BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 19 de febrero de 2015

JAIRO LAROTTA, MAGNICIDIOS EN LA HISTORIA...LA MUERTE DE BOLIVAR

Tanto Atilio Borón, la Casa Blanca y el historiador Jorge Mier Hoffman, describen con la  pluma de éste último, el contenido no menos cierto de la historia contemporánea con las acciones injerencistas de los EEUU en Latinoamérica y especialmente en Venezuela, la llamada Joya de la Corona apetecida de siempre por la nación del Norte.

Al final de este relato de Jorge Mier, descendiente de Joaquín de Mier, propietario de La Ciénaga y del trapiche San Pedro Alejandrino, narra la muerte de Bolivar en un link al final que recomiendo oírlo.  Allí narra lo acontecido en Noviembre de 1830 y que cambia la historia oficial sobre la muerte del Libertador. 

Tengo que significarles que he leído los dos tomos titulados “La Carta que cambiará la Historia” donde con lujo de detalle se narra lo expresado en la narrativa del link. Me dijo personalmente Jorge Mier Hoffman que está terminando el tomo 3 donde consigna todas las pruebas fehacientes de lo que asegura sucedió el 06-12-1830. 

Las contradicciones de la historia oficial son muchas, empezando por la ultima proclama, hasta que el Dr. Vargas siendo médico no escribió nada sobre los restos que ayudó a traerlos a Caracas en 1842.  Además Vargas fue albacea de los bienes del Libertador habiéndose declarado enemigo de Bolivar al mismo momento de suscribir con Páez y otros la Cosiata. El Dr. Próspero Reverend no era médico, sino boticario y no se explica cómo practicó la autopsia al cuerpo de Bolivar en el edificio de la Aduana en Santa Marta, a puerta cerradas.  No aparece en Francia en ninguna universidad Próspero Reverend como médico.  Solo 37 años después este personaje escribió pormenores de la muerte y autopsia, redactadas por otra persona y fuera de todo contexto real.  No era su firma y se comprobó así.

Saludos cordiales, Jairo Larotta

Jairo Larotta
jairolarottas@gmail.com
@jairolarotta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MARIN, AYUDANDO A JOHN KERRY

La Comisión Kerry tiene por objeto dar los pasos que sean necesarios para sacar a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo y no, como podía pensarse al principio, evaluar la pertinencia o no de mantenerla allí.

Esta circunstancia ha desatado una interesante controversia que involucra directamente a los venezolanos, sobre todo a quienes no logran explicarse cómo hizo la administración Obama para separar el binomio Venecuba (o Cubazuela) que tanto se han esforzado los respectivos regímenes en consolidar, hasta convertirse en uno solo.

Alguien debería aclarar cómo logró la señora Roberta Jacobson, Subsecretaria de Estado para todo el Hemisferio, ignorar el desplazamiento de cien mil efectivos castro comunistas a territorio continental, sin duda su mayor movimiento desde las aventuras militares en África, para abordar por separado el caso cubano y las violaciones sistemáticas de Derechos Humanos en Venezuela.

Al país llegan cientos de fedayines del medio oriente, la región más conflictiva del mundo, con el pretexto de realizar cursos de medicina comunitaria, cursos inventados y administrados por cubanos. No hay ni una autoridad responsable que certifique qué hacen estos elementos aquí. ¿Eso favorece la estabilidad del subcontinente?  ¿Es bueno para la seguridad nacional de los EEUU?

¿Cómo se explican las supuestas sanciones a funcionarios venezolanos aprobadas por su Administración sin tocar a sus jefes e instructores comunistas cubanos? ¿Chávez murió realmente en manos cubanas y ellos nombraron a su sucesor o estas son puras fantasías de radicales fanáticos?

¿Será cierto que el territorio venezolano es santuario de las guerrillas colombianas? ¿Rodrigo Granda, Timochenko y una larguísima lista de guerrilleros y narcotraficantes colombianos gozan de protección oficial? ¿De verdad vivirían aquí etarras a cuerpo de rey, desempeñando cargos públicos, alguno casado con la lugarteniente de Elías Jaua, o todos estos son delirios ultraístas?

Pero el punto es si el régimen de Castro tiene algo que ver con todo esto o no, puesto que una de las razones esgrimidas para incluirlo en la lista es precisamente su ostensible apoyo a las guerrillas de las FARC y ETA. En sana lógica,  lo que deberían hacer no es sacar a Cuba de la lista, sino incluir en ella a Venezuela.

Este audaz cambio de perspectiva obligaría a la Comisión Kerry a realizar diligencias para excluir a las FARC y ETA de la lista de organizaciones terroristas que lleva incluso la Unión Europea, tan amante de la corrección política, puesto que la relación del régimen castrista con estas organizaciones es de carácter histórico y negarla implicaría borrar toneladas de papel impreso, kilómetros de cintas grabadas y un número inverosímil de discursos de Castro y sus seguidores, por no decir que para ellos sería como negarse a sí mismos, cosa que no han hecho en el pasado, no hacen ahora, ni harán en el futuro.

Pero no son sólo las FARC y ETA, también el ELN o el M-19 de Colombia, tan parecido al M-26 de Castro, todos los movimientos identificados con las siglas FALN, FPLN, FMLN, FSLN, los Tupamaros de Uruguay, ERP y Montoneros de Argentina, los innumerables de Brasil, donde ha militado hasta Dilma Rousseff y paremos de contar.

Los lobbystas de Castro deberían mencionar siquiera una organización revolucionaria armada que no cuente con el apoyo militante de Castro incluso, por qué no decirlo, en Puerto Rico y los propios EEUU.

CASTRO Y PUERTO RICO

Quien trajo a colación el tema de Puerto Rico, tan embarazoso e incómodo para los norteamericanos, fue el vocero de Castro en Venezuela al proponer un rocambolesco intercambio de prisiones de guerra para liberar a Oscar López Rivera, a quien la mayoría de los venezolanos oíamos nombrar por primera vez.

Venezuela nunca ha tenido arte ni parte en esa controversia, ni había hecho nunca el menor pronunciamiento hasta esta disparatada irrupción, contraria a todo derecho y al sentido común. Ahora bien, ¿es posible que esto se hiciera sin conocimiento y aprobación del régimen de Castro, que tiene la tutela de la política exterior como de cualquier otra política en este expaís?

En cambio, el apoyo de Castro a los movimientos armados en Puerto Rico tiene carácter histórico, lo que la Comisión Kerry no podrá ignorar. No puede ser más ilustrativo el caso elegido, no por casualidad, de Oscar López Rivera, dirigente de las FALN de Puerto Rico, miembro del famoso “Grupo de Chicago”, que perpetró más de cien atentados en EEUU, con saldo de seis muertos y decenas de heridos.

Fue detenido en 1981, junto con otros miembros de su organización, justo el año antes de la inclusión de Cuba en la lista. Todos fueron indultados por Bill Clinton, excepto este ciudadano que se declaró en rebeldía porque otros presos no serían indultados y su mentalidad conspirativa no admite concesiones: o todos o ninguno.

Tanto podría decirse de la organización llamada “Macheteros”, palabra que la Comisión Kerry no entendería y quizás ni siquiera exista en ingles, famosa por el asalto a un blindado de la Wells Fargo, cuyo cabecilla, Víctor Manuel Gerera, se refugió en Cuba, con parte del botín de 7 y 1/2 millones US$, de los que le incautarían la mitad.

Sería interminable la lista de las “Brigadas” boricuas, como ellos gustan llamarse, que permanentemente hacen excursiones a Cuba, pasando semanas de jolgorio, cuyos alcances, que van desde lo folklórico a lo político ideológico, son imposibles de establecer y mucho menos de conservar dentro de parámetros inofensivos.

Otra lista interminable podría hacerse con los connotados terroristas estadounidenses que cuentan con el apoyo de Castro para sus actividades violentas en los EEUU y que incluso han encontrado asilo territorial en Cuba.

Hoy sobresale Joanne Chesimard, dirigente del Ejército de Liberación Negra y antiguo miembro de los Panteras Negras, que abrazó el islamismo radical y cambió su nombre por Assata Shakur. Su organización perseguía el altruista propósito de crear la “República Nueva África”, mediante la secesión de los estados del sur de los EEUU.

Un policía de caminos de New Jersey que tuvo la mala fortuna de detenerlos el 2 de mayo de 1973, pagó con su vida el afán independentista de estos revolucionarios que le respondieron a tiro limpio.

Resumiendo mucho: fue condenada a cadena perpetua, escapó de una cárcel de máxima seguridad en 1979, para seguidamente refugiarse en Cuba en 1984, donde vive desde entonces, pese a estar en la lista de más buscados por el FBI, que ofrece dos millones de dólares por su captura, recompensa que no seduce a los Castro.

Pero no es sólo ella. Como en el caso de las organizaciones guerrilleras, no podrá encontrarse ni un solo militante revolucionario violento en los EEUU que no haya gozado ni goce todavía del apoyo militante de Castro, desde los míticos Stokely Carmichael, Malcolm X, Angela Davis, éstos muy populares, de extraordinario respaldo mediático, pero otros cientos anónimos, sean comunistas o musulmanes, todos, gozan de un respaldo voceado con orgullo por el régimen de Castro.

Una tarea difícil para la Comisión sería conseguir siquiera una tibia declaración en la que Castro se distancie de alguna de estas organizaciones o personalidades; pero nunca podrán conseguirla.

La Administración Obama puede hacer los cambios más radicales que quiera en su política respecto a la Cuba de Castro, pero lo que no puede hacer es cambiar la historia.

Eso ya los haría pasar de su condición de comunistas de closet al franco estalinismo.

LA PASIÓN DEL EMBARGO

Sacar a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo es apenas un prerrequisito para la suspensión unilateral y sin condiciones de lo poco que queda del  embargo comercial, el verdadero objetivo de los lobbystas defensores de los intereses de Castro en Washington que, debe reconocerse, han endurecido la cara, aguzado el verbo y son cada vez más audaces y agresivos.

Actitudes que no compensan en nada la endeblez de sus argumentos, si pueden llamarse así. Por ejemplo, ninguna peor ocurrencia que citar como antecedente que el gobierno de Bush sacó en 2008 a Corea del Norte de la citada lista por razones políticas, para crear un ambiente propicio al avance de las negociaciones del problema nuclear.

La pregunta es si esa medida cumplió alguno de sus propósitos. ¿Es Corea del Norte más amistosa ahora con los EEUU que antes de salir de la lista? ¿Se redujo la amenaza nuclear y los chantajes a sus vecinos, en particular, Corea del Sur y Japón, ambos aliados estratégicos de los EEUU? ¿Se liberalizó el régimen de Pyongyang?

Citar como antecedente legal la prescripción de 20 años sin realizar actividades de apoyo al terrorismo como pretenden que estableció la entonces secretaria de estado Condoleezza Rice, no en ningún documento oficial sino ¡en sus memorias!, parecería un pésimo chiste sino fuera un subterfugio de un abogado malicioso, porque no es aplicable el régimen de Castro, como ellos dicen, que hoy en día sigue apoyando a las FARC, a la ETA, Irán y Siria, como lo hizo hace 20 años.

Otro argumento que ya resulta patético y que no valdría la pena mencionar si no se repitiera tanto, es que el embargo de los EEUU más que perjudicar a la dictadura castrista más bien la favorece.

Esto ya nos vuelve el mundo incomprensible, porque si el embargo la favorece tanto, no se puede entender el porqué lucha por eliminarlo. Es más difícil encontrar un castrista a favor del embargo que a un anticastrista que esté en contra, suponiendo algo de sinceridad en las posiciones respectivas.

El que personas bienintencionadas suscriban posiciones como éstas supone un razonamiento enrevesado, según el cual el embargo da argumentos a la tiranía castrista para acusar a EEUU de todos los males que sufre la población librándose ella de toda responsabilidad; pero que los socialistas le echen la culpa a los demás de lo que ellos hacen parece una conducta universal, anterior al embargo y seguro que lo sobrevivirá.

Así como que la lucha contra el embargo, que llaman mentirosamente “bloqueo”, es un factor de movilización y organización popular; pero también de la opinión pública mundial que, por ejemplo, vota en la ONU contra el embargo unánimemente, con la única excepción de Israel que acompaña a EEUU en esta incómoda posición.

Este es el viejo truco de mostrar la consecuencia aislada de su causa, la acción punitiva separada de su motivación, que llama la atención que todavía pueda funcionar, sobre todo en un foro mundial que se supone de gente inteligente, lo que hace sospechar subterráneos intereses políticos.

Deberían acompañar esas solicitudes de condena al embargo con algún tipo de moción en que la ONU apoye la confiscación de bienes de empresas y personas naturales sin compensación alguna, más el extrañamiento del territorio, etcétera; porque cuando esto ocurra, habrá que huir no sólo de la isla sino del planeta.

Ni la administración Obama, ni los lobbystas de Castro en Washington hacen la menor mención de las compensaciones materiales y morales que debe pagar la tiranía a todas sus víctimas e incluso a sus descendientes.

En cambio el Congreso de los EEUU se ha expresado así, mediante Ley: “SENTIR DEL CONGRESO. Es el sentir del Congreso que la liquidación satisfactoria de las reclamaciones de propiedades por parte de un Gobierno cubano reconocido por los Estados Unidos sigue siendo una condición indispensable para el pleno restablecimiento de las relaciones económicas y diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba.”

Los pseudo argumentadores a favor de la suspensión unilateral e incondicional del embargo afirman de la manera más gratuita que Cuba se encuentra en transición, aunque no puedan mostrar la menor señal en esa dirección y las mismas autoridades comunistas los desmientan a diario; en cambio, bastaría leer las secciones 205 y 206 de la Ley Helms-Burton para advertir qué se entiende por “gobierno de transición” y “gobierno democráticamente electo” según la legislación de EEUU.

Como podía  preverse, ahora es el régimen comunista cubano quien le exige a EEUU una indemnización de cientos de miles de millones por supuestos daños causados por el embargo, reclamación que contradice la afirmación de buenos cubanos que creen que, en realidad, lo ha favorecido.

El caso es que esta reclamación inusitada pone de relieve la verdad de la situación: la tiranía castrista se siente vencedora en el conflicto al punto de reclamar reparación, sin duda la más alta que se recuerda desde el Tratado de Versalles, que puso las cargas sobre Alemania como potencia derrotada en la I Guerra Mundial.

Ese pago que ahora pide Castro es para compensar el que se le exige a él por los robos y atropellos que ha perpetrado, con lo cual, en el más optimista de los casos, serían los contribuyentes americanos quienes terminarían pagando sus deudas.

Este es el mundo perfecto para Castro y sus secuaces, y el más profundo abismo para quienes los sufren, tanto en Cuba como en Venezuela.

Luis Marin
lumarinre@gmail.com
@lumarinre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LEONARDO FERNÁNDEZ, NUESTROS VALIENTES JÓVENES.

En todo el mundo el carnaval es sinónimo de alegría y festividad. Pero en Venezuela tiene un especial significado, hace 87 años, durante los carnavales de 1928 un grupo de jóvenes valientes, se atrevieron a retar a la dictadura más férrea de nuestra historia, no tenían medios para transmitir sus mensajes, no contaban con redes sociales ni internet como escape. Aun así lograron una forma ingeniosa de manifestarse, organizando una elección de Reina del carnaval a la cual se le dedicaron poemas comparando su belleza con la de la “libertad”.
Desde aquélla época nuestros jóvenes han sido vanguardia de las luchas por la libertad y la democracia en Venezuela. Ese ímpetu característico de las nuevas generaciones y esas ganas de cambiar el mundo, los han llevado a enfrentarse a dictadores como Gómez y Pérez Jiménez. Pero aquellos muchachos siempre han contado con el respaldo del pueblo venezolano, que ha sabido responder a su llamado, para defender el valor por el que tantos venezolanos han dado su vida esa anhelada libertad.
Recientemente celebramos el Día de la Juventud una prueba más del arrojo de nuestros estudiantes, cuando sin ninguna preparación militar se enfrentaron a las temibles hordas de Boves. Una característica en común de estas generaciones a las que les debemos nuestra democracia, es que siempre a pesar de enfrentar temibles enemigos, han salido victoriosas. Es casi una Ley histórica que cuando los jóvenes guían el camino hacia la libertad y el pueblo lo acompaña en sus luchas, todos los tiranos incluyendo los más crueles han sido derrotados.
Hoy que en medio de una crisis tan severa, y con un deseo generalizado de recuperar la democracia, prácticamente desmontada, nuestros jóvenes llevan el espíritu de aquellos que los precedieron, y a pesar de los presos, exiliados y perseguidos y sobre todo, de las lamentables muertes de muchachos que sacrificaron sus vidas para que la nuestra sea mejor; ellos siguen liderando el recorrido hacia un mejor porvenir, y es nuestro deber así como sucedió en todas las ocasiones que los jóvenes clamaron contra los despotismos, acompañarlos y darles el apoyo que necesitan para propiciar los cambios que esperamos.
La juventud lleva ya 201 años combatiendo déspotas, y si en 1814 derrotaron a las tropas más sangrientas y temidas Venezuela había conocido, hoy no habrá amenazas, persecuciones, resoluciones ministeriales, ni represiones que frenen el inevitable desenlace en favor de la libertad, la democracia y el progreso.  
Leonardo Fernandez
leocat100@hotmail.com
@leofernandezf

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

CONRADO PEREZ B. MARCHA LA FLORESTA, DAMNIFICADOS DEL VELODROMO, PERSECUCION POLITICA

MARCHA LA FLORESTA DESPUÉS DE 12 AÑOS
Fracasaron los mavitologos devenidos en “políticos” que hicieron cualquier marramuncia en las redes, radio, prensa, rumores, la radio bemba y hasta presiones para que la salida de la marcha de la Floresta se cayera, suspendiera o por lo menos hubiese un percance para responsabilizar a quien ellos mismos hicieron   líder de ese espacio físico de salida, Conrado Pérez Linares. Lamento que hoy que los más jóvenes no conocen y en razón de ese desconocimiento, son pasto fácil para quienes la “política” es solo planes perversos, complejos y actitudes pérfidas. Algunos de ellos hablan del pueblo, que debe irse a los sectores populares, pero como su doble personalidad está presente, se evacuan porque perdieron esa cualidad y solo les agradan las ruedas de prensa, radio y televisión.  Felicito la iniciativa, por cierto, no se hacia una marcha de la Floresta desde el 15 de mayo del 2014,  por mi encabezada como Candidato a Gobernador. Ah por cierto la marcha estuvo BIEN BUENA, con alegría del saludo de los vecinos y vecinas y esa doble fila en la calle 16 que recibieron la marcha con alegría y frases de protesta contra este “gobiernito”. ASÌ ES JÓVENES, SIN MIEDO y PALANTE.
LOS DAMNIFICADOS DEL VELÒDROMO
El gobernador Henry Rangel Silva o el Gral Hernández, Presidente del FUDET y del Comité estadal de la Vivienda, deberían apiadarse de los vecinos y vecinas, 20 en total, que en calidad de refugiados viven en las instalaciones del velódromo Vicente Laguna ubicado en la Parroquia Mendoza, es imperativa su reubicación luego de más de 05 años desde que el antecesor gobernador los confinó como presos en esas instalaciones. Una decisión de humanidad donde madres de familias, niños, niñas, desempleados y caballeros padecen la inclemencia de esta circunstancia, mientras que los cubanos viven en cómodas habitaciones en las residencias deportivas de nuestro estado. JUSTICIA PARA LOS VECINOS.
UNA PERSECUSIÓN POLÍTICA FEROZ A TRES
El jueves por la noche pretendiendo un trapo rojo contra la brutal maxidevaluación del bolívar.  El 11 de febrero será recordado como el miércoles negro contra la economía y con ello, contra la clase trabajadora, contra los asalariados, contra los pobres, lo que constituirá un agravante crecimiento de la pobreza extrema cuando el Dólar se cotizo a 179.03 Bs x USD y el aumento del pasaje en un 40%, esto último fue el compromiso con la Federación Nacional de Transporte para poderlo embaucar con el aumento de la gasolina, claro estas son alegrías de tísicos, pues no hay vehículos,  autopartes, repuestos, baterías, por citar  y ellos acusando a nuestros líderes de golpistas los Sres. Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez denunciaron un golpe de estado, claro sin disparar un tiro, distinto al que participo Diosdado con el intento magnicidio para asesinar al Presidente Carlos Andrés Pérez y su familia, Diosdado en abierta violación a la Constitución y demás leyes, leyó parte de lo que constituye el secreto de sumario de la investigación y así viciándose el debido proceso y el derecho a la defensa, ahora convertido en Fiscal y Juez, imputo a Julio Borges, María Corina Machado y  Antonio Ledezma, sometiéndolos al escarnio público y abriendo el camino seguro, (anótenlo) para un accionar contra Julio de allanamiento de su inmunidad parlamentaria y la consecuente imputación por los delitos de rebelión a 3 ilustres y distinguidos luchadores sociales. Los quieren en la cárcel, sigue funcionando la política del miedo, la persecución, el chantaje por lo que ese discurso de dialogo solo sirve de papel higiénico. Reconocemos en esos 3 Compañeros su gallardía, el haber sido hasta ahora, cada uno en su espacio, víctimas de las más viles y atroces arbitrariedades, hasta de carácter físico. Necesaria la resistencia, necesario el accionar colectivo de partidos, sociedad civil, individualidades, cada uno de su espacio para organizarnos y definidamente un accionar para salir de este gobierno con una Asamblea Nacional que reduzca el mandato presidencia y sin reelección inmediata. HORA DE UNA UNIDAD AUTENTICA.  
Conrado Perez
conradoperezb@gmail.com
@conradoperez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS GARRIDO, ¿DÓNDE QUEDA EL 350?, HABLA LA CONCIENCIA


No hay que ser brujo para interpretar en detalle la situación actual del gobierno;  simplemente nos resistimos a creer que estén cerradas las posibilidades de acuerdos dentro de las vías que pauta la Constitución Nacional.   Quedamos    doblemente sorprendidos con la Resolución Ministerial 8610 que, trasgrediendo el Art. 68 de nuestra Carta Magna, justifica el uso de armas de fuego para controlar las manifestaciones populares;  faltaría saber quién  califica el nivel de la violencia cuando en el escenario de los hechos la tentación del poder retrata al manifestante como el desestabilizador de la paz del país.  Por más vueltas que le demos, esto es represión, clara violación del Art. 350, luz verde para actuar con ensañamiento contra toda manifestación que,  de acuerdo a la interpretación del cuerpo armado,  ponga en riesgo el derrumbe de la institucionalidad.     
Al decir doblemente sorprendidos, nos referimos al silencio del presidente Maduro,   que  pareciera creer que inclinar la balanza en contra de la resolución  sería como contrariar a la cúpula militar en momentos en que el país luce  convulsionado  por ese malestar en la calle, que sin duda alguna está  sacudiendo las bases de su gobierno.  Esa resolución  ha traído mucha tela que cortar tanto por el protagonismo resaltante del general Padrino López, como por ese silencio  del presidente,  quien en su condición de Comandante en Jefe de las Fuerza Armadas Nacionales y en conocimiento del salto a la Constitución, ha dado muestras de timidez en  la aceptación o rechazo de tan riesgosa medida.   
El país está envuelto en rumores. Un nerviosismo sobre lo que puede pasar -ocupando mayor espacio la renuncia del mandatario- reboza  el comentario de una ciudadanía preocupada por el futuro de Venezuela.  El discurso presidencial sigue siendo vacío y contradictorio;  habla más de la supuesta guerra económica que de los efectos de la guerra declarada  por los criminales contra una población impotente y sin protección del gobierno.  El show de las colas en farmacias no oculta la escasez del 70% de las medicinas.  Buscar culpables en sitios distintos cuando  abundan en el gobierno,  es  burlarse de los venezolanos.  “Vayan a Coro para que vean chivos”, colas se llaman las cuadras  repletas y las interminables horas de sufrimiento que pasa la gente más humilde en los mercados del socialismo revolucionario  para conseguir sus necesidades alimentarias y sin derecho a protestar.   
Luis Garrido
luirgarr@hotmail.com
@luirgarr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, LISTA PICA Y SE EXTIENDE, CON VOZ PROPIA

Por hacer lo ya realizado en 19 países, en algunos con instituciones como ONU y OEA: sancionar a violadores de los derechos humanos (DDHH), el régimen militar comunista, venezolano apoyado por aliados arremete contra EEUU.
        Nicolás Maduro advierte al Presidente Barack Obama: “llegará un momento en que será imposible mantener relaciones diplomáticas con su gobierno”. 
En demostración del control  del Tribunal de Justicia, anunció:  "muy pronto va a dictar sentencia sobre ley de sanciones, repudiándola, rechazándola". Afirmó que magistrados harán gira por Suramérica "para denunciar esta ley imperialista".
EEUU acordó suspender visas y congelación de activos a 56 funcionarios, acusados de violar DDHH durante las protestas que dejaron 43 muertos el año pasado, y a otros 9 acusados de incurrir en actos de corrupción. Incluidos están 16 miembros de la familia inmediata de sancionados.
Aunque no ha revelado identidad de esos funcionarios, ya quienes se creen sancionados han comenzado a reaccionar.
La opresiva Fiscal Luisa Ortega anunció  acciones contra el gobierno del Norte por –según su convicción- haberla incluido en la lista. Se trata de la misma funcionaria que rechazó el informe de la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) sobre Venezuela, por considerar que este documento presenta posición sesgada, puesto que no refleja la realidad respecto a nuestro país.
También Pdvsa prohibió a todos sus empleados viajar a cualquier ciudad de EEUU.
Otros potenciales sancionados se auto delatan.
"¡Exijo me incluyan en la Lista, es una ofensa no estar en ella!, declaró la ministra de cárceles”, Iris Valera.
        “Ojala nos metieran a todos los chavistas, porque somos antimperialistas”, manifestó Tareck Zaidan El Aissami Maddah, el impuesto gobernador de Aragua.
El  Movimiento Carabobo se Respeta solicitó que incluyan en dicha lista al gobernador de esa entidad, Mayor Francisco Ameliach, porque dio órdenes por las redes sociales “para un ataque fulminante contra los opositores”.
Afortunadamente en esta oportunidad no habido el infortunio registrado cuando por primera vez se anunció aplicación de esas sanciones.
"Nos han pedido no trabajar en ellas en este momento", dijo la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, quien rehusó identificar a líderes opositores, que lo plantearon.
"Lo encontraría increíble, pero si eso es lo que ellos quieren nos gustaría escuchar directamente por qué se oponen”, respondió el senador demócrata Bob Menéndez, autor del proyecto de ley.
El 10 de septiembre 2013 Maduro anunció abandono de la Corte Interamericana de DDHH, que ha dictado 17 sentencias firmes contra Venezuela. Afirmó que esta Institución y la CIDH, que ya había dejado están "capturadas" y sirven "al imperio" para torpedear a "los gobiernos progresistas".
No se trata de únicas sanciones de EEUU. Para mayo 2011 organismos  de propiedad estatal así como altos funcionarios del régimen acumulan diez sanciones por nexos con organizaciones terroristas.
En mayo 2014 la ONU condenó  uso excesivo de la fuerza para desbaratar protestas pacíficas y recibió denuncias sobre falta de información de manifestantes presos.
Según opiniones yanquis, es posible que los sancionados lleguen a 200.
AL MARGEN:  Estar en tiempo de guerra, no extraña que para suplir el marcapaso a una persona, hay que esperar la muerte de otra que lo tenga para extraérselo, pues no existen en mercado.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

IVAN FERNANDEZ, EL DICTADOR, CRONICAS DE UN BUHONERO

El Dictador. (No confundir con la versión del inmortal Chales Chaplin)

Su inquieto sueño, la poca conciencia que le quedaba, como siempre le despertó en plena madrugada. Las imágenes de los estudiantes muertos por sus fuerzas armadas, le perseguían., le acosaban. Sus rostros ensangrentados por las balas asesinas, disparadas por los soldados asesinos se turnaban para aparecer en sus terribles pesadillas. Sus jóvenes vidas que fueron truncadas por sus hermanos, le reclamaban, le gritaban una y otra vez, todos los días, todas las horas. Se veía entre llamas y sudaba en una cama_ que no era la propia porque todos los días, abrumado por el miedo tenía que dormir, o al menos lo intentaba  en un cuarto y en una casa diferente_

Ya tenía mucho tiempo durmiendo sólo. La imagen de Hussein mientras lo sacaban de un hueco y después lo ahorcaban, lo asustaba mucho. Su antecesor, entre las cosas que le había enseñado, le decía que aprovechara esa inmensa soledad, para pensar en los movimientos castrenses y en las reformas económicas. Pero era bruto y no lograba concentrarse. Como una maldición, ninguna de ellas resultaba. Todas fracasaban porque sus ejecutores voraces, no se saciaban de robar y en cada momento sólo trataban de acumular más riquezas. La ley y la justicia ya no servían porque se habían ocupado de destruirlas. Su autoridad y amenazas eran cada días más ineficientes. Sólo le quedaba gritar, amenazar y ofrecer lo imposible. Tampoco le ayudaba su escasa preparación y sólo se avergonzaba de sus torpezas cuando algunos de sus colaboradores y aduladores más cercanos, muy sutilmente se las señalaban pero en la medida en que se exacerbaba durante los discursos y se salía del guión, parecía que las imbecilidades cobraban vida propia. 

Ya se había apropiado, igual que su antecesor de todo lo que podía. Su familia ya era varias veces millonaria. Sus inmensas riquezas, atesoradas en bancos del extranjero, podían cubrir las necesidades de sus próximas  generaciones. Pero aún no podía ser feliz porque a pesar que se lo ocultaban, sentía, veía la miseria del pueblo al que había dejado  sin insumos en los hospitales, sin pupitres en las escuelas, sin profesores en las universidades. Y lo que es peor, sin comida al pueblo que como aves de rapiña, se peleaban en las colas mientras esperaban que los soldados,  como en los campamentos nazis, les marcaran su brazo con un número que les marcaría para siempre porque quedaba grabado a fuego en la conciencia de cada quien.

Era a ese pueblo a quien temía. Alguien, en sus tiempos felices le había contado el final de mussolini en manos de quienes creía eran su pueblo. De strossner y de otros dictadores y eso lo atormentaba. Bajo sus instrucciones, sus adláteres habían preparado varias rutas de evacuación pero sus escaramuzas con países vecinos le hacían desconfiar de su efectividad. Tampoco confiaba en los aviones que tenía preparados para sigilosamente, como huyen los cobardes, despegar en plena madrugada. ¿Tendrían gasolina los aviones? ¿Le llevarían realmente a su destino los pilotos? ¿Y si le llevaban al sitio donde podían juzgarle y condenarle? ¿Sería su destino una cárcel como la que  albergaba a sus presos, disidentes y estudiantes?

Una y otra vez ese sueño recurrente le despertaba a medianoche, empapado de sudor y repitiendo las mismas incoherencias de sus últimos discursos. En su más íntima conciencia, sabía que no tenía salida. Que sus riquezas de nada le servirían. Que quienes creía eran sus amigos, aliados y compinches, en la primera oportunidad le venderían a cambio del propio pellejo. De sus padres nada sabía porque el poder y la repentina riqueza los había separado y porque temía que alguna indiscreción confirmara lo que todos sabían. Así, ya ni los viajes le complacías porque a pesar del alto número de familiares de su mujer, ya no le complacía la adulación ni los lujos. En media de esa tortura, un día encontró un medio para escapar.

En mañana, al traerle el café, su tarazona le encontró colgado, con la cara desenquejada por el pánico mientras su voluminoso cuerpo se mecía en lo alto, para recordarles a todos lo efímero del poder y el poder de la conciencia.

Al conocerse la noticia que a pesar del silencio de los medios, no pudieron ocultar. Hasta la soldadesca se sublevó y nada ni nadie podía con el furor, la rabia del pueblo que como un huracán, acabó con mansiones, con yates, con carros de lujo y con féretros de oro. Su cuerpo, terminó en una cuneta a merced de los zamuros y de los perros mientras sus fieles amigos, cómplices de crímenes de lesa patria y de lesa humanidad corrían como ratas por los caminos verdes, donde un mundo globalizado que ha hecho esperar mucho a un pueblo maltratado, torturado y robado, al fin hará justicia capturando y sentenciando a los culpables.

Confundidos con los más arrastrados, corrían despavoridos los generales,  sin importar que en la carrera sus medallas y espadas rodaran por el suelo y fueran pisoteadas por la plebe.

Pero allí no termina la historia ni la pesadilla del país porque nuevamente podrían errar y algunos líderes salir de sus escondrijos hacerse con el poder y  acumular  riquezas mediante la compra de comida podrida que dará jugosas comisiones y en breve tiempo, sin vergüenza y sin decoro exhibir fortunas mal habidas. Así en lo que parece ser el sino de algunos países, simplemente se cambiaría al dueño del rebaño hasta que otro le sustituya….

Así marchan las cosas en siria, en irak, en cuba, en nicaragua y donde Ud. quiera porque al fin y al cabo, esta es una versión imaginaria del autor, que se ha repetido muchas veces en el transcurso de la historia,  sólo que muchos no lo saben. 

Es la ignominia a la que están condenados los pueblos que corren tras una quimera y que como en los tiempos de Cristo, engañados con cuentos de sirenas, siguen  votando por los ladrones.

¡NO TE QUEDARÁN LÁGRIMAS PARA LLORAR!

En memoria de los muertos que nunca indiferentes ni cobardes, salieron a defender sus ideales de Libertad

¡PROHIBIDO OLVIDAR!

Iván Fernández.
El Buhonero de La Resistencia.
Chicho2512@hotmail.com
@chicho2512

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA





 

 


Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 18 de febrero de 2015

FERNANDO OCHOA ANTICH, ¿HASTA CUÁNDO MADURO?

El título de este artículo debió haber sido la famosa  frase de Cicerón, el gran orador de la República romana: Catilina, Catilina, ¿hasta cuándo abusáis de nuestra paciencia?  
Lamentablemente, la demagogia comprometió la República  y la condujo al Imperio. Estoy seguro, que los venezolanos, en las largas colas que tienen que hacer diariamente para adquirir cualquier producto de primera necesidad, cuestionan con dureza el desgobierno de Maduro y, quizás, lleguen a pensar en esa frase.  No es posible continuar aceptando las permanentes mentiras de unos funcionarios, que a través del abuso de la propaganda,  tratan de justificar el inmenso fracaso del régimen. Hay que convencerse de la imposibilidad que existe de encontrarle solución a los grandes problemas nacionales mientras no se modifique totalmente la actual orientación ideológica imperante en este gobierno. La única manera de lograrla es a través de un profundo cambio político, que rechace el estatismo, el totalitarismo  y reconozca el pluralismo democrático.
         La estratagema del gobierno es clara. No podemos dejarnos engañar. Por un lado hablan los ministros mostrando la gravedad de lo que ocurre y por el otro aparece Nicolás Maduro acusando a  todo el mundo  de los graves errores de su gobierno. Buenos ejemplos son: la bendita guerra económica y la supuesta amenaza del gobierno de los Estados Unidos que, según la propaganda oficial,  atenta contra  la estabilidad del régimen y la soberanía nacional.  De todas maneras, es imposible ocultar la verdad de lo que ocurre: corrupción, inflación, escasez,  inseguridad  y más pobreza. Lo triste es conocer que más de un millón y medio de venezolanos, jóvenes y bien preparados, se han ido de nuestro país ante la imposibilidad de lograr un destino promisorio. Una tragedia nacional. Esta triste realidad debería movilizar a nuestro pueblo. Es un momento particularmente favorable para impulsar ese cambio político. La caída de la popularidad de Maduro es una realidad que está a la vista.
         No es fácil movilizar a una sociedad que se encuentra sometida a la represión y al abuso de poder. El último artículo de Leonardo Padrón, “Perdigones en la Cédula”, y la dolorosa pero gallarda historia de Ivonne, una valiente joven que no se doblega ante la tortura y la amenaza, me permitieron valorar la capacidad de lucha y la dignidad de  nuestro pueblo. Es verdad, que la rutina de la vida dificulta la acción política. Eso siempre ha sido así.  De allí, la necesidad de que el liderazgo nacional, político y no político, logre crear un mensaje que produzca esperanza y fe en nuestro pueblo.  De hacerlo, estoy seguro que existirá una firme respuesta de los venezolanos. El resentimiento en contra del régimen madurista  es una realidad que crece todos los días, en particular en la empobrecida clase media y en amplios sectores populares. La mejor demostración son las colas. Capitalizar ese inmenso descontento es el reto de la oposición. Obliga a una permanente protesta y a una constante movilización
         La unidad, como paradigma, es una exigencia permanente para fortalecer la oposición. Construirla, en medio de la diversidad ideológica que caracteriza a los sectores democráticos, exige de una importante madurez en nuestro liderazgo y un constante esfuerzo de negociación. 
El “llamado a los venezolanos a un acuerdo nacional para la transición” realizado, en estos días, por María Corina Machado, Antonio Ledezma y Leopoldo López es un primer e importante paso en ese camino. Además, se da respuesta a una sentida exigencia de amplios sectores de la opinión pública que han planeado la necesidad de establecer una   estrategia para enfrentar la inmensa crisis política, económica y social que vive Venezuela. 
Ojalá, que esta invitación al diálogo sea recibida con amplitud por la mayoría de los sectores que constituyen la oposición. Lograr, con ese respaldo, un gran acuerdo nacional es el único camino posible para impulsar, dentro del marco constitucional, un verdadero cambio político.
Fernando Ochoa Antich,
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

DANIEL CHALBAUD LANGE, “Y NOS OLVIDAMOS DEL DOLOR DE LOS DÓLARES”

Estimado compadre.
Desde Calabozo y llano adentro, siguiendo la misma vía desde hace 57 años y sobreviviendo en el mismo rancho, ahora con techo de zinc y antena comunar de televisión para ver, lo que el gobielno quiere que yo sepa y lo repita, me enteré que desde el miércoles 11, la cosa va a mejorá  pa’todos por iguar, pues anunciaron que por eferto de lo que llaman por allá los centrales “una pujadera”, se podrá conseguir esos bichos que llaman dólares, que llevan la cara de un musiú y que pa’ conseguilos hay que pujá y bajarse de la mula con no menos de 30 bolívares flojos por cada dólar y si no, tienes que llorá y entregá más de 150 bolívares.
Hay otros dólares que no se ven y nadie saben dónde están y cómo son, y que están guardados únicamente para traer, de afuera pa’dentro alimentos y medicinas. Ese dólar sí que es barato mi compadre, pero sólo lo puede comprá y dase el guerto el mesmo gobielno. No jile, dicen por aquí.
Hay otro dólar que baila entre una paré que llaman SICAES 1 y otra que mientan SICAES 2. En ese jueco, si llegas a caer, es donde la pujadera es más dura. Ahí, por un lado pujarán  las personas juridiccionales y/o naturales que tienen bolívares guardaos  -bien sean los lícitos o los bachaqueaos, comisionaos, contrabandeaos, drogaos o recolectaos- que si los siguen guardando no valdrán nada dentro de tres meses-  de los cuales un montón  tiene necesidad de pagar deudas extranjeras en dólares o necesitan muchos dólares para importar grandes cantidades de materia prima que, como mentó un doctol llamado Uzlar, se podían jacé en nuestro país si aprendíamos a sembrá el petróleo; además de maquinarias, repuestos y una retajila de cosas que desde jace varios años nos dimos cuenta que no eran “jechos en Venezuela”, sino arrejuntados. Del otro lado, pujando más que un sufrío de estrellamiento, están otras personas a quienes les sobran los mentaos dólares y necesitan bolívares para sus gastos en el país o pa’ aprovechá el jueguito de la pujadera y volvé a comprá y vendé dólares de acueldo a la conveniencia o la necesidá.
Por úrtimo compadre, oí que le cambiaron el nombre al dólar escondío que también mentaban, “er innombrable”, o “er dólar tu day”, por “er Dólar Marginar”, al cuar aquí, en esta lejanía, ya lo mentan como “er pordiosero”, “er méndigo”, “er inarcansable”, “er majunche”, “er perraje”, er merengue”. Ése dólar sólo lo pueden comprar las personas que, primero tengan una cuenta en dólares en un banco venezolano y segundo, que tengan, en su cuenta corriente o de ahorros, por lo menos Bs. 45.000,00, para poder comprar cada día la cantidad de 300 marginales dólares.
Perdona esta reláfica mi lejano pero no olvidao compadre. Pero, aunque justé no lo crea, aquí la gente anda diciendo que tanto cambiá de fecha pa’ al finar, no cambiá nada. Los señores der gobierno y muchos de los que juegan a la oposición no entienden que aquí en esta Vecindad, en este Pueblo, en esta Parroquia, en este Distrito, en este Estado y, en toda Venezuela y, todos los venezolanos, vivan a aquí o no, lo que necesitamos es un BOLÍVAR que en verdad sea bien juerte y que nos permita comprá, al menos una canasta básica mensuar, de esa que en el paper tiene bastante pa’ comé, que nos sobre pa’ pagá la educación de nuestros hijos, el costo de las medicinas y consultas médicas, productos pa’ limpiá el cuerpo y la casa y un poco de bolívares pa´celebrá los cumpleaños. Si sobra, pa’ ajorrá un poquito pal’ futuro que no se sabe como viene y, por si las moscas, podé comprá, con un poco de dolor, unos dolarcitos aunque sean fiaos.
Lo más importante, mi ilustrao compadre, es que quien nos gobielne, sea sapo o sea rana, nos de facilidades pa’ podé sembrá, cosechá y vendé, aquí mesmo, nuestra modesta producción de lechoza, patilla, melón, guayaba, parchita, limón criollo, cabello de ángel, granada, ciruela, yuca, ají, tomate, zanahoria, cebolla, mapuey, ñame, otros, frutos, verduras y tubérculos y verán como los cosechamos y vendemos todos los viernes aquí en el mismo pueblo y lo que sobre, lo exportamos al pueblo de al lao, cobramos en bolívares bien jueltes y lo usamos pa’ volvé a sembrá, cosechá y vendé:  así nos olvidamos del dolor de los dólares.
Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com
@danielchalbaudl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO FACCHIN B., LA INTOLERANCIA


Venezuela transita por el camino de la intolerancia y la represión, olvidando que la tolerancia es una normativa de la vida social que permite la convivencia pacífica y el reconocimiento de la disidencia política, la tolerancia sólo acepta la libre manifestación del pensamiento y la persuasión, constituye un elemento práctico para la solución de las controversias sociales y políticas, la intolerancia es un obstáculo para el desarrollo de la vida social a la cual convierte en inhumana, indigna e insoportable, no respeta la legalidad de los derechos a la libertad, al pensamiento y a la igualdad ante la ley.
Vivimos un período de crisis, incertidumbre y descomposición política. La intolerancia, con su cinismo, engaños y represión, dificulta las acciones políticas de la sociedad civil sólo porque contrarían sus propósitos;  no da cabida al ejercicio político democrático; en Venezuela, una las características más notables de la política gubernamental ha sido el abandono progresivo de la constitucionalidad y de los principios básicos de los derechos humanos y esta actitud sistemática si no se detiene a tiempo puede ser devastadora  para  el país, hay que observar el aumento persistente del cinismo, las amenazas diarias, el continuo proceso de engaño y chantaje en procura de evitar las opciones democráticas, simplemente una “estafa política”.
La intolerancia es la incapacidad para entender que no se tiene toda la razón, que es una imprudencia política la altanería verbal, actuar siempre mediante el “yo ordeno, yo mando”, ese tipo de gobernante tiende, rápidamente, a encontrarse solo por causa de su misma intransigencia en negarse a reconocer que la tolerancia es, ante todo, una virtud cívica.
La intolerancia crea un vacío de gobernabilidad, Carlos Fuentes dijo: “La política como la naturaleza, no tolera el vacío”. Si ese vacío no lo llena la democracia, la libertad y la legalidad, va a ser ocupado por acciones extremas, producto de la lógica perversa de la represión en detrimento de los derechos humanos, negando el grado de legitimidad de la sociedad civil contra los detentadores de un deslegitimado poder político, con un marcado pragmatismo de interés personalista y una intolerancia enmarcada en las estrategias de los obsecuentes tránsfugas de turno, lo que ha favorecido el proceso de debilitamiento de la credibilidad en la clase gobernante, tanto nacional como internacionalmente. El gobierno   tiene una psicosis funcional producto de la paranoia o reiterada actitud de quienes manifiestan trastornos de carácter que engendran una agresividad permanente. Esa agresividad, esa fijación mental sobre el fantasma del golpe y la implacable persecución a la disidencia -Farmatodo-Día a Día- es consecuencia de un odio en cuyo interior late el miedo, la inseguridad y la impotencia para mantenerse en el poder, de allí que el intolerante se escude siempre tras una supuesta coherencia consigo mismo, con sus ideas, no acepta corregir rumbos a la luz de los nuevos acontecimientos, del clamor popular, no duda en conculcar el orden ético y legal, se cree omnisciente y que le corresponde realizar su “verdad” mediante el uso de la violencia física y psicológica.
El poder del gobierno tiene límites expresos en la legislación,  en la medida que excede de ese límite, su ejercicio es abusivo e ilegítimo, el pueblo repudia como malo todo lo que le atropella o menoscaba sus derechos, por ello, conjuntamente, con urgencia y perseverancia, debemos seguir luchando por la democracia. El esfuerzo valdrá la pena si lo asumimos todos, no podemos dejar vencer a la intolerancia.
Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, PARA DESPUÉS DE CARNAVAL, VERDADES DOLOROSAS

En este país, cuando se trata de planificar un evento que requiere de cierta preparación y antelación, la fecha del acontecimiento se calcula en función exclusivamente de los días festivos existentes y sus respectivos puentes. Una expresión muy común en esta época del año es: “ya será para después de Carnaval”.
El problema se inicia con el guabinoso enero, que en teoría, comienza después del día de Reyes, pero debido a la resaca de fin de año, todo se pospone hasta la segunda quincena. Sin embargo, con la nueva ley vagancia, muchas empresas están aún de vacaciones forzosas para el final del mes, que ya prácticamente es febrero con su súper puente de carnaval.
También está el puente de Semana Santa, el del Primero de mayo, el de la batalla de Carabobo y del Natalicio del Libertador. Este año, el 19 de abril y el 5 de julio cae en domingo, por lo cual, en desagravio deberían mudarse a un día viernes. Pero además existen las elecciones, duelos, festivos bancarios, el reposo pre y pos natal que parece elaborado para elefantes por su larga gestación, y ahora con la nueva Lottt socialista el recorte de la jornada laboral, los dos días libres semanales y otras medidas que redundaran en menor empleo y en aumento del costo de la vida. Todo en un país en pleno desarrollo que lo que le hace falta es precisamente trabajar.
El esfuerzo propio, el sacrificio personal, el duro trabajo que es lo que hace que las personas y los pueblos progresen (como los tigres asiáticos), desaparecen con este sistema de vagancia y la “ayudita” perversa a través de las misiones de un régimen sin escrúpulos que destruye al país con el único fin de atornillarse en el poder. El populismo creó las bases para la aversión anormal al trabajo y el fomento de la indolente ociosidad de los naturales, al tiempo que la burocracia innecesaria hace del hastío una ocupación..
Pobre Venezuela, la de los viernes deportivos y lunes de ausentismo, la de los innumerables reposeros, puentes, paros, operaciones tortugas, legislaciones laborales populistas y huelgas siempre lícitas pero nunca legales. La de los caminos no caminados, la del emporio de riqueza que se acabó desperdiciado en demagogia, la misma de los indolentes gobernantes y ciudadanos.  Que oiga quien tiene oídos...
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

BEATRIZ DE MAJO, EL OCIOSO DINERO DE LOS CHINOS.

El frenazo que el gobierno chino ha impuesto a su economía interna no parece haber afectado el interés de los chinos en desarrollar negocios en otros polos del planeta. Al menos eso es lo que muestran los datos que llegan de Europa donde la inversión de los asiáticos se multiplicó por dos en el año que recién terminó: 18.000 millones de dólares. 
En los Estados Unidos la tendencia es igualmente significativa: si en el año 2004 los movimientos capital destinado a negocios llegaban a 1.ooo millones, diez años más tarde alcanzaron 15.000. Lo que destaca la prensa europea es que esto parece configurar una tendencia estable más que una respuesta coyuntural de los inversionistas chinos, a quienes su propio país les ha impuesto un recorte en sus negocios en el país.
De hecho, cuando la crisis financiera mundial impactó severamente al mundo,  China apenas contaba con modestas inversiones en la Eurozona, menos incluso de lo que representaban sus haberes en India, por ejemplo. Para el año 2012 estas inversiones ya se habían cuadruplicado. Europa muestra que en los cuatro últimos años el promedio de ingreso de dineros frescos para inversiones se ha ubicado en el entorno de 12.000 millones de dólares y la actividad de inversiones fue realmente intensa en 2014 cuando se completaron 153 transacciones a lo largo del año.
El sector de bienes raíces ha sido el más buscado dentro de este fenómeno de  migración de capitales desde China,  y el Reino Unidos el país  más favorecido seguido por Italia, Holanda Portugal, y Alemania. Francia no parece ser aun una prioridad para las carteras ociosas de los chinos, quienes apuestan a un despertar económico temprano de estos países y a la valorización rápida de sus inversiones.
Solo en la ciudad de Londres se vendieron a fondos de origen chino, o a particulares, espacios de oficina y apartamentos por más de 2.600 millones de dólares. Otros destinos para los capitales chinos han sido las empresas de energía particularmente en Italia y las de agricultura y alimentos en Holanda. En Portugal el interés se centró en empresas del sector servicios.
En el otro lado de la ecuación, la de los receptores del interés chino, los países del Viejo Continente  son los que hoy  se preocupan por la llegada de estos capitales que, en medio de la desaceleración que sufre la región,  pudieran contribuir a deprimir los precios de los bienes raíces o a generar otro tipo de distorsiones. Marcas importantes como Volvo hoy están en manos chinas y ello despierta señales de alarma en todas partes porque se está haciendo evidente el interés chino de ponerle la mano a emblemáticos fabricantes con nombres reconocidos.
La respuesta de los países de la Unión a la agresividad de eventuales nuevos socios chinos ha sido la de la prudencia. Los planes de privatización que estaban en marcha están siendo revisados y estímulos como facilidades tributarias a los capitales foráneos se están redefiniendo en función de las necesidades estratégicas de cada nación afectada por la actual crisis económica.
Es así como la avalancha que en otras épocas habría sido bienvenida con fanfarria, es recibida hoy con algo de escepticismo, o cómo diría el caballero romano, Plinio el Viejo, “con un granito de sal”. 
Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,