los Hondureños.

A Honduras que es un país democrático de verdad, en otras palabras, la República Federal Alemana, lo expulsan de la OEA invocando la Carta “Democrática” Interamericana y a Venezuela, que es la República “Democrática” Alemana, la comunista, le tienen miedo y no hacen nada en su contra, aun con que viola reiteradamente todos sus pactos nacionales y los internacionales, todos los habidos y todos los por haber. Estamos al revés y los hondureños ya estamos hartos de eso, hay que ser honestos y con hidalguía llamar al pan, pan y al vino, vino.

Pretenden restituir a Zelaya solo por haber sido electo por el pueblo, pero no importa que haya violado la Constitución y hecho todos los desmanes que hizo, tampoco importa que nuestra Carta Magna diga que se tiene que destituir. ¿A qué quieren venga?, ¿A terminar lo que comenzó?, ¿Y si lo hiciera y lo volviéramos a mandar en calzoncillos a Costa Rica, que pasaría?. No sean absurdos, estudien bien el caso, anulen el espectro del comunismo sobre Honduras… y entonces presenten soluciones.

Creo que ha llegado el momento de llamar las cosas por su nombre. Al pan, pan y al vino, vino. Estados Unidos le permite a Chávez que los denigre, que los insulte, porque quiere continuar comprándole petróleo y dejar sus reservas para que, cuando el petróleo se agote en todo el mundo, los únicos que tengan para mover su aparato militar y sus industrias sean ellos. Por esa razón, en el caso de Honduras, no están dispuestos a parar su injerencia, sino al contrario, están aparentemente dispuestos a entregarle Honduras a Chávez, a cambio de ese vómito del diablo, el petróleo. La OEA, está plagada de comunistas pagados por Chávez, de ellos ni se hable, son democráticos al igual que la República Democrática Alemana. Entonces qué queda? Nada más un pueblo que se resiste a ser comunista. ¿Cuál es el embrollo? No queremos ser comunistas y esto se llama auto determinación de los pueblos, punto.

Ahora que Zelaya ya no está, sí podríamos pedir que se ponga una cuarta urna el 29 de Noviembre, no para entronar en el poder a Micheletti, porque si así fuera, también lo mandaríamos en calzoncillos a Costa Rica, sino para preguntar al pueblo Hondureño si quiere si o no, ser comunista. Entonces, pueden llamar a Zelaya para que regrese, si es que gana la “consulta”.

OEA, Comisiones de Cancilleres, Clinton, Obama, Arias, agárrense de los que ponen las gallinas (menos la Clinton) y paren la injerencia de Chávez en Honduras, denle a los Hondureños garantías reales que si regresa Zelaya no va a continuar con sus intenciones y entonces, tal vez entonces, podamos sentarnos a pensar si aceptamos pactos o como les quieran llamar, no antes. Eso sí, con los ministros de su gabinete, los llamados patricio(a)s, no hay negociación que valga, esos irían al bote a esperar a que llegue Zelaya el 27 de enero del 2010 al medio día, conste.

Eloy Page
eloypage@gmail.com
http://honduraslibreendemocracia.blogspot.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,