BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LAS HUELLAS DEL TIEMPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAS HUELLAS DEL TIEMPO. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

JULIO PORTILLO, LA POLLERA COLORÁ

Se impone un análisis comparativo a raíz de la crisis fronteriza en las andanzas de los gobiernos de Venezuela y Colombia. Maduro ha convertido a Venezuela en una gallera, pero para revertir el revés que tiene en la opinión pública internacional baila en Caracas la cumbia colombiana “la pollera colorá”. Olvida que en la letra se habla de la negra soledad, que es precisamente la que él atraviesa.

A pesar de haber buscado tanto con los temas de la guerra económica, el imperio, el Esequibo y ahora con las deportaciones de colombianos, una exaltación del nacionalismo, lo que ha conseguido es ser calificado de xenófobo.

Mientras Venezuela obtiene en la OEA no discutir a nivel de Cancilleres la crisis humanitaria de la frontera, descalifica en boca de Diosdado y Chaderston el organismo donde obtuvieron una victoria pírrica, pues Colombia perdió la convocatoria solo por un voto y países como México, Estados Unidos, Canadá, Chile, Perú y Uruguay votaron la proposición colombiana y Brasil y Argentina se abstuvieron.

La defensa de Venezuela es lastimosa. Maduro dice que lo quieren matar. Tareck, defensor del puesto, dice que Colombia debe indemnizarnos y que los soldados que maltratan a los colombianos son norteamericanos. En el país, la Conferencia Episcopal, organismos empresariales, calificados juristas e internacionalistas, han condenado la desproporcionada acción.

La artillería colombiana es de cuartos bates. Santos, la Canciller Holguín, el fiscal, procurador y el alcalde de Cúcuta. Los argumentos han sido contundentes. La dignidad humana no tiene nacionalidad. Ahora los expulsan pero antes cedularon a seis millones de colombianos para ganar elecciones. El contrabando tiene su génesis en los militares venezolanos enriquecidos. El origen de la crisis venezolana obedece al cierre de empresas, a la inflación, a la corrupción del gobierno.

Mientras Santos se traslada con su gabinete, embajadores acreditados en Colombia a la propia frontera para comprobar abusos, Maduro en medio de una crisis provocada por él viaja a Vietnam. Mayor irresponsabilidad no habíamos visto. Colombia moviliza la opinión pública internacional, aparece unida y ejecuta acciones dirigidas a la Corte Internacional de Justicia, Tribunal Penal Internacional, a la Organización Mundial de Migraciones. Maduro: el que le pega a su familia se arruina.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 3 de agosto de 2015

JULIO PORTILLO, ME FUI PARA NUEVA YORK

En el popular merengue cantando por Cecilia Todd “El norte es una quimera”, hay versos que pueden servir para analizar el viaje de Maduro a Nueva York, a las Naciones Unidas para plantear lo del Esequibo.

Una quimera tiene varios significados y entre ellos el de un pez de cola y cuerpo alargado que vive en el Atlántico. Se parece al territorio que estamos reclamando en el Esequibo. La diplomacia venezolana para llevar adelante el reclamo de estos derechos luce desvariada. Mientras Nicolás Maduro aparece en la ONU con cara de yo no fui y antes de salir al norte insulta a la OEA, que pudiera ser un aliado, Jaua, el fracasado canciller, va a Washington para decir lo contrario del mandatario venezolano.

Y mientras Guyana sigue sumando aliados en la Commonwealth, el Caricom, en el Movimiento de los No alineados, neutraliza a los Estados Unidos y a Brasil, mueve a la India y Canadá,  logra el silencio de su antigua aliada Cuba, el régimen venezolano sigue insultando a la madre patria España, al imperialismo, a la “oligarquía criolla”, etc. Una pelotera.

Si de lo que se trataba con la visita a Ban-Ki.Moon, en la ONU, era bajarle el tono al intercambio de declaraciones de los dos gobiernos, el objetivo no se logra porque después del viaje, Diosdado Cabello, insulta nuevamente a Guyana. El Secretario General de la ONU habló de comisión para mediar y no de buen oficiante y Georgetown sigue empeñada en llevar la disputa a la Corte Internacional de Justicia, donde por los errores de Chávez tendría ganado el, litigio.

Nunca se manejó una contienda internacional tan desastrosamente. Este es un asunto que se ha vuelto una quimera, que es también delirio, desvarío. En los versos del merengue uno dice que “Todo el que va para Nueva York se vuelve tan embustero”. Y Maduro ha regresado con medias verdades sobre diversos temas de la realidad nacional.

Que bien le haría a los “expertos” de la Cancillería venezolana leer el libro de Domingo Alberto Rangel “Fin de fiesta” donde precisamente relata el manejo que en el gobierno de Luís Herrera Campins se hizo de la reclamación del Esequibo. Aquel gobierno llevó adelante una cuestión con canones diplomáticos y no con un lenguaje de cañones. Situaciones similares, solo que ahora Guyana sabe del resquebrajamiento y desprestigio moral y político del régimen venezolano.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 28 de junio de 2015

JULIO PORTILLO, TRES FRASES

Venezuela necesita ir al próximo proceso electoral decidida a votar contra el miedo. “No tengáis miedo”, le dijo el Papa Juan Pablo II a los cubanos cuando visitó la Isla. Por eso la Mesa de la Unidad tiene que saber que va a un proceso donde ya no es de igual a igual. Una aplastante mayoría está esperando diciembre para sacudirse el Nicolato. Por eso debe haber una sola consigna: contra la dictadura votemos unidos.

Tres frases pueden extraídas de la historia política de la Venezuela del siglo XX, pueden servir para orientar el porvenir. La primera de ella atribuida al General Eleazar López Contreras de “calma y cordura”, debe significar hoy que no podemos ir a los años venideros a ensayar gobernabilidad. El próximo Jefe del Estado debe ser un hombre sin los voluntarismos del chavismo, debe ser un líder maduro que escuche a todos y que repiense cada acto de gobierno. No podemos permitirnos repetir la experiencia brasileña con Fernando Collor de Melo.

En el estreno de Isaías Medina Angarita en el poder al decir “díganme si hay un exiliado para mandarlo a buscar, díganme si hay un preso político para mandarlo a soltar, porque en Venezuela nos necesitamos todos”, está otra clave para interpretar el nuevo momento. 

En Venezuela nos necesitamos todos. El próximo Presidente debe mandar con los mejores, con todos los sectores, hay que propiciar el regreso de la inteligencia que se ha ido a otras latitudes perseguida por la falta de oportunidades de trabajo, políticamente y por la falta de estímulos de todo género.

Se impondrá la convocatoria posterior a un proceso constituyente. El descalabro al que llevó a Venezuela Hugo Chávez y el militarismo alcahueta, debe ser corregido legalmente. Jóvito Villalba en sus días de profesor de Derecho Constitucional se mostró partidario de establecer en Venezuela la no reelección, como lo tiene la constitución mexicana. Luís Herrera Campins, un presidente que con el tiempo valorará mejor la historia, al proponérsele una nueva candidatura llegó a decir “líbreme Dios de lo que he sido”. 

La experiencia en el siglo XIX siempre fue negativa en materia de reelecciones. Y recientemente con la segunda presidencia de Rafael Caldera tuvimos un gobierno sin norte, que de alguna manera favoreció el regreso de los militares al poder. No queda otra: “necesario es vencer”. Es el nuevo amanecer.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 19 de junio de 2015

JULIO PORTILLO, BRASIL DEBE DECIDIR

No se puede servir a dos señores. El mediador debe exhibir imparcialidad. Brasil ha estado en los últimos días en la palestra. Usando palabras del historiador Arthur Reis hay que recordarle al gobierno del Palacio de Planalto que su papel respecto a Venezuela es “neutralidad y buena vecindad”.

Podemos escribir sobre este tema con sinceridad. Soy autor del primer libro sobre Venezuela y Brasil como una contribución a correr aquella cortina de la selva que separaba a los dos países. La permanencia en Río de Janeiro como Cónsul General de Venezuela nos hizo querer más a ese país. La Orden Río Branco en su primera clase que recibimos de Brasil nos obliga a un análisis objetivo. No entendemos a Brasil como un país imperialista. Posee una de las mejores diplomacias del continente.

El tiempo no es de una vecindad desafortunada por falta de información, subjetividad de la realidad o intereses encontrados. Brasil es una democracia, Venezuela es una dictadura, sin separación de poderes, presos políticos, emigrados y exiliados, no hay respeto a los derechos humanos. Esto lo dice la ONU, Unión Europea, Senados de varios países, expresidentes de todo el mundo, preocupación del Papa, la OEA y ONG de varios continentes.

El recibimiento de la Presidenta Dilma Rousseff en Brasilia al diputado Diosdado Cabello, acusado de narcotraficante es un acto inamistoso. En un momento en que la propia policía brasileña está señalando que el tráfico de estupefacientes se está haciendo con la colaboración de militares venezolanos. Y si el Presidente Obama le pidió al Brasil que usara sus buenos oficios no era Cabello el mejor interlocutor para realizar esa encomienda.

España, Chile, México, Colombia han pedido al gobierno venezolano en oportunidades respeto para personalidades que son patrimonio humano de esas naciones. La negación a un avión de la Fuerza Aérea Brasileña para aterrizar en Caracas con varios senadores encabezados por Aécio Neves, para visitar los presos políticos, debe revelar al gobierno de Brasilia, qué es el régimen venezolano.

La opinión pública venezolana además examina el sobre precio de la empresa brasileña Odebrech en la construcción de una línea de metro en Caracas. Brasil debe decidir. O nos ayuda a volver a la democracia o cierra filas con la dictadura militar de esa figura trágica que es Nicolás Maduro.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 12 de junio de 2015

JULIO PORTILLO, ¿GUERRA CON GUYANA?


Cuidado con una guerra. Es el medio más violento para resolver las controversias internacionales. Se sabe cómo comienzan pero no cómo terminan. El gobierno de Maduro tiene a corto plazo perdido el poder.  La no fijación de fecha de elecciones parlamentarias tendría como excusa un conflicto bélico con Guyana. El chavismo quiere tiempo para recuperarse y    con esta excusa suspendería el proceso electoral.

Cuando el gobierno dice que se cerró el camino diplomático para negociar, no le queda otra que dar un ultimátum a Georgetown y la respuesta de los guyaneses no va ser satisfactoria ni negativa para Venezuela, simplemente guardarán silencio. Eso les ofrece la ventaja de aparecer como el pez chico mordido por el pez grande que es Venezuela. Serían país agredido, lo que les ofrecería respaldo de la Commonwealth, del Caricom y hasta de la ONU y la OEA.

Estamos pagando caro la falta de una diplomacia sería y racional que frente a la legitima reclamación venezolana había sido inteligente, que llevó estratégicamente a fundar escuelas de español en las islas angloparlantes, creación de Puerto Esquivel, campamentos fronterizos, de fundaciones pro rescate del Esequibo.

Hemos estado en manos de “diplomáticos” incapaces. Baste recordar que hemos tenido como Cancilleres a Dávila, Maduro, Jaua y la actual Rodríguez. Los hombres conocedores del tema como los Embajadores Emilio Figueredo y Sadio Garavini, el Vicealmirante Elías Daniel, los Profesores Evert López Valladares y Rafael Sureda y sobre todo el Coronel Pompeyo Torrealba con la obra más completa sobre este tema, no han sido tomados en cuenta suficientemente.

Una invasión al Esequibo provocaría reacciones inmediatas de China, Gran Bretaña, Brasil, Estados Unidos y Holanda, que tienen compañías operando en esa zona. El principal socio de la Exxon a quien el Nicolato acusa de causar el conflicto es la Nexen Petroleum Guyana Limited de nacionalidad china.

Julio Portillo 
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 7 de junio de 2015

JULIO PORTILLO, PIEDRA DE ESCÁNDALO

Desde griegos y judíos el escándalo es una conducta que hace daño, que engaña, significa desvergüenza, ruina, provoca indignación y es también un bloque que entorpece la marcha del camino. Nicolás Maduro es piedra de escándalo.

No hay nada peor para un pueblo que le ocurran cosas y no haya reacciones. Es un pueblo en decadencia, ha perdido el optimismo. Lamentablemente así aparece Venezuela en el mundo. Venimos de una semana de graves hechos. Vistos en conjunto hablan de que no tenemos fuerza suficiente para sacudirnos la dictadura.

La madre y amiga de la esposa del Presidente Humala del Perú, recibió de una empresa chavista 87.451 dólares. A Esquivel del fútbol venezolano lo detienen por corrupción en Suiza. Bancos de Londres dicen que la inflación venezolana llegará al 175%. Caen las reservas internacionales y el gobierno echa mano del oro depositado en el BCV. Alemania y la Unión Europea declaran que les preocupa la situación venezolana. En Ginebra (ONU) interrogan al régimen por derechos humanos y alimentación de sus ciudadanos.

Hacen el ridículo diputados, Telesur y VTV al proclamar que un ciudadano norteamericano llamado Jim Luers declara a nombre de los diarios y del gobierno norteamericano que han acusado a Diosdado Cabello de narcotraficante que éste es inocente y los periódicos y la Casa Blanca anuncian que ese sujeto no existe. El Táchira vuelve a ser heroico por la concurrencia a la manifestación y por la paralización general contra el gobierno. Leopoldo López, Daniel Ceballos y estudiantes languidecen en huelga de hambre y el país sigue normal. Maduro propone a Maradona para presidir la FIFA y es el hazme reír del mundo.

Venezuela golpeada. Chávez y Maduro han devastado el país. Los Colegios Profesionales permanecen callados, los partidos políticos han perdido la solemnidad de la denuncia. Imposible salir de este atascadero sin unidad, hay que desarrollar la capacidad del entendimiento, ponerle fin a las descalificaciones y al divisionismo, para que sea cierto que estamos al final del festín. La Iglesia Católica mueve a favor nuestro la opinión pública internacional. Monseñor Roberto Lückert se sentó con el Papa Francisco y le pinto la realidad venezolana antes de la visita de Maduro. El Cardenal Jorge Urosa se ofreció como mediador de los estudiantes en huelga de hambre. La lucha sigue.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 31 de mayo de 2015

JULIO PORTILLO, LOS COMPONEDORES,

La situación política de Venezuela es complicada. Tanto en las filas del gobierno como de la oposición se habla de divisiones. Este panorama es conocido por actores externos que aunque tratan de mediar, se les complica su rol por los obstáculos que van apareciendo. Hay si algo que une a ambos mandos: Nicolás Maduro debe ser sustituido lo más pronto que se pueda. Para ello hay dos opciones: solicitarle la renuncia inmediata o esperar el año próximo cuando se realice el referéndum revocatorio.

La intermediación en Derecho Internacional Público conoce los buenos oficios, la mediación, la conciliación, el arreglo directo, cuando se trata conflictos jurídicos o políticos entre Estados, pero actores del sistema internacional han servido de mediadores en problemas internos de un Estado. El caso venezolano es quizás el más representativo, porque países como Colombia, Brasil, El Vaticano, asistieron a los diálogos entre el gobierno y la oposición. La OEA y Unasur se han ofrecido para ayudar a encontrarle salidas a la gran crisis que atraviesa Venezuela.

Pero hay mediaciones abiertas y encubiertas. De las primeras dan cuenta los medios de comunicación, de las segundas conocemos por terceros que se enteran por filtraciones de hechos que nunca faltan. En efecto en este momento hay componedores, que esgrimiendo experiencia política, razones de edad y una “imparcialidad” que no tienen, se han sentado a conversar sobre el futuro inmediato de Venezuela. Zorros de la política o por motivos económicos saben que el régimen tiene los días contados. Que sobre todo la cuestión económica, está al borde del precipicio.

La temática no está exenta de casos delicados. Ya hay una buena parte de militares que están dispuestos a retirarse a los cuarteles y pasarle el mando a los civiles, como ocurrió con los regímenes militares de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile. Conocen que se los puede llevar el huracán de la historia. Los otros en situación difícil son los colaboracionistas, quienes quieren asegurarse que el nuevo gobierno no les pase facturas de la traición a la patria que tuvieron durante todos estos años.

Este asunto requiere que se advierta que los actores políticos individuales, de los partidos, grupos de presión, no pueden tomar decisiones sin consultar a  las provincias. Caracas no puede decidir por Venezuela.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 14 de mayo de 2015

JULIO PORTILLO, VIGENCIA DE FERMÍN TORO

A Fermín Toro se le ha estudiado como político, literato, educador, poeta, humanista, periodista y estudioso de las ciencias naturales. Habría que estudiarlo como diplomático.

En su vida se atrevió contra el poder establecido. En 1932 como Diputado pide abiertamente contra Páez el regreso de los restos del Libertador a Caracas. Frente al asalto al Congreso Nacional en enero de 1848 instigado por José Tadeo Monagas, al inquirirle regresar a su curul dijo “Díganle al General Monagas, que mi cadáver lo llevarán, pero que Fermín Toro no se prostituye”.

FERMIN TORO
En 1839 fue Secretario de la Legación ante el Reino Unido de la Gran Bretaña, donde perfecciona conocimientos políticos y sociológicos y estudia inglés. Con Alejo Fortique atiende la defensa ante el Gobierno británico de los derechos de Venezuela en la Guayana Esequiba, reclamación abandonada hoy.

En su obra “Europa y América” analiza lo que pasaba en Rusia, Turquía, Polonia e Irlanda, las repúblicas italianas, el yugo inglés en Asia y el despotismo austriaco, la significación del Congreso de Panamá y el auxilio de la América a México a propósito de la invasión de Francia. Examina el aporte del cristianismo a la humanidad con el misterio de un Dios hecho hombre. Estudia la guerra y las ventajas de la paz. Aboga por el aporte de los extranjeros. El momento más sublime fue en 1846 cuando siendo Ministro Plenipotenciario ante el Reino español, logra la aceptación definitiva de la independencia de Venezuela por España.

A propósito del asalto de Monagas al Congreso en 1848, cuando la Junta Gubernativa de Maracaibo pidió por intermedio de Juan Manuel Manrique al Encargado de Negocios de Estados Unidos B. G.  Shields, una intervención para acabar con la guerra civil que Monagas provocaba, Toro echa mano del Derecho Internacional Público y solicita mejor una mediación ante los partidos beligerantes. Reincorporado a la vida política en 1858 es nombrado por Julián Castro Ministro de Relaciones Exteriores.

Como Canciller de Venezuela le tocó, desenredar toda la situación producida por el llamado “Protocolo Urrutia”. Concluirá sus días en 1860 con Misiones en España, Francia e Inglaterra, donde se ocupó de la confiscación de los bienes de extranjeros en Venezuela. Se retiró a tiempo. Dejó el legado de no vender su pluma ante los caudillos que nos gobiernan. Murió en 1865.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 18 de abril de 2015

JULIO PORTILLO, ¿QUIÉN RECULA?

La política exterior norteamericana no ha sido siempre la más acertada. Prioridad han dado los Estados Unidos a sus relaciones con Europa y Asia, que con la América Latina. Sólo México por su vecindad ha sido el más atendido.

A propósito de la VII Conferencia de las Américas en Panamá, Estados Unidos aplicó desde diciembre correctivos de emergencia. Primero fue  reanudar las relaciones con Cuba, cuyo avance en las conversaciones lleva una velocidad de transbordador al espacio. En poco tiempo ha convenido la reapertura de Embajadas, fin del “bloqueo” y lo último: sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.

El Presidente Obama se ha reunido en Jamaica con los miembros del Caricom para ofrecerles energía sin chantajes como lo venía haciendo Venezuela a través de Petrocaribe y por causa desastre económico de este país. Pero el enigma de estos días es saber quién reculó en sus posiciones. La propaganda oficial del régimen venezolano ha presentado el retiro por Estados Unidos de la palabra amenaza, como una victoria moral, ética, política y jurídica. Este entusiasmo debe ser examinado a la luz de otros hechos.

Maduro solicitó el envío de un emisario de Washington que resultó ser Thomas Shannon conocedor de Venezuela. Las reuniones se realizaron a puertas cerradas. La solicitud de Maduro no es inocente. Estamos en abril y el comercio con Estados Unidos cayó 39,85%. En materia petrolera, que es el principal intercambio, de 92,75% bajó a 51,09%. Venezuela le está comprando hasta gasolina a USA y las compras no petroleras, debido al desabastecimiento, han aumentado en un 59,4%.

Mientras Maduro pedía cacao, su asesor Calixto Ortega valoraba ahora el dialogo y habla de los “escudos de protección que dejó Chávez”. Luisa Ortega Díaz, en la lista por violación de los Derechos Humanos, ha ofrecido unas cifras desconocidas. Por violación de los derechos humanos hay 52 privados de libertad, 120 imputados, 43 acusados y 21 sentenciados. Por corrupción hay 262 privados de libertad, 417 imputados y 257 condenados. Hace mutis respecto a los acusados de narcotráfico y de depósitos en Andorra, Suiza, España, Luxemburgo y otros países. Maduro pide buenos oficios a Dilma Rousseff del Brasil, la cual le pide la libertad de López y Ledezma. “No hay error más grande que el creer que somos los únicos que no cometemos errores”.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,