BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 3 de agosto de 2015

RICARDO VALENZUELA TORRES, CARTAS A LA GOBERNADORA ELECTA II, CASO SONORA, MEXICO

Querida Claudia.

Hace un par de meses, antes de la elección, publiqué dos notas tituladas; "Cartas al próximo gobernador o gobernadora", puesto que, conociendo las prácticas gansteriles de la gavilla que todavía ostenta el poder político del estado, era difícil predecir con cierta seguridad lo que se convirtió en una hazaña por demás admirable; la forma en que galantemente enfrentaste el reto para derrotar a los mercaderes, y expulsarlos de los tabernáculos del poder.

En la primera nota describía la contextura del castillo de los monstruos al cual ahora tienes que penetrar. Identificaba los problemas financieros que ahora heredas desde endeudamientos impagables, hasta los faltantes provocados al enfrentar ingresos contra egresos estatales. Comparaba el estado con uProgramarna barca en medio de una rugiente tempestad y, como la barca de Guaymas, sin vela y sin ancla a punto del naufragio.

En la segunda me abocaba al enfermo corazón de esta humanidad estatal, la economía. La gente perdona casi todo cuando la economía crece, prospera y ofrece amplias oportunidades. Bill Clinton ha sido un presidente de EU que se vio involucrado en infinidad de problemas. Sin embargo, cuando la oposición trató el procedimiento para su desaforo, se toparon con la poderosa pared que construye una economía boyante y una sociedad que, al subir a la balanza economía y pecados presidenciales, decidieron perdonarlo.

Pero nada de lo que señalo en esas dos notas se podrá lograr si no se ataca con mano firme y decisión, el problema señalado la semana pasada en una nota ya dirigida a ti. El establecimiento de un estado de derecho que regrese la confianza de los sonorenses a las instituciones políticas. Un estado de derecho promovido, provocado y vigilado por un sistema judicial limpio, autónomo y profesional.

Alexis de Toqueville fue un alto funcionario del gobierno de Francia que visitó los EU a principios del siglo 19. Hay que señalar este hombre provenía de un país con una reciente revolución fracasada. Después de recorrer extensamente la nueva nación, quedó verdaderamente impresionado de su organización social, su dinamismo y su libertad que mezclaban el cemento que daría las bases de la novel república. Fue tal la impresión de Toqueville, que lo llevaría a publicar su famoso libro, "Democracia en América", en el cual pronosticaba los EU, en menos de cien años, serían la nación más rica y poderosa del mundo.

Entre los rasgos más importantes de la fisonomía del nuevo país que provocaran la afirmación de Toqueville, era su novedoso sistema judicial. Un sistema cuyas raíces se podían rastrear hasta los pensamientos de John Locke y sus derechos naturales del hombre, que fueran el primer golpe contra la justicia divina del Rey y la obediencia ciega de los súbditos. Tomando como referencia la "Common Law" de los países nórdicos, identificaba los peligros para la libertad ciudadana que representaba la inflación legislativa (más leyes más corrupción) y la amenaza para la civilización que surgía del intervencionismo legislativo del estado. Ello, obviamente, había conducido a las colonias españolas en América a la corrupción.

Pero la apreciación más importante en las notas del francés, era cómo el sistema judicial de EU, traducido en estado de derecho, conducía a la sociedad hacia el viejo aspirado edén que fracasara en la revolución francesa, la libertad e igualdad, pero igualdad ante la ley, no el enfermo igualitarismo surgido en Europa y ya en el potaje de Marx.

La economía austriaca, mediante la Praxeología, define esa tendencia tan humana para constantemente tratar de mejorar nuestras condiciones materiales. ¿Cómo lograrlo? mediante el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y a veces el sufrimiento. Pero cuando el ser humano descubre que existe otro camino menos oneroso para lograrlo, surge la expoliación y el robo, sin que puedan impedirlo la religión o la moral. En las colonias españolas los ricos eran miembros de la iglesia, el ejército o de la burocracia virreinal, porque era donde se hacían ricos sin trabajar.

La única fórmula para detener ese saqueo, es provocando que el robo sea más oneroso que las actividades legales. Es lógico pensar que la ley debiera tener como finalidad utilizar su fuerza para preservar la justicia. Sin embargo, lo más frecuente es que la ley, "sin sanción", provoque la fuerza termine en manos de quienes legislan. Eso es lo que causa la pervención de la ley. De esa forma, en lugar de ser un freno contra la injusticia, se convierte en el más poderoso instrumento de lo contrario, la injusticia.

Hace casi 60 años se quejaba Gilberto Valenzuela: “Todavía existen en México funcionarios públicos que sustentan la tesis de aquel Coronel revolucionario que decía: De que me sirve ser Coronel si no he de cometer ningún abuso; funcionarios públicos que consideran lícito aprovechar su investidura para enriquecerse, enriquecer a sus amigos y aduladores; que consideran lícito y plausible impedir que el pueblo manifieste libremente su voluntad soberana; todavía existen en México autoridades que se niegan a cumplir con su misión trascendental de mantener el orden social en armonía con la libertad individual, castigando serena, pero legalmente los delitos que se cometan, ya sea por estudiantes, agitadores, millonarios o mendigos.”

Pero seguimos lidiando con los mismos actores por una sola razón, la impunidad.
Gary Becker-premio Nobel de economía-escribió su ensayo, “La economía del crimen y el castigo”, afirmando que: “el monto de la criminalidad está determinado no solo por las preferencias de los criminales, pero también por el entorno económico y social creado por las políticas públicas. Becker concluyó que, en la medida que se elevara la probabilidad de ser capturados y los castigos fuera realmente severos, criminales responderían buscando dedicarse a otras actividades y se abatiría el crimen.

Las esperanzas de crear mejores sociedades se basan en acciones libres y voluntarias dentro de los límites del derecho; la ley y su fuerza sólo deben ser usadas para la administración de la justicia universal.

Dios nos ha dado lo necesario para lograr nuestros destinos; formas humanas y sociales. Estos órganos se constituyen para que se desarrollan harmoniosamente en la libertad. Lejos de “los organizadores.” Lejos de sus pinzas, tenazas y cadenas. Lejos de los caprichos de los administradores del gobierno, de su ingeniería social, tarifas, las escuelas del Estado, de sus regulaciones, su igualitarismo a través de mercenarios impuestos y de sus piadosas moralizaciones.

Claudia, los sonorenses piden castigo para aquellos que saquearon al estado. Si la impunidad persiste, la flor continuará marchitándose junto con el futuro de Sonora.

Ricardo Valenzuela

WWW.REFUGIOLIBERALNET.BLOGSPOT.COM
WWW.LIBERTARIANPASTURES.BLOGSPOT.COM
@elchero
chero@gmx.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MALÚ KIKUCHI, ABERRACIONES DEL HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN, CASO ARGENTINA, DESDE ARGENTINA

El senado, también llamado Cámara Alta, está constituido por 72 miembros, 3 por cada provincia, a las que representan ante los ciudadanos. La palabra senador, que viene del latín, “senator”,  que a su vez deriva de “anciano”, en su origen, hombre sabio, necesitaba en la Roma antigua, hacer una carrera de honores para alcanzar el título de senador.

El senado era el lugar donde se dirimían los problemas de Roma, se legislaba, y  mientras fue república, el gobierno era manejado por el senado. En Argentina forma parte del poder legislativo con la Cámara de Diputados, y en representación de sus provincias, los senadores legislan, a favor de las personas.

Es lo que se supone deben hacer. Ganan un buen sueldo, pagado por los ciudadanos, unos $60.000, que pueden llegar a $80.000 sumando viáticos terrestres y aéreos por desarraigo (a más de 100 km  del congreso); gastos de representación, unos $10.000, secretarios, asesores, teléfonos, autos y etc. Sueldo mínimo de un argentino $.4.716.

El presidente del senado es el vicepresidente de la nación, o sea Amado Boudou (procesado por la justicia), y los 72 senadores se reparten 36 comisiones, 27 unicamerales y 9 bicamerales, que comparten con diputados. Hay comisiones importantísimas, y otras no tanto que deberían fusionarse entre sí.

Este es un año electoral, el congreso no se reúne demasiado y parece que trabaja menos. El senado tuvo que reunirse para aprobar el pliego del nuevo jefe del ejército, Teniente General Ricardo Luis Cundom. Era el 29/7 y se aprobó, con la abstención de la UCR. Misión cumplida, los senadores se querían ir. En eso clima relajado y cordial, la senadora *CC Magdalena Odarda, de Río Negro, metió de refilón su proyecto de ley.

No estaba en el orden del día, pero todos estaban cansados y el proyecto no era de los que despiertan arduas y largas discusiones. Decidieron tratarlo. ¿En qué consistía? Simple: “sancionar con penas de 3 meses a 4 años y multa de $4.000 hasta $80.000 a quienes por cualquier título organicen, promuevan, faciliten o realicen una carrera de perros sin importar la raza”. Buena iniciativa, hay que proteger la vida de las especies.

Rápidamente Rubén Giustiniani, *PS Santa Fé (única provincia que tiene prohibido por ley las carreras de galgos) apoyó la moción, con emoción y se le sumó Pedro Guastavino, FPV Entre Ríos, que se conmovió ante el sufrimiento de los pobres animales, exigidos, entrenados de mala manera, saturados de químicos para que rindan más, y otra serie de verdades.

Convencidos los senadores y apresurados por irse, estuvieron de acuerdo en dar media sanción al proyecto y enviarlo a diputados. Pero antes de empezar la votación, el senador Mario Cimadevilla, UCR Chubut, decidió recordarles a los legisladores el artículo 81 del Código Penal que dice: “Se impone reclusión de 3 a 6 años, o prisión de 1 a 12 años, a quien matare a otro, encontrándose en un estado de emoción violenta y que las circunstancias hicieran excusable. O a quien con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud, produjera la muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar la muerte”.

Cimadevilla, el único atento y por lo visto conocedor del Código Penal, advirtió que se sancionaba con penas más duras a quien organizara una carrera de perros, que a un homicidio bajo emoción violenta o preterintencional.  Con la abstención de la UCR, se le dio media sanción a la ley. Admitiendo que los perros, grandes amigos de los humanos, son importantísimos, el descalabro en cuanto al Código Penal, lo es más.

Los senadores encantados con su accionar legislativo, se fueron por los pasillos comentando que sería bueno trabajar en un proyecto de ley que protegiera a los caballos. ¿Pensarán acabar con las carreras de caballos? En Argentina K todo es posible.

Es un año electoral, los defectos y virtudes de los gobiernos se comentan más que de costumbre. Y no hay que ser Erasmo para saber que Argentina está siendo invadida por narcotraficantes,  que la droga la venden y la consumen chicos de 9 y 10 años. Que la inflación nos come el salario y de a poco, la vida. Que el instrumento oficial para medir precios, miente con descaro, el INDEC ya es un chiste triste y sin gracia.

Se sabe que la inseguridad es de terror, que la pobreza, que no mida el estado, “para no estigmatizar”, está cerca del 30%. Se sabe de la desocupación y de las quebradas economías regionales; y del cepo al dólar que hace que Argentina ostente 5 cotizaciones distintas del mismo y el desfasaje entre el oficial y el blue, da vértigo. Eso se sabe.

Se sabe que la educación pública está en caída libre, sobre 15 países latinoamericanos ocupamos el 9°lugar (test de la UNESCO, ahora), y el ministro de educación dice que estamos mejorando. O está demente o se postula para un programa cómico. Y los hospitales dan lástima. Todo esto se sabe, y más.

Lo sabe el ciudadano de a pie que lo sufre todos los días, ¿es posible que los senadores lo ignoren y no traten estos temas? ¿Viven en el mismo país donde los presos cobran un sueldo por estar presos, tener casa, comida, salud y educación (si la requieren) y ganan un 80% más que un jubilado con la mínima? Porque en el país cotidiano, el de la gente común, prohibir las careras de perros está bien, pero hay prioridades más importantes. Para esas prioridades, no hay leyes.

Nadie discute que terminar con las carreras de perros, las riñas de gallos, los circos con animales y todo aquello que los lastime en alguna forma, debe ser prohibido. Todas las especies deben ser protegidas de la nuestra, la más depredadora que se conoce, la que mata y lastima por placer o dinero, sin recordar que también somos una especie.

Pero puestos a proteger animales, quizás debido a la soberbia humana, que se cree por encima de las otras especies, ¿saben los senadores que la especie humana tiene niños hambrientos y otros que ya nacen desnutridos, todos ellos en situación de riesgo? Quizás, sólo quizás, pudiera ser que algún día, “estos detalles sobre la especie humana” pasen a preocupar y ocupar al Honorable Senado de la Nación Argentina y de sus muy dignos ocupantes.

*CC, Coalición Cívica. * PS, Partido Socialista.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PEDRO CORZO, CUBA, ENTRE EISENHOWER Y OBAMA

La ruptura de relaciones entre Estados Unidos y Cuba fue una decisión de la Casa Blanca, que puso punto final al deterioro de las relaciones entre los dos países.

El presidente Dwight Eisenhower, en la nota ejecutiva al efecto  refería  "es mi esperanza y mi convicción que en un futuro no muy lejano será posible que la amistad histórica entre nosotros encuentre una vez más su reflejo en relaciones normales, de todo tipo". La parte final del documento apuntaba, "Mientras tanto, nuestra simpatía está con el pueblo de Cuba, que ahora sufre bajo el yugo de un dictador". 
Eisenhower, tampoco el futurólogo  más calificado, podía presagiar que Estados Unidos restablecería relaciones diplomáticas con una Cuba que cincuenta y cinco años después muestra  la penosa distinción de contar con dos dictadores y no con uno, como sucedía el 3 de enero de 1961.
Este 20 de julio los gobiernos radicados en Washington y La Habana restablecieron relaciones diplomáticas, una decisión que como afirman muchos analistas, abre una ruta en la que no faltaran desencuentros y problemas, reto que ambos gobiernos han decidido afrontar.
Aunque la ruptura fue una decisión de Washington una somera investigación permite conocer  que el presidente John F. Kennedy hizo al menos un intento por descongelar las relaciones con Cuba,  gestión que no recibió respuesta de La Habana.
El republicano Ronald Reagan dispuso que el embajador Vernon Walter volara a la isla y sostuviera una entrevista con Fidel Castro. Antes, en el primer año de su gobierno, determinó  que  Alexander Haig, secretario de Estado, se encontrara en México con Carlos Rafael Rodríguez, vicepresidente del régimen de la isla.
Antes que Reagan, y bajo el gobierno de Richard Nixon, se afirma que el mandatario ignoraba la gestión, el secretario de estado Henry Kissinger envió un mensaje a Fidel Castro planteando que consideraba absurda la política de su país hacia la isla.
Los esfuerzo de aproximación de Kissinger  a la dictadura cubana se acentuaron bajo la presidencia de Gerald Ford, cuando Washington   determinó no oponerse  a la decisión de de la Organización de Estados Americanos de que los estados miembros, que así lo desearan, estaban en libertad de normalizar sus relaciones con La Habana. Ford también eliminó el embargo comercial impuesto a Cuba de comerciar con subsidiarias de corporaciones de Estados Unidos.
Kissinger en su afán de repetir laureles hizo que dos enviados suyos se reunieran con sendos  funcionarios cubanos con el fin de explorar la posibilidad de restablecer relaciones. Los representantes de La Habana fueron categóricos, las relaciones pasaban al menos por un relajamiento del embargo, a los pocos días Cuba enviaba miles de soldados a Angola. La frustración del inefable secretario de Estado fue tan visceral que propuso a Ford aplastar a Castro. 
El presidente  James Carter fue el mandatario que más se esforzó por establecer relaciones con Cuba a excepción del presidente Barack Obama, sin embargo sus esfuerzos fueron torpedeados por los Castro porque entre sus requerimientos demandaba un irrestricto respeto a  los derechos humanos, compensación por las propiedad confiscadas a ciudadanos de Estados Unidos y el cese de las intervenciones militares de Cuba mas allá de sus costas.
Carter entre otras decisiones suspendió los vuelos de aviones espías sobre Cuba, firmó un acuerdo pesquero y de limites marítimos, autorizó los viajes de estadounidenses a la isla y estableció contactos diplomáticos directos al acordar ambos gobiernos la apertura de oficinas de interese en las respectivas capitales. Esfuerzos que inexplicablemente La Habana congeló al incrementar su presencia militar en Angola y enviando un contingente de miles de soldados a Etiopia.

Por último la dictadura obsequió al mandatario estadounidense el éxodo de El Mariel, lo que afectó  dramáticamente la política migratoria de Estados Unidos y la figura presidencial.

Durante su mandato Bill Clinton firma un segundo acuerdo migratorio con Cuba, pero La Habana impide otro tipo de aproximación cuando derriba las avionetas de hermanos al rescate, por su parte el presidente George W. Bush incrementó las sanciones contra el gobierno cubano, sin dar muestras de estar interesado en establecer mejores relaciones.

En cambio el presidente Barack Obama, durante la campaña electoral en el 2007 declaró enfáticamente que la política hacia la isla era fallida y que era preciso cambiarla, promesa que  se materializó el pasado 20 de julio.

La realidad es que hasta ahora el gobierno de Cuba había ignorado todos los esfuerzos de Estados Unidos a favor de un acercamiento diplomático, quizás porque en el pasado la voluntad de Washington de descongelar las relaciones  pasaba por demandas que los hermanos Castro nunca han estado dispuestos a satisfacer, porque consideran que la Casa Blanca debe otorgarlo todo y el Palacio de la Revolución nada.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, CHAVISMO MULTIPLICÓ POR OCHO LA DEUDA EXTERNA DE VENEZUELA, DESDE COSTA RICA,

Debe de ser muy difícil para los venezolanos entender qué es lo que pasa en su país y menos comprender por qué estos gobiernos chavistas se endeudaron tanto en tan solo 16 años, el pueblo sabe que su gobierno ha recibido miles de millones de dólares por la venta de petróleo, un estudio de Miguel Aponte, titulado “15 años de la economía venezolana”, nos dice que solo PDVSA recibió más de $850.000 millones de dólares por la venta de petróleo entre 1999 y 2013.
     
http://www.academia.edu/6952974/15_a%C3%B1os_de_econom%C3%ADa_venezolana_1999_-_2014_resultados

El periódico venezolano El Universal nos informó en el 2012 que “Para el año 1998 la deuda pública total (tanto interna como externa) en Venezuela era de $33.000 millones de los cuales $28.455 millones correspondían a deuda externa. Esos números significaban un 35% del PIB y al sacar la cuenta de la deuda per cápita, esta nos arrojaba $1.429.  

http://www.eluniversal.com/opinion/120806/cuanto-es-la-deuda-de-cada-venezolano
   
Y el sitio en Internet prodavinci.com, publicó el 25 de abril de 2015 un artículo titulado: ¿A cuánto asciende la deuda total de Venezuela? Los autores de este escrito son Asdrúbal Oliveros y Gabriel Villamizar y nos explican entre otras cosas que “La deuda consolidada del sector público venezolano alcanzó los US$249.523 millones al cierre de 2014, de los cuales US$ 121.688 millones correspondieron a endeudamiento del Gobierno central (bonos de deuda interna y externa, letras del tesoro y préstamos con multilaterales), US$46.153 millones a la deuda financiera de Pdvsa (denominada en su totalidad en dólares), US$19.564 millones a financiamientos obtenidos a través de Fondo Chino, US$11.359 millones por expropiaciones y nacionalizaciones no canceladas y US$23.443 millones a deuda no financiera de Cadivi-Cencoex (divisas para importaciones, dividendos, renta y servicios que fueron aprobadas pero no liquidadas).
http://prodavinci.com/2015/04/21/actualidad/a-cuanto-asciende-la-deuda-total-de-venezuela/

Esto quiere decir que cada uno de los 30 millones de venezolanos debe más de $8000 dólares, en consecuencia la deuda per cápita se incrementó en más de 7 veces, y la deuda total en más de 9 veces.

De nada sirvió tanta bonanza petrolera, cerca de 3 millones de personas todavía viven en ranchos y otro tanto comparten domicilio con su familia y más triste aún, millones de venezolanos continúan viviendo en la pobreza, una información extraída del periódico venezolano Universal del 15 de junio de 2015 nos dice que  “De acuerdo con las estimaciones realizadas por los investigadores económicos de varias universidades del país, la proporción de pobreza para el año 2015 será de 55%, es decir, 18 millones de venezolanos estarán en situación de pobreza al finalizar este año, debido a la caída del ingreso, a la inflación, estimada en 150%, y a la escasez de alimentos y un 23% vive en la pobreza extrema.  Así lo refirió Marino González, profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la USB, a propósito del reciente reconocimiento que otorgó la FAO a Venezuela por su éxito en materia alimentaria”.  

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/150615/al-finalizar-2015-la-pobreza-en-venezuela-sera-de-55

Pero lo peor está por venir, el sitio de Internet, sumarium.com, nos informa que “las Reservas líquidas de Venezuela rondarían los 900 millones de dólares, según Morgan Stanley, el banco de inversión estadounidense señaló que el país petrolero, que atraviesa por una compleja crisis económica, está quemando sus reservas a un ritmo de alrededor de 1,6 millones de dólares al mes”.  

http://sumarium.com/reservas-liquidas-de-venezuela-rondarian-los-900-millones-de-dolares-segun-morgan-stanley/

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS GARRIDO, EL PROPÓSITO ES DESANIMAR,

El gobierno está en lo suyo y  la estrategia es  similar a los procesos donde ellos se jactan en decir que han ganado, porque el andamiaje conformado por intereses que solo responden a sus propios fines así lo han decidido.   No es un secreto  que el presidente llegó a Miraflores con tan solo el pronunciamiento del Consejo Electoral;  frente a las dudas, se negó el reconteo de los votos y los invitados al jolgorio disfrutaron del triunfo cuestionado.   

Por primera vez el gobierno se siente acorralado frente a las expectativas de unas elecciones que tiene perdidas.  Es tal la desesperación, que se aferró a la figura del “inhabilitado” cuando ni remotamente  pudiera ser válido  sin un juicio previo.   Desmotivar a la población votante es el propósito, pero 16 años de dolor y pena son  más que suficientes para que el pueblo no se deje embaucar.  Lo inmoral  de esta medida es la utilización de un órgano contralor que jamás ha controlado a cuánto pillo se ha enriquecido con los dineros públicos.     
Este es un problema político y debe tratarse como tal.   Si queremos que el pueblo no sea engañado en su buena fe, no nos desviemos del  discurso frontal contra un gobierno  responsable de todas las amarguras que hoy sufre el venezolano.  Vendrán más medidas efectistas, donde la inseguridad será el centro de la pantalla; pero los   quejidos  -ante la inflación y el desabastecimiento  de alimentos y medicinas-  no podrán silenciarlos.                                
El gobierno anda en una onda de prender el “zafarrancho”,  sin que se le culpe de cualquier suspensión de las elecciones.  Cuidado con pisar la concha.    Los candidatos inhabilitados deben interpretar su rol en estas circunstancias; nunca pretender hacer valer su condición de líderes para imponer sustitutos o siglas de partido.  En el caso de Enzo Scarano no debe producirse un debate distinto al que procede  contra esas decisiones cobardes y miserables del régimen.  Antecedentes hay por demás.                 
Más allá de la batalla legal, la MUD tiene la decisión en sus manos;  más allá de estimular un debate interno  innecesario, las cuentas son muy claras.  Si  los números dijeron que Enzo fue primero, también los números le dieron el segundo lugar a Pablo.  La incorporación del suplente,  en este caso, solo procedería  juramentado el titular ante la Asamblea Nacional. No hagamos de la perversión oficial un motivo de desencuentro.  Lejos de toda consideración afectiva, solo expresamos razonamientos políticos.     
Luis Garrido
luirgarr@hotmail.com
@luirgarr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PABLO ELOY MOSCO, NO MATARAS-EXODO-20-

En el periodo de Hugo R  Chávez, Raúl hijo de mi sobrina  Irene, fue asesinado a las puertas de un banco, para robarlo.

Raúl Antonio hijo de mi hija Marlene, asesinado por malandros.

La pasada semana: Andrés Eloy:  hijo de Belinda, asesinado de 4 disparos.

Duelen, duelen mucho, pero ya no tengo rabia, sin rencor, lejos de mi se encuentra el odio. Como dice Andrés Eloy Blanco “Voy hacia mi propio nivel”.

El me dijo Mia es la Venganza.

En éxodo me prometió “yo soy fuerte y cobro la maldad de los padres sobre los hijos , hasta la cuarta y quinta generación”

La justicia del El es solamente de Él y no es fácil de entenderla, algunas personas vinieron a este mundo, solamente para servir de instrumento  a la justicia divina.

Ese anciano buena gente, bondadoso, quizás hoy a los 80 años da buenos consejos, porque no puede dar malos ejemplos. El hijo del anciano muere en un accidente de tránsito y dejó como herencia al pobre viejo 4 nietos a los cuales el pobre viejito tendrá que cuidar por el resto de sus días.

¿Justicia Divina?    

Libertad para los Presos Políticos
Pronto regreso a la Patria de los Exiliados

Pablo Eloy Mosco
pabloeloymosco@gmail.com
@pablomosco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JULIO PORTILLO, ME FUI PARA NUEVA YORK

En el popular merengue cantando por Cecilia Todd “El norte es una quimera”, hay versos que pueden servir para analizar el viaje de Maduro a Nueva York, a las Naciones Unidas para plantear lo del Esequibo.

Una quimera tiene varios significados y entre ellos el de un pez de cola y cuerpo alargado que vive en el Atlántico. Se parece al territorio que estamos reclamando en el Esequibo. La diplomacia venezolana para llevar adelante el reclamo de estos derechos luce desvariada. Mientras Nicolás Maduro aparece en la ONU con cara de yo no fui y antes de salir al norte insulta a la OEA, que pudiera ser un aliado, Jaua, el fracasado canciller, va a Washington para decir lo contrario del mandatario venezolano.

Y mientras Guyana sigue sumando aliados en la Commonwealth, el Caricom, en el Movimiento de los No alineados, neutraliza a los Estados Unidos y a Brasil, mueve a la India y Canadá,  logra el silencio de su antigua aliada Cuba, el régimen venezolano sigue insultando a la madre patria España, al imperialismo, a la “oligarquía criolla”, etc. Una pelotera.

Si de lo que se trataba con la visita a Ban-Ki.Moon, en la ONU, era bajarle el tono al intercambio de declaraciones de los dos gobiernos, el objetivo no se logra porque después del viaje, Diosdado Cabello, insulta nuevamente a Guyana. El Secretario General de la ONU habló de comisión para mediar y no de buen oficiante y Georgetown sigue empeñada en llevar la disputa a la Corte Internacional de Justicia, donde por los errores de Chávez tendría ganado el, litigio.

Nunca se manejó una contienda internacional tan desastrosamente. Este es un asunto que se ha vuelto una quimera, que es también delirio, desvarío. En los versos del merengue uno dice que “Todo el que va para Nueva York se vuelve tan embustero”. Y Maduro ha regresado con medias verdades sobre diversos temas de la realidad nacional.

Que bien le haría a los “expertos” de la Cancillería venezolana leer el libro de Domingo Alberto Rangel “Fin de fiesta” donde precisamente relata el manejo que en el gobierno de Luís Herrera Campins se hizo de la reclamación del Esequibo. Aquel gobierno llevó adelante una cuestión con canones diplomáticos y no con un lenguaje de cañones. Situaciones similares, solo que ahora Guyana sabe del resquebrajamiento y desprestigio moral y político del régimen venezolano.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CONRADO PEREZ, CLARO Y RASPAO, DESDE VALERA ESTADO TRUJILLO,

GOBERNADOR: LA INSEGURIDAD CRECE EN TRUJILLO
Todos los días, todas las semanas observamos con preocupación como la INSEGURIDAD se apodera de los espacios ciudadanos. Las Estadísticas mensuales son desgarradoras, para el “gobiernito” de Trujillo, solo Estadísticas más.  660 Fallecidos a causa del hampa, digamos 660 hogares que perdieron a un padre, un hijo, un tío, un sobrino y la repuesta sigue siendo coyuntural y hasta engañosa. Desde luego, la cúpula tiene su seguridad garantizada, su familia y sus bienes pero para el resto de los trujillanos, plomo, luto y lágrimas. No se diga de las agresiones personales, robos, hurtos, agresión a la mujer, la sumatoria es más que alarmante. Nadie se salva, en esto, el robo de celulares se convirtió en el pan caliente. Los habitantes y dentro de ellos, los productores del Eje Panamericano y las Zonas Altas han abandonado sus fincas a causa de la extorsión, amenazas de muerte, agavillamiento, presión sicológica. Tenemos que exigir al “gobiernito” en vez de andar en Campaña se dedique a ofrecerle Seguridad a la Ciudadanía. 

PROTESTAR ES EL CAMINO. LA PROTESTA EL MEJOR MODELO DE PRESIÓN
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos ofrece la metodología para exigirle al gobierno el cumplimiento de los Derechos y Garantías desarrolladas como Principios en esa Carta Magna. 49 Artículos de rango constitucional fundamentan la Participación Ciudadana. En Trujillo en lo que va del año se han producido cerca de 1.125 protestas por diversa índole, las de mayor frecuencia son contra la Inseguridad,  Deficiencia de los Servicios de Agua Potable y Electricidad, Pésimas Condiciones de Vialidad, Central Azucarero Motatan, el Ambiente: caso del Vertedero de basura de Palo Negro y caso Motatan.  Resuena con mayor preponderancia que las PROTESTAS tienen la legitimidad de los afectados, ningún Partido las lidera, son los pobladores, llámense Campesinos, Estudiantes, Amas de Casa, Transportistas, Motorizados, Centros Poblados, Docentes, Asociaciones Sindicales, enfermeras, deportistas, todos cansados de la irresponsabilidad manifiesta de quienes tienen 16 años en el Poder solo usufructuando el erario para su servicio y no para servir al pueblo. Desde luego todo el que proteste es golpista pero ni modo seguiremos al margen de esos epítetos porque la Ciudadanía se canso de las burlas, engaños, mentiras y la fatalidad de incompetencia de quienes están en el poder. EXIJAMOS.

SE HUNDE LA ECONOMÍA DEL PAÍS.    (II)
Cada día se agrava la situación económica del país. El Ciudadano no encuentra formulas para ayudar a rendir los escasos bolívares que logra adquirir producto de su trabajo. Un amigo de Tuñame me decía la necesidad de realizar un foro con panelistas trujillanos acerca  de CONTEXTUALIZAR LA CRISIS ACTUAL, me lleno de sorpresa y alegría el planteamiento que ahora transmito públicamente. Cierto es que en cualquier sitio el comentario obligado es el alto costo de los artículos y la especulación en alimentos, medicamentos, útiles escolares, cuota de los colegios privados, escasez, inseguridad. De 10 conversaciones, 08 responsabilizan directamente al gobierno y enfatizan en las pésimas políticas en materia económico-fiscal que día tras día hunde la posibilidad de acceder poder satisfacer los requerimientos mínimos. Qué decir de la ropa y el calzado. En las próxima entrega del tema les ofreceré la estadística actualizada  y la proyección que nos hace parar los pelos, la crisis por este camino se profundizará y alcanzara niveles que nos empobrecerá aun más. Es definitivamente imprescindible que los demócratas GANEN LA ASAMBLEA NACIONAL para poder desmontar este modelo económico. YO SI VOTO.  

Conrado Perez
conradoperezb@gmail.com
@conradoperez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

RAFAEL O. MARCANO A., NUESTRA MONEDA ¿FIDUCIARIA?

Etimología: La palabra “Dinero” viene del latín denarius, moneda del Impero Romano.

Para la ciencia económica contemporánea, “Dinero” es todo aquello comúnmente aceptado como medio de pago de bienes y servicios o cancelación de deudas y/u obligaciones.

Evolución histórica:

Primero fue el trueque que consistía en el intercambio de un bien por otro, usual en las sociedades primitivas, y que a veces reaparece cuando los gobiernos, por sus errores previos, restringen la disponibilidad de circulante tal como sucedió en el “corralito” argentino del año 2001 y en el muy reciente de Grecia.
Con el proceso civilizatorio se utilizaron los metales preciosos como tal (oro y plata). Más adelante, dichos metales se amonedaron mediante la acuñación.
Los riesgos implícitos en acarrear metales preciosos, junto con el desarrollo de la intermediación financiera, hicieron aparecer los papeles (comprobantes) representativos de metales custodiados por la banca, pertenecientes a terceros (el público). 
Esta es la simiente del dinero fiduciario, aquél que se emite y circula sin importar que represente o no valores poseídos por el ente emisor (banco central o de reservas); fundamentándose en la fe o confianza (fiducia) que los agentes económicos deben a las instituciones estatales bajo el supuesto de la existencia de un Estado de Derecho e instituciones que se vinculan a él. Nótese que las monedas nacionales de casi todos los países del mundo están referidas al US$, lo que quiere decir, que sus reservas monetarias están constituidas en dicha divisa como consecuencia de la confianza (fiducia) inspirada por las políticas monetarias acertadas de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América a través del tiempo.
Hoy, en vez de oro, se privilegia al US$ como valor de respaldo, aunque nada prohíbe que se tenga también oro u otros activos internacionales transables. Pero, de hecho, este oro es expresado en términos de su valor de mercado en la divisa americana.
¿Cómo debe ser el dinero?:
Para que “algo” sea considerado dinero, primero y principal, debe ser universalmente aceptado; y además, durable, divisible en monedas fraccionarias, debe contener gran valor en pequeño volumen y ser difícil de falsificar.
Es el contenido de gran valor en pequeño volumen el foco del presente escrito. Cada pieza monetaria debe representar un valor tal que le permita a su portador poseer cómodamente un cierto poder de compra.
En Venezuela, el veloz proceso hiperinflacionario del presente, ha hecho que nuestro dinero pierda poder adquisitivo (se devalúe) casi a diario, lo que trae como consecuencia que tengamos que desprendernos da más piezas a cambio de una misma mercancía o servicio. Esta realidad hace que nuestro sistema monetario se haga cada vez menos deseable puesto que deja de ser reserva de valor. Para mitigar estos efectos, se hace necesario incrementar el valor facial de nuestros billetes, imprimiendo piezas que superen los valores actuales; es decir, de 200 BsF en adelante.
Veamos el siguiente ejemplo: Al día de hoy, una resma de papel tamaño carta se cotiza, en promedio, a unos 4.500 BsF por lo que una sola hoja de ese material valdría 9,00 BsF. ¡Oh sorpresa! una hoja tamaño carta completamente en blanco tiene más valor que nuestros billetes de 2 y 5 BsF, estando en un punto cercano a breakeven en el caso de nuestros billetes de 10 con la ventaja de que las hojas tamaño carta ya no se devaluarán más mientras que nuestros billetes sí lo harán con toda certeza.
En el caso de los billetes de banco, que usan papel especial, colorantes y tecnología de punta anti falsificaciones, el costo unitario debe ser mucho más elevado que el de un pliego papel bond en blanco, consideración que nos conduce a pensar que ya se justifica la emisión de billetes de mayor denominación. Desde el punto de vista del usuario, éstos representarán menor peso y volumen para ser manejados (mayor comodidad y seguridad); y para el ente emisor (BCV), significarán un costo mucho menor y en consecuencia, mayor señoreaje (diferencia entre el valor facial y el costo de cada pieza). Demorar la aparición de estos nuevos instrumentos sería injustificable tanto desde el punto de vista de la ciencia económica, como desde el punto de vista estrictamente práctico.
Ahora bien, estemos preparados para tener que tolerar la presencia de rostros del panteón revolucionario en nuestra moneda, cuya “fiducia” se deteriora a paso de vencedores.
“La mejor manera de destruir el capitalismo es corrompiendo su moneda.”, V. I. Lenin
Rafael O. Marcano A.
romarcanoa@gmail.com
@romarcanoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, ¿ESTALLIDO SOCIAL?

“Hay dos maneras de llegar al desastre: Una, pedir lo imposible; otra, retrasar lo inevitable” Francisco Cambó (1876 – 1947), Político, abogado y economista español.
La escasez y el desabastecimiento provocado por las erráticas políticas económicas del régimen y la bestial corrupción que desapareció más de 2 billones de dólares del ingreso petrolero, trajeron estas  las largas, humillantes e insoportables colas, que obligan a la gente angustiada por adquirir, uno que otro producto de la dieta diaria y crearon esta explosiva situación, que puede terminar en un estallido social y generar una tragedia generalizada en el país. Ya hay conatos de saqueo y muertes. Es la punta del iceberg.

No somos profetas del desastre. Es la interpretación objetiva  de la realidad que no deja margen para dudas.  La crisis se agudiza y el gobierno luce inerte. No gobierna, sólo pareciera sobrevivir. En el pueblo hay la sensación de que el país marcha a la buena de Dios. Más escasez, más inflación, más mercado negro, golpean la capacidad adquisitiva del trabajador y las colas son un peligro porque son la chispa que pueden incendiar la pradera social en cualquier momento. No cerremos los ojos ante la realidad.

El régimen está a tiempo de evitar una tragedia generalizada. El sismo social puede ser de magnitudes incalculables. El alto gobierno que tiene la máxima responsabilidad, corre el riesgo de verse  arrasado por el tsunami y como los daños son impredecibles, la oposición y todas las instituciones democráticas, también, pueden ser devastadas. La rabia concentrada en el pueblo puede detonar y convertirse en una ola expansiva de violencia que insisto, puede terminar en una tragedia general. La masa no está para bollo.

El régimen a mi humilde entender, puede detener este tsunami social, tomando alguna decisión que atienda los altos intereses de la patria, Ej.  1- Dictar las obligatorias medidas económicas y asumir su costo político. Fin del populismo y demagogia irresponsables. 2- Convocar un gobierno transicional de emergencia nacional y compartir el costo político de las medidas. 3- Renunciar y abrir la posibilidad a un gobierno de concentración y emergencia nacional, siempre de transición, que tome las medidas y asuma la responsabilidad de enderezar la economía del país. 4- Convocar a elecciones generales adelantadas y la 5- Actuar irresponsablemente, dejar correr la arruga y permitir, que a esto que se lo lleve el diablo. Las opciones no son fáciles de tomar, pero en esa dirección apunta la emergencia.  Experiencias ajenas pueden servir para orientarse. Es cuestión de voluntad política.

Hay que dejar bien claro: los militares no son ni opción ni solución en una sociedad democrática y civilista. Es una institución al servicio del gobierno que elija el pueblo en libérrimas elecciones. En todo caso, están obligados a poner orden, si ante la imposibilidad del régimen en aceptar su fracaso y abrir cauces para la solución, retrasa lo inevitable y su irresponsabilidad provoca una conmoción social, que puede terminar en una tragedia nacional ¿Estallido social? ¿Olvidan el caracazo? Es historia reciente que no debe volver a repetirse. No esperen llegar al desastre.

JOSÉ “CHEO” SALAZAR
sjose307@gmail.com
@cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ ANGEL BORREGO, ECONOMÍA SEMÁNTICA

Escudriñamos el DRAE para descartar cualquier interpretación que hayamos pasado por alto sobre el significado de semántica. Pues no. Todo se refiere al lenguaje, la sintaxis y demás recovecos de la gramática. 

Por ninguna parte se sugiere que sea idónea para traducir procesos económicos y menos aún para edulcorar píldoras derivadas de alguna pésima conducción de la Economía de Estado. 

Podría existir una Semántica de la Economía que tal vez exponga a grandes rasgos los electrones que dinamizan, o deben hacerlo, a la ciencia económica cuando deja de ser ortodoxa para permitir el manoseo por gobernantes poco lúcidos, lo que conduce al llegadero donde naufragamos en Venezuela por el uso abusivo de la verborrea para justificar desatinos. 

Algo de esperar con un presidente (Hugo Chávez) en cuyo currículo solo se asienta haber administrado una cantina en la Academia Militar, lo cual no sería tan grave si hubiera permitido que algún experto manejara el tema económico dentro de comprobados parámetros científicos. 

Eso nunca sucedió. Y ahora navegamos con el piloto automático del usufructuario de Miraflores de quien desconocemos alguna cualidad que le permita al menos entender el berenjenal que lo acorrala. Por ende no percibimos una escapatoria al esquema semántico que se ha trazado el régimen desde su génesis y en tal virtud, en uno o dos días a lo sumo, el bolívar habrá sufrido un descenso que lo ubicará en 700 simones por UN dólar. Y para diciembre, si es que llegamos con vida a tan lejana fecha, no dude que por efectos de la semántica como único atajo providencial al que echa mano el gobierno, tengamos que desembolsar mil bolívares para que nos den un solo dolarcito. 

Aun así, el “dúo dinámico” juega a encender pasiones patrióticas y belicistas como sucedáneo del “dakazo” que produjo enormes beneficios electorales al régimen.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, LA CONCIENCIA

Pienso que la mayoría de nosotros estamos en una especie de "limbo", como en otra dimensión, como una forma de abstraernos de tanta maldad, resentimiento, desidia, exclusión,  injusticias y sufrimiento. Como que si lo que está pasando no fuese con nosotros.

Pero desafortunadamente sí lo es. Las fuerzas se acumulan en un intento de mantenernos "flotando" en esa dimensión para que no nos golpee tan duro la realidad.

Sin embargo volvemos irremediablemente a ella cuando vemos la cruda verdad diaria que nos azota desde hace ya rato. Es una mezcla de fatiga, desconfianza,  desesperanza y hasta rabia.

Pero hay un detalle que creo importante resaltar, la conciencia está en todas partes a pesar de que no nos fijamos en ella. Ya sé que suena un tanto extraño, pero así es. Normalmente andamos preocupados con situaciones, personas y pensamientos que ocupan nuestras vidas cotidianas. Somos conscientes de todo ello, pero ¿Lo somos de la conciencia? Creo que no mucho.

La mayoría no reconoceríamos a la conciencia pura si ésta se acercase a nosotros y nos estrechase la mano. Y cuando ocurren eventos que no nos  gustan, tenemos dos opciones: o las aceptamos o nos alejamos, si está en nuestras manos hacerlo. Si estamos suficientemente conscientes, siempre podremos reconocer en otra persona a ese maestro que viene a recordarnos o a enseñarnos algo nuevo.

 Algunos vienen con lecciones que nos gustan, otros, con lecciones que no nos gustan. Pero que de ambas estamos obligados a aprender y si aprendemos, podremos compartir un momento difícil con una persona que tiene una actitud optimista, serena y dispuesta a resaltar el aspecto positivo de la situación, nos permite recordar que siempre somos nosotros quienes elegimos  cómo vamos a enfrentar y a interpretar cada situación.

En todo caso debemos echar mano de nuestras fortalezas para no desfallecer y entender que no hay que rendirse nunca. Si así lo hacemos, el triunfo será nuestro.

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS ALFREDO RAPOZO, MADURO DEBE Y TIENE QUE IRSE

Es una cuestión de dignidad patria, lo que quiero expresar en forma contundente.

Yo entiendo la historia fabulada que Maduro es “hijo de Chávez” -como él se autodenomina-; yo comprendo perfectamente, que Maduro es producto de la revolución y estoy convencido que tanto el señor Presidente como la revolución no le aportan nada positivo al país y por el contrario, los resultados de su gestión en dieciséis años, es un país postrado, asaltado por el vandalismo más vulgar y rastrero, que nación alguna en la actualidad tiene; yo entiendo que nuestro país viene siendo gobernado por ineptos, que juegan al vicio de dividir a los venezolanos y que no pueden darnos bienestar, progreso, crecimiento, desarrollo, esperanza elemental, democracia, salud, seguridad, alimentación, moralidad, buenas costumbres, buen ejemplo, y felicidad.

En ese sentido, hay que reconocer que ya la situación es inaguantable, intolerable. Este gobierno no tiene mañana. Este gobierno se ha suicidado con su propia cucharada de arsénico.

La gente cuando va de compras percibe, que casi no se puede comer con la inflación desbordada; que está matando de hambre a la población lentamente, como si el futuro se evaporara. Es indignante vivir entre colas eternas, escasez de productos, falta de producción, carencia de empleo, exceso de política barata y una inmensa angustia colectiva.

Eso no lo podemos seguir tolerando: Es demasiado. Estamos llegando a un punto, que debemos exigir a los consecuentes seguidores del comunismo maltrecho y fracasado que se pronuncien en una especie de ultimátum. Si seguimos con este sistema vamos a un inminente conflicto social.

Hemos caído en manos de una dictadura mafiosa, que se ha agarrado nuestro bello país para ellos actuando como un clan heredero del golpe de 1992, dando a entender que mandarán eternamente; y lo hacen violando permanentemente la Constitución, implantando vulgares maniobras entre los Poderes Públicos para aplastar a la oposición y seguir dilapidando recursos; violando los derechos de comunicación, participación electoral, suprimiendo libertades individuales y colectivas, estrangulando medios de comunicación, persiguiendo empresarios y un sin fin de perversiones que llegan a la formalización de sapos cooperantes en la pantalla chica y a una extraña ideologización y adoración a la personalidad de un individuo –Chávez-, que entró como soldado a la Presidencia y su familia no puede ocultar la abundancia de recursos y propiedades que poseen descaradamente y que sin duda provienen de los recursos obtenidos del tesoro nacional, debo decirlo sin pelos en la lengua: son unos abusadores que ni siquiera han desalojado la residencia presidencial.

Finalmente, debo decir, que sobre el Presidente Maduro pende la daga de la acusación  que lo acusa de no ser venezolano y ningún Poder se ha levantado para exigir la comprobación de tan importante asunto, que pone en duda la Constitucionalidad de su origen para ser presidente, empezando por el mismísimo Poder Electoral.

Hasta hace poco, yo pensaba que debíamos llegar a las elecciones parlamentarias y con la voluntad popular comenzar a reconducir las necesidades de cambio, pero es que sucede una cosa, apreciados lectores: Y es, que las elecciones parlamentarias darán respuesta a la necesidad de conformar nueva Asamblea, pero no dará respuesta a la incapacidad manifiesta del gobierno de Maduro y a la necesidad que tenemos de enfrentar el hambre, la improductividad, el desmadre continuo, que no puede seguir esperando. El Poder Ejecutivo también debe cambiar. 

Maduro debe irse, y la revolución también. Necesitamos ordenar el país con urgencia…estamos en una profunda crisis social, política y económica. Creo que con mucha madurez, debemos considerar la necesaria renuncia de Maduro. Nuestra vida no se va a acabar por su dimisión. Muchos pueblos han atravesado momentos semejantes.

Hoy en día, me parece que la realidad está exigiendo su cabeza, que es el símbolo de una revolución, que no pasó la prueba de la historia.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 2 de agosto de 2015

CARICATURAS del 02 de agosto de 2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,










Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,