BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 20 de febrero de 2015

EDDIE RAMIREZ S., SE ADELANTÓ EL CARNAVAL

La señal del adelanto del carnaval la constatamos  hace varias semanas  al ver a Perolito y Escarlata por tierra de los zares. No quedó duda cuando nos cambiaron el cuento del famoso pajarito, un simple gorrión que daba malos consejos, por  un agresivo tucán que no quería mirar flores, sino destruirlas.
Era imprescindible adelantarlo para intentar disimular la macro devaluación del paupérrimo bolívar que pasó a valer 170 por cada buck del odioso imperio. También para que pasara desapercibido el aumento del pasaje.  Más importante aún, para que el mundo no se percatara de las nuevas violaciones a los derechos humanos. Para que cuando en el exterior  se pregunten  de qué tumba hablan en Caracas, se alegue que aquí nos interesa mucho lo referente  a la  de Tutankamon. Para que cuando se inquiera sobre  Ramo Verde, los rojos contesten  que son ramos de oliva. Para que cuando alguien pregunte por la huelga de hambre de los estudiantes presos, con toda autoridad el régimen informe que están en ayuno  por el inicio de la cuaresma.
Julio Borges, quien siempre ha sido partidario del diálogo, lo cual le ha ocasionado  acusaciones calumniosas por parte de  algunos, ahora el presidente de facto quiere disfrazarlo de halcón. Lo cierto es que Julio lleva a cabo una exitosa campaña denunciando los aumentos en el costo de la vida y eso le hace daño al régimen.
Las acusaciones chimbas sobre los bombardeos planificados contra Telesur se caen por su propio peso, ya que a nadie se le puede ocurrir apagar  una estación de televisión que nadie prende. Bombardear Miraflores para tumbar al de facto tampoco se justifica, ya que hace tiempo se cayó en el fervor popular. Solo es asunto de tiempo para que los suyos le soliciten que renuncie por incompetente.
Como el carnaval empezó temprano, también terminará antes.  No hay recursos para más derroches. Vienen tiempos de cuaresma, es decir de austeridad, aunque en verdad hace tiempo que por la escasez y  alto costo de los alimentos  muchos estamos en un ayuno más largo que la suma del Ramadán musulmán, del  Yom  Kipur judío y de la Cuaresma cristiana.  
Sea propicia la fecha para recordar al  Arcipreste de Hita en su Libro del Buen Amor. Aquí el presidente de facto todos los días habla de amor, pero amor por la represión y la censura. Con todo respeto por el de Hita, nos permitimos recordar, copiar y arreglar  algunas de sus estrofas de la pelea entre Don Carnal y Doña Cuaresma.
Hace algo más de un año se muestra muy sañudo y huraño, devastando mis tierras, haciendo muy grande daño, vertiendo mucha sangre. Decidle sin rodeos  que  mi persona misma, con las mis compañías, iremos a luchar con él y sus porfías; temo no se detenga en sus carnicerías.
A ti y a tu  mesnada
haré que en campo abierto batalla sea dada;
habrá lid continuada,
de prisión no tendrás escapada
Ya conservas pocas de tus muchas compañías;
te van abandonando las otras alimañas,
las que contigo  quedaron no valen dos castañas
.Escolar eres  muy rudo, no sabio ni doctor; poco aprendiste y aquello que digas, entendedlo mejor, a nuestras correcciones somete tu  error. Millones y millonas, liceos y liceas. 
Allí quedó encerrado don Carnal, muy cuitoso;
estaba, del combate, muy flaco y congojoso,
doliente, malherido, destrozado y lloroso;
no le visita nadie cristiano religioso.

¡ No más prisioneros políticos, ni exiliados!

Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

FRENTE INSTITUCIONAL MILITAR, BOLETIN EXTRAORDINARIO V.

FRENTE INSTITUCIONAL MILITAR, BOLETIN EXTRAORDINARIO V.
Comunicado del Frente Institucional Militar sobre un supuesto golpe de Estado
Rafael Huizi Clavier
         El Frente Institucional Militar considera su obligación señalar que las acusaciones realizadas por Nicolás Maduro, presidente de la República, en contra de un grupo de nuestros compañeros de armas, en situación de actividad y retiro, no son suficientemente creíbles ni resisten el menor análisis militar y técnico.  En verdad, pareciera más un nuevo montaje de unos hechos para tratar de distraer a la opinión pública de la compleja y delicada situación nacional.
         También sorprende que un señalamiento tan delicado no haya sido ratificado en una declaración explicativa de los hechos por el general en jefe Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, sino que se haya utilizado el nombre  de esos oficiales en un programa político por el teniente Diosdado Cabello, el cual presentó un conjunto de elementos supuestamente probatorios a los cuales sólo debería haber tenido acceso la Fiscalía y el Tribunal Militar correspondiente.
El Frente Institucional Militar se solidariza plenamente con los generales Maximiliano Hernández Vásquez y Luis Felipe Párraga Núñez, los cuales fueron calumniados e injuriados en su honor militar de manera injustificada por el teniente Diosdado Cabello en su programa de opinión. Estos dos oficiales generales han sido permanente ejemplo para sus subalternos de profesionalismo militar, de honestidad y de dignidad personal.
De igual manera, considera que el contenido del mensaje  que leyó el  general de jefe Vladimir Padrino López viola de manera flagrante la Constitución Nacional al afirmar que la Fuerza Armada es “revolucionaria, socialista y chavista”. Planteamientos en este orden solo conducen a debilitar los valores fundamentales de nuestra Institución: la disciplina, la jerarquía,  la subordinación y el espíritu de cuerpo.
El Frente Institucional Militar cree prudente recordar el contenido del artículo 328 de la Constitución Nacional: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional. En el cumplimiento de sus funciones está  al servicio exclusivo de la nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política”.
          Caracas, 14 de febrero de 2015.
Vicealmirante Rafael Huizi Clavier (Presidente del FIM)
General de Brigada (Ej.) Teodoro Díaz Zavala. (Vice-presidente del FIM)
Coronel (Ej.) Rubén Darío Bustillos Rávago. (Secretario de Organización)
Coronel (Ej.) Luis Enrique Sucre (Representante del Ejército)
General de Brigada (GN) Simón Figuera Pérez. (Representante GNB)
Capitán de Navío Pedro Rafael Betancourt. (Representante de la Armada)
Coronel (Av.) Ángel Rodríguez Campos. (Representante de la Aviación)

General de División (Av.) Manuel Andara Clavier (Ex Presidente del FIM)
General de Brigada (Ej.) Juan Antonio Herrera Betancourt (Ex Presidente del FIM)
General de Brigada (GN) Miguel Aparicio Ramírez (Ex Presidente del FIM)
General de División (Ej.) Fernando Ochoa Antich
General de División (Av.) Maximiliano Hernández Vásquez
General de División (Ej.) Carlos Julio Peñaloza
Vicealmirante Julio Lanz Castellano
Vicealmirante Andrés Eduardo Brito Martínez
Vicealmirante Carlos Ramos Flores
General de División (Ej.) Vicente Narváez Churion
General de División (Ej.) Rafael Montero Revette
General de División (Ej) Simón Luis Virgilio Tagliaferro
General de División (Ej) Jorge Tagliaferro De Lima
General de División (Av.) Vladimir Filatov Riabkov
General de División (Av.) Jesús Hung Abreu
General de División (GN) José Barrios Dulcey
General de División (Ej.) Raúl Salazar Rodríguez
General de División (GN) Rafael Damiani Bustillos
General de División (GN) Luis Camacho Kairuz
General de División (Av.) Justo Saavedra
General de División (Av.) Antonio Morales González
General de División (Av.) Freddy Yánez Méndez
General de División (Av.) Julio García Pino
General de División (Ej.) Adolfo Tovar Salas
General de División (Ej.) José Antonio Olavarría Jiménez
General de División (Ej.) Jacobo Yépez Daza
General de División (GN) Enrique Prieto Silva
General de División (GN) Luis Felipe Nery Arrieta Ávila
General de División (Av.) Iván Darío Jiménez
General de División (GN) Landis Ferreira Zambrano
General de División (GN) Marcos Pacheco Melgarejo
General de División (Av.) Raúl Ramón Morales
General de División (Ej.) Oswaldo Sujú Raffo
General de División (Ej.) Andrés Medina Torcat
General de División (Ej.) Alfonso Romero Romero
Vicealmirante Freddy Mota Carpio
Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez
Vicealmirante Efraím Díaz Tarazón
Vicealmirante Mario Iván Carratu Molina
Vicealmirante Julio Chacón Hernández
Vicealmirante Rafael Bertorelli Moreno
Vicealmirante Antonio Pérez Criollo
Vicealmirante Jesús E. Briceño García
General de Brigada (Ej.) José Gregorio González Rodríguez
General de Brigada (Ej.) Juan Ferrer Barazarte
General de Brigada (Av.) Néstor Sánchez Toro
General de Brigada (GN) Antonio Contreras Escalante
General de Brigada (Ej.) Evelio Gilmond Báez
General de Brigada (GN) Domingo Rojas García
General de Brigada (EJ) Camilo Vethencourt Rojas
General de Brigada (EJ)  Raimundo Guisandes López
General de Brigada (EJ)  Henry Lugo Peña
General de Brigada (EJ)  Néstor González González
General de Brigada (Ej.) Cesar Ramos Álvarez
General de Brigada (Ej.) Rubén Medina Sánchez
General de Brigada (Ej.) Guaicaipuro Lameda
General de Brigada (Av.) Eduardo Caldera Gómez
General de Brigada (Ej.) Gregorio Andrade Andrade
General de Brigada (Ej.) Gustavo Salas Paredes
General de Brigada (Ej) Bernardo Díaz Castillo
General de Brigada (Ej.) Rafael Peña Pereira
General de Brigada (Ej.) Ángel Vivas
General de Brigada (GN) Humberto Seijas Pittaluga
General de Brigada (GN) Orlando Hernández Villegas
Contralmirante Cesar Manzano Zavala
Contralmirante Elías Buchzser Cabriles
Contralmirante Luis Moreno Zambrano
Contralmirante Eddy Guerra Conde
General de Brigada (Av) Mariano Márquez Oropeza
General de Brigada (Av) Pedro Pereira
General de Brigada (Av) Jorge Luis Guerrero Barrios
General de Brigada (Av) Eduardo Báez Torrealba
General de Brigada (Ej.) Richard Salazar Rodríguez
General de Brigada  (Ej) José E. Godoy Peña
General de Brigada (Av.) Román Gómez Ruiz
General de Brigada (Av.) Gonzalo Gómez García
General de Brigada (GN) Raúl Cepeda
General de Brigada (GN) Francisco Limongi
Contralmirante Mirko Markov Mikas
General de Brigada (GN) Gilberto Mayorca
General de Brigada (GN) Ramón Rodríguez Mayol
Contralmirante José Gregorio Noguera Torres
Contralmirante José Velasco Collazo
Contralmirante Eddie Ramírez Poveda
Contralmirante Oscar Betancourt Patiño
Contralmirante Gregorio Molleja Rodríguez
Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta
Contralmirante Félix Antonio García Zambrano
Contralmirante Rubén Germán Torres Leal
Contralmirante Jorge Alberto Bustamante Cáceres
Contralmirante Ricardo Hernández Hernández,
Coronel (Av.) Sammy Landaeta Millán
Coronel (GN) Luis Lara Santamaría
Coronel (Ej.) José Antonio Omaña Hernández
Capitán de Navío Juan Bautista Márquez Moreno
Capitán de Navío Julio Sánchez Correa
Capitán de Navío Gonzalo Merino Valery
Capitán de Navío Emilio De Rogatis Porreca
Coronel (Ej.) Orlando Martínez Ugueto
Coronel (Ej) José Antonio Omaña Hernández
Coronel (Av) Pedro Soto
Coronel (Ej.) Antonio Varela
Coronel (Ej.) Mario Fajardo Lobato
Coronel (GN) Luis Morales Parada
Coronel (Ej.) José Machillanda Pinto
Coronel (GN) Artemio Boada
Coronel (Ej.) Marcos Porras Andrade
Coronel (Av) Campo Elías Flores
Coronel (Ej.) Otoniel Arellano Pérez
Coronel (Ej) Widman Olaf Alcala
Coronel (Ej.) Carlos Barito
Coronel (EJ) Domingo Santana Gómez
Coronel (EJ) Yucepe Pilliery
Coronel (EJ) Gustavo Díaz Vivas
Coronel (EJ) Juan José Rendón González                
Coronel (Ej.) Luis Enrique Sucre Párraga
Capitán de Navío Eduardo Ovalles Campero
Capitán de Navío Carlos Rodríguez Bartoli
Capitán de Navío Luis Guillermo Ramos Castillo
Capitán de Navío Nelson Antonio Escalona Fernández
Coronela (GN) Dido Cabrera Bustillos
Coronel (Ej) Emilio Méndez Martínez
Coronel (AV) Silvino Bustillos
Coronel (GN) Antonio Semprun
Coronel (GN) Hidalgo Valero
Coronel (Ej.) Ángel Serrano
Coronel (Ej.) Domingo Salazar Martínez
Coronel (Av) Enio Aldazoro
Coronel (Ej.) Orlando Suarez Galeano
Capitán de Navío Javier Sánchez Pereira
Coronel (Av) Oswaldo Martínez
Coronel (Ej.) Carlos Daniel Rojas Pérez
Coronel (Ej.) Atilano Carrillo Bracamonte
Capitán de Navío Carlos Lavado Mottola
Capitán de Navío Luis Salas Marcano
Coronel (GN) Miguel Ángel Casanova Ostos
Capitán de Navío Rubén Piña Saa
Capitán de Navío Rafael Pérez sarmiento
Coronel (Av.) Danilo Rodríguez
Coronel (AV) Juan Bautista Gómez Rojas
Coronel (Av) Emmanuel Calles Manzano
Coronel (GN) Carlos M. López
Coronel (GN) Omar Dávila Flores
Coronel (GN) Freddy Eduardo Martínez
Coronel (GN) Francisco Limongi
Coronel (Ej.) Manuel Ledezma Hernández
Capitán de Navío Clímaco Rivero Moreno
Capitán de Navío Humberto Lazo Cividane
Capitán de Navío José Santín
Capitán de Navío Bernardo Jurado Capecchi
Capitán de Navío Alberto Shadah Udelman
Capitán de Navío Eddy Méndez Pérez
Capitán de Navío Oscar Ibarra Labady
Capitán de Navío José Gregorio Noguera Torre
Capitán de Navío Nelson Rafael Camarillo Morillo
Capitán de Navío Ángel Valero
Coronel (Ej) José Bruzco Hernández
Coronel (GN) Iván Henríquez
Coronel (GN) Esmerio Delgado
Coronel (GN) Omar Angel Aranguren
Coronel (GN) Williams Linares
Coronel (GN) Alirio Miguel Cabrera
Coronel (GN) Alexander Flores Lamus
Coronel (GN) Freddy Eduardo Martínez
Coronel (GN) Alex E. Montenegro Méndez
Coronel (GN) José Luis Quintana
Coronel (Ej) Castor Torcat
Coronel (Ej) Nelson Castro Moreno
Coronel (Ej.) Máximo Marchán
Coronel (Ej) Eduardo Guzmán Pérez
Teniente Coronel (EJ) Julio César Moreno
Teniente Coronel (AV) Guillermo Beltrán Vielma
Teniente Coronel (Av) Moisés Brunstein Reina
Teniente Coronel (Ej.) Jesús López Planchart
Teniente Coronel (Ej.) Cesar Augusto Becerra Lujan
Capitán de Fragata Alejandro López Hernández
Teniente Coronel (Ej.) Pedro Tarcisio Donaires Lozada
Teniente Coronel (Ej.) Antonio Torres Alvarado
Teniente Coronel (Ej) Isaac Antonio Tirado Gómez
Teniente Coronel (GN) Edgar Rodríguez Vicentelli
Teniente Coronel (GN.) Carlos Romero Rico
Teniente Coronel (GN) Francisco Modesto Ignacio Serra Di Día
Teniente Coronel (Av.) Iván Ballesteros
Mayor (Av.) Luis Hartmann Ruiz
Mayor (EJ) José Ramón Salas La Riva
Mayor (Ej) Federico José Ventura Infante
Mayor (Ej) Ángel Landaeta Yánez
Capitán de Fragata José Rafael Linares Badillo
Capitán de Fragata Alonso Sader Castellanos
Capitán de Fragata Reinaldo Ramírez Dala
Capitán de Fragata Leopoldo Salas Rommer
Capitán (Ej.) Jesús Rojas Díaz
Capitán (GN) José Carrero Marquina
Capitán (GN) Orlando Velasco
Capitán (Ej.) Jerry Suarez
Capitán (EJ) Alfredo Salazar Bohórquez
Capitán (EJ) Ricardo Salazar Bohórquez
Capitán (EJ) Wismerck Martínez Medina
Capitán (GN) Pedro José Flores Rivero
Capitán (EJ) Carlos Blondell Tineo
Teniente de Navío Antonio Ríos Rojas
Teniente de Navío Carlos Rodríguez
Teniente de Navío Carlos Villalobos Franchi
Teniente de Navío Henry Clemant
Capitán (GN) Leonardo Carrero Araujo
Capitán de Corbeta Ali Boscan
Teniente de Navío Pedro Pedrosa
Teniente (GN) José Antonio Colina
Teniente (Ej) Daniel Eduardo Morales
Teniente de Fragata Carlos Rodríguez Briceño
Teniente de Fragata Gerardo Maldonado Camera
Teniente de Fragata. Rafael Figueredo Cassini
Segundo Teniente (EJ) Carlos García Arcaya

Más firmas en depósito

ART.  328 DE LA CONSTITUCION NACIONAL: "La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y la ley. La FAN está integrada por los componentes Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional.
En ninguna parte de este articulo aparece las “Milicias Nacionales Bolivarianas” como un componente de la FAN, por lo tantos son inconstitucionales y debe ser activada su denuncia hasta lograr su desmantelamiento.
oooOooo
Frente Institucional Militar
@frentemil

Cnel. (Ej.) Rubén Darío Bustillos Rávago*
rdbustillos@gmail.com
@rdbustillos

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

RICARDO VALENZUELA, SER RICO ES PECADO HCHF, REFLEXIONES LIBERTARIAS, DESDE MEXICO

La corrupción es un fenómeno que ha aprisionado a la humanidad con las pesadas cadenas de la esclavitud, condenando a los pueblos a la miseria, el hambre y desesperación, Sin embargo, en México esas cadenas han sido especialmente pesadas y, en estos momentos, amenazan ya con romper la espalda de quienes llevan esa carga. Pero definamos ese monstro que nos devora.
¿Qué es la corrupción?
Corrupción es todo acto ilegal y no ético presente como consecuencia del abuso del poder. El acto corrupción es una actividad a través la cual un ciudadano, ya sea servidor público o no, impulsa una acción en fuera de la ley, normatividad y prácticas implementados, a fin de favorecer intereses particulares. 
Para establecerlo de una manera más clara citamos la definición dada por Stephen D. Morris, quien realizó un interesante estudio de la corrupción en México, y sostenía que "Se la ha definido como el uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado"; "Todo uso ilegal o no ético de la actividad gubernamental como consecuencia de consideraciones de beneficio personal o político"; o simplemente como "el uso arbitrario del poder".
Los últimos meses nos hemos enterado de la Casa Blanca de Peña Nieto, los multimillonarios contratos de obra a empresas que luego, de alguna forma, favorecen al presidente, su esposa, su Secretario de Hacienda. De las oscuras gestiones para implementar la construcción del famoso tren México—Querétaro. Ya sabíamos del asalto de Moreira al estado de Coahuila, la de Montiel, tío del presidente, al estado de México, Grannier que destrozó Tabasco, Fidel Herrera hacendoso en Veracruz.
Si analizamos la deuda de los estados, tendremos una idea de la magnitud del saqueo que día a día desangra el país cundo los gobernadores ordeñan la flaca vaca del manoteo. Al final de la administración de Lopez Portillo, llevando su cinismo a niveles impensables, ordenó una investigación para enterarse cuanto se habían robado sus colaboradores. El resultado ubicó el atraco en 6 billones de dólares a los que el presidente afirmó: “Parece que se les pasó la mano.”
Ante este fenómeno a veces tenemos eventos que, si no nos ofrecen esperanza de soluciones, cuando menos se nos informa de la rapacidad de gente quienes, al verse frente a la piñata de los dulces, arrebatan con furia desenfrenada ante un mundo que no entiende la magnitud de sus acciones, y de esa forma se les puede exhibir como lo que son; vulgares salteadores de caminos y los verdaderos enemigos de la sociedad. Ahora, en este universo de la perversidad, hay inclusive categorías en donde algunas desafían todos los principios no solo de la moralidad, sin los de la lógica y la razón.
Hace unas semanas un empleado del banco suizo, HSBC, di a conocer una lista de los clientes billonarios que mantienen cuentas con esa institución. Los documentos del banquero informático que sustrajo la lista de clientes del HSBC, es ya flamante nuevo recluta de Podemos, el partido español liderado por el socialista Pablo Iglesias e identificado con el chavismo, entre muchas otras, revelan las increíbles cuentas del régimen socialista de Venezuela.
El ex informático, Herve Falciani, en estos momentos está en boca de todos los gobiernos y policías del mundo. Pero más allá de su lista de millonarios con cuentas en Suiza, Hervé ha sido noticia por su fichaje que lo convierte en miembro y colaborador del partido de Pablo Iglesias. No deja de ser curioso que Falciani, conocido como el "Julián Assange" de las finanzas, se disponga a trabajar con Podemos para elaborar un plan antifraude, cuando ha denunciado en una de sus listas a los financiadores de Pablo Iglesias y Podemos, el chavismo de Venezuela.
Recientemente el diario El País publicaba un llamativo extracto de la famosa "lista Falciani" en la que aparece que, entre 2005 y 2007, el régimen de Hugo Chavez, aquel hombre que hace unos años desaforadamente gritaba, “el capitalismo es malo y el ser rico es pecado,” cuando se daba a expropiar a los ricos, mantenía depósitos por valor de 12.000 millones de dólares en cuatro cuentas del HSBC en Suiza.
Hervé Falciani sustrajo en 2010 la lista de clientes del banco que, en sus estimaciones, le pudieran producir los mayores beneficios al tratar de venderlas a grupos delincuenciales, lo cual trató y fracasó. Ahora gracias a una gran investigación liderada por Le Monde y The Guardian en sociedad con  un Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en el que participan más de 140 profesionales de 45 países, ha salido a la luz ante el asombro del mundo entero.
Tal y como señala el diario de Prisa, de los 100.000 clientes del HSBC que han quedado al descubierto por la delación de Hervé Falciani, destacan las nacionalidades británica, suiza, mexicana y venezolana. De este último país proceden cerca de $20,000 millones de dólares ingresados en este banco. Y del Estado de Venezuela sobresalen misteriosas cuentas por el orden de 15.000 millones. El régimen chavista tenía cuatro cuentas abiertas a nombre de la Tesorería Nacional y del Banco del Tesoro -un banco comercial fundado por Chávez en 2005 que tiene unas 100 oficinas por todo el país-.
Así, en los documentos develados por el nuevo fichaje de Podemos, se señala a Venezuela como defraudador fiscal y, como es obvio, la pregunta es ¿de dónde proceden tantos millones de un país en donde la gente hace cola para comer? Es más, la actividad que reflejan las cuentas venezolanas son al menos, sorprendentes. Según estos documentos, el banco comercial que fundó Chavez, Banco del Tesoro de Venezuela, ingresó en sólo dos meses 9.500 millones de dólares. Poco después ingresó otros 2.200 millones en dos cuentas fantasmas.
El responsable de estas transacciones en el Banco del Tesoro era Rodolfo Marco Torres, actual vicepresidente económico de Nicolás Maduro. El tesorero de aquella época era Alejandro Andrade Cedeño, quien fue viceministro de Finanzas y presidente del Banco Nacional de Desarrollo en Venezuela. Era un aficionado a la equitación y a la buena vida. Pese a pertenecer a un gobierno socialista y antiimperialista, Andrade mantenía propiedades en EEUU (Carolina del Sur y Florida) por valor de cientos de millones de dólares.
Según explicó uno de los periodistas implicados en la investigación, “En Casa del Herrero”, Marcos García Rey, Andrade tenía 700 millones de dólares en el HSBC. Se desconoce, hasta ahora, si Hervé Falciani ha pedido explicaciones a sus nuevos socios en Podemos, por los ingresos que los cabecillas  bolivarianos han aterrizado procedentes de Venezuela. Ahora es el turno de los venezolanos de pedir cuentas ante estos fenomenales atracos. Y Chavez, si realmente ser rico es pecado, en estos momentos se achicharra en las profundidades del infierno.

Ricardo Valenzuela
chero@gmx.com
chero@refugioliberal.net
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, VOLVER AL '55, CASO ARGENTINA

"No es cierto que el poder corrompa; el poder, en todo caso, delata". Julio Bárbaro
La marcha convocada por los fiscales federales para el próximo miércoles 18, con el objetivo manifiesto de homenajear al colega muerto e ignorado por el Poder Ejecutivo, no puede menos que traer a la memoria la multitudinaria celebración de la fiesta de Corpus Christi que se llevó a cabo, pese a la resistencia del gobierno de entonces, el 11 de junio de 1955; más allá de ser una festividad católica, concurrieron masivamente a la misma profesantes de todos los credos y, en forma personal, las figuras más importantes de la oposición de la época. Se transformó así en el principio del fin de la década en la cual imperó el primer Perón que, apenas tres meses después, fue desalojado del poder.
Los Kirchner, que tanto hicieron por llevar al país a los peores momentos de su pasado, se enfrentan así a una "conspiración destituyente" propia, en pro de la cual doña Cristina ha hecho ingentes esfuerzos. Su discurso del miércoles pasado, enumerando logros empresarios que centró en la futura fabricación de acondicionadores de cabellos que daría trabajo a ciento veinte operarios, se transformó en la patética demostración de la certeza de un fin de ciclo, ya inevitable, al menos en términos republicanos y legales y, sobre todo, en un fuerte incentivo a la concurrencia a la marcha cívica.
Como en todas las grandes conmociones desatadas por las tragedias producidas por la desaforada corrupción de su gobierno, la Presidente huyó rauda hacia su bunker patagónico, dejando a sus ridículos comandantes la imposible tarea de reflotar el "relato"; la carencia de argumentos seguramente los obligó a atribuir a "apropiadores de niños", "narcos" y "antisemitas" la paternidad de la convocatoria.
Sucede que la tormenta perfecta judicial que se ha desatado sobre la cabeza de Cristina está provocando estragos en su ya castigada psiquis, y el acoso cercano sobre su círculo más íntimo por corrupción y lavado de dinero, y sobre su raro entorno por delitos que, como lo sucedido con los qom en Chaco, sin duda serán calificados como de lesa humanidad, traerá aparejados graves conflictos, de los cuales la muerte de Nisman sólo habrá sido un prólogo.
Los acuerdos secretos con Rusia y China, y el ya olvidado memorandum firmado con Irán tampoco resultarán gratuitos, ya que el mundo occidental, al cual pertenecemos por tradición, por cultura y por geografía, no estará dispuesto a tolerarlos en silencio, ya que constituyen graves riesgos para la complicadísima trama geopolítica del presente, de la cual la Argentina es un insignificante jugador.
Hoy, cuando la política se ha negado a seguir el sabio consejo de Jorge Asís y acercar el horizonte electoral, el destino de nuestro país se juega en números y en la calle; si conseguimos que millones de compatriotas marchen el miércoles, si logramos que plazas y avenidas de todo el país se pueblen de indignados, tal vez -sólo tal vez- podamos evitar el trágico y sangriento final que presagio para este negro período de nuestra historia.
Enrique Guillermo Avogadro
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
Twitter: @egavogadro


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

MALÚ KIKUCHI, YO, VOY, CASO ARGENTINA

Después de escuchar al secretario general de la presidencia, Aníbal Fernández, decir que  la marcha del 18/2, era convocada por “apropiadores de bebés, narcos y antisemitas”, me siento en la obligación de aclarar por qué, yo voy.
Antes que nada, la marcha del 18/2 se hace en honor al fiscal federal Alberto Nisman,  asesinado 4 días después de denunciar a la presidente, al canciller y otros alfiles, y un día antes de declarar ante la comisión de Legislación Penal del congreso. Por eso, yo voy.
Aníbal, nunca me apropié de ningún bebé, ni legal, ni ilegalmente, mis hijos son míos, nunca tuve nada que ver con drogas o narcos, no soy antisemita, los “anti” raciales o religiosos me son intolerables, y deduzco que tanto la DAIA como la AMIA no deben ser antisemitas. Por eso, yo voy.
Me pregunto por qué la presidente argentina que se sumó como una persona más entre la multitud que en París el 6/4/08, reclamaba por la liberación de Ingrid Betancourt  (colombiana, secuestrada 7 años por las FARC), acto que honró a Cristina, descalifica a Nisman al que ni siquiera nombra. Por eso, yo voy.
Y cuando lo nombró, por Facebook, cual adolescente de 15 años, primero se preguntó qué habría llevado al fiscal a tomar esa decisión terrible (la de suicidarse). Ante el disparate que no creyó nadie con sentido común, 72 horas después, en Facebook, dijo no tener dudas sobre el asesinato de Nisman. Como la presidente, tampoco tengo dudas. Por eso, yo voy.
Por caridad cristiana no comento la primera cadena nacional donde nombró al fiscal en el minuto 32, toda vestida de blanco, sin pecado original, en silla de ruedas y con la bota que le sostenía el tobillo roto a la vista. También por eso, yo voy.
Cristina nunca presentó sus condolencias a las hijas o a la madre del fiscal. Puede ser una feroz mala educación, o un desconocimiento absoluto  de la diplomacia, o una falta total de cintura política, o un ataque de pánico, lo que fuere, se agradece que no mienta. No lo siente. Por eso, yo voy.
Cuando murió Hugo Chávez, presidente de Venezuela, declaró 3 días de duelo nacional. Con la muerte de Juan Gelman (en México, poeta, padre de  desaparecidos), también 3 días de duelo. Cuando murió Gustavo Ceratti (músico roquero), 2 días de duelo. Con la terrible muerte de Nisman, fiscal federal de la nación, que trabajaba para la Patria, NADA. Por eso, yo voy.
Para la familia militar, que sostiene que no hay que ir a la marcha, salvo raras excepciones, considerando que es apoyar a un poder judicial vaciado de justicia, que ha encarcelado a muchos de sus familiares sin razón, sólo por llevar uniforme en tiempos del proceso, pregunto ¿y si cambiaron?
Recuerdo que la estrategia más básica, establece prioridades. Primero busquemos justicia apoyando a los que empiezan a ver la luz, que gracias a Dios empiezan a dejar el miedo de lado, y luego se pedirá rever causas disparatadas, con sentencias mucho más disparatadas aún. Por eso, yo voy.
Hasta ahora la comodidad y el miedo, nos tenían bastante inmovilizados. Los cómodos veíamos las manifestaciones, chicas o medianas, hasta las grandes, en la casa, desde un sillón frente a la TV. Veíamos pasar la historia, la de la Patria. Éramos televidentes de nuestra historia. Cómodos.
Y luego, el miedo. Que dicen que no es zonzo, y no lo es. Hay que cuidar el puesto, el jefe está con el gobierno, y el subsidio, y el electrodoméstico prometido, y a ver si desaparecen las cuotas, y ¡ojo! Que cuando Cristina se enoja te “escracha” por TV públicamente y te manda la AFIP. Miedo.
Ahora el miedo está del otro lado de la cancha. Nosotros todavía tenemos miedo, y con razones (la muerte de Nisman es una de ellas), pero “ellos”, los que no somos nosotros, tienen miedo. El silencio de la marcha los paraliza. Es hora de dejar la comodidad para tiempos mejores y sacar los restos de nuestro miedo a tomar aire el 18/2, para que hasta nuestro resto de miedo se convierta en ciudadano. Por eso, yo voy.
Y en cuanto a la segunda cadena nacional, con la presidente riendo y cantando, festejando ¿qué?, con los militantes pagos o no, gritando, “somos los pibes para la liberación”, y tratándonos de “ellos”, es quizás la razón más poderosa para ir a la marcha del 18/2.
 “Ellos”, esa descalificativa definición de Cristina que se hace anunciar  como presidente de los 40 millones de argentinos, se ve que no lo es. Ya que “ellos”, somos nosotros, los que la mantenemos, los que le hicieron perder las elecciones de medio término del 2013, los que cada día somos más. Los que no dividíamos el país entre “ellos” y “nosotros”. “A ellos les dejamos el silencio”. ¿Es una amenaza, no nos va a dejar expresarnos?
 “Ellos no tienen nada que decir, o no pueden expresarlo”. Cristina, tenemos mucho, demasiado para decir, el homenaje a un muerto no es el lugar. ¿No lo sabía? Y no, ahí tiene razón, no podemos expresarlo. Somos educados y no le decimos a los gritos a la presidente del país, lo que pensamos de ella, sobre todo delante de los chicos. Por eso, yo voy.
Y propongo algo que me propusieron, embanderar balcones, ventanas, autos, hasta cochecitos de bebé, para honrar a la Patria, y sumarle un crespón negro para honrar a Nisman. Una nación embanderada y con crespones, más multitudes abarrotando las calles de todas las ciudades, en silencio. Con un silencio atronador, ensordecedor, estremecedor.
Que lo sientan, que los envuelva, que los aterrorice. Que el fantasma de Nisman los persiga en silencio hasta el fin de sus días. Por eso, yo voy. Y lo invito. Vamos, *“que en la calle codo a codo, somos mucho más que dos”.
Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

RUBEN DARIO ACEVEDO CARMONA, CON LAS FARC Y CONTRA URIBE, CASO COLOMBIA

Coincidimos con otros analistas que interpretan las recientes movidas del presidente Santos y su fiscal de bolsillo como fruto del afán por limpiar el camino de “obstáculos” para firmar, antes de que sea demasiado tarde, un documento sobre “cese bilateral de hostilidades” con las FARC.
El equipo negociador del gobierno debe haber entendido que la inminente debacle del régimen castro-chavista puede dar al traste con el papel que Venezuela juega en las conversaciones de La Habana y poner en peligro la presencia allí de “Timochenko” y otros cuadros de las guerrillas.
La estrategia oficial de paz se enfrenta a tres grandes problemas en este momento: El primero es la crisis del vecino país, el segundo es la férrea oposición del uribismo a los términos de dicha estrategia. Un tercer elemento es el relativo al margen temporal. Sobre este último es claro que el presidente ha fallado en todos los plazos que ha pretendido imponerle a las conversaciones, hasta el punto que a la idea de firmar y validar los acuerdos de tal forma que coincidan con las elecciones regionales de octubre, solo le quedan unas semanas de maniobra.
En su propósito de evitar la caída de la estantería, el gobierno concentra la atención en dos frentes. El primero es el de las concesiones a granel a las demandas y expectativas de las FARC. Se nota por ejemplo en abrir puertas que están cerradas a la impunidad. Es que “las guerrillas colombianas no quieren ser las primeras en la historia que firman la paz para ir a la cárcel”, dice con un tono compasivo, mientras guarda silencio ante las desmedidas propuestas farianas, entre las que figura la reestructuración del gasto y de la estructura militar.
Y para los efectos de hablar directo está el Fiscal general de la Nación. En una escandalosa intervención en el evento político de lanzamiento de Poder Ciudadano, otro de los aparatos pro FARC montados por la exsenadora Piedad Córdoba, Montealegre, de manera impúdica, se solazó en alabanzas a dirigentes comunistas que han defendido la combinación de todas las formas de lucha y luego hizo una alambicada disertación a medida de lo que las FARC esperan, según la cual sus altos jefes no deben ir a la cárcel y se les debe facilitar su participación en elecciones.
El precio de esta paz, como hemos señalado los críticos, es la total impunidad. Con el agravante de que no es tal lo que se va a firmar sino el inicio de la transición por diez años.   
El segundo frente tiene que ver con lo enunciado en el encabezado de este escrito. El gobierno sabe que los argumentos de la oposición uribista gozan de amplio respaldo en la opinión pública. Esa es  la raíz de la directriz de acallar, enredar y obstruir a la oposición persiguiendo a sus principales dirigentes por la vía judicial, maniobra en la que también la ficha clave es el fiscal de marras. No de otra manera podemos  interpretar la andanada mediático-jurídica en la que coinciden o se conciertan, reviviendo incluso señalamientos que en otros tiempos le hicieron al expresidente y senador Uribe desde Anncol, el Colectivo Alvear, el partido Comunista  y sus epígonos de la socialbacanería.
El presidente Santos y sus consejeros pretenden disminuir o anular la acogida del discurso uribista con el fin de darle vía libre a la firma del documento que pretenden acordar en las próximas semanas. Y creen que la forma más eficaz de hacerlo es llevando a Alvaro Uribe a los estrados judiciales para que gaste su tiempo en defenderse, y enredar a los Zuluaga con el montaje del hacker.
El matoneo contra Uribe y el Centro Democrático ha sido abonado por el mamertismo de viejo y nuevo cuño en las redes y en panfletos como Voz y Caja de Herramientas, y ha tenido amplio eco en los medios desde donde obsesivamente disparan Coronell, Bejarano, Arismendi, Valencia, los Silva, las amazonas y tantos otros que quieren destruir al expresidente con el método utilizado contra Fujimori.
El plegamiento del presidente Santos y sus círculos de apoyo  a esta campaña de difamación constituye un episodio lamentable de nuestra historia. Que un sector importante de las elites tradicionales se avenga a la campaña que desde mediados de los años 90 adelantan el Secretariado y los filocomunistas con el apoyo de Colectivos, ONGs y sectores de la academia y la intelectualidad “progre”, suena extraño.
Casi sin darnos cuenta, los leninistas colombianos están coronando una de sus ambicionadas metas: dividir a las “clases dominantes”, desprestigiar e infiltrar las instituciones, desarmar moralmente a su fuerza pública y ganar como aliados en su lucha por el poder a unas elites prisioneras de su sentimiento de culpa, corta de miras y flojas en la defensa de principios democrático liberales.
Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA





 

 

 






















Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com

@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,