BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 18 de julio de 2008

*GRAN ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN CARACAS CON CLAUDIO FERMÍN PARA INTEGRAR LA NUEVA MAYORÍA DEMOCRÁTICA.


*GRAN ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EN CARACAS CON CLAUDIO FERMÍN PARA INTEGRAR LA NUEVA MAYORÍA DEMOCRÁTICA.

CON LA ASISTENCIA DE ACTIVISTAS Y DIRIGENTES DE TODAS LAS PARROQUIAS DE CARACAS SE CELEBRÓ EN LOS SALONES DE UN CONOCIDO HOTEL DEL CENTRO DE CARACAS UN PLENO ORGANIZATIVO QUE CONTO CON LA PRESENCIA DEL FUTURO ALCALDE UNITARIO DE CARACAS, DE UNA REPRESENTACIÓN DEL DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL DEL MR INTEGRADA POR CARLOS PADILLA, MANUEL RIVAS, RODOLFO CORTEZ Y HERIBERTO CÁRDENAS, ASÍ COMO LA PRESENCIA DEL SECRETARIO GENERAL DE MIRANDA CARLOS PULIDO.

EL DIRECTORIO EJECUTIVO REGIONAL DE CARACAS PRESIDIDO POR WILLIAM REBOLLEDO, FRANKLIN DIAZ Y JORGE VELOZ Y MAS DE CIEN DIRIGENTES PARROQUIALES DEL MR Y DEL VOLUNTARIADO REPUBLICANO DE CARACAS ESCUCHARON LAS PALABRAS DE CARLOS PADILLA EN REPRESENTACIÓN DEL DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL Y DE CLAUDIO FERMÍN, CANDIDATO UNITARIO INDEPENDIENTE, CON CLARAS EXPRESIONES UNITARIAS Y MOTIVADORAS PARA EL TRABAJO EN BUSCA DE RECUPERAR LAS ALCALDÍA DE CARACAS PARA LA NUEVA MAYORÍA DEMOCRÁTICA.












*LOS COMPROMISOS SEGUROS DE RAMÓN MUCHACHO


*LOS COMPROMISOS SEGUROS DE RAMÓN MUCHACHO


MOVILIDAD: A fin de que puedas pasar más tiempo con tu familia, me propongo descongestionar el transito impulsando el pico y placa, construyendo nuevos estacionamientos, y optimizando el uso de los existentes, revisando el sistema de flechado y fortaleciendo la Policía de Circulación, mejorar el sistema de transporte público intra municipal, mediante la inclusión de nuevas rutas puntuales y seguras. Fomentar la cultura del peatón a través de campañas educativas, así como la creación de paseos peatonales iluminados y aptos para personas con discapacidad, proporcionar información sobre el estado del tránsito en tiempo real a través de celulares, vallas electrónicas e internet.

GESTIÓN AMBIENTAL: coordinar e incrementar políticas que desarrollen un municipio sustentable y de menor riesgo para la población, ejecutar el Plan Chacao Verde que incluye al Ávila, a El Guaire, las verdes y la descontaminación de las parcelas marrones, mejorar el micro ambiente municipal mediante la creación de nuevos espacios verdes y la siembra controlada de arboles, establecer un sistema de concesión para la clasificación, recolección y reciclaje de la basura, limpiar el municipio, lavar calles y aceras, eliminar el pago del Aseo Plus que no se cumple, limpiar las quebradas, podar y fumigar los arboles, mantener las áreas verdes, eliminar el grafiti, convertir a Chacao en el municipio verde de Venezuela.

EDUCACIÓN: Crear Bibliotecas virtuales e infocentros especialmente en los sectores populares, crear el Instituto de Formación para Docentes, mejorar e incrementar la infraestructura y nivel de salubridad de los planteles municipales, incentivar, medir y premiar el rendimiento educativo, establecer alianzas e intercambios con las escuelas privadas para enriquecer la formación estudiantil, crear guarderías en los sectores populares, asegurar que todo niño de Chacao tenga cupo en las Escuelas Municipales.

CULTURA Y RECREACIÓN: Crear la Escuela Municipal de Arte Juvenil, Música, Baile y Artes Escénicas, maximizar el uso de los espacios públicos para las manifestaciones artísticas su divulgación y fomento, crear talleres, cursos y programas en el área de idiomas, fotografía, Computación y Artes Plásticas entre otras.

DEPORTE: Incrementar y mejorar los espacios e instalaciones para la práctica del Deporte, mediante alianza con sectores públicos y privados, fomentar la práctica del Deporte entre los vecinos, incluyendo a los discapacitados, establecer Becas y asistencias deportivas para atletas de alto rendimiento, impulsar la creación, dotación y mantenimiento de Parques como núcleo de esparcimiento, medicina deportiva a través de Salud Chacao.

GESTIÓN SOCIAL Y SALUD: Ampliar y mejorar la ayuda y atención a la Juventud Prolongada, promover la inserción de los jóvenes mediante el Plan PRIMER EMPLEO Y PRIMER NEGOCIO, diseñar políticas de reinserción para los niños de la Calle, planes para atención de los indigentes, optimizar la atención primaria a través de la medicina preventiva, ampliar la cobertura del servicio de emergencia, optimizar los ambulatorios, incorporación de mas ambulancias, ampliar las especialidades medicas, y la creación de la figura del MEDICO DE CABECERA.

SEGURIDAD: Mejorar la formación, dotación remuneración y número de policías municipales, establecer políticas de supervisión interna (inspectorías), externa, ( control vecinal), Implementar el Plan de Seguridad Inteligente, con la ampliación de la plataforma tecnológica, instalación de nuevas cámaras, botones de pánico para emergencias, y el COMPSTAT, SISTEMA COMPUTARIZADO DE REPORTE ESTADÍSTICO DEL CRIMEN.

*CLAUDIO FERMÍN: 'ENTENDIMIENTO Y TOLERANCIA SON CLAVES PARA GANAR'


*CLAUDIO FERMÍN: 'ENTENDIMIENTO Y TOLERANCIA SON CLAVES PARA GANAR'

Jueves 17 de julio de 2008 (Cadena Global)

5:57 PM Claudio Fermín expresó que sólo a través del entendimiento de los factores democráticos, la amplitud y la tolerancia, es posible ganar las elecciones en el municipio Libertador.

Con la presencia de miembros de partidos políticos y diversas organizaciones entre las que figuran: Movimiento Republicano, Confevecinos, URD, Federación Unificada de Trabajadores, Piedra y el Movimiento al Socialismo se llevó a cabo este jueves una rueda de prensa para presentar a los ciudadanos de Caracas el estado en que se encuentra la alianza que en torno al candidato independiente Claudio Fermín se ha venido conformando en las últimas semanas.

Claudio Fermín expresó que sólo a través del entendimiento de los factores democráticos, la amplitud y la tolerancia, es posible ganar las elecciones en el municipio Libertador, haciendo un gobierno de concordia que esté enfocado al mejoramiento de los servicios públicos y en grandes proyectos de desarrollo económico e industrial, que tengan como consecuencia directa la excelencia en la calidad de vida de sus habitantes.

Continuó el precandidato "Lo que estamos tratando en Caracas es un asunto serio, en donde tendremos un millón setecientos mil electores y contendientes abusadores que inescrupulosamente pretenderán hacer uso del erario público", por lo que es necesario que llamemos a la confianza y el entendimiento, agregó.

Agradeció a los cinco partidos que lo apoyan y que participarán con sus tarjetas el próximo 23 de noviembre, anunciando que "me honra que en Comité Ejecutivo Seccional de AD se haya tomado ya la decisión de apoyar mi candidatura que sólo espera una consulta final de la dirección nacional de ese partido". Así mismo agradeció a los líderes socialcristianos de la capital el apoyo que le han brindado al crear un movimiento de socialcristianos con Claudio.

Dio un reconocimiento especial a los ex candidatos que participaron en las elecciones internas del chavismo por el apoyo que han expresado "después de años de estar alimentando esperanzas e ilusiones y darse cuenta que lo que vivieron fue una estafa están dado pasos importantes para unirse a los factores democráticos que buscan vivir mejor".

Fermín hizo un llamado a los demás candidatos al municipio Libertador a hacer una lectura sincera de la realidad "no se trata de aumentar la beligerancia, ni las retaliaciones, se trata de hacer a Caracas gobernable y respetar a todos los caraqueños sin importar su posición política", finalizó.

*EMILIO NOUEL V. ESCRIBIÓ PARA ANALÍTICA: “LA UNIDAD DE LOS DEMÓCRATAS: A PASO DE VENCEDORES”


*EMILIO NOUEL V. ESCRIBIÓ PARA ANALÍTICA: “LA UNIDAD DE LOS DEMÓCRATAS: A PASO DE VENCEDORES”

Miércoles, 16 de julio de 2008


"Todo problema difícil y complejo tiene una respuesta simple, fácil ….y equivocada” H. Mencken
A pesar de los malos e interesados augurios (no exclusivos del gobierno, por cierto), de ciertas campañas mediáticas, de las incomprensiones de analistas y de los simplismos de la antipolítica, la unidad de las fuerzas democráticas se va concretando.

Una competencia en extremo compleja va dando sus frutos, y augura decisivos triunfos para bien de las mayorías.

No obstante, en las últimas semanas, hemos venido observando, de parte de comentaristas políticos de oposición, un enfoque sobre la contienda de pre-candidaturas al interior de los partidos y organizaciones democráticas, muy preocupante y hasta suicida.

Obviamente, tenemos todos el libre derecho a opinar lo que queramos y sintamos, y muy lejos de nosotros está el pretender coartarlo. Sin embargo, lo único que pedimos es un análisis más cuidadoso del asunto, sobre todo, de quienes comparten la idea de impedir la entronización definitiva de una tiranía en el país.

Lo que criticamos es una actitud simplista que pareciera no comprender la envergadura del reto de poner de acuerdo a un número tan variado y disímil de factores políticos, ni la naturaleza misma de una competición como ésta. Muy bien lo acaba de caracterizar Américo Martín: este proceso de elección de pre-candidatos es un proceso inédito, nunca antes visto en nuestro hemisferio, y tiene toda la razón.

De allí que sea sobremanera injusta la forma cómo muchos de aquellos analistas se han expresado de los dirigentes y partidos que han tenido sobre sus hombros tamaña responsabilidad. Como si la tarea fuese sencilla, y no como lo que es: una pluralidad de opiniones, aspiraciones e intereses.

Se ha llegado a acusarlos con argumentos no políticos, seudo-moralistas, o cuando no, interesados, evidenciando así, estos sí, una irresponsabilidad que lleva agua al molino del adversario a vencer.

Comprendemos la necesidad crucial de la unidad y la urgencia con que ésta debe darse. Para quienes queremos frenar la deriva antidemocrática del gobierno aquella es una prioridad. Entendemos, desde luego, la angustia de todos frente a las perspectivas sombrías que se abren al país con los hechos cumplidos y amenazas del gobierno.

Sin embargo, hay que repetirlo, las soluciones no son fáciles ni rápidas a los males que ha creado y/o agravado un gobierno militarista autocrático. Es necesario ganar espacios político-institucionales que nos permitan ir cercando a la barbarie. De allí que debamos hacer los mayores esfuerzos en culminar el proceso de unidad posible de los demócratas venezolanos.

Pero para alcanzar ese éxito anhelado por todos, la impaciencia, la autoflagelación, la maledicencia y la pequeñez moral tienen que ser puestas de lado.

Flaco favor hacen a ese propósito algunos que están contra el gobierno, cuando se regodean morbosamente ante las diferencias naturales que existen en la oposición, como si tales fueran inusuales en la vida política. Las exageraciones que se hacen de estas normales divergencias a veces esconden otro tipo de intereses ligados a la misma competencia, a la lucha por los liderazgos o a otros fines no muy santos, sobre los cuales hay que estar alertas. Pero esa es la vida política, nos guste o no.

Lo decisivo es que vamos avanzando firmemente, ya tenemos varios candidatos en las regiones más importantes cuyos triunfos son los más seguros. Estemos claros: las fuerzas democráticas no vamos a ganar en todas partes, quizás sea en menos lugares de los que los más optimistas esperan. Ganar 7 u 8 gobernaciones y un poco más de un ciento de alcaldías, en los territorios más poblados ya constituye un extraordinario éxito.

Lo menos que podemos hacer es desterrar la vocación de suicida político que muchos llevan por dentro, sin saber.

emilio.nouel@gmail.com

*CANAL DEL ORINOCO ABANDONADO, ECONOMÍA TAL CUAL, 09/07/2008

Cien millones de dólares ha perdido Ferrominera Orinoco en los primeros cinco meses del año, en pagos de multas o penalizaciones por retardo en la carga de los buques. Saquen la cuenta. Al precio promedio de 80 dólares la tonelada de mineral de hierro, es como si Venezuela hubiera regalado un millón 250 mil toneladas del mineral del total de más o menos 8 y medio millones de toneladas, que en ese lapso ha producido la empresa estatal extractora de mineral de hierro de las minas del Cerro Bolívar y sus adyacencias. En otras palabras, sólo en multas se ha 'botado' más o menos el 15% de la producción de hierro. ¿Por qué ocurre algo tan grave? ¿De quién es la responsabilidad de semejante daño?

EL ORINOCO Y SU CANAL

Una de las razones que definen las ventajas comparativas a la región Guayana para ser sede de las industrias básicas del hierro, el acero y el aluminio, es la existencia de esa 'autopista' fluvial que da salida al Océano Atlántico y al Mar Caribe que es el río Orinoco. Las minas de hierro y bauxita, más el caudal hidroeléctrico del Caroní dan la base para ese desarrollo que el Orinoco complementa. Nuestro Río padre tiene un canal de navegación natural que necesita ser constantemente dragado para mantener la profundidad para barcos de gran calado con sus bodegas repletas de mineral de hierro, productos de acero o aluminio.

Desde hace más de 50 años ese canal es dragado -especialmente en la época baja de sequía- para facilitar la navegación.

Una estampa común para quienes en San Félix se asomaban al Orinoco era la 'eterna' Draga Icoa o las posteriores como la Draga Guayana, chupando el fondo del Canal lleno de las arenas que arrastra del caudal desde sus afluentes llaneros y andinos, para botarlo mediante un colosal tubo hacia los laterales

miércoles, 16 de julio de 2008

*SIETE CANDIDATOS ESTRENAN EL ACUERDO. EN UNA SEMANA ANUNCIARÁN CANDIDATOS UNITARIOS A CIEN ALCALDÍAS.



*SIETE CANDIDATOS ESTRENAN EL ACUERDO. EN UNA SEMANA ANUNCIARÁN CANDIDATOS UNITARIOS A CIEN ALCALDÍAS.




Nota: El Movimiento Republicano MR apoya los anuncios hechos y los avala con la presencia en el acto de su presidente nacional; pero se reserva la presentación unilateral de 17 candidatos a las gobernaciones de acuerdo al listado presentado ante la mesa técnica del sector democrático y que aparece publicado en este blog. Ratificamos nuestro apoyo a Henrique Salas Feo (Carabobo), Morel Rodríguez (Nueva Esparta), Eduardo Morales Gil (Sucre), Enrique Catalán (Trujillo), Roberto Smith (Vargas) y Pablo Pérez (Zulia), que aparecen en lista coincidente de todos los partidos.

ELVIA GÓMEZ EL UNIVERSAL VENEZUELA

Con la presencia en el recinto de los representantes de cuatro de los nueve partidos que originalmente suscribieron el acuerdo del 23 de enero, se anunciaron ayer los nombres de siete candidatos de consenso a igual número de gobernaciones, con la promesa de que la próxima semana se anunciará "otro grupo" de abanderados junto con un centenar de candidatos a alcaldías en el marco del acuerdo unitario de la oposición.

Omar Barboza, presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT), hizo el anuncio formal de los candidatos, a saber: Miriam de Montilla, (Apure), Henrique Salas Feo (Carabobo), Morel Rodríguez (Nueva Esparta), Eduardo Morales Gil (Sucre), Enrique Catalán (Trujillo), Roberto Smith (Vargas) y Pablo Pérez (Zulia), lista coincidente -con la excepción de Cojedes y Lara, casos que fueron diferidos- con la información publicada el sábado.

Barboza señaló que hay once estados donde están en curso las encuestas para definir los candidatos a gobernador y otros tres (Guárico, Portuguesa y Delta Amacuro) donde estarían avanzadas las conversaciones para definir mediante el consenso. Se refirió a Yaracuy como un "caso especial" por la circunstancia de que el ex gobernador Eduardo Lapi, prófugo en Perú, ha expresado su deseo de postularse para el cargo.

Además de UNT, estuvieron presentes las autoridades de Primero Justicia, Copei y el MAS. Ausentes estuvieron los de Alianza Bravo Pueblo, Proyecto Venezuela, La Causa R y Vanguardia Popular. Tampoco asistieron las organizaciones que se adhirieron al acuerdo con posterioridad, a excepción del Movimiento Republicano.




Nota: El Movimiento Republicano apoya los anuncios hechos y los avala con la presencia en el acto de su presidente nacional; pero se reserva la presentacion unilateral de 17 candidatos a las gobernaciones de auerdo al listado presentado ante la mesa tecnica del sector democratico y que aperece publicado en este blog.

Consultas realizadas a algunos de los ausentes, coincidieron en señalar que sí respaldan a los candidatos anunciados ayer porque son, en todos los casos, quienes encabezan las encuestas en sus regiones. La crítica de fondo es el método cerrado y, en la mayoría de los casos bilateral, con el que se avanzó en la construcción de los acuerdos. Con la ausencia dejaron constancia de su inconformidad, dijo uno de los voceros.

La Causa R se desmarca


Daniel Santolo, secretario general de LCR, ratificó su apoyo a los anuncios hechos ayer, pero adelantó que mañana su partido hará públicos los apoyos unilaterales a 17 candidatos a gobernador que ellos estiman representan el liderazgo en cada localidad. Reclamó a los partidos políticos nacionales que reconozcan los liderazgos emergentes y que respeten las decisiones de cada región "que se han dado en torno a quienes consideran son los más capaces y los que representan el sentir de los electores".

Santolo coincidió en criticar la manera cómo se han adelantado los acuerdos y, en el caso particular de Bolívar, denunció que se pretende desconocer el liderazgo de Andrés Velásquez.

Diferencias bipartidistas
El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos, se negó a asistir al acto de ayer, pese a que se hicieron esfuerzos de diversos factores para que no hiciera el vacío. Sin embargo, AD avala todos los anuncios.




Ramos centró su cuestionamiento en el presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, a quien acusó de incumplir su palabra, al desconocer el acuerdo en torno al candidato de Cojedes, Alberto Galíndez (AD). Planas, el domingo, negó la existencia de preacuerdos en nueve estados como se había publicado y dijo que sólo existían en cuatro.

Mientras se producía en un salón en La Castellana el anuncio de un primer grupo de candidatos unitarios, Ramos optó por ir a un canal de televisión a criticar a Copei. Anunció el respaldo de AD a la precandidatura de Andrés Velásquez porque aparece mejor en las encuestas.

domingo, 13 de julio de 2008

*ALVAREZ PAZ PREGUNTA... ¿CUÁNTO CUESTA EL SILENCIO?


*ALVAREZ PAZ PREGUNTA... ¿CUÁNTO CUESTA EL SILENCIO?

Publicado el 13.07.2008 13:01
Por Oswaldo Alvarez Paz

La mejor forma de conocer a cualquier persona es observándola cuando concentra mucho poder político y fabulosas riquezas económicas. Especialmente cuando no son propias. Mucho más si han sido eliminados controles y principios básicos del sistema democrático como la separación y el equilibrio entre las distintas ramas del poder público. En caso venezolano es un buen referente. Gobernada durante una década por alguien sin formación intelectual ni valores éticos, pero con la audacia suficiente para superar obstáculos y concentrar todo el poder político y económico de la república, el retroceso ha sido espantoso en todos los órdenes. Hoy está al descubierto de propios y extraños. Hasta el beneficio de la duda o de la buena fe, desparecen para darle paso al mayor y peor de los desprecios a que pueda ser sometido un mandatario de este tiempo.


La expresión más perversa de la cobardía es el abuso del poder, mientras funciona con impunidad. Pero cuando no es así se revierte dramáticamente. Es el caso de Hugo Chávez y las computadoras de (a) Raúl Reyes, de las labores de inteligencia de los organismos especializados de Colombia y el mundo libre, de los testimonios de desertores que abandonan a las FARC, de algunos narcotraficantes, así como de infinitas mulas de ese negocio diariamente detenidas en algún lugar pero provenientes de Venezuela. Hoy están claros los vínculos de Chávez con gobiernos y organizaciones forajidas, con el terrorismo en sus variadas manifestaciones, el tráfico de drogas, el lavado de dinero sucio, el financiamiento para derrocar y debilitar estructuras democráticas que se oponen a la expansión del "socialismo del siglo XXI". Simultáneamente, el país que tiene la obligación de proteger y defender es asiento de las estructuras del crimen organizado que soportan los factores señalados en un clima de inseguridad, pobreza, ruina material y moral, inflación, escasez, ineficacia y corrupción generalizados que lo tiene a él como responsable fundamental.


Los recientes retrocesos de Chávez, "recules" como les decimos entre nosotros, son el precio del silencio que pretende comprar a Colombia y a Estados Unidos y, en menor cuantía al resto del mundo, para no ser enjuiciado. Ahora quiere mejorar las relaciones con USA y colaborar con la aborrecida DEA. Uribe es su "hermano" y "aquí no ha pasado nada". Las FARC deben liberar a los secuestrados y entregar las armas y, de paso, no dice ni una palabra con relación al narcotráfico. ¡Farsante! ¡Delincuente internacional! Entiendo perfectamente la actitud del gobierno colombiano. El problema es ahora para nosotros. La victoria de Uribe desplaza hacia Venezuela muchos de los factores que han condicionado negativamente a su país. ¿Quién lo impedirá? Necesitamos libere a los venezolanos secuestrados, destierre a las FARC, entregue a la justicia a sus cabecillas y defienda la soberanía e integridad de la República.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com

*AMÉRICO MARTIN ESCRIBE PARA EL NUEVO HERALD: “DEL TIMBO AL TAMBO”


*AMÉRICO MARTIN ESCRIBE PARA EL NUEVO HERALD: “DEL TIMBO AL TAMBO”

Es tentador acercarse al meollo de los vertiginosos cambios del gobierno de Venezuela por la vía de las peculiaridades emocionales del presidente Chávez.

Psiquiatras venezolanos muy calificados se han prodigado en este sentido y no son pocos los que aceptan sus conclusiones. Aunque respeto mucho esa área del saber estoy poco preparado para aventurar especulaciones a este respecto. He pedido entonces que volvamos a las tradicionales y objetivas armas de la política, que nos proporcionan explicaciones suficientes.

En días o semanas y para desconcierto de sus seguidores internos y alarma de los externos, Chávez ha introducido cambios tan considerables y antagónicos en su estrategia que para muchos no son creíbles. Se trata, dicen, de añagazas destinadas a mejorar su zarandeada imagen de cara a las decisivas elecciones del 23 de noviembre de este año. Cuatro meses nada más para que probablemente cambie radicalmente el mapa político y las fuerzas autocráticas sean fuertemente rechazadas por la mayoría de los venezolanos.

No es poca cosa lo que ha ocurrido. De la esperanza en una victoria militar de las FARC en Colombia, que catapultaría a Chávez en el hemisferio y el mundo, al llamado que ha dirigido a su secretariado para que deponga las armas, abandone la guerrilla como método y busque un espacio político legal. Paralelamente, de insultar a Uribe con los epítetos más escandalosos y mover tropas venezolanas a la frontera, a darse un próximo abrazo con él y adelantar una amplia colaboración económica, cambiando el epíteto por el adjetivo amigable.

La impecable operación de rescate en Colombia hizo enmudecer a quienes querían aparecer como protagonistas de última hora en el necesario diálogo humanitario, y proporcionó una demostración práctica del significado de la política uribista de seguridad democrática, además de la elevada competencia y popularidad de las fuerzas armadas colombianas. Fortalecido Uribe, debilitado y desengañado Chávez, no cabía sino esperar que el bolivariano doblara una apuesta revolucionaria para la que no tiene fuelle interno ni externo, o diera marcha atrás con sus hasta hoy enemigos jurados: Colombia y EEUU. Pues no es menos sorprendente que Chávez hable también de normalizar las relaciones amistosas con la potencia norteña, ''cualquiera que sea su gobierno''. Es una marcha atrás equivalente a la campana que salva al boxeador antes de terminar el conteo.

La gran pregunta es: ¿se sostendrá semejante cambio pasada que sea la emergencia? Conociendo a Chávez, muchos lo dudan. Yo prefiero atenerme al peso de los hechos. Más allá de sus convicciones o deseos, Chávez parece haberse estrellado con el fracaso de su política interna y de su política externa, que no es sino proyección de la anterior. Este hombre quiso fundar un socialismo autogestionario, de cooperativas y empresas sociales que sustituirían al ancien régime capitalista. El sector ''social'' de la economía no se interesa en el lucro, la rentabilidad o la competitividad. Por esa razón no puede sobrevivir sin el subsidio crónico. En consecuencia, Venezuela ha caído en la vorágine de las importaciones, en un entorno gravemente inflacionario, dominado por la escasez, el desempleo estructural y la fuga masiva de capitales. No menos despiadado ha sido el traspié del sueño de exportar la revolución, diseñar una integración política más que económica, y hacer del ALBA el centro del conflicto contra EEUU y demás potencias capitalistas. Les parecía esencial apuntalar las FARC y engarzar a la codiciada Colombia en el engranaje revolucionario. El sueño se ha desvanecido.

Toda opción política supone un costo. El presidente Chávez no escapa a esa ley. ¿Cuánto tendrá que pagar dentro y fuera de su país?

*REYNALDO ARMAS: NO PIENSO DECLINAR MI CANDIDATURA


*REYNALDO ARMAS: NO PIENSO DECLINAR MI CANDIDATURA

El precandidato a la gobernación del estado Guárico, Reynaldo Armas, dijo no estar dispuesto a declinar su candidatura. Señaló que su candidatura surgió unos días después del pacto de unidad firmado el pasado 23 de enero, por lo que no se siente obligado a responder a él.

Señaló que en Guárico hay siete nombres que suenan para la gobernación y el está muy comprometido con muchas personas por lo cual no va a declinar a favor de nadie.

Armas, por otra parte, hizo un llamado a “todos aquellos venezolanos de cualquier parte, que hayan hecho un trabajo limpio toda su vida y que consideren que tienen credibilidad, que se lancen, que busquen la forma de participar y que no sigan permitiendo que otros hagan por nosotros, lo que nosotros debemos hacer, si somos honestos”

SVR
Globovisión Publicado el 11-07-2008

*CANDIDATOS A LAS GOBERNACIONES POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR AL 14/07/2008


*EL MAS RESPALDA A CLAUDIO FERMÍN PARA LA ALCALDÍA LIBERTADOR

*EL MAS RESPALDA A CLAUDIO FERMÍN PARA LA ALCALDÍA LIBERTADOR








“RECUPERAREMOS A CARACAS”

Caracas 13/07/08. (PS).- Gustavo Mujica, precandidato por el Movimiento al Socialismo MAS a la alcaldía Libertador declinó este domingo su candidatura y anunció el apoyo de la tolda naranja a la candidatura independiente de Claudio Fermín, por ser el que reúne las condiciones para poner fin al caos que impera en la ciudad capital.

Afirmó Gustavo Mujica “Claudio Fermín es el candidato de mas experticia, el que reúne las condiciones para poder gobernar Caracas, que está en capacidad de darle solución a los problemas de inseguridad, transporte, basura que sufren y agobian a los ciudadanos"

Por su parte, Claudio Fermín, precandidato independiente agradeció a la dirigencia del Movimiento al Socialismo la honra que para él significa representar su bandera. “Mi gratitud para el MAS por esta distinción y también porque refuerza el empeño y la lucha que muchos caraqueños tenemos para recuperar la ciudad”

Destacó que cree firmemente en la posibilidad de una ciudad mejor, digna y donde el municipio atienda a todos por igual “Conmigo como alcalde nadie tendrá que temer por sus ideas políticas y la alcaldía dejará de ser un centro de activismo politiquero para ser una agencia de servicio público de excelencia”.

Claudio Fermín aseguró “El Estado venezolano que luce hoy poderoso y opulento actualmente sólo llega hasta la pata del cerro, de allí hacia arriba no hay instituciones ni Estado a quien reclamar, razón por la cual apuesto a una alcaldía popular y a gobernar para todos sin importar su posición política”.

Aseguró estar recorriendo las calles de Caracas para lograr la unidad “hemos logrado muchísimos apoyos y hoy, el que le da el Movimiento al Socialismo a mi candidatura se convierte en emblemático” en lo que consideró como la lucha por rescatar un municipio sumido en un total abandono y con múltiples problemas que deben ser afrontados de inmediato.

Hizo un llamado a los miembros del MAS que hoy se suman en este apoyo por su candidatura a la alcaldía Libertador “ayúdenme a llegar y a convocar a otros caraqueños descontentos que sin importar su posición política quieran recuperar la ciudad de Caracas”.

Finalizó diciendo “Creo en la unidad, y estoy convencido que además de proclamarla, hay que construirla a través de la tolerancia y la amplitud, comprometiéndome a conformar un equipo donde no haya exclusiones pero si humildad para el trabajo colectivo”.

MARTA COLOMINA ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “CODICIA ANTIDEMOCRÁTICA”


MARTA COLOMINA ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “CODICIA ANTIDEMOCRÁTICA”


Democracia sí, intereses personales, no. Lo que está en juego es demasiado importante
La codicia, entendida como el afán excesivo de riqueza, se expresa también en el deseo de poder de algunos mal llamados dirigentes de oposición en su propósito de alcanzar la candidatura a una gobernación o alcaldía. Para ello inventan encuestas, actualizan sondeos viejos y emprenden campañas de desprestigio contra quien saben que les aventaja en el apoyo popular.

Emprenden además costosas campañas publicitarias en las que despellejan a su opositor interno y defienden indirectamente al candidato oficialista del sector. Hay aspirantes que no han acatado el acuerdo unitario del 23 de enero y no reconocen los resultados de las encuestas que habían prometido respetar. Y no falta quien, habiendo pertenecido por años a un partido y sabiéndose ahora perdedor, funda otra organización política y declara que irá hasta el final, en abierta complicidad con el régimen de Chávez, pues el disidente sabe que va a perder, pero logra su propósito de quitarle votos al candidato de la unidad. Poco les importa a políticos saber que encuestadoras serias favorecen la victoria opositora si las candidaturas unitarias son encabezadas por quienes tienen un apoyo popular verdadero, y no inventado.

Todo esto ocurre a días del martes 15, fecha para la cual nos habían prometido la lista de los candidatos unitarios a gobernadores y alcaldes. Hasta el viernes 11 había problemas en Bolívar, Zulia, Táchira, Aragua, Valencia y en varios municipios. Oscar Pérez declinó en el municipio Sucre a favor del candidato de Primero Justicia, donde todo parece indicar que amainaron las tensiones entre Ojeda y Ocariz y sería este último el candidato de la unidad, en acatamiento a la tendencia de la mayoría de las encuestas.

Cierto que en el Gobierno enfrentan una pugna interna feroz, un divisionismo evidente y el rechazo popular al desastre social reinante (este año, con el barril petrolero a $ 125, la pobreza ha crecido 3 puntos), pero Chávez controla todos los poderes, el tramposo CNE y la petrochequera que alimenta la codicia. Con las inhabilitaciones castran nuestro derecho a elegir y violan los derechos políticos de opositores que ocupan primeros lugares en la intención de voto Denuncias de expertos en data electoral acusan que están listos 156.682 militantes del PSUV para dirigir las mesas de votación. El diputado Wilmer Azuaje acusa que en Barinas hay un doble CNE: el que actúa burocráticamente en la sede oficial y el que opera con la directora regional en la sede del PSUV. Ya nombraron de la lista del PSUV a los miembros de las juntas municipales y destituyeron a quienes interferían en sus trampas. Chávez ordena a "sus" poderes -sobre todo al CNE- que incluya 3,5 millones de electores adicionales sin que haya habido respuesta de la oposición. Sin embargo, para ser justos, aunque las críticas anteriores se amparan en casos tomados de diferentes estados y municipios del país, hay dirigentes opositores que están trabajando seria y desinteresadamente para que se cumpla el acuerdo unitario Ellos aseguran que el 5 de agosto, cuando haya que inscribir a los aspirantes, "saldremos unidos con un solo candidato en cada caso".

Más les vale, porque quienes se dejen llevar por su ambición de poder, propugnen las candidaturas múltiples e impidan la unidad serán execrados por la opinión democrática nacional, cada día más numerosa y decisiva. Razón tienen Miquilena y los ex constituyentes firmantes del importante documento de esta semana, cuando dicen que "sólo en las dictaduras inhabilitan políticamente". Y justamente porque estamos en una virtual dictadura, la unidad de la oposición es un mandato masivo de los electores que, de incumplirlo, los codiciosos disidentes recibirán el castigo de ser borrados del mapa político nacional. Millones de electores rechazan activamente la posibilidad de candidaturas múltiples. El rector de la UCAB y miembro de la Academia de Ciencias Políticas, Luis Ugalde s.j., advertía esta semana que los "ciudadanos tenemos que ser exigentes con el Gobierno y muy exigentes con la oposición, porque la gravedad de los problemas es tal, que irrita mucho más cuando vemos que algunos andan viendo dónde se colocan para sus pequeños intereses, aunque digan que es al servicio del país". Reconoce Ugalde que el tema de la unidad, tal como ha sido manejado por la oposición, comienza a irritar a los venezolanos, porque la unidad debe consistir en defender la democracia y no los intereses particulares. "Eso está irritando a la gente y uno ve en la calle cierta impaciencia".

Que tomen nota aquellos vivos que piensan que los venezolanos somos tontos. Democracia sí, intereses personales, no. Lo que está en juego es demasiado importante para que unos pocos codiciosos de poder nos malogren la segura conquista democrática a los millones de venezolanos comprometidos con la libertad y con la paz.

mcolomina@gmail.com

sábado, 12 de julio de 2008

*NOVEDADES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA EL VIERNES, 11 JULIO 2008. LISTADO COPLETO ENTREGADO POR EL INHABILITADOR

*COPIADO DE LA PAGINA OFICIAL (NOVEDADES) DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EL VIERNES, 11 JULIO 2008. CONTRALOR GENERAL ENTREGÓ LISTADO DEPURADO DE INHABILITADOS AL CNE Y AQUÍ ESTA COMPLETO.
http://www.cgr.gov.ve/smc/


• RUSSIÁN: 260 SON LOS CIUDADANOS QUE NO PODRÁN DESEMPEÑAR CARGOS PÚBLICOS DURANTE EL LAPSO DE LA INHABILITACIÓN

El Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, acudió hoy al Consejo Nacional Electoral para entregar el listado definitivo de las personas a quienes, luego de un procedimiento administrativo por las irregularidades cometidas y habiendo quedado firme la declaratoria de responsabilidad administrativa, se les impuso como sanción accesoria, atendiendo a la gravedad de la irregularidad cometida, la inhabilitación para el desempeño de cargos públicos.


Explicó Russián que luego de haberse excluido a las personas que ya cumplieron con la sanción de inhabilitación de uno, dos o tres años de la lista inicial de casi 400, ahora son 260 los ciudadanos inhabilitados para desempeñar cualquier cargo público durante el lapso de la inhabilitación.


Destacó Russián que por ahora y hasta tanto concluya el proceso electoral, en la CGR no se van a producir inhabilitaciones distintas a las que se habían presentado en el curso de estos años. Esto no significa que los casos o expedientes que se están tramitando ante las direcciones operativas o de Determinación de Responsabilidades se detengan, todas las causas continuarán su curso normal y los procedimientos de ley.


Recordó que el artículo 289 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala que la CGR, luego de haber realizado las auditorías correspondientes y las inspecciones necesarias del manejo de los recursos del Estado, puede imponer las sanciones de conformidad con la Ley, es decir, la sanción moral que es la "declaratoria de responsabilidad administrativa" y las accesorias de: suspensión del cargo sin goce de sueldo hasta por 24 meses, la destitución del funcionario y la inhabilitación del ejercicio de cargos públicos hasta por 15 años.


Russián informó que el listado definitivo de inhabilitados podrá ser consultado en la página oficial del organismo contralor y también en http://www.cofae.edu.ve/

LISTADO PRESENTADO POR EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL EL 11 DE JULIO DE 2008 (FAVOR PULSAR SOBRE LA IMAGEN PARA UNA MEJOR LECTURA)



























































*NOTICIA EN GLOBOVISION: "PRECANDIDATO ARNALDO AROCHA RECIBIÓ APOYO DEL PARTIDO MOVIMIENTO REPUBLICANO"


*NOTICIA EN GLOBOVISION: "PRECANDIDATO ARNALDO AROCHA RECIBIÓ APOYO DEL PARTIDO MOVIMIENTO REPUBLICANO"


El precandidato a la gobernación del estado Miranda, Arnaldo Arocha, recibió el respaldo del partido político Movimiento Republicano por considerar que esa opción electoral representa soluciones para el pueblo mirandino. Carlos Padilla, representante de esa organización política afirmó: “este es el primero de una cadena de apoyos. Sabemos, con toda seguridad que se trata de una candidatura ganadora”.

Tanto para los representantes del MR, como para los dirigentes vecinales de la parroquia Leoncio Martínez, está claro que “Arocha hizo una excelente labor cuando fue gobernador. Su trabajo es ampliamente conocido por todas las regiones y comunidades de Miranda. Su habilidad para tomar decisiones en momentos difíciles, su sentimiento humano y su don de gente se han hecho sentir en cada rincón de la entidad”.

Según diversas encuestas, Movimiento Republicano actualmente se ubica entre el quinto y sexto lugar dentro de los partidos de oposición. “Esto significa que en las elecciones habrá un aporte significativo de votos para Arnaldo Arocha por parte del movimiento republicano”, indicó Padilla.

Por su parte, Arocha agradeció el apoyo y fue enfático al asegurar que “su compromiso es con la comunidad. No sólo podemos centrar la atención en los acuerdos unitarios. Es necesario ir más allá y llegar al consenso con base a proyectos de gobierno que realmente apunten a la solución de los problemas del pueblo”.

También aprovechó la oportunidad para recordar que “en el estado Miranda hay que reconstruir el sentimiento de unidad, y así poder luchar por la recuperación de la infraestructura de la salud, educación y seguridad. Es necesario brindar una respuesta efectiva a las aspiraciones que tienen los mirandinos para su desarrollo”.

En vista de la proximidad del evento electoral, Arocha puntualizó que ha venido “trabajando por la unidad en este estado. Y en ese sentido, nos hemos preparado para presentar en el momento oportuno la candidatura que represente la mejor opción”.

JDG
Globovisión/Prensa Arnaldo Arocha Publicado el 12-07-2008

*FRANCISCO OLIVARES ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “COMPUTADORAS Y ELECCIONES”




*FRANCISCO OLIVARES ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “COMPUTADORAS Y ELECCIONES”

Caracas, sábado 12 de julio, 2008


CHÁVEZ HA TENIDO QUE HACER AJUSTES PARA TAPAR ERRORES

Primero fue el llamado a la desmovilización de las FARC y ahora la mano extendida a Álvaro Uribe. En tales marchas y contramarchas hay quienes se quedan con el discurso anterior y terminan regañados. Estas vez le tocó al PPT y al PC, que convocaron a una marcha contra quien, hasta hace unas semanas, era el enemigo número uno del Presidente.

En la soledad del poder y sin ser entendido por su propio entorno, el presidente Chávez ha tenido que hacer ajustes para tapar errores, para lo cual prefiere el consejo de Fidel o de los asesores cubanos. Recordemos que los pocos cuadros de nivel que quedan en el chavismo, o bien no son confiables, o están alejados del poder.

En el plano internacional es evidente que el Presidente venezolano perdió el liderazgo que había alcanzado. El apoyo a las FARC, la computadora de Reyes y la acción de Uribe con la liberación de rehenes, han sido golpes mortales con efectos no sólo en el plano político, sino en el económico y financiero. En ese juego no sólo perdió el respaldo incondicional de algunos países de la región, sino que hoy Europa tiene una percepción más clara de lo que ha sido el chavismo para Venezuela y la región. Los integrantes de la alianza: Ecuador, Bolivia y Nicaragua, son los países peor valorados con economías en retroceso. De ésta, el líder que es Venezuela, tiene el honor de ser uno de los países con más inflación en el mundo colocándose al lado de estados africanos con regímenes autocráticos.

En el plano interno los estudios de opinión dan cuenta de la pérdida de liderazgo del Presidente ante la imposibilidad de resolver los problemas del país. Con ese cuadro Chávez tiene por delante unas elecciones regionales que podrían cambiar drásticamente la estructura de su poder. En tanto que elecciones regionales, se trata de competir con líderes del proceso a quienes la población percibe como responsables de los problemas que confronta. De nada vale ocultar cifras de inseguridad, inflación o desempleo. Varios años de controles y desinversión han hecho estragos, en los sectores más humildes.

Algunos factores internos del chavismo han buscado su propio espacio para sobrevivir sin Chávez. De allí las crisis regionales que se extienden a varios estados con candidaturas propias.

Algo parecido podría ocurrir en instituciones del Estado controladas por el chavismo, como el CNE, el TSJ y la FAN. Ello explica las dádivas ofrecidas a los suboficiales, los astronómicos sueldos en los organismos del Estado y la ratificación del alto mando.

Esto se complementa con las inhabilitaciones inconstitucionales de candidatos opositores y el manejo irregular de los miembros de mesa, que buscan atenuar las posibilidades de opciones electorales distintas al chavismo.

folivares@eluniversal.com

*PAPA BOLIVAR ESCRIBIÓ EN FOROS VENEZUELA: ¿CLAUDIO FERMÍN SIEMPRE TUVO RAZÓN?


*PAPA BOLIVAR ESCRIBIÓ EN FOROS VENEZUELA: ¿CLAUDIO FERMÍN SIEMPRE TUVO RAZÓN?
FOROS.COM.VE
Foros Venezuela

Acabo de ver en el programa de William Echevarría de Globovisión a Claudio Fermín, "saliendo de las catacumbas", como lo leí hace unos dos meses en un interesante artículo escrito en el diario La Razón...!

Analizando profundamente sus actuaciones y viendo en retrospectiva las actuaciones del personaje, me hacen concluir que Claudio nunca ha estado equivocado. Que verguenza de mi parte con Claudio, yo fui uno de los que lo atacó en un momento aciago, cuando el llamaba a votar mientras todo el país cantaba fraude en el referendum revocatorio del 2004.

Es imposible olvidar su valiente actuación en esa Asamblea Constituyente del 99, su pertinaz batalla contra el oficialismo en aplastante ventaja numérica, su impecable defensa de cada punto, sus principios indeclinablemente democráticos, su visión progresista, su condición humana y pertinaz lucha por los derechos humanos y civiles de todos los venezolanos. En esa oportunidad quedé más que satisfecho de u actuación, me enorgullecí el haber votado por él, aunque los resultados fueron los que fueron.

Recordemos también muy bien que el año 2000, ante el enloquecido apoyo de toda la oposición al tránsfuga de la poítica, al clon de hugo chávez, al igualmente golpista Francisco Arias Cárdenas. Claudo Fermín fue la única voz disonante que nos alertó muy decentemente, como es su estilo, pero con mucha firmeza, de la locura que estaábamos cometiendo los venezolanos al pretender ir a votar por otro hugo chávez. Claudio Fermín digna y gallardamente nos presentó su candidatura como una alternativa democrática, civilista, de paz, decente, coherente, seria, responsable, progresista, pero gracias al descrédito trabajado en contra de él desde el punto de vista mediático y gracias al sentimiento retaliativo hacia todo lo que sonara adeco o del pasado que ya se había sembrado, Claudio recibió muy poco apoyo y la inmensa mayoría de los venezolanos terminaron votando por el compañero de chávezdel 4 de febrero, por Francisco Arias Cárdenas. Todos sabemos lo que sucedió después. Recordamos muy claramente aquella tarde-noche después de haber sido realizadas finalmente las pospuestas mega-elecciones de Semtei, vimos un terrible retraso en el cómputo de los resultado, horas de carreritas en el CNE, las caras largas del chavismo que entraban y salían del centro de totalizaciones, muchas horas de espera, no tantas como en el último proceso electoral que tuvimos, esa tade dominguera del 2004 se dijo que hubo muchas conversacions entre los líderes de ambos bandos y luego, finalmente aquel CNE de Combellas, Semtei y compañía terminó proclamando a chávez como ganador por una ventaja abrumadora y además , el MVR barrió con el resto de los cargos en la Asamblea y gobernadores y alcaldes...!!??? Claudio Fermín no llegó a sacar 300.000 votos según recuerdo...! Hastá ahí nos llegó la triste historia de Arías Cárdenas como líder de la oposición y su inolvidable "gallina". El tránsfuga de la política cumplio su misión, por la cual ha sido más que premiado por el castrocomunimo y Claudo Fermín no fue escuchado ni por los partidos, ni por los medios y en consecuencia, ni por el Pueblo.

Sigamos haciendo memoria. Posteriormente, en las elecciones de gobernadores y alcaldes del 2004, vuelve Claudio a la palestra electoral. Tras la derrota de la oposición en el referendum revocatorio presidencial, Claudio aceptó los resultados, alertó a quienes gritaban FRAUDE por el efecto desmovilizador que dicho reclamo tenía, con insistencia nos llamó a votar de nuevo, a que no nos desmovilizáramos, cuando una inmensa mayoría de venezolanos rechazaba la alternativa del voto tras una campaña feroz desde el punto de vista mediático a favor de la tesis del fraude, en la cual yo creo, pero sin duda la manera de canalizarla nos ha hecho mucho daño y nos hahecho perder tiempo. Claudio presentó su candidatura para Alcalde Mayor, en contraposición de Juan Barreto, tampoco lo apoyamos y el incompetente Barreto se erigió como el Alcalde Mayor, el cual no nos hemos podido sacudir hasta el sol de hoy.

Después llamó a la oposición a trabar duro en los barrios, en los peblos , para socavar en las bases del chavismo el cual él lo aceptó como mayoría mientras todos los demás políticos cantaban fraude, ¿Que pasó ? , la gente lo descalificó, lo tildó de vendido, de entregado, de ser un lacayo de chávez, de burcar la manera de legitimar al ilegítimo, etc.

El tiempo nos está diciendo que Claudio Fermín como que siempre ha tenido la razón...!

¿Que opinan Uds. ?

A mi me gusta el liderazgo de Claudio Fermín, creo que después de pasearnos por los hechos relatados nos hace ver que el hombre tiene la moral para erigirse como uno de las personas con mas capacidad para capitanear la lucha quetenemos que dar. Su estilo conciliador y ponderado, su respeto al adversario me hacen verlo como un hombre capaz de aglutinar a su alrededor a mucha gente de chavismo descotento, cosa que necesitamos en estos momentos más que nada...!

¿Que opinan al respecto ?

*ELIO ENRIQUE ALMARZA JR. ESCRIBIÓ PARA LA RED: “LA ROBOLUCIÓN Y PEQUIVEN”


*ELIO ENRIQUE ALMARZA JR. ESCRIBIÓ PARA LA RED: “LA ROBOLUCIÓN Y PEQUIVEN”

La presente es con el objeto de informarles una serie de hechos irregulares que se vienen suscitando en la Industria Petroquímica de Venezuela PEQUIVEN, S.A.

Dichos hechos van desde:

Es indignante y preocupante observar como miles y miles de millones de bolívares fuertes son malversados por falta de planificación y conciencia, cuando se ordena la compra de buques de acido sulfurico y cuando estos llegan al Puerto de Burburata en el Estado Carabobo, la Empresa no cuenta con la capacidad para el almacenamiento del mismo, por lo que debe cancelar veinti dos mil dolares ($ 22.000) diarios por gastos de almacenamiento dentro del buque, ya que este se mantiene en el muelle con la carga encomendada y por si fuera poco, ya hay otro buque que partio con la carga y los "bachilleres gerentes" no saben que hacer.

Existe una empresa Contratista llamada ANACO, la cual presuntamente tiene vinculos con la presidencia de la empresa encabezada por Saul Ameliach, esta contratista beja de manera consecutiva a sus trabajadores sin cancelarles la cesta ticket, sueldos y salarios oportunos, fue contratada para realizar la ampliación del edificio administrativo de PEQUIVEN-MORON le han cancelado más de un 70% y apenas llevan de construcción un 40%.

Se firmo la Convención Colectiva 2008-2011 la cual contempla el reconocimiento de beneficios para los trabajadores de empresas contratistas y en el Complejo Ana María Campos "El Tablazo" se niega la Empresa bajo directrices de la Gerencia Corporativa de Recursos Humanos, cancelar dichos beneficios a los trabajadores y ante el reclamo de la dirigencia sindical obtaron por solicitar la calificación de despido de uno de los dirigentes sindicales.

Se contratan pilotos con sueldos astronomicos por instrucciones directas de Saul Ameliach y la Empresa no cuenta con aerenovas.

El Gerente Corporativo de Administració n y Servicios llamado Jose Luis Ferreira moviliza en su cuenta personal del Banco Banfoandes semanalmente más de un millardo de bolívares!!!! Digno de investigación por parte del Contralor Clodosvaldo RUFIAN!!!!
Mientras al pueblo lo "dignifican con petroranchos" a los testaferros de Saul Ameliach les asigna petromansiones.

Asi mismo a los mismo que no apoyan al clan Ameliach los despiden de manera injustificada como el caso de Walter Boza, que por tener preferencias politicas por Mario Silva le solicitaron el cargo.

Para ingresar a esta prestigiosa empresa petroquimica es obligatorio en primer lugar realizar un curso de formación sociopolitica y de caracter aprobatorio, no cuentan los estudios, la capacidad profecional y la experiencia laboral, es imperante que en primer lugar seas un revolucionario certificado y a las dispocición del Clan Ameliach quienes se cren los dioses del olimpo.



Saludos....
Elio Enrique Almarza Jr.
Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela.

*TOMADO DE ANALISIS GLOBAL: A FONDO “CHÁVEZ Y URIBE: RAZONES Y PERSPECTIVAS DE UNA RECONCILIACIÓN”


*TOMADO DE ANALISIS GLOBAL: A FONDO “CHÁVEZ Y URIBE: RAZONES Y PERSPECTIVAS DE UNA RECONCILIACIÓN”

DOS EXTREMOS

Hugo Chávez y Alvaro Uribe representan los dos polos ideológicos opuestos en Sudamérica. El primero es el gobierno más pro-Cuba y el segundo el más pro-Bush del subcontinente. Ambos lideran a las únicas dos repúblicas sudamericanas que no tuvieron dictaduras militares en los setentas, pero también a los únicos regímenes de presidencialismo fuerte y reeleccionista que han logrado o quieren lograr más de dos mandatos.

Ambos han confrontado serias oposiciones militares. Chávez depuso a un golpe en el 2002 que le quiso derrocar y acusó a Bogotá de haberlo animado. Uribe, en cambio, no enfrenta a un cuartelazo auspiciado por vecinos, sino a una guerrilla longeva que dura seis décadas y que él acusa a Ecuador y Venezuela de haberle brindado manija.

Uribe es el paladín de impulsar Tratados de Libre Comercio en un subcontinente que, a excepción de Perú y Chile, prefiere evitar ello para dar paso a un modelo más proteccionista o de integración regional. Chávez es el artífice del ALBA, al cual ve como un acuerdo donde los países latinos truequen con más equidad y quizás coordinen política y militarmente ante EEUU.

Uribe es el principal promotor de una economía monetarista, abierta y privatizante, mientras que Chávez es quien ha venido empujando a la región a distanciarse de tanta liberalización económica e ir hacia políticas más de corte estatistas, nacionalizantes o de querer redistribuir la riqueza.

UNA RELACIÓN DE AMOR-ODIO

Ambos constantemente se amistan y pelean. La cuestión de las FARC les ha llevado a fuertes crisis. En el 2005 Caracas y Bogotá casi rompen relaciones a raíz de la incursión colombiana en Venezuela para capturar al líder Rodrigo Granda de las FARC. Después vino una reconciliación en la cual se hablaba de hacer obras comunes como el ducto trans-guajiro.

Este marzo nuevamente las relaciones casi se rompen a raíz del bombardeo colombiano sobre territorio ecuatoriano que condujo a la muerte del canciller Raúl Reyes de las FARC. Chávez movilizó 10 batallones a la frontera con su vecino occidental y habló de romper relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia o nacionalizar a los empresarios que operan en su país.
Empero, Uribe se negó a responder movilizando sus tropas ante sus vecinos y luego Chávez instó a Ortega y Correa a saludarlo en una cumbre internacional.

En un momento la tensión fue muy fuerte. Uribe advirtió a su homólogo llanero que lo denunciaría ante la corte internacional por crímenes de patrocinio al terrorismo y mostraba tener laptops donde supuestamente se revelaba que Caracas financiaba o protegía a las FARC. Chávez le retrucó que el presidente colombiano era un mentiroso, un mafioso peor que Al Capone, narco y lacayo del imperio.

El tono se fue bajando a raíz que Chávez dio un giro ante las FARC. A inicios del año propuso reconocer a éstas como ‘fuerzas beligerantes’ pero tras la muerte de tres de sus siete secretarios (incluyendo a su líder Tirofijo y a su canciller Reyes) y el ascenso de la popularidad interna de Uribe, él viró llamando a las FARC a que desistieran de la lucha armada tildándola de obsoleta y que liberaran a todos los 700 rehenes que tienen de manera incondicional y ‘a cambio de nada’.

LA LIBERACIÓN DE BETANCOURT

Apenas Chávez hizo este último planteo y el resto de gobiernos izquierdistas de la región marcase más distancias ante las FARC se produjo el repentino rescate de Ingrid Betancourt.
La versión oficial aduce un extraordinario trabajo de inteligencia en el cual la guerrilla más experimentada y curtida del hemisferio fue burlada olímpicamente y perdió sus joyas de la corona (su principal rehén y los únicos prisioneros norteamericanos que tenía) sin disparar un tiro (algo opuesto a lo que pasó cuando el ejército antes falló al querer rescatar a 11 diputados y antes a una ex ministra).

A horas de producirse dicho rescate y en medio de la euforia por ello explicamos que debería haber coas más profundas. Desde un primero alertamos que podría haber una crisis en las FARC o que sectores de ésta tal vez por voluntad propio o por ligazón con gobiernos izquierdistas opuestos a seguir con la vía armada hubiesen llegado a un acuerdo.

También mostramos que la visita de John McCain a Colombia en ese preciso momento no podía ser tan casualidad. Luego él ha reconocido que él supo de la operación antes de que ésta se realizase. El grado de participación de EEUU (y también de Israel) es algo que aún falta por esclarecer, pero es un hecho que Bush ha querido valerse de dicho golpe a las FARC para también indirectamente golpear a los demócratas y a su candidato Obama mostrando que el mejor camino para enfrentarse a los ‘terroristas’ es con mano dura y no con actitudes dialogantes (como las que el abogado afroamericano quiere tener ante Venezuela, Cuba e Irán).

Extraña a muchos que dicho operativo coincidiese también con el hecho que ello sucediese justo cuando Uribe confrontaba una crisis con el poder judicial (quien le acusa de haber comprado votos, haber sido re-electo ilegalmente o que un quinto de sus congresistas esté ligado a los paramilitares) y él iniciase su prédica en pro de una nueva elección.

Luego vinieron denuncias de dos importantes medios francófonos que afirmaban que hubo una millonaria compra de algunos líderes de las FARC y más de una semana apareció un comunicado de las FARC donde caracterizaban al incidente no como un rescate sino como una fuga producida gracias a dos traidores de su seno.

La visita de Uribe a Venezuela ha generado una hostilidad de muchos sectores de izquierda que piden su expulsión y que se han distanciado de Chávez. No sería de extrañar que algunas voces dentro de este campo empiecen a conjeturar acerca de una posible influencia de círculos oficiales venezolanos en sectores de las FARC proclives a su línea de liberar a todos los rehenes.

GARROTE Y ZANAHORIA ANTE LAS FARC

La reconciliación entre los presidentes de Colombia y Venezuela se ha hecho mostrando la importancia del comercio entre ambos (el segundo tras el que hay con EEUU), el mismo que bordea los $US 6,000 millones. También se plantea una nueva obra internacional; un ferrocarril que uniría Venezuela con el océano Pacífico y que podría extenderse hacia el cono sur o hacia Centroamérica.

Empero, entre ambos debe haber habido alguna negociación en torno a las FARC, la misma que no se mostrará tanto al público.

Ambos gobernantes quisieran ir hacia el desarme de la guerrilla más antigua de Occidente. Empero, Uribe busca humillarlos y aplastarlos para consolidar a un modelo económico que de seguridad e incentivos al capital privado. Chávez, en cambio, quisiera que las FARC se legalicen pero sin haber sido derrotadas y para poder convertirse en una fuerza electoral de izquierda democratizante (o en parte de ésta) como ha pasado con quienes antes fueron tildados como terroristas en América Central o África del Sur.

Ambos coordinarán hace runa suerte de tándem. Uribe es el garrote y Chávez es la zanahoria. No obstante, los fines que tienen Caracas y Bogotá no son los mismos. Uribe quisiera repetir el camino peruano para que la derrota de la subversión sea dura y permita un ciclo histórico de gobiernos pro-TLC. Chávez, por el contrario, quiere una salida que implique concesiones sociales y políticas a la guerrilla a fin de abrir las posibilidades para que Colombia deje de ser el peñón derechista sudamericano y de paso a un ulterior gobierno de centroizquierda.

Mientras tanto la actual reconciliación entre estos dos conflictivos vecinos volverá a tener sus crisis. Por el momento a ambos les conviene a ambos por razones internas e internacionales. Si hoy ambos buscan el abrazo para mejorar sus puntajes en miras a elecciones (las nuevas presidenciales en Colombia y las regionales de noviembre en Venezuela), estos mismos comicios podrían ayudar a que ambos utilicen el nacionalismo y el peligro del vecino para re-lanzarse.

Nuevamente las FARC podrían ser otra causa de una crisis y éstas, a despecho de muchos observadores y si bien podrá estar en crisis, aún tiene muchas tradiciones, bases y militantes y puede querer seguir concitando nuevos problemas en la diplomacia continental.

*NOEL ALEJANDRO LEAL ROJAS ESCRIBIÓ: “ME PREGUNTARON POR QUÉ VINO URIBE”.


*NOEL ALEJANDRO LEAL ROJAS ESCRIBIÓ: “ME PREGUNTARON POR QUÉ VINO URIBE”.

Me preguntaron por qué vino el Presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez a Venezuela, luego del salvaje comportamiento que ha protagonizado el revolucionario dictadorzuelo y las evidentes pruebas que lo señalan como financista y soporte logístico del grupo narcoterrorista que tanto daño ha hecho y hace a Colombia, aunque fue incorrecto de mi parte, respondí con una pregunta, ¿quieres la respuesta formal o quieres la verdad?, les juro que me extrañó la respuesta que recibí, quería la verdad!, cosa rara en mi país, alguien quería la verdad y no se sentiría satisfecho por sesudos e inútiles análisis dentro del marco de la democracia y la diplomacia, no quería oír sobre la burusa ni cantos de sirenas, me sorprendió encontrarme en el país con alguien que quisiese oír alguna verdad, pero bueno, emocionado por la oportunidad procedí a responder, continuando con mi mal comportamiento de responder con mas preguntas:

¿Tú habías visto alguna vez a Venezuela en este estado?,

¿Tú estas consciente del ridículo proceder de nuestra política internacional?,

¿Sabias que hoy como nunca antes la balanza comercial había sido tan favorable a Colombia?,

¿Te has dado cuenta que nuestra Fuerza Armada no tiene capacidad operacional, y que su alto mando no ejerce liderazgo alguno y que constantemente es objeto de burla?

¿Te imaginas lo que significaría para Uribe poder traer a una mesa de discusión el problema limítrofe con un Chávez acorralado por el computador?

¿Es que tú aún no sabes que hasta la más mínima información vital de nuestro país hace rato que está en manos de Cuba?

¿Es que no recuerdas que Chávez técnicamente ya le entrego el Esequibo a Guyana?

Ahora tú mismo tienes la respuesta a la pregunta de por qué vino Uribe.

Jamás la Patria había estado tan debilitada y nunca como hoy la identidad nacional había estado tan maltratada, Uribe tiene a Chávez como el mejor referente para su país de lo que puede ser un gobierno distinto al suyo, y tiene en el mismo Chávez la oportunidad de oro para satisfacer las eternas ansias de Colombia por un pedazo de nuestro Golfo.

PD: Con esto no pretendo hacerle ningún daño a la imagen de Álvaro Uribe Vélez, quien me parece un excelente presidente para las necesidades e intereses de su país, sólo pretendo hacer un llamado más a recuperar el orgullo de lo que significa ser venezolano.

Noel Alejandro Leal Rojas.