BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 6 de noviembre de 2014

JUAN PÁEZ ÁVILA, DELITOS DE LESA HUMANIDAD,

JUAN PÁEZ ÁVILA
Las grandes dificultades que han encontrado los seres humanos en el devenir de su evolución hacia una sociedad de tolerancia y de respeto a sus derechos, han sido muchas, la mayoría productos del mesianismo de algunos gobernantes  que para perpetuarse en el poder, han violado y violan lo que antes, ejerciendo la oposición, defendían. De continuar la represión gubernamental en Venezuela, no será el último caso el  que varios parlamentarios y familiares lo hayan denunciado en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA y más recientemente en algunos Parlamentos Latinoamericanos y europeos,  porque también en sus últimos informes de varias ONGs en nuestro país, develan centenares de hechos violentos contra adversarios del régimen o simples disidentes de sus políticas públicas, que han sido víctimas de la represión policial o de la acción judicial después de ser imputados de cometer delitos comunes sin que los fiscales ni los jueces hayan presentado pruebas convincentes y sobre todo señaladas como tales por las leyes vigentes. Tales son los casos de Leopoldo López, Ceballos y Scarano alcaldes de San Cristóbal y San Diego, Salvatore Lucchese, decenas o centenares de estudiantes, Raúl Baduel y los policías acusados de disparar el 11 de Abril de 2001 contra los chavistas, a quienes se les han violado sus derechos humanos.

La salida de Venezuela de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, queda en evidencia que tuvo y tiene como objetivo dejar sin protección a los venezolanos víctimas de la recurrente violación de sus derechos constitucionales por parte de cuerpos represivos del gobierno, sin percibir que se les pueden convertir en un boomerang, debido a los compromisos que ha adquirido   nuestro país en diferentes tratados  internacionales que ha firmado y ratificado, como miembro la ONU y de la OEA, de MERCOSUR  y UNASUR que exigen su cumplimiento insoslayable.

El establecimiento de los Derechos Humanos en la Constitución Nacional y en todas las Cartas Magnas del mundo civilizado, y la creación de instituciones nacionales e internacionales para vigilar el cumplimiento de tales normas fundamentales en la sociedad contemporánea, es considerado como uno de los avances de mayor trascendencia en la búsqueda de un régimen que garantice el progreso material y espiritual del ser humano. Por diferentes aberraciones humanas,  no lo han podido disfrutar los pueblos donde  la cultura de la violencia  ha  predominado en la conciencia no sólo  de los gobernantes, llegados al poder por la fuerza de las armas, sino también en algunos casos ungidos por el voto mayoritario de la población, o mediante el fraude electoral.

La reacción del cuestionado Jefe del Estado y en particular de los representantes de los Poderes Legislativo, Judicial y Ciudadano, de rechazo  a estos informes, y la descalificación a quienes los elaboraron a partir de denuncias de familiares  o de las propias víctimas, revela la gravedad de lo que está pasando en el país, cuyos altos funcionarios se niegan a discutir sus contenidos para garantizarles la impunidad a los delincuentes.

Los Informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quedarán en la OEA como testimonio de la actuación de funcionarios del gobierno que utilizan la violencia contra civiles indefensos gobierno que utilizan la violencia contra civiles indefensos,  delitos condenados por El Estatuto de Roma, aprobado y ratificado por Venezuela.  Si por ahora no pueden ser juzgados por sus delitos de lesa humanidad, éstos no prescriben,  osu impunidad será transitoria y sus autores recibirán la sanción de los tribunales nacionales e internacionales cuando las circunstancias lo permitan.

En el mundo contemporáneo ya existen casos ejemplares, en los que gobernantes y sus cómplices en la ejecución de acciones represivas, violatorias de los Derechos Humanos han sido apresados y condenados por tribunales internacionales integrados por jueces imparciales, verdaderos profesionales de la aplicación de la justicia. De allí que   algunos altos funcionarios del actual gobierno, responsables de delitos contra las personas inermes, civiles desarmados, manifestantes pacíficos, tendrán que responder en el futuro cercano o lejano, ante la justicia internacional

Y aunque es posible que  por la presión internacional el cuestionado Presidente se vea obligado a morigerar la represión policial y controlar, si es que puede,  a los grupos paramilitares, para cumplir con disposiciones del tratado integracionista, relativas a las libertades públicas, es necesario esperar las próximas ejecutorias gubernamentales. Lo que resulta evidente es que la salida de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, tendrá un alto costo político internacional,  y si la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)  maneja acertadamente las bravuconadas  Maduristas, el costo político puede ser también nacional y cobrado en votos en próximas elecciones parlamentarias de 2015.

Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, ALGO ANDA PERO MUY MAL

“Cuando veas a tu enemigo cavando su tumba, no le quites la pala.” Lin Yu Tan
EDUARDO GUZMÁN PÉREZ
No se necesita ser politólogo, economista, analista  político-militar, ni  experto petrolero,  ni  uno de esos politiqueros   de oficio que van  día a día  como relleno a los programas de opinión de TV a hacer el papel del Dos Santos  brasilero haciendo pronósticos   del desastre de país en donde sufrimos  pero que  tenemos patria. 

Para presagiar  cual va a ser el destino final  de esta saga, tal como  evolucionan el proceso en  su segunda fase  terminal.  Que  por supuesto, se inicia una vez que el difunto parte extrañamente , y  antes de lo previsto, pero en su justo momento,  era el preciso,  hacia las regiones fantasmales del destino y de la nada,  luego de manejar el país  como lo hubiera hecho un brujo africano del siglo XIX , y deja su herencia  en manos del protempore procónsul cubano Nicolás Maduro, un país hecho trizas, convertido en  una porqueria.

Todo,  así como de repente,  les comienza en Julio  pasado con el inoportuno III Congreso del Psuv, un desastre. De inmediato  la de repente  e insolente carta del monje Giordani llamando inepto al jefe de  la tiara  de Miraflores; seguido del inesperado  jaque mate al rojito  zar Ramírez y su salida del cajero Automático de PDVSA. Aparejado del show de Carvajal en Aruba. 

Y  allí e comienza la metástasis, veamos: El extraño  asesinato  de la Pastora,  el jaque mate a Ramírez y su salida de su cajero automático, la maltrecha PDVSA. Y luego,  las órdenes impartidas desde  arriba al Ministro  Rodríguez Torre de desarmar los patrocinados paramilitares -colectivos de  la muerte ; la muerte inesperada de Odreman;  la prisión de los agentes del Cicpc, y la salida del jefe Sierralta del CICPC,  y,  la destitución  del Ministro  Rodríguez Torres,  

Y sigue el deslave imparable con la  desaguisada  colocación de la Almiranta ahora como policía  mayor . El nombramiento,  por fin y al fin, del Gral   Padrino  para Mindefensa   y también jefe del CEO. (¿?)  La  apurada designación  del  Gral.  Reverol  como comandante de la Guardia del Pueblo. 

Y  para apaciguar el hervor del caldo, un aumento de 45% del sueldo para los hombres de las escopetas y solo 15 % para los marginados pensionados. La extraña ausencia del Gral. Rodríguez Torres y del  lancero del Furrial el diputado- capitán  Cabello  en los actos de transmisión de mando. 

Evidencias  sin la menor duda de que algo anda muy mal  en el rebaño. Y lo más inaudito, fue como las bandas armadas paramilitares  –Colectivos- fuera de control del régimen  que actúan impunemente, chantajearon al procónsul y se colocaron  por sobre la Fuerza Armada y ahora actúan y ocupan espacios políticos, sociales y militares,  que por mandato constitucional,  son competencia  solo de la FAN. 

Podríamos  mal pensar también,  que ese sorpresivo incremento de los emolumentos  a los hombres del castro, apago el vaporon, por ahora,  debido  al estrepitoso fracaso de la política económica roja que nos llevó a la bancarrota fiscal  actual,  luego de malbaratar como lo que les dio la gana, la monstruosa suma de 1 billón 340 mil millones de dólares. Y  de ser los responsables  de la corrupción y de la   inflación más alta del mundo, 68 %, y, 240 % en alimentos, del absoluto desabastecimiento de alimentos y  de todo lo demás, y del crimen que azota    la sociedad.  

Todo este bodrio que ocurre en medio de un caos y anarquía   señala que la cosa no está como la venden, mientras repiten,  otra vez, entre engaño y mentira y mentira y engaño,  lo que el galáctico eterno decía: “Seremos una gran potencia” ¿De qué seremos potencia?. Vaya usted a saber.  

Alea jacta est

Jose Eduardo Guzman Perez 
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,

 



 

 


Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PAULINA GAMUS UN PAÍS PARA ENTENDER, NUNCA SUPIMOS CUÁNTO QUERÍAMOS A NUESTRO PAÍS HASTA QUE LA CATÁSTROFE DEL CHAVISMO

PAULINA GAMUS 
Hace muchos años el ministerio de Turismo de Venezuela utilizaba el eslogan o lema Un país para querer. El mensaje estaba dirigido a los extranjeros porque si de los venezolanos se trataba, nunca supimos entonces cuánto queríamos a nuestro país hasta que nos ocurrió la catástrofe del chavismo. Aquellos que, venidos de otros lares, nos visitaban, quedaban encantados por muchas razones: el clima, las playas, las bellezas naturales, los excelentes restaurantes y, sobre todo, la simpatía y calidez de la gente.

Un país que fue de los primeros exportadores de petróleo ahora importa gasolina.

Hoy no somos un país para querer sino para entender y no solo para que nos entiendan los extranjeros, sino para entenderlo nosotros mismos. Cada día suceden tantas cosas que impiden el aburrimiento y nos mantienen en ascuas a la espera de lo que vendrá, que indefectiblemente es algo peor.

Imposible incluir en esta nota, por razones de espacio y de paciencia de los lectores, todo lo que nos viene a la mente para contar. Elegiré algunos sucederes que jamás creería quien no esté padeciendo en carne propia la revolución bolivariana, mezclada en una licuadora diabólica con el socialismo del siglo XXI:

Champú. Caracas es una ciudad construida sobre riachuelos y quebradas y el país entero tiene agua a montones, menos en la mayoría de los grifos. Quizá por esa razón, heredada según se dice de los ancestros aborígenes, el venezolano de cualquier clase social —hasta el que vive hacinado en el rancho más primitivo— se las ingenia para bañarse a diario y nunca despedir olores desagradables como ocurre en otras latitudes. Como ejemplo cito que hace años, en una pensión de Paris, mi hermano debía pagar dos francos cada vez que utilizaba la ducha. Como era verano y se bañaba hasta tres veces al día, la dueña le preguntó si estaba enfermo. Aquello se transformó en un evento que convocaba asamblea de camareras con el murmullo: ¡el venezolano se va a bañar!

En Venezuela, las policías abundan casi tanto como los delincuentes
Así fue hasta que por efectos de la revolución que ha creado un viceministerio de la Suprema Felicidad Social y, más recientemente, los Círculos del Buen Vivir, el país sufre carencia de casi todo lo que permita la higiene personal. Ante la desesperante escasez de champú, un ministro que no es cualquiera sino el del Hábitat y Ecosocialismo, ha proclamado: "Pues si por la revolución tenemos que dejar de lavarnos el pelo, lo haremos". Basta con dejar volar apenas un poco la imaginación para suponer que la misma recomendación se extiende a otras carencias como la de papel higiénico.

Niñeras. Son un lujo que solo pueden permitirse quienes pertenecen a esa categoría socio-económica que es la burguesía, detestada y anatematizada cada día por los socialistas revolucionarios que llevan tres lustros desplumando a Venezuela. Pero niñeras que viajen en aviones privados y cuelguen en su muro de Facebook fotos de sus visitas a Paris, los Alpes suizos, las pirámides mexicanas y otras maravillas del globo terráqueo, solo las de Bill Gates, Carlos Slim, Amancio Ortega o las de la familia Mendoza de las Empresas Polar de Venezuela, tan hostigada y acosada por el chavismo. ¿Puede entenderse que el funcionario más marxista leninista del régimen, desde que encapuchado quemaba autobuses hasta ahora que es ministro nada menos que de las Comunas —es decir ¡comunismo!— tenga a una niñera que viaja por el mundo con la familia ministerial, incluida la suegra, en aviones oficiales y además con armas de fuego en su equipaje?

El socialismo se construye sin champú pero con mucha ignorancia
Fascismo. Busco en Wikipedia la definición que me parece más ligera: “El fascismo se basa en un Estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo y que está en manos de un partido único. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda, incluyendo la manipulación del sistema educativo”. Caramba, ni que los señores de Wikipedia estuviesen instalados en Venezuela presenciando los desafueros del régimen chavomadurista. Un día cualquiera mi automóvil se detiene en un semáforo justo detrás de un autobús absolutamente pintado de rojo y con el siguiente letrero en el vidrio trasero: "Destruido por el fascismo y recuperado por la revolución”. El letrero no cumpliría su cometido si no tuviese a la derecha una imagen de Bolívar y a la izquierda la del difunto Hugo Chávez. ¿Conoce alguien otro país en el cual el fascismo se dedique a destruir autobuses en vez de hacer lo suyo que es destruir a la gente?

Gasolina. Desde el llamado Caracazo, aquellas 48 horas de muerte y destrucción en febrero de 1989 que el chavismo celebra como una efemérides, ningún Gobierno se ha atrevido a subir el precio de la gasolina. Mientras la inflación ya va por los tres dígitos y cada vez se hace más difícil alimentar a la familia o adquirir medicinas, el valor de un tanque de gasolina en Europa es lo que gasta un vehículo venezolano en cuatro años. Y para mantenerla en esos niveles de precio, un país que fue de los primeros exportadores de petróleo en el mundo ahora la importa.

Policías. En cualquier país medianamente normal, las policías sirven para guardar el orden público y dar seguridad a la población. En Venezuela, uno de los países con mayor índice de violencia criminal en el mundo, ciertos grupos paramilitares llamados Colectivos y creados para defender la revolución, logran defenestrar al ministro del ramo y descabezar a la principal policía de investigación del país.

Las policías abundan casi tanto como los delincuentes, para lo cual el Gobierno acaba de crear la Misión Guardianes de la Policía de la Patria. Suponemos que son unos policías cuidando a otros.

Un médico con especialización gana 8.000 bolívares, es decir 80 dólares o 70 euros por mes.

Cárceles. En casi 16 años el chavismo no construyó una cárcel y el hacinamiento en las que existen provoca, cada dos por tres, masacres que horrorizan a la nación. Pero hoy surge una gran esperanza para los presos: la muy sui géneris ministra del área ha prometido la libertad a quienes aprendan cuatro idiomas. Suponemos, dado el nivel educativo de la población penal, que el español será uno de ellos.

Salarios. Durante su ejercicio como primer ministro, Itzhak Rabin, militar y héroe de guerra en un país siempre en alerta bélica, redujo dramáticamente el presupuesto militar para aumentar el de educación. En un país como Venezuela, donde los militares no arriesgan un pelo desde los años 60, cuando enfrentaron con valor y derrotaron a la guerrilla castro-comunista, se les acaba de incrementar el salario en un 45%, además de los regalos de vivienda, automóviles y otras prebendas. Mientras tanto un médico con especialización gana 8.000 bolívares que, para que se entienda, son 80 dólares o unos 70 euros por mes. Sumamos los presupuestos miserables de las universidades, los salarios humillantes de maestros y profesores y entendemos al menos algo: el socialismo se construye sin champú pero con mucha ignorancia.

Paulina Gamus
gamus.paulina@gmail.com
@Paugamus

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN JOSÉ MONSANT ARISTIMUÑO, CUATRO AUTORES DE VALÍA, PALESTRA

JUAN JOSÉ MONSANT ARISTIMUÑO
Caminábamos en los exteriores de la Feria internacional hacia una de las salas habilitada para algún acto oficial, cuando el presentador emblemático, de aquél entonces, del Canal 33 de la Universidad Tecnológica de El Salvador, Nacho Castillo, se me acercó para decirme que el escritor Sergio Ramírez presentaría en fecha próxima su laureada novela “Margarita, está linda la mar” (Alfaguara, 1998),  y los organizadores deseaban saber si podría hacerle la introducción al autor. 

Extrañado, le pregunté cómo sabía que nos conocíamos, me dio una explicación, y me encontré con la responsabilidad de presentar a uno de los escritores latinoamericano de mayor cercanía con nuestra realidad existencial. Fíjense que no digo realidad latinoamericana, porque no existe, eso es una ensoñación escapista. Sergio involucra al hombre en su realidad geográfica y humana con su entorno vivencial, esa herencia española e india que marca nuestro trópico exuberante y sensual donde todo es exagerado, desde las pasiones amorosas hasta los ríos que se desbordan y las selvas que  nos engullen con sus engaños de mil colores.

Luego de la presentación en la Casa España nos fuimos a un brindis en alguna parte que no memorizo; allí, fuera de la formalidad de la ceremonia, se me acercó el escritor para preguntarme qué pensaba sobre una petición que había recibido de Caracas para firmar un comunicado en respaldo a la candidatura presidencial de Chávez, para sin darme tiempo a responder, contestarse: “no lo voy a firmar, así se molesten, Carlos Andrés siempre fue muy solidario con nosotros, cuando combatíamos a Somoza, en los inicios del gobierno e incluso cuando Daniel lo apartó; además, eso de un militar en el gobierno, me da mucha desconfianza, no han sido felices las experiencias en América latina”. Eso fue a mediados del 98, y no se equivocó el autor de “Castigo divino” (Edit. Mondadori, 1988).

Unos seis meses más tarde ya chávez presidente electo, pero sin asumir el cargo, Gabriel García Márquez coincidió en La Habana en lo que sería la segunda visita de una casi mudanza de chavez a Cuba. Fidel los presentó pero casi no pudieron hablar, por lo que lo invitó a regresar con él a Venezuela. Fue una conversación no muy larga, porque el viaje es de aproximadamente dos horas entre Maiquetía y isla. De lo que hablaron y sus impresiones, el Nobel publicó en febrero de 1999 una crónica en la revista Cambio de Colombia: “El enigma de los dos Chávez”, donde concluía que “había hablado con gusto con dos hombres opuestos, uno a quien la suerte le ofrecía la oportunidad de salvar su país. El otro, un ilusionista que podía pasar a la historia como un déspota más”.

García Márquez no asistió a la toma de posesión del militar, y nunca más volvió a pisar tierra venezolana hasta su muerte en México, en abril de 2014.

No tenía Chávez 5 meses en el ejercicio de la presidencia, cuando el Nobel Mario Vargas Llosa escribió el 8 de agosto de 1999 en el diario El País de España, una larga reflexión titulada “El suicidio de una nación”, donde luego de analizar el significado de la elección de chavez, para Venezuela y la comunidad internacional concluyó: “ Una siniestra nube negra ha caído de la tierra de donde salieron los ejércitos bolivarianos a luchar por la libertad de América, y mucho me temo que tarde en disiparse”.

Años después, corriendo el mes de septiembre de 2007  en una fría mañana de Ciudad de México, el público lector al pagar unos pocos pesos por el diario Reforma, leyó en su primera página una carta pública  firmada por uno de sus más queridos héroes civiles: Carlos Fuentes. En efecto, en pocas columnas, quizá un par, aparecía una misiva titulada  “El bufón del bufón” con la firma del escritor. Se refería Fuentes a la desastrosa gestión presidencial de George Bush hijo, a quien tildaba de fanfarrón ignorante, al igual que al presidente hugo chavez, vivo en aquél entonces, con quien lo comparaba; al tiempo que culminaba su breve reflexión de la siguiente manera: “en el continente americano hay dos bufones, uno el de Washington, es el más peligroso. Otro el de Caracas, es el más risible…el continente americano merece algo mejor”.

No necesitan mayor análisis las concienzudas reflexiones y premoniciones de los autores citados, sobre lo que ha sido la suerte de la nación venezolana. Pero también la suerte que podrían correr otros países de nuestra región, al dejarse llevar por la ilusión de una revolución que no fue, y que jamás podría sustituir el ideal y la praxis de lo que es y deber ser la democracia.

Juan Jose Monsant Aristimuño
jjmonsant@gmail.com
@jjmonsant

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RONNY PADRÓN, EL SOCIALISMO Y SU TEATRO

RONNY PADRÓN
El teatro armado desde hace tanto por el socialismo en gobierno también se tambalea. Es así por cuanto la mentira, la violencia, el latrocinio, y el colaboracionismo, en ese mismo orden, tienen fecha de caducidad. 

Como es bien sabido un estafador de la talla de Hugo Chávez no era de fácil reemplazo, así entonces la mentira oficial terminó perdiendo el efecto de otrora. Sobre la violencia socialista, lejanos aquellos días en que esta era ejercida con quirúrgica precisión, la suficiente como para amedrentar la rebeldía inherente a todo pueblo humillado, verbigracia: Las confiscaciones de empresas privadas altamente productivas por parte de la fuerza militar socialista; para dar lugar a la brutalidad del presente, a manos de grupos paramilitares igualmente socialistas, denominados con el eufemismo: “Colectivos”.
Sobre el dinero público empleado para comprar conciencias sin dignidad (un latrocinio) basta con mencionar la importante caída en el precio de venta internacional del barril de petróleo venezolano, para entender la grave crisis de tan importante ¨factor¨ en el sostenimiento de la tiranía.
Más sin embargo la mayor de las debacles tiene su epicentro en el necesario colaboracionismo criollo. Ese que a partir de 2004 le garantizaba al régimen su fachada democrática vía pantomimas electorales, hoy se hunde al ritmo del PSUV. Y no podía ser de otra manera pues atentaba en contra de la razón esa preeminencia política de quienes a la fecha de hoy continúan negando discursivamente la naturaleza tiránica del socialismo, y actuando en consecuencia son los que claman por la celebración de elecciones parlamentarias, en las condiciones que imponga el régimen, sin importar la Constitución.
Ante ello, la resistencia democrática activa, encabezada por los patriotas Leopoldo López y María Corina Machado, se alza impetuosa a lo largo de todo el territorio nacional, trabajando por el restablecimiento de la democracia, mediante el respeto a la soberanía popular conforme a la Carta Magna, sea por vía de Asamblea Nacional Constituyente, renuncia del usurpador Nicolás Maduro Moros o bien con la protesta pública, pacífica y no armada. Cada día somos más los venezolanos dispuestos a pagar el alto costo por la liberación nacional.
¡PROHIBIDO OLVIDAR!
ORA y LABORA
Ronny Padron
caballeropercivall@gmail.com
@caballeroperci

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EMILIO NOUEL V., LAS IDEOLOGÍAS, LOS POLITICOS Y EL HEMISFERIO AMERICANO

 “El poder de la ideas, y especialmente de las ideas morales y religiosas, es al menos tan importante como el de los recursos físicos” Karl Popper                                                                                     

EMILIO NOUEL V.
La fuerza e influjo de las ideologías y creencias sobre quienes impulsan el curso de los acontecimientos políticos-sociales y generan los cambios económicos, es una verdad incontestable en todo tiempo y lugar; es casi una perogrullada repetirlo, no hacen falta mayores demostraciones empíricas.

En su afán de imaginar utopías, diseñar modelos de sociedades, edificar estructuras políticas o justificar intereses individuales o de grupo, el hombre, armado de diversas visiones sobre los acontecimientos de la vida, ha perseguido con pasión sus objetivos de preservación o de transformación  de la realidad a lo largo de la historia.
Sabemos que incluso Platón no fue un filósofo alejado de la política de su tiempo; no pudo escapar a la tentación de llevar a la práctica sus ideas. Recuérdese sus tres viajes a Siracusa con el propósito de convertirse en consejero de reyes que pudieran concretar sus formulaciones políticas.
No hay duda de que las ideologías y creencias constituyen el acervo intelectual del que los hombres se han nutrido o inspirado con miras a sus ejecutorias públicas o privadas. 
El hemisferio americano, desde una perspectiva histórica, ha sido vasto espacio para la promoción y concreción de ideas provenientes del mundo occidental al que pertenece, pero también es vivero primigenio de algunas propias que pusieron en obra los que construyeron durante siglos nuestro continente. Octavio Paz decía que “La utopía americana es una mezcla de tres sueños: el del asceta, el del comerciante y el del explorador. Tres individualidades”.
Por su parte, el profesor argentino Carlos Altamirano ha señalado en un importante estudio colectivo sobre los intelectuales de América Latina, que sus elites culturales han sido actores importantes que han operado como articuladores entre los centros culturales metropolitanos europeos y la región.
Así, en el que fue alguna vez llamado “Nuevo mundo”, han confluido durante siglos diversas culturas y tradiciones que han contribuido a la conformación de un nutrido y variopinto grupo humano, cuya “mezcla” nos confiere ciertas peculiaridades, sin que ello nos desligue o diferencie de manera tajante de nuestras raíces múltiples, algunas con improntas mayores que otras, todo dependiendo de la región particular de que se trate.
No obstante, sin desconocer aquellos orígenes heterogéneos, hoy por hoy, pertenecemos a lo que se conoce como civilización occidental, y a sus rasgos fundamentales estamos adscritos.
Las ideas políticas y económicas que se desgranan de ese enorme patrimonio histórico han repercutido en todos los campos del quehacer de nuestro continente, en especial, en relativo a las relaciones hemisféricas.   
Obviamente, tales ideas afloran en entornos históricos muy concretos, bien sean locales o exteriores, impulsadas por fuerzas sociales o individualidades de prestigio.
Nuestro hemisferio ha sido escenario en que las viejas y modernas corrientes políticas han operado, con mayor o menor influencia. Liberales, conservadores, nacionalistas, socialdemócratas, demócrata-cristianos, humanistas, marxistas, fascistas, indigenistas y hasta ideologías híbridas, han probado suerte allí, siendo sus performances harto conocidas.
En el curso que han seguido la interdependencia y la integración económicas en nuestro continente, y en particular, en América Latina, aquellas han tenido, sin duda, un impacto decisivo. En nuestra historia particular, ellas han sufrido un proceso de adaptación con consecuencias felices en unos casos, o infortunadas en otros.
Los actores políticos determinantes o influyentes han asumido posiciones frente al tema, cada uno desde sus particulares perspectivas e intereses.
En la actualidad, a pesar de que algunos llegaron a hablar del fin u ocaso de las ideologías, éstas siguen siendo inspiradoras de muchos líderes políticos, sociales y/o empresariales. De allí que las políticas que éstos formulan, diseñan y/o acometen sean el producto inmediato de aquellas visiones.  
Vislumbrar con claridad el itinerario que seguirá la dinámica integradora económico-comercial y política en el ámbito regional y las negociaciones que van aparejadas a ella, así como la suerte que correrán en lo sucesivo los distintos esquemas de relacionamiento vigentes o propuestos, no resulta una tarea fácil, por la complejidad de los asuntos envueltos, los diversos actores, las variables en liza, el entorno global y los puntos de vista que entran en acción.
En un mundo preñado de incertidumbres, avizorar con claridad lo que nos traerá el futuro, nos exige un esfuerzo de comprensión de los nuevos fenómenos político-económicos-tecnológicos, pero también tener siempre presente la experiencia histórica, los aciertos y fracasos de las ideas puestas en práctica por líderes sociales y gobernantes, para así evitar caer en los mismos errores que tantas oportunidades nos han hecho perder y nos mantienen en rezago relativo respecto de otros países y regiones.

Emilio Nouel V.
@ENouelV
emilio.nouel@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS ALFREDO RAPOZO, 2014: MUCHA COMPOTA DE ....


LUIS ALFREDO RAPOZO
Prácticamente el año se está extinguiendo. Ya se  hizo lo que se tenía que hacer, diría mi abuelo. Es obvio pensar que la gente estará sacando cuentas; evaluando la situación económica, después que el Presidente Maduro quiso cerrar el año aumentando el sueldo de la gente con un 15% al salario mínimo. Un aumento famélico que es comido por la inflación con mucha voracidad.

Es una situación realmente deprimente. Naturalmente, la gente tiene o debe pensar que la masa no está para bollos. Un pan de jamón cuesta 500 bolívares. Una docena de huevos llega a 100 Bs., y así los ejemplos sobran. Todo se va en comida. Esa es la verdad, es decir, que el gobierno de Maduro ha sido abatido por la inflación. No ha logrado encontrar el camino que le permita sacar a flote la economía.

-“Es que este gobierno es torpe. Ya se sabe que la revolución socialista es un fracaso; ya se sabe que este sistema implantado por Chávez y seguido por Maduro no sirve y no tienen la voluntad e inteligencia para reconocer el desmadre y cambiar de rumbo”-me contaba mi viejo profesor de economía política, quien es un guerrillero de los sesenta y ha tirado toalla con semejante paliza y enseñanza de lo que no debe hacerse en la sociedad, en la política y en la economía-.

-Efectivamente, mi estimado profesor-le dije a mi encanecido preceptor-, la pequeña y mediana industria está pasando hambre; han cerrado como 4000 empresas, que no es tontería; ha aumentado el trabajo informal, la producción de cualquier producto agropecuario, manufacturero, brilla por su escasez; los importadores bajan la Santamaría y en consecuencia es difícil conseguir repuestos de cualquier ramo…Yo creo-que ya no tenemos que envidiarle mucho a Cuba, pues las colas para conseguir un alimento, nos recuerdan la tragedia de la post guerra, o la miseria de cualquier régimen comunista en cualquier parte. Esta mañana en un supermercado del este de Caracas, vi como las amas de casa hacían cola para comprar un shampoo para el cabello, sin importarle calidad, ni preferencia. “Agarrando aunque sea fallo, mijo”-me dijo una bella señora de clase media-.

Naturalmente, los cercanos al gobierno-que por cierto andan llenos de dólares de extraña procedencia y eso hay que decirlo, duela a quien le duela-, no pueden entender lo que se está viviendo en las calles; entonces,  se tragan y repiten como loros  toda esa cursilería verbal “que…tenemos una guerra económica; que tenemos un ataque feroz del capitalismo internacional; que la oligarquía y el paramilitarismo tienen un inmisericorde combate, etc., etc.” Mientras ellos viven las mieles del poder, nadan en la corrupción más espantosa y detestable habida en todos los tiempos, usan los medios del Estado hasta para ir a una clínica en el extranjero y sacar a su suegra a pasear con la niñera, demostrando que la boliburguesía no es un cuento de caminos.

-¿Y que opinas de la revolución?-me pregunta mi viejo profesor-

-Como decía el mismo Chávez: “Es una compota de p…”-le respondí-

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NESTOR SUAREZ, IZQUIERDA CONTRA IZQUIERDA..

NESTOR SUAREZ
La tesis de las dos izquierdas no es nueva; es y ha sido la tesis oficial del MAS, y de todos los ex chavistas desde que Chavez llego al poder. Pero, es cierto que hay dos izquierdas? Una que es "moderna y civilizada", y otra que es todo lo contrario? De ser asi seria muy lindo: los venezolanos deberiamos esperar y confiar a que esa izquierda "buena", de la que se supone que depende el fin de nuestros males, nada mas llegue al Gobierno! Solo que entonces "la otra izquierda pasaria a la oposicion: a gritar , chillar, manifestar y protestar desaforadamente que la primera "no es verdaderamente revolucionaria" y "no es de izquierda de verdad", y a agitar contra ella la efervescencia de las masas. La izquierda en el Gobierno perderia el apoyo popular enseguida. Y de inmediato la otra ganaria el poder. De hecho eso paso ya en Venezuela, en 1998. Y pasa en todos los paises donde no hay expresiones de derecha para contener la izquierda.

Porque en general, hay una sola izquierda siempre y en todas partes: la que con ese fabuloso y quimerico engano llamado socialismo-una estafa politica a gran escala- adoctrina continuamente a las personas. Y que una vez en el poder, destruye lo poco que queda de la economia de libre mercado, y que siempre, sea Gobierno o sea Oposicion, impide el retorno a la unica forma moderna y civilizada de sociedad, esa misma que peyorativamente llama capitalismo. La izquierda es atrasada y salvaje por definicion y naturaleza, aun cuando por conveniencia adopte buenos modales. Y es la unica, no hay otra. Sin embargo, vista la cosa mas de cerca si hay en America Latina dos izquierdas. Y ya las describimos una vez en uno de nuestros articulos:
1) Una es la izquierda contenida, en paises donde existen expresiones economicas o politicas de derecha para contenerlas. En Brasil, por ejemplo, existe un sector empresarial privado independiente, que vive del mercado y no del favor del Estado, capaz de no doblar la rodilla ante un gobierno de izquierda, y que no le permite hacer lo que le viene en gana. Ese sector privado contiene a la izquierda en el poder. En Chile la izquierda esta en el gobierno, pero la sociedad empresarial Sofofa la contiene desde la economia, el diario El Mercurio y otros medios de derechas la contienen desde la opinion publica, y los partidos UDI y RN la contienen desde el Congreso. Asi la izquierda esta contenida.
2) En otros paises no existen expresiones de derecha. La izquierda no tiene contencion. No tiene "frenos ni contrapesos", como tambien lo hemos explicado en articulos anteriores, tal es el caso venezolano.
Lo que si hay en Venezuela es una izquierda en el Gobierno y otra en la oposicion. Pero eso siempre fue y es asi cuando la izquierda carece de contencion: se expande y ocupa todo el espectro politico; es como una ley fisica. Y llega a tener un tamano tan enorme y desproporcionado, que no cabe toda entera en las nominas presupuestarias oficiales- aunque sean amplias y generosas, como en Venezuela- y una parte de ella tiene que quedar en la oposicion. En nuestro pais, ya tuvimos al mando una izquierda civilizada, desde 1958: eran los partidos AD,URD y COPEI, a los que despues se agrego el MAS del cual fue candidato Jose Vicente Rangel , todos centroizquierda. Gobernaron o cogobernaron junto a Fedecamaras, la CTV, etc..Decretaron todas las tipicas leyes "sociales" e intervencionistas, estatistas y anti-mercado: reforma agraria, nacionalizacion del hierro y el petroleo; leyes salariales, obreras y gremiales a montones, suspension de las libertades economicas, y cada vez con mas impuestos y mas regulaciones; gasto fiscal excesivo, inflacionario y endeudamiento; estatizacion de la ensenanza, rigidamente controlada desde el Ministerio de Educacion; socializacion de buena parte de la salud, y politica exterior tercermundista.
Se desgastaron aplicando completo su recetario. Y fracasaron: la gente se fue haciendo mas pobre. Y en paralelo, en esos mismos 40 anos, una izquierda neta menos moderada- tipo bolchevique- estuvo en la oposicion; pero en sus manos tuvo resortes claves en la educacion, las iglesias y los medios de comunicacion, y estaba tambien infiltrada en las Fuerzas Armadas. Exigieron siempre medidas todavia mas radicales. (Pero eso hace siempre la parte de la izquierda que va a la oposicion. Ahora mismo, no repiten acaso los grupos como Bandera Roja que Chavez no fue "revolucionario" ni tampoco de izquierda de verdad?. Y la izquierda entera, tanto los mas radicales como los menos radicales, en conjunto y por mas de 40 anos hicieron lo mas grave de todo: le metieron a la gente-sobre todo a los mas pobres y menos instruidos- todo ese miedo y ese odio tan primitivo a la economia privada y de libre competencia; la "mentalidad anticapitalista". Sin contencion, en 1998 la izquierda mas radical accedio al poder completo, y por la puerta grande, desplazando a la mas moderada, que desaparecio del mapa. Y ahora hace sola la segunda parte del trabajo ideologico: le mete la mentalidad socialista. Sin duda, Venezuela es el laboratorio perfecto de la izquierda , para emular posiblemente a Cuba en toda su destruccion. El socialismo es eso el destruccionismo.
Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, DEL IDÓLATRA AL POSESO, NOTAS PARA LA COMPRENSIÓN DE ESTA TRAGICOMEDIA PATRIA

                                                  A  Msc. Marienbad Belugheilig, Monseñor Ovidio Pérez Morales, y a Ramón Casas y García, maestros.

       
AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ
De todos los temas, la idolatría, está entre los más delicados y complejos. Tenemos  muchos riesgos, por ejemplos, asumir una actitud religiosa que tenga en la idolatría la mayor descalificación moral, el mayor pecado; o desde la perspectiva de la tolerancia ajustarla estrictamente al campo religioso, desconocerla como parte existencial humana en la realidad histórico concreta; pero también, como es el caso, mis riesgos de asumirla como una verdadera patología, y,  tal como se anuncia en el título, se establece una gradación, una concepción que la pone ya y desde el comienzo como una etapa, un eslabón de la enfermedad, de la cual se va a otro estadio más difícil, mas complejo e irreversible. Pero, si, además, como es el caso, la reflexión me es reclamada por académicos quienes o bien han tenido en la idolatría objeto de su estudio o bien porque, en las circunstancias actuales, pareciera que se viviera en el país una grotesca etapa de idolatría política, de tal riqueza por mucha y por compleja, que abarca, con matices, desde luego, tanto a quien ejerce la hegemonía, porque concentra en sus manos todo el poder del estado, y todos los poderes, cuya división permitía si no la justicia, sí altos niveles de equidad, control institucional y en ello, no solo desconcentrar el poder, sino frenar o detener el uso y abuso del poder, cuanto a algunos de sus adversarios, de pronunciada histeria. Y el efecto trágico que en algunas circunstancias provoca abulia, en otras, ataraxia en quienes no siguen al presidente, y en sus seguidores idolátricos, se produce un estadio  de desequilibrio tal, en el cual el individuo, el ser social, ha perdido su identidad a tal grado, que, sin riesgo, se puede denominar “poseso”. Bien, desde el Antiguo Testamento, el Nuevo, la época medieval y aun persiste, se reconoce la presencia del  diablo, los demonios, espíritus del mal que se incorporaba en el ser humano, por tanto controlaba todas sus decisiones y acciones, convirtiéndose, pues, en la llamada posesión satánica o diabólica, simplificado, poseso, y para sanarlo, para recuperarlo, sacarle el diablo, se hacía y se hace mediante un acto especial, el exorcismo. Los poseídos eran utilizados por su poseedor de diversos modos, intensidad, intencionalidad, para inducir al pecado, para hacer daño, etc., daño que podía incluir al mismo poseído, poseso, en enfermedades, locura. Mutatis mutandis hoy tenemos sacerdotes que hacen sanaciones, exorcizan, psiquiatras, etc. que se encargan de resolver tan delicados asuntos. O para decirlo con exactitud, de ayudar a resolverlos, a lograr que el “poseso” recupere su dignidad, su libertad.
         Pero  hoy tanto mas importante se hace indagar sobre este thema, que en este mundo ni a Jesucristo si decidiera volver, le habría dado tiempo ni capacidad para sanar tanta idolatría y de salvar a tanto poseído (poseso) cuyas acciones finalmente son la absoluta negación de su libertad, y tal vez la mas cruel porque muchas veces el “poseso” actúa en nombre de la justicia, la libertad o del amor. Piénsese en el terrorismo, que convierte al terrorista en un cruzado cuyo objetivo final es reafirmar a su Dios, o los muy graves casos de adoración idolátrica presente en la conducta del amor por el marido (o la esposa) por el hijo (hija), o del hijo, la amante adultera por su querido, etc., en donde cada acción del idólatra está mediatizada por los valores que tendría o atribuye al ídolo y despliega  esfuerzos por resguardad sin mácula a su ídolo, su fetiche, y, desde luego, en donde la conciencia de poseso desaparece, deja de ser él, en consecuencia la libertad del poseso o del poseído, en todos los casos, desaparece. Se asume la del otro como su propia conciencia. Los efectos de esta conducta próxima son muchos, que pueden ir desde la super-protección al ser amado, hasta la alienación total del “poseso” cuya identidad desaparece y su relación con lo real se sustituye y su confrontación con el mudo se castra. Su ídolo (el líder mesiánico o el amante devenido en ídolo) decide por el poseso en el detalle grande y el pequeño, qué hacer o  qué dejar de hacer en la política, la cultura e incluso, en la familia el ídolo decide qué  hacer con los hijos, hasta la inmolación puede llegar.  Pero, advertimos también que debemos mirar con esta misma lupa, los esfuerzos de las hegemonías culturales, religiosas, políticas, económicas, etc., por imponerse a como dé lugar a nombre de la justicia, la libertad, los derechos humanos, la democracia, el valor del individuo, y mas. Solo para dar un ejemplo, el fundamentalismo económico que hace de la libre empresa, del amor por la riqueza y  la deificación de la propiedad como expresión del éxito, la realización perfecta de lo humano, constituyen verdaderas idolatrías, que para mantener su “valor” se recurre a todo, incluida la muerte del otro, si necesario fuera. Cabe aquí señalar el fundamentalismo islámico, pero también el sionismo, como especiales formas de idolatría y me atrevo a ir mas lejos, el racismo es en esencia la adoración idolátrica a un pasado que se reivindica como puro, sano, bueno. Superior.
         Esto dicho, en donde de una u otra forma se describe ya el hecho idolátrico, en menor grado el ser idólatra, recurramos al maestro E. Fromm, y con él a Marx, sobre quien críticamente se afinca, y a su lado proponer una definición mía, que ha sido forjada en mucho tiempo y de manera especial, cuando tuve que explicar a mis estudiantes los procesos de alienación, y que para el caso venezolano tenemos en Ludovico Silva el mas alto valor. Confieso que un excepcional poeta y sabio me acompañó en ese trabajo y produjimos un folleto hoy tirado al viento. El sigue siendo un inmenso poeta, pero no puedo citarlo porque carezco de su autorización y, sobre cualquier otra cosa, para no contaminarlo de mis yerros de ayer y que hoy ejerzo, mientras suyos los méritos de aquella era son. De manera muy esquemática, recordemos a Fromm, “el ídolo representa el objeto de la pasión central del hombre-idólatra” “El hombre (idólatra) transfiere sus propias pasiones y cualidades al ídolo. Cuanto más se empobrece él mismo tanto mayor y más fuerte se hace el ídolo”. “Si el ídolo es la manifestación alienada de los propios poderes del hombre (del idólatra, nota nuestra) y si el modo como está en contacto con esos poderes es una alienación sumisa al ídolo, se sigue que la idolatría es necesariamente incompatible con la libertad y la independencia”. Yo asumo esta concepción y determinación de la idolatría, pero nuestra distancia de Fromm es que mientras él afirma que el idólatra traslada al ídolo sus capacidades, mi concepción es inversa, es el idólatra quien sustituye sus valores, sus potencialidades, su fuerza por las que le atribuye al ídolo. De modo que, por ejemplo, la alienación del dinero, su idolatría, que bien metaforiza Marx, siguiendo Shakespeare, son los poderes deificados del dinero y sus efectos reales, los que desplazan la conciencia individual y social, de modo que el dinero convierte al ladrón en señor, la prostituía en dama y, en definitiva, al corrupto en respetable, al perverso en señor. En consecuencia, es el poder deificado del dinero el creador de ese juego que anula al humano, anula lo humano crítico, creador.
Yo he  dicho y reafirmo: quien todo lo da al otro, sustituye gradualmente en su inconsciente, primero, según la intensidad de la entrega, su identidad por la del otro, generándose un complejos proceso de alienación que mediatiza su conducta, hasta la negación absoluta de sí mismo, la idolatría, que alcanza  extremos tales como el fundamentalismo religioso, posesos sin identidad pero seguros de hacer lo que el poseedor les ha dispuesto e impuesto. La tragedia de este proceso concluye cuando el poseído, el poseso, cree que cuanto hace es lo bueno, lo correcto, lo justo, bien porque dogmatice el discurso de su poseedor-ídolo, bien porque crea que honra a su ídolo con lo que hace. Y se honra a sí mismo obedeciéndole. Entonces su consciencia posible se transforma en falsa consciencia, tal como muy acertadamente estableció Marx. Empero, tanto para los autores citados cuanto para mi modesto esfuerzo, el efecto de esta alienación, la idolatría, es el mismo: la perdida de la identidad, de la consciencia y la conversión en un ser idólatra sumiso a quien(o cosa-ser-amante…) idolatra. Pero en estas visiones se presenta una severa ausencia, o no se ha dado la significación y trascendencia negativa que ello alcanza, a saber, cuando el poseso es poseído de sí mismo, vale decir, cuando se asume como Narciso y da a su ser narciso todas las propiedades de la belleza, de la bondad, de la sabiduría, poder omnímodo, de la justicia, que le son propias a Dios, por reflexiones teológicas y prácticas culturales. Este modelo, en el plano histórico, ha sido bellamente revisado por Fromm  en “El Miedo a la libertad” de modo que lo dejo en sus manos para ahorrar espacio y ahorrarle mi ignorancia. Pero hay un hecho empírico importante, que es el que vive la gente, que es mucha, asumir al narciso “líder” en Dios, lo cual exige determinar por qué ese líder, en verdadero estado de esquizofrenia, de pérdida absoluta de la realidad, tiene, en la realidad, tantos idólatras.
Nada sencillo buscar una respuesta o varias. Formulemos inquietudes. La necesidad humana de realización se hace más irreflexiva cuantas más necesidades existenciales tiene. Hambre, servicios, cultura, seguridad, desempleo, pobreza, ignorancia, miedo, soledad. Vale decir mientras mayor es la indefensión mayor es el refugio en la esperanza, pero como carece de “fuerzas, voluntad, poder, conocimiento…” de sí mismo, se cobija, se protege, en la promesa de salvación del ser narciso, medianamente pincelado arriba. Ello podría ayudar a comprender la conducta de los idólatras de Chávez, como ayer de Hitler, o Mussolini, que apoyados en la indefensión de las masas, dieron base ideológica a la idolatría que estaba sustentada en las cualidades personales del líder y en su discurso. Y este es imprescindible, para dar coherencia a la idolatría. Piénsese en Pinochet, en quien las hegemonías chilenas (con Videla lo mismo en el vecindario) no tuvieron a un redentor ni a un mesías, sino a un verdugo-inquisidor cuya tarea clara era acabar con los comunistas, etc., y allí concluía su juego, mientras para Hitler o para el caso Chávez el juego no termina. El proyecto se hace inmortal y el líder, en su propia alienación, devenido en Dios busca y se cree ser eterno en sí mismo o en su reencarnación. Y, para superar esta inmensa tragedia, ha de recurrirse (como en el caso de la idolatría que por amor se hace y en todos los demás casos, pero cuyos efectos son de menor cuantía mas no así la gravedad del daño) a un discurso y a una práctica que lejos del exorcismo, concientice. Entonces alcanza su valor la propuesta de Aristóteles, la ética ha de ser parte de la política o la mía, que exige que la política, con rigurosa base científica, debe ser parte de la ética, orientada por ésta.
         Sirva este  texto como referente para la mejor comprensión de los dos textos anteriores,  Robert: CRIMEN SADICO … editados aquí (El Republicano Liberal)  que si bien, en efecto, son autónomos,  este  ayuda a visualizar mejor el fenómeno de la deificación de  Chávez y la “conversión” de mártir que se  intenta dar a Robert sin la menor posibilidad de ello, porque de una u otra forma Ellos y Robert están descubiertos.    Y se advierte, que  si bien Maduro, Diosdado, etc.,  están “claros” de ser los “sacerdotes” y médium de ese juego, no menos cierto es que ellos mismos son victimas de su propio juego, su patología, la pérdida de la realidad,  idolatría a su ser deificado, Chávez y la negación absoluta de su propia personalidad.
Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDY BARRIOS, SEGÚN MENÉNDEZ EL AUMENTO SALARIAL ESTÁ POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN Y LA CANASTA BÁSICA.

EDDY BARRIOS
Si gano Bs. 100 y la inflación anual acumulada es de 70 %, al final del año, en diciembre, mi dinero o mis ingresos podrán comprar el 40 % de lo que podía comprar en enero, 60 % se lo comió la inflación. De paso, la canasta básica está por encima de los Bs. 21.000 y el salario mínimo apenas subió ayer a Bs.4.888. Si me aumentan un 15% e incluso un 45 %, siempre estaré por debajo de la inflación y de la canasta básica, si el estado no hace nada más por relanzar la economía. Esto es elemental, de sentido común pues; que no suele ser el más común de los sentidos.

De lo que se trata es de reajustar el salario para que el empleado y obrero al menos mantenga su capacidad adquisitiva real. Indexar u homologar su salario son algunas de las formulas empleadas en algunos países y por nosotros mismos en otras épocas, y no solamente aumentar como aquí ahora hacemos, casi siempre de manera exigua o insuficiente, pues esos aumentos terminan convirtiéndose en pan para hoy y hambre para mañana. Los aumentos así concedidos se vuelven sal y agua. Amarrar algunos emolumentos a la U.T. es también una buena medida. Eso sí, no se deben tomar medidas aisladas, sino articuladas, concurrentes y armonizadas, para que el efecto sea el deseado; o sea, efectivo y eficaz, mantenido y estructural, no puntual.

Recuerdo que en la IV república los disidentes revolucionarios se quejaban de que existían economistas, a quienes llamaban Chicago`s Boys, porque, se graduaban en la universidad de Chicago, donde se decía que se privilegiaban las técnicas monetaristas o de manipulación de la corriente monetaria del circuito económico, manteniendo la corriente productiva igual.

Mediante esta manera artificiosa, se reducía o aumentaba el circulante para lograr que equilibrara con los insuficientes bienes y servicios producidos por un aparato productivo ineficiente, mal estimulado y sin fomento de parte del estado. Era más fácil poner a trabajar la maquinita de hacer monedas y billetes en el Banco central, e introducirlos en el circulante, mediante la toma de  decisiones de políticas públicas de carácter populista y demagógico,  para el aumento de los salarios sin respaldo de B y S; o sea,  creando  dinero inorgánico, antes que hacer lo correcto, que - es cierto - es más difícil y complejo, como era y es poner a funcionar el aparato productivo para producir más y mejor, con criterios de productividad y eficiencia (producir más y mejor a menores costos). Precisamente el fracaso del control de cambio, en buena parte es que es una medida aislada, sin armonizarla con otras que apunten a lo mencionado.

Los procomunistas se quejaban entonces de que el FMI y el BM, cuando hacían sus análisis y promulgaban sus informes anuales, dejaban a los países, que no tenían sus finanzas ordenadas, sometidos al escarnio mundial, a la pérdida de confianza de los inversionistas y a la necesidad de pedir créditos, o usar sus derechos especiales de giros (DEG), para apalancar sus finanzas y subsistir; pero, acoplándose al recetario de medidas macroeconómicas que les dictaban, muy fuertes para las sociedades, sobretodo acostumbradas a vivir  bajo las alas de papá-estado, el cual, de paso, azuzaba al pueblo en contra de esos dos organismos, que no son más que reguladores del sistema económico internacional, con base al tratado que los creó, bajo un nuevo patrón, el cual anteriormente era el oro físico o metal precioso, como en los comienzos de la moneda en Roma. Se decía: “In Gold we Trust”, y ahora es el dólar “In God we trust”. Parece que la cosa fue más allá de quitarle una “L”. Por ello es que nuestro oro tomó el rumbo del paraíso caribeño y nada ha pasado, porque no respaldamos nuestra moneda en él, sino en el Dios Dólar.

Las medidas que el FMI y el BM recomiendan son para que los estados mantengan el poder de sus monedas, que es función primordial de todo banco central que se respete. El nuestro es complaciente con el ejecutivo y hace lo que le dicte el presidente de turno, afectando entonces la estabilidad que está obligado a mantener. Frases como: “Dame un  millardito”, “no entres los ingresos de PDVSA al BC” y “los metemos bajo a el colchón y los usamos en el pueblo” (sin control antero posterior de la ejecución), y lo peor, recibir los dólares de las exportaciones transformados en bolívares en el presupuesto, y luego volvérselos a dar. No debemos soslayar la corrupción y el cohecho, mediante la cual quienes tienen acceso a esos dólares los adquieren a costo oficial regulado, para colocarlos a precio de mercado. La importación con subfacturación o sin adquirir ninguna comodity, como lo denunció hace dos años Panamá`, la cual informó al gobierno, en privado, que de los 1500 millones que decían los importadores que necesitaban, los exportadores de la zona del canal sólo habían entregado, cuando más, unos 900 en mercaderías, y que el resto eran facturas infladas. Esto casi provocó ruptura de relaciones entre los dos países. No obstante, ya algunos funcionarios han declarado públicamente que empresas de maletín se llevaron unos 30.000 mil MM de dólares; pero, a quien persiguen es al pendejo, aquel que salió a “raspar” su tarjeta de crédito para traerse su “rebusque” de dolaritos para diciembre.

El que un país use los derechos especiales de giro DEG que le corresponden del BM, tampoco tendría que ser malo per se, lo que pasa es que no se deben pedir créditos para usarlos en el gasto corriente o público, sino para emplearlos para gastos de inversión. El caso es que PDVSA se ha ido descapitalizando al punto que lo que debe es igual o mayor de lo que vale, hace rato dejó de producir lo que producía, y ahora importa crudos livianos dizque para diluir el crudo pesado, cuando para eso habíamos descubierto la orimulsión. Las medidas del FMI y BM eran ácidamente criticadas de neoliberales, porque exigían que se bajara el gasto público y todos sabemos lo que eso significa… menos empleos, o no aumento de los salarios...botadera pues.

Otro contribuyente a esa inflación, que ya va para híper, es que se calcula el presupuesto a un precio de 40 dólares por barril y se dice que el resto de 60 es para el colchón o Fondo de Estabilización macroeconómica, o para las vacas flacas pues, lo que equivale a decirle a su mujer que Ud. gana 40, cuando en realidad sabe que gana 100. La pobre patrona hace malabarismos para vivir, pero se endeuda con el lechero y el bodeguero (deuda interna) y usted se come los 60, los regala y, para rematar, se endeuda, y al final usted pide prestado y terminamos con una deuda externa de 250 MM, cuando antes debíamos 30 MM. Esa es nuestra realidad en pocas palabras.

Hoy, a consecuencia de esa molotov de incapacidad, insensatez y corrupción, estamos en una grave situación de crisis insolventable por métodos tradicionales o al menos los que intentan, donde el aparato productivo está agotado, incluyendo nuestra gallinita de los huevos de oro. El circulante anda por las nubes, dando la impresión en la gente de que hay dinero a borbotones en las calles, pero sin bienes que comprar, como quien se come un paquete de algodón de azúcar y una gaseosa y cree que se alimentó y a la media hora está hambriento…pura sensación, nada de sustancia. Ello es causado por decisiones monetaristas y populistas, expresadas en incrementos de salarios para satisfacer a unos pocos y, en menor cuantía, a su claqué poco instruida, o galería. Es mantener un control de cambio ad infinitum, mientras la inflación está llegando al 70% y los vientos que soplan anuncian tempestades peores. Esto ya es insostenible y se mantiene sólo por presiones y disuasión del temor de las armas en manos non sanctas, o a una guerra civil en la que todos perderíamos.

Lo peor de todo es que no contamos con el liderazgo ni con la gerencia pública que pueda acometer con éxito estas medidas de rescate de la economía, debido a que el modelo adoptado fue el errado, insostenible, en voz de Dieterich. En el sector privado hay muy buen liderazgo y gerencia, especialmente en las grandes corporaciones, así como en los que emigraron corriéndole al régimen; pero, sería como traer tiburones a nadar entre sardinas.

Sólo los economistas del régimen son capaces de sostener sus ideas arbitrarias y ajenas a la ciencia económica. Economistas como el ex ministro de CORDIPLAN, Felipe Pérez Martí, José  Guerra, Orlando Ochoa, Faraco, Pedro Palma,  y otros connotados economistas liberales como ellos, brillantes doctores en economía en su mayoría, han emitido sus análisis científicos, los cuales rebotan en oídos sordos de la alta dirigencia de “èsto” que hoy vivimos y que nunca habíamos vivido de esta manera, y que ya no sabemos ni cómo llamarlo. Mientras tanto, nos tratan de convencer casi a la fuerza de que estamos equivocados. De que todo lo que aprendimos en universidades y en institutos de educación superior militar y civil, dentro y fuera del país, está errado, que es un convencimiento resultante de la alienación imperialista, y así no se pueden resolver los problemas, con los mismos pensamientos que los crearon.

Por cierto, reducir la burocracia debería ser la resultante del incremento de empleos por la reanimación de empresas e industrias del aparato productivo. Es decir, a medida que creamos, repotenciamos y recuperamos empresas e industrias, las personas preferirán dejar los empleos peor pagados del sector público, para entrar en esas empresas competitivas donde el salario es y tiene que ser mejor y ni hace falta pensar en salario mínimo. Recordar que cuando se perdieron las empresas, los trabajadores fueron admitidos sin mayor examen ni requisitos en el sector público, como una manera de cooptarlos y captar sus votos. Aquí vale mencionar lo de los aumentos a los funcionarios militares y civiles del sector público.

El salario mínimo es eso y sólo eso, un marcador de lo menos que debe ganar un empleado. Si la producción es mayor y si se respetan las convenciones laborales o sindicales como debería ser la sana interacción Estado-Capital-Trabajo, éstos últimos saben que pueden pelear con éxito para que les den su alícuota en las utilidades que las empresas deben repartir. Eso es así en el sistema capitalista que dejamos por “èsto” que nos sé cómo llamar, porque ellos tampoco lo saben, como dijo Diterich ayer, en entrevista en USA, desde México donde se encuentra, donde explicó que el finado no supo o no quiso adoptar correctamente lo que él le  propuso con su Socialismo del Siglo XXI, idea que no es originaria  de él, sino de pensadores y economistas Ingleses y alemanes, de quienes él la tomó. Para mí de paso, es errado adoptar ese modelo, en parte,  ni completo, sino recuperar nuestro sistema político liberal del estado democrático social de derecho y de justicia, con una economía de mercado, regulada por reglas claras y estabilidad, con respeto al estado de derecho y a lo que reza nuestra carta magna. Con alto contenido social. SOCIAL en sentido lato, no socialista en su sentido comunista, donde las empresas cumplan un rol social al interactuar con la sociedad donde se asientan, dentro de un sentido humanista. Termino parafraseando: “La inflación es un tema muy serio para de
jarlo sólo en manos del régimen
 y sus economistas trasnochados”.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,