BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 22 de agosto de 2014

LUIS BETANCOURT OTEYZA, ¿POR QUÉ HAY QUE VENDER CITGO?

"Yo no busco saber las respuestas,busco comprender las preguntas" Confucio. 
Francamente, no soy un experto petrolero; tan solo un abogado y ciudadano curioso de nuestra realidad y por eso me asaltan dudas y respuestas. Lo que sé sobre nuestro petróleo es lo que se publica en la prensa y en algunos estudios especializados. 

Sin embargo, se está hablando de la venta de CITGO, nuestra empresa en un mercado consumidor de nuestro producto esencial, hoy casi el único luego del arrase chavista de nuestra economía. CITGO es un conjunto empresarial situado en USA, el mejor comprador de nuestro petróleo, que comprende toda una cadena de producción, desde la refinación de nuestro difícil petróleo pesado hasta las bombas de gasolina que surten a los gringos con carros, es decir, todos. Eso nos produce recursos y los podemos gastar para los venezolanos. Tan simple como eso. Hasta un abogado como yo lo entiende. También sé que lo único que nos produce lo que necesitamos para comprar lo que necesitamos para vivir y defendernos es el petróleo, y eso es importante. Las demás industrias que teníamos ya no las tenemos, las quebramos, las rompimos. No hay otras actividades productivas, fuentes de recursos y empleo, salvo los cambures del gobierno, un gobierno malo y quebrado.

Pues resulta que se dice que vamos a vender a CITGO, mejor dicho, que van a vender a CITGO, si consiguen "una oferta que satisfaga sus intereses" -Ramírez dixit-, no los de usted o los míos, los de él o los de ellos, que son los de la cúpula comunista cubana, nuestros nuevos amos. Cuando dicen que venderán una parte de Venezuela y lo van a hacer cuando les convenga a ellos, no argumentan otra razón ni esgrimen un motivo que nos convenga a los venezolanos. No es que vamos a vender a CITGO porque nos da pérdidas, porque es lo contrario; no es que vamos a vender a CITGO para comprar la NASA y meternos en la empresa de la aeronáutica espacial; no es que vamos a vender CITGO para comprarnos otra empresa mejor y más productiva. No, es que vamos a vender CITGO y punto. La vamos a vender porque nos la pueden embargar y quitar a quienes le debemos por maulas e irresponsables, o porque necesitamos el producto de su venta para pagar deudas irresponsables y seguir gastando. No hay explicación, argumento o excusa positiva; no vendemos para ganar, vendemos para perder.
¿Por qué se vende? ¿Por qué se tiene que salir de un bien que produce, produce riqueza para Venezuela? ¿Es que lo vamos a cambiar por otro mejor y más productivo? ¿Vamos a dejar de ser un país minero para convertirnos en qué? ¿Vamos a ser un país manufacturero como Japón? ¿Un país agrícola como Francia? ¿Por qué vendemos algo que produce?
Unos dicen que como ahora somos un país maula, de maulas, tenemos que vender lo que nos pueden embargar por habernos endeudado para mantener el proyecto castrista y la tiranía cubana. Otros dicen que debemos vender nuestra industria para seguir gastando en los mismos disparates chavistas.
Ojo, no estoy hablando de los derechos de las "futuras generaciones", estoy hablando de nuestros derechos y necesidades de hoy; de nuestro dengue, de nuestra malaria o paludismo, de nuestra desnutrición infantil, de nuestros hospitales en el suelo, de nuestras carreteras que son un riesgo o guillotina. Estoy hablando de nosotros, los de aquí y ahora, los que nos vamos a empobrecer.
 Ante este proyecto de vender cuando "tengamos una oferta que nos convenga", se me ocurre el siguiente símil, si se quiere novelado: El caso de un padre, jefe de familia, que ha decidido vender la empresa familiar, sustento de generaciones, una hacienda, comercio o fábrica, para pagar deudas de juego, juergas y caprichos de su querida cubana. La familia se empobrecerá y no podrá recuperar la fuente de su sustento; no podrá recuperar su patrimonio. Entonces sus hijos deciden inhabilitar a ese padre, loco, irresponsable y dispendioso, con el auxilio de un juez y la policía. Porque ¿quiénes pueden inhabilitar a ese padre irresponsable? pues sus hijos y demás familiares. Son ellos quienes pueden evitar la traición de vender lo que produce para seguir la juerga con los borrachos y la querida. 
En el caso de Venezuela, los hijos son los civiles y militares que pueden inhabilitar al que quiere arruinar la familia, el país ¿Y cómo hacen esos venezolanos para inhabilitar a ese irresponsable que los quiere arruinar porque está amarrado a esa querida cubana que lo explota? Pues le exigen la renuncia al manejo de los negocios de todos, y antes de que sea tarde, antes que venda el futuro, y si no acepta por las buenas, pues lo amarran, con el auxilio de la fuerza pública -las FAN-, sacan a la cubana de la casa y botan a los chulos que chupan del negocio familiar. Así de sencillo. Sin violencia ni mayores sobresaltos.
Suena fácil y así se procede en cualquier familia seria, sensata, sin importar el nivel social o económico. Se pone orden y punto. Se defiende el presente y futuro de todos. Pero en nuestra casa parece que la policía no funciona o está de acuerdo con los chulos y la cubana. Está desorientada; unos piden la baja antes de organizarse para actuar en defensa de su familia, otros tratan de pasar agachados o acomodarse, y los más traicionan su uniforme permitiendo que la nación que nació a la libertad e independencia en 1811 hoy vuelva a ser colonia, sumisa y sin arrestos.
 Hoy van a permitir la venta de un activo de la nación para mañana ver impasibles la venta de la isla de Margarita a empresas españolas de turismo para pagar la deuda externa, contraída para sostener y alimentar la tiranía más antigua del mundo, la castrista, como estuvo planteada en los inicios del siglo 20 a los alemanes...
¿Qué van a hacer los civiles y militares, todos venezolanos, ante esta venta de parte de nuestra industria petrolera para pagar los gastos del Foro de Sao Paulo? ¿Qué vamos a hacer para detener la venta de bienes venezolanos para crear la estúpida "Unión de Repúblicas Socialistas Latinoamericanas", acordada en el Foro comunista de Sao Paulo? ¿Nada? ¿Votar?
Urgen respuestas a la traición anunciada y recordemos con los sabios chinos que: "Solo los peces muertos siguen la corriente".
Luis Betancourt Oteyza
betaluis@gmail.com
@betaluis

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEX VALLENILLA, SEGUIRÁN PRODUCIENDO PARA ENRIQUECER A LAS MAFIAS CABILLERAS

Es preferible que un obrero de Sidor cobre en “cabillas” que Bs 200 diarios

Si yo fuera trabajador de Sidor, pidiera que me pagaran con una o dos cabillas diarias. Los sidoristas, claramente confundidos por no tener una dirigencia sindical decente, van como borregos a un matadero, pidiendo un aumento pírrico de Bs 200 diarios en su contrato colectivo.

Es preferible que exijan como forma de pago cabillas y salen mejor en esa negociación que llevan a cabo.

Ese pobre aumento que piden los trabajadores de las empresas básicas, les va a durar en el bolsillo, un respiro. Es muy fácil para el Estado seguir imprimiendo bolívares y pagarles con dinero que no vale, que no tiene respaldo alguno. Estos trabajadores no comprenden que las actuales circunstancias son tales con la crisis económica, que la solución no está en aumentos de salarios de manera nominal.

No han recibido ese aumento, cuando los precios ya les habrían borrado ese nuevo ingreso. Mientras ellos seguirán produciendo cabillas, que terminan en los mercados negros, gracias a la corruptela de quienes gobiernan y dirigen esas empresas, generando gigantescas ganancias para los pesuvistas y no para los obreros.

¿Tiene sentido que un trabajador de Sidor vaya a recibir un pago tan miserable de Bs 200 para que la mafia de las cabillas se siga enriqueciendo? Queda claro que los directivos sindicales que aceptan tal negociación, se estarían sumando a la corruptela, no hay otra explicación.

En todo caso la crisis económica que tenemos, tiene un fuerte componente inflacionario, tarde o temprano la masa obrera se dará cuenta de la mentira, de la estafa, a ellos les entregan bolívares devaluados y los “avispados” se quedan con las cabillas. Este pueblo no aprende todavía.

Alex Vallenilla
alexvallenilla@gmail.com
@alexvallenilla
CNP 16478

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JAIRO LAROTTA, ¿POR QUÉ VENEZUELA NO VENDE SUS EXPORTACIONES PETROLERAS EN BOLÍVARES?

Es perentorio que Venezuela venda su petróleo en bolívares y no en dólares, para estabilizar su economía tan maltrecha por las devaluaciones del bolivar. 

Vender el petróleo en bolívares estimula el ahorro nacional estabilizando nuestra economía al necesariamente fortalecer nuestro bolívar ahora tan devaluado. El bolivar-divisa petrolero que hemos propuesto para Venezuela desde hace un año, se revaluaría a la paridad del dólar de los EEUU para luego flotar frente a otras divisas mundiales de acuerdo al precio del barril de petróleo en el mercado. Esta es una decisión política que puede tomar el Presidente Maduro mediante decreto.

Bolivia acaba de decretar que el Banco Central de Bolivia oficialice el uso de la moneda nacional –el boliviano- para las ventas de todos los productos ofertados en ese país. Eso lo hace para salir del dólar como moneda en la venta de sus productos. El BCB lanzará una campaña pública para informar a la población de las ventajas de utilizar el boliviano en sus transacciones comerciales o financieras. El Gobierno de Evo Morales apuesta por esa estrategia que permitirá recuperar la soberanía monetaria del país, fortaleciendo la moneda nacional llamada el boliviano. De esta manera controlará la inflación y garantizará un mejor desempeño frente a la crisis internacional.

Esto mismo lo estamos proponiendo para Venezuela desde hace un año: vender nuestro petróleo en bolívares. Solo así fortaleceremos nuestra moneda, incrementaremos el ahorro nacional, liberaremos el cambio para que nuestros clientes al comprarnos el petróleo lo tengan que pagar en bolívares y para ello tienen que comprar bolívares al precio que oferte Venezuela su bolivar-divisa. Hemos explicado como nacería ese bolivar petrolero o bolivar-divisa. Nacería con la paridad del dólar y luego flotaría libremente frente a las demás divisas con las cuales nos comprarían el petróleo. http://www.aporrea.org/actualidad/a171432.html

Si el gobierno de Maduro decreta el bolivar divisa, el sistema del Banco de Pagos Internacional (BPI) o Bank for International Settlements (BIS), se negaría a aceptar validar el bolívar para que nuestros clientes puedan comprarlo para así pagarnos el petróleo que venderíamos. El BPI o BIS que es el banco central de bancos centrales con sede en Basilea (Suiza), nunca aprobaría validar internacionalmente el bolivar para que vendamos nuestro petróleo en nuestra moneda venezolana. ¿Entonces cómo hacemos para que nos validen nuestro bolivar en todos los bancos del mundo?

La salida es usar otro sistema de validación de los cheques y transferencias en bolívares para otras divisas en los bancos del mundo. Ese sistema de verificación de pagos internacionales alternativo al actual sistema SWIFT del Banco de Pagos Internacional o Bank for International Settlements es el sistema ruso MER de validación de los pagos en monedas diferentes al dólar. El Banco Central de Venezuela puede acordar con el Banco Industrial y Comercial de China, y con el Banco de Desarrollo de China, y el Banco de Rusia, la validación de las transferencia electrónicas de todas estas divisas mediante el MER o System del BRPS de Rusia en vez del sistema SWIFT del BIS de Basilea.

Recientemente publique "Devaluación: arma de destrucción financiera masiva usada contra Venezuela" http://www.aporrea.org/contraloria/a190618.html donde expuse a todos las consecuencias nefastas de las devaluaciones de nuestro bolívar y las propuestas para salir de la crisis. Expuse en ese artículo que la única solución es establecer soberanamente la venta de nuestro petróleo en bolívares. Evidentemente el bolivar petrolero sería una moneda no fiduciaria diferente al dólar. El bolivar petrolero estaría respaldado por las reservas más cuantiosas de petróleo del mundo que están en Venezuela.

Igualmente el bolivar petrolero estaría respaldado por el gas que es un hidrocarburo gaseoso y del cual Venezuela ostenta el 5to lugar en reservas certificadas más grandes del planeta. Aspirar que nuestro petróleo se convierta en un precio marcador regional (benchmarker) expresado en bolívares, es una necesidad regional suramericana, compartiendo con otros precios marcadores petroleros de otras regiones como el West Texas, el Mar del Norte, el OPEP.

En Diciembre de 2013 publiqué cuales eran las medidas económicas más convenientes para este año 2014. http://www.aporrea.org/actualidad/a179047.html Dijimos en esa oportunidad que revaluar el bolívar se convierte entonces en una cuestión de soberanía y seguridad para todos. Además del gobierno, solo las clases más adineradas se han beneficiado con las devaluaciones por la salida y entrada de capitales con grandes utilidades, donde el aumento del costo de vida no las afecta. En estas crisis económicas se ha demostrado que las grandes corporaciones y capitales han ganado más dinero, mientras las clases B, C y D han recibido el impacto negativo de esas macro devaluaciones del bolívar señaladas anteriormente, que ocasionan y han ocasionado grandes pérdidas. ¿Hasta cuándo nuestras autoridades económicas y monetarias van a seguir valorando al dólar cuando en el planeta esa divisa va en franca caída? ¿Cuándo nuestro gobierno será verdaderamente revolucionario y comenzará por revaluar nuestra moneda para ajustar nuestra economía?

Pues bien señores, estamos en Agosto del 2014 con la crisis económica en pleno desarrollo como dice Walter Martínez, y todavía no hay voluntad política para detener esta caída estrepitosa de nuestra economía. Inflación aumentando, escases de productos por buscar utilidad especulativa en la intermediación de productos de la cesta básica, especulación por la escases. El gobierno no se da abasto para apagar incendios por la crisis económica debido a las fuertes devaluaciones de nuestra moneda. Aumenta el sueldo mínimo, establece la ley de precios justos, trata de frenar a los sindicatos que presionan contratos colectivos con mayores ingresos, estudia aumentar el precio interno de la gasolina, etc.

Que hace falta para nuestras autoridades se den cuenta que revaluando el bolívar diariamente bajan los costos de las importaciones, aumenta el poder adquisitivo de nuestros ingresos, aumenta el precio de la gasolina sin trauma alguno, baja el costo de los servicios, baja el costo de las importaciones, etc. Hemos dicho hasta la saciedad que revaluando revierten los nefastos efectos que sufrimos actualmente por las devaluaciones. La inflación de Venezuela es record en el planeta y por qué? No se dan cuenta que al devaluar aumenta el circulante y por tanto los precios de todos los productos, que de paso son importados casi todos?

No se dan cuenta que al revaluar el bolívar se frena el contrabando de extracción hacia Colombia y otros países vecinos? Definitivamente no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que aquel que no quiere oír. Presidente Maduro, abra los ojos y estudie la posibilidad de revaluar el bolivar y vender nuestro petróleo en bolívares. Mientras más tarde peor será para todos. Solo nosotros somos culpables de nuestras propias desgracias si no tomamos decisiones verdaderamente revolucionarias. Revaluar el bolívar es revolución en las finanzas, revoluciona nuestra economía. Por supuesto, se requiere muchas medidas complementarias para evitar que estas revaluaciones del bolívar nos desangren las reservas. Hay salidas y no las que propone la oposición. Hay gente inteligente y capaz que puede estudiarlo e implementarlo.

Bolivia se nos adelantó para salir del dólar. Esta divisa está en franca caída mundial y el Banco del BRICS es una luz en el túnel para esta crisis mundial. Hay una guerra económica entre el dólar versus el yuan y el rublo. Nosotros en el medio de esa guerra tenemos un poder descomunal y es la energía, el petróleo, el gas, la posición geográfica, la experiencia petrolera y lo más importante, el concurso de las petroleras de todo el mundo en la Faja del Orinoco, la mayor reserva de petróleo del planeta. No le tengamos miedo al miedo. Actuemos ya.

Jairo Larotta
jairolarottas@gmail.com
@jairolarotta


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SAÚL GODOY GÓMEZ. MAIMÓNIDES Y LA POLÍTICA,

Uno de los autores que más disfruto, cuando leo de política, es el profesor Leo Strauss, un erudito y gran lector y comentarista de clásicos, que hizo carrera académica en la Universidad de Chicago; gracias a él llegué a interesarme por Maimónides, uno de los personajes más interesantes de toda la Edad Media.

Moisés Maimónides
Luego de descubrir a este insigne medico cordobés e investigarlo, me encontré que compartía conmigo dos intereses muy especializados, las hemorroides y los venenos, y pude conseguir sendas copias de los tratados que son fundamentales para cualquiera que escribe novelas negras y sobre la condición humana.
Al pobre Strauss le han endilgado una fama de Gran Sacerdote del Imperialismo Norteamericano, especialmente para los que gustan de teorías conspirativas, y al magnífico Moisés Maimónides la de Gran Gurú del sionismo internacional; ambos personajes son personas non gratas del imperialismo comunista, que hoy se practica con ciego fervor en mi país, aunque estoy seguro de que ninguno de los líderes de la revolución ha escuchado siquiera sus nombres, ni saben de lo que estoy escribiendo.
Pero demos luz a esas pobres criaturas de la oscuridad.
Strauss, descendiente de una familia judío alemana, estudió a fondo los clásicos griegos y los principales autores medioevales sobre política, principalmente a Platón y Maquiavelo (Strauss fue , ni más ni menos, un aventajado alumno de esa lumbrera del derecho constitucional que fue el super nazi, Carl Schmit), conoció de las traducciones árabes de las doctrinas que nos vienen de la Grecia antigua, diferentes a las que estamos acostumbrados, los árabes salpimentaron esos textos con una hermenéutica propia y sus conclusiones son, quedando un poco corto en la descripción… mas esotéricas.
Maimónides fue un gran comentarista de esos textos; de hecho, aparte de sus tratados sobre medicina, astronomía y lo que hoy podría ser calificado como antropología, escribió una obra fundamental, una Guía para perplejos, donde elaboraba una filosofía política, considerada como imprescindible para quienes les hayan hincado el diente, y aunque en apariencia es un trabajo para convencer a los judíos del Yemen para que no se conviertan a las predicas de los falsos profetas, es un verdadero tratado sobre gobierno, ciudadanía y ética, como pocos se han escrito, y cuya influencia arropó hasta el mismo Benedicto Espinoza.
Maimónides aborda la relación vital que hay entre lo público y lo privado, más especifico aun, entre el gobierno del individuo, del esfuerzo en dar un orden a su cotidianidad como hombre, sobre el cómo gobierna su propia conducta dominando sus impulsos, conquistando al animal que lleva adentro y realizándose como ser humano, es decir, con la moral como guía, de manera que, sólo entones, el individuo puede embarcarse en ordenar el mundo común con sus congéneres.
Para este autor, la política tiende a la perfección del hombre, esa es su razón teleológica, no es la consecución del poder, ni la conquista de un espacio vital, ni la supremacía de una nación sobre otra… para ponerlo en palabras simples, para ser exitoso en la política, conquistar a la bestia que mora en nosotros es el primer y definitivo paso.
Los hombres no pueden vivir juntos si no hay ese dominio por las apetencias (opiniones correctas y bienestar del cuerpo, dice la Torá); es por ello fundamental que pensamiento y acción estén lo más cercanos posibles. Maimónides, que era un practicante del mesianismo, asociaba a Dios con la virtud moral y el conocimiento de Dios a la contemplación.
Pero en igual medida reconoce las grandes diferencias que existen entre los hombres, sobre todo en su pensamiento y proceder moral; es aquí donde aparece la figura del legislador, la figura política que, en aras de la convivencia, perfeccionará lo que es deficiente y eliminará lo que hay de exceso, buscando siempre el justo equilibrio. Eso quiere decir que el legislador debe hacer posible una sociedad que haga viable que el hombre pueda gobernar su conducta.
Aquí vemos claramente la idea de un gran sistema retroalimentándose, donde el hombre, como individuo, es responsable de que continuamente exista ese mundo posible, el mundo común entre los hombres, donde la política tenga sentido.
Y aquí aparece uno de los postulados fundamentales de Maimónides: la función primordial de un gobierno es proporcionarle al individuo las condiciones mínimas para que este pueda gobernar sus emociones; un pueblo hambriento, sin salud, acosado por la violencia y la desesperanza, no puede hacerse cargo de dominar sus impulsos animales, para ello necesita de sosiego.
En palabras de la estudiosa Helga Jorba: “La sociedad ordenada puede proveer al hombre de la integridad personal y material necesaria en su camino hacia la perfección, por eso la misión del legislador o soberano –el que tiene la facultad de guiar, orientar y obligar-, será trabajar para superar la diversidad natural y conseguir una comunidad ordenada que haga más fácil el gobierno de la conducta”.
Pero, advirtamos, el orden social no es un fin en sí mismo; no basta un gobierno que imponga orden, pues el gobierno no es algo aparte o una persona diferente a sus miembros, no es en la masa en la que reposa la verdadera soberanía, no es en lo comunal que reposa la política, ésta es, exclusiva del individuo, un estado no es un colectivo en funciones de gobierno, un estado son un conjunto de hombres haciendo política, desde lo individual hacia lo social.
Parece complicado pero es sencillo, sólo el hombre puede hacer política, todas esas entidades que hemos inventado, para fines de gobierno, como el estado, los partidos, las organizaciones no gubernamentales y todas las demás instituciones, son ficciones jurídicas, entes metafísicos para ordenar lo social, grupos que no tienen la capacidad de pensar más allá de sus miembros.
Los partidos políticos en vez de impulsar y promover la acción política de los individuos, les ha robado su protagonismo, sus espacios y su voz, todo queda en y para la organización y sus directivos, son ellos los que se convierten en vocería de los grandes grupos haciéndoles creer a sus seguidores que su responsabilidad política esta saldada una vez que voten por ellos, que no hace falta movilizarse, protestar, reclamar, promover cambios, que esa es labor de los candidatos y sus maquinarias partidstas.
Y aquí hago unas consideraciones personales: lo público, modernamente, reduce al individuo al mínimo posible, en aras de favorecer las organizaciones colectivas, con la idea de que se manejan de mejor manera los intereses grupales; el impulso de la idea de la sociedad civil organizada es una manera de imponer la organización social sobre la verdadera política, que viene exclusivamente del individuo; estas grandes organizaciones colectivas están en manos de unos pocos individuos, cuyo menor interés es conseguir sosiego para los suyos o una mayor perfección del individuo para lograr una mejor sociedad, todo lo contrario, al saltarse la necesidad de hacer menos brutal la vida y menos animal al hombre, lo que procuran son intereses personalistas, principalmente la consecución de poder, travestido este interés como metas democráticas, pero ausentes de toda humanidad.
Y lo digo por la Mesa de la Unidad, algunos de cuyos directores hacen lo imposible por diferenciar la organización social (los partidos) de la verdadera política (el ciudadano y sus problemas), ante un gobierno que lo que ha buscado y busca es sembrar violencia, muerte y hambre, implantar el desasosiego, para que el venezolano se bestialice y no exista orden social.
La política que parecieran privilegiar los miembros de la MUD es la electoral, la del juego de los números, la de un concurso de popularidad que nada tiene que ver con la realidad del país, al contrario de la opinión de algunos analistas que favorecen el juego de los grandes partidos en contra de la política del hombre común, creo que la verdadera anti política es justamente la de los partidos políticos del stablishment queriendo robarle el protagonismo a la gente de la calle para poner en agenda solo lo que concierne a los intereses de esas organizaciones, que se comportan más como agencias de colocaciones, de sus candidatos para los puestos en la administración publica.
 Por ello el desdén con el que tratan cuando la sociedad actúa por su cuenta, quizás haya sido un error  haber participado tomando una plaza con los militares rebeldes al régimen, dejando de votar en unas elecciones, saliendo a las calles a levantar barricadas, buscando salidas inmediatas a una situación desesperada, acciones estas, que al hacerse a espaldas de los partidos, hacen que  estos políticos profesionales lanzan sus acusaciones y críticas desde la comodidad de sus espacios, para demostrar que, sin ellos, no hay política posible, sin darse cuenta, que todas estas acciones públicas de la sociedad lo que hacen es tener un efecto acumulativo que, poco a poco, van empujando la situación hacia un cambio real.  Hasta los momentos, hemos entendido la democracia como un desplazamiento de la responsabilidad política de los ciudadanos, a los partidos y a otras organizaciones políticas (ONG’s, sindicatos, medios de comunicación, grupos religiosos, universidades, etc.); este desplazamiento ha tenido como consecuencia que una organización política (la organización chavista) se haya hecho dueña del poder  y que para poder preservarlo eternamente, ve y trata a la sociedad como su enemiga, pretendiendo manejarla a su antojo y, como no ha habido una evolución del animal que todos tenemos dentro, nuestra sociedad se comporta más, como una manada, que como una sociedad de individuos civilizados, plurales  y democráticos, buscando nuestros propios intereses, dominados por nuestros impulsos más bajos, esperando siempre por un conductor y que otros hagan lo que nos corresponde hacer.
Creo que Maimónides está más vigente que nunca y valdría la pena su rescate en estas horas menguadas. –
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 21 de agosto de 2014

CARICATURAS, UNA FORMA MUY ESPECIAL DE OPINAR, LAS MAS RECIENTES

 

 

 





EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, ENTRE ENCERRONAS TE VEAS

   Esta semana, como prolongación de la anterior, el gobierno y la MUD practican encerronas. No se trata de algo nuevo puesto que desde hace varios años esta costumbre se practica habitualmente aunque con diferentes nombres: conciliábulos, cogollos etc.

   Esta conjunción, aparentemente casual, no es gratuita. Ambos sectores están “velando las armas”, -preparándose, sin prisa, pero sin pausa- ante la gran epopeya cercana: elecciones parlamentarias a finales del año 2015.
   El gobierno no cesa de utilizar las promesas a que nos tiene acostumbrados y que de manera incomprensible aún seduce a buena parte del conglomerado que le sigue casi ciegamente.
   La MUD, por su parte, en la revolución interna “garibaldina” en la que se encuentra inmersa también hace uso de la capacidad de fabulación productora de engaños y  de media verdades para proyectar un sueño que posibilite a la mayoría de la población a mantener la aspiración deseada de un cambio de rumbo sustancial ante la nefasta realidad que nos oprime.

   Coinciden entonces ambos sectores en generar dos sueños imposibles de lograr: el cambio de gabinete tratando de prolongar la inútil espera de un nuevo rumbo para modificar el manejo de la cosa pública, incluida la economía, seguridad y perturbación social. Para luego, a muy corto plazo, avasallarnos nuevamente con discursos justificativos del nuevo fracaso y la formulación de ocurrencias alternativas. La MUD planteando nuevas modalidades para la armoniosa odisea de repartir futuras prebendas parlamentarias con la mayor equidad posible entre sus accionistas principales con el despojo del festín, otorgándoselos a granel a los miembros que conforman la segunda categoría. Todos con la vista, el corazón y el bolsillo puesta en el capitolio. Ya algunos parlamentarios de la mesa se han permitido desnudar la realidad de la Asamblea Nacional: no legisla, no controla y no genera políticas. Sin embargo todos ellos, los actuales y los aspirantes, quieren pertenecer a todo evento en esa “moribunda y nauseabunda” institución republicana.
   Así las cosas, pasaremos los próximos meses que quedan del año entre nuevas promesas y falsas expectativas. Promovidas al alimón por el gobierno nacional y la MUD, ambos repotenciados, con hambruna burocrática y con los bolsillos llenos de falsos ofrecimientos encandiladores para convertir a los venezolanos -al decir de Rómulo Gallegos, que “sufren, aman y esperan”- en agonía continua. En enero de 2015, piensan ellos, comenzará nuevamente el periplo electoral, masivo, ventajista, con falsas expectativas e inescrupulosas a que nos tienen acostumbrados desde hace más de dos décadas. Constataremos el asombroso parecido entre gobierno y MUD para continuar ejerciendo políticas desacreditadas y malsanas como el nepotismo: cónyuges parlamentarios a la cabeza de organizaciones políticas. Padres propiciando a hijos prodigios para demostrar en el foro su sapiencia. Hermanos de sangre y de secta distribuyéndose canonjías. Ambos sectores ejerciendo un absolutismo grosero en cada uno de los partidos y/o sectas que lo integran. Hay partidos en la MUD que practican en lo interno lo que critican a los demás ¿desde cuándo no se renuevan democráticamente las estructuras partidistas de los principales partidos oposicionistas? ¿Cómo reaccionaran los militantes de algunos de ellos cuando se ejerza la secretaría general bicéfala entre cónyuges, en uno ¿Cómo se distribuirán los cargos legislativos entre los provenientes de fuerzas ideológicas tan disímiles, en otro? Y por último, ¿hasta cuando se seguirá practicando el manejo a distancia de partidos regionales, con distorsiones nepóticas también, con pretensiones de constituirse nacionalmente?
   Todo indica que continuaremos con las autoridades del CNE con mandato prolongado o con una composición ventajista a favor del régimen. Seguiremos con la Sala Constitucional y Electoral del TSJ sin modificación alguna, cuyas consecuencias son inefables y predecibles. Seguiremos con la Contraloría General de la República ejercida por una interina casi con rango perpetuo. Por último, tanto la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo seguirán con las mismas ejecutorias.
 Todo acontecimiento histórico, la Crisis Nacional que padecemos así lo ratifica, está determinado por un gran número de causas concurrentes y entrelazadas. A menudo es muy difícil decidir la mayor o menor influencia de cada uno de estos factores.
     Los precedentes históricos son siempre necesarios en la hora de analizar las situaciones puntuales que se presentan. Así ha sido y será hasta el final de los tiempos. Nicolás Maquiavelo (1469/1527) quien no era simpatizante de la revolución del siglo XXI, aunque si sustento de muchos “aprendices de brujo”, glorifico la omnipotencia del Estado y subordinó enteramente los principios éticos y morales de la vida pública a las necesidades políticas del estado. Con ello se convirtió en principal defensor  de la política de poder.  
 Casi todos los tratadistas constitucionalistas, jurídicos y políticos reconocen el derecho de resistencia en los casos excepcionales de usurpación o flagrante abuso de poder. Montesquieu afirmó que “Una experiencia externa ha demostrado que todo hombre investido de autoridad puede abusar de ella; irá cada vez más allá hasta que encuentre una barrera”.
   Los venezolanos nos encontramos, no ante una barrera, frente a un muro de contención aparentemente bien cimentado y con apoyo milico. Para evitar tal abuso es necesario que el poder se vea contrapesado por el poder.

Jose Rafael Avwndaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALFREDO MICHELENA, UNA REVOLUCIÓN A LOS REALAZOS

Hacer una revolución ha cambiado mucho. Desde aquellas como la mexicana o la rusa donde corrió mucha sangre hasta la chavista donde lo que ha corrido ha sido el dinero, a borbotones. Aquí esto no es nuevo, así compramos las compañías petroleras y mineras en los 70’s.  


Lo novedoso es que pasamos del populismo tradicional, que dirigía  la renta petrolera hacia la producción, al populismo “oclócrata” dirigido al consumo.  

Uno empeñado en estimular a la empresa privada apoyándola con créditos y subsidios, y el otro dirigido a subsidiar el consumo de las mayorías y la ingesta estatal.  

El primero mal que bien trajo desarrollo y satisfacción en la población, más entre los que más tenían y menos entre los pobres. En el “oclócrata” es al revés pero esa satisfacción se esfuma cada vez más rápido. Y no crea riqueza sino que destruye a su paso. Es como la rápida y voraz felicidad del toxicómano al consumir y los efectos letales sobre su humanidad.

El chavismo ha repartido la renta petrolera – US$1 billón-para asegurarse apoyos nacionales e internacionales. La “regaladera” doméstica, medida en lo dedicado a programas sociales, alcanzó  US$ 623 mil millones. Casi la mitad de la población se ha beneficiado directamente de alguna “misión”. La externa ha superado los $120 mil millones. En lo petrolero están los más de 150 b/d que entrega el país, con mecanismos como Petrocaribe. Las transferencias se han calculado en $7.000 millones al año.
La masiva compra de mercancías amarra a países y gobiernos al destino del régimen. Ejemplos van desde Mercosur, pasando por Colombia hasta incluso China. Recordemos el “sainete del pollo”, cuando Holanda tuvo que echarse para atrás y devolver al general Carvajal, buscado por drogas en EE.UU., por los negocios  propios (barcos y petróleo por $2.000 millones) y el temor al boicot o embargo venezolano a las Antillas.
En cabildeo o lobby en EE.UU, Caracas ha gastado más de US$ 10 millones tratando de convencer al “imperio” de sus bondades. Recientemente la senadora, de Luisiana Mary Landrieu, a través de compañías pagadas por CITGO, fue “convencida” de bloquear las  sanciones a funcionarios venezolanos violadores de derechos humanos por el efecto sobre las refinerías de la empresa venezolana en su estado y sobre su reelección.
Es la compra de las consciencias. Lo que “el finado” llamó “la conquista de las mentes”. Claro, olvidó decir lo qué le pasaría a los no conquistados. Los holandeses  saborearon que pasa en estos casos

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS "BALO" FARIAS, Del MID, la MUD, y EL MC

Desde hace años, forme parte de un equipo de Tachirenses, agrupados como MID (Movimiento independiente democrático), también preocupados al igual que ustedes, por el origen, desarrollo y solución de la crisis Venezolana.

Allí, después de años de estudio y la eterna confusión y desolación que proveen las interpretaciones convencionales, descubrí y aprendí, después de no pocas lecturas, y bajo la siempre oportuna asesoría del Ing. Julio Belisario Mejía, a identificar el origen y las causas de la crisis Venezolana, así como, las correcciones estructurales que sería necesario aplicar, para subsanarlas.

Hoy día, del MID pase a formar parte, como integrante fundador del MC (Movimiento Constituyente), con el propósito principal de recorrer el país y divulgar mi libro, Crisis venezolana, causas y soluciones estructurales, razonando firmemente que los venezolanos debemos estar al tanto con exactitud, del porque hemos venido consecutivamente fallando como sociedad, a lo largo de los años, y que una vez, ilustrados en estas causas, nos ayudaran participando, a buscar a través de la corrección de ellas, la solución definitiva, para salir definitivamente de esta enfermedad que es el subdesarrollo a que ha estado sometido nuestro querido y maltratado país.
(Link: https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDcHk2LXVoZzU5YVk/edit?usp=sharing …)

Esta información, ayudaría a superar la crisis y emprender, un verdadero proceso de trasformación, hacia una Venezuela desarrollada y moderna, cuya organización y funcionamiento social e institucional se fundamente en un Proyecto País con el que estemos de acuerdo TODOS los venezolanos y que este proyecto, nos permita superar, el odio que aún se siembra entre connacionales, y así lograr el reencuentro, la reconciliacion y los objetivos de reconstrucción del país.
(Link: https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDR29KUFBDQ0JPa2c/edit?usp=sharing …)
A este complejo proceso que he llamado "la rebelión de las regiones" (sin tener nada que ver con armas, porque es pacífico y constitucional) lo basamos, en la transformación profunda del modelo de estado centralista, por un moderno Modelo de gobierno Federal Descentralizado, que es el que usan, todos los países del primer mundo, que hoy día tienen las calidades de vida más altas del planeta.
Muchos políticos venezolanos agrupados en la MUD o el oficialismo (o sea de ambos bandos), están anclados o son reos del entorno y conceptos de polarización creados por el consejo malsano de quienes les interesa tenernos divididos, para aprovecharse de esa situación.

Una reconfiguración nacional, no polarizada les parece imposible, o inaceptable. Mientras que de lo que se trata y aquí planteo, es de un nuevo bloque nacional que este íntimamente ligado al reencuentro, la reconciliación y la reconstrucción nacional, Difícil y riesgosa diferenciación, necesaria hacerla por el manejo actual que le están dando a la situación del país,  Lo deseable, es que una ineludible, cercana y obligatoria próxima discusión, de un mejor país, a través del MC, sea la imperiosa expresión de la participación popular y un verdadero ejercicio de democracia.

Normalmente latente, La Constituyente, se hace manifiesta cuando las circunstancias políticas reclaman su emergencia, como es el caso que vivimos hoy en Venezuela con una gobernanza  con índices muy deplorables.

La rebelión de las regiones, rebasando las causales de nuestros males, salvaría a Venezuela, presa, desde la Independencia, de un centralismo, que vive, del esfuerzo de los otros 25 millones de venezolanos que habitan el interior del país y al mismo tiempo nos permitiría avanzar a estadios superiores de desarrollo que nos permita mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos.

Con estas reflexiones, esperamos encumbrar en Venezuela, una verdadera rebelión, pacífica y constitucional, que sería la verdadera transición a la democrática y ansiada descentralización, vía a la modernidad... EN PAZ
En fin este gocho, acá le deja estos aportes, para conocimiento del tema.
¡Es mi responsabilidad, como venezolano!

Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias                                             

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEXIS ORTIZ, AVELEDO Y DIAZ BALART: BUEN EJEMPLO, DESDE MIAMI

 “La hermosa lección que nos ha dejado el héroe ciudadano, el padre de la gran república americana, no debe ser inútil para nosotros. El pueblo quiso nombrarlo nuevamente para la suprema magistratura, ¡generosamente mostró el peligro, aquel virtuoso general!, a sus conciudadanos, de continuar indefinidamente el poder público en manos de un individuo”. Mensaje de Simón Bolívar en 1826 al Senado de Bogotá, en homenaje a George Washington.

También cobra más vigencia el llamado de Bolívar, el Libertador del Mediodía de América, a no permitir que un hombre pase mucho tiempo en el poder, porque él se acostumbra a mandar, el pueblo a obedecerlo y de allí derivan la usurpación y la tiranía.

Y es que el continuismo, seña de identidad de los caudillos autoritarios, es una flagrante negación de la Democracia, que reclama para su consolidación, la alternancia en los mandos y funciones, la alternabilidad republicana, lo que llamaba el italiano Paretto la circulación de las élites.

Por eso saludamos como muy positivas las lecciones dadas por los líderes Ramón Guillermo Aveledo de Venezuela y Lincoln Díaz Balart de Estados Unidos y Cuba, al separarse a tiempo de sus funciones representativas, para dar paso a otros dirigentes, porque en Democracia nadie es indispensable.

Una lección similar, por cierto, la dio en 1972 Rómulo Betancourt y la no reelección presidencial, fue decisiva para la estabilidad de Colombia, a pesar de la violencia, durante décadas. Lástima que los mandatarios Uribe y Santos liquidaron esa muy sana costumbre institucional.

Ramón Guillermo Aveledo fue una de las claves para el logro de la unidad de la oposición venezolana, se trata de un patriota lúcido y sereno, pero en los últimos tiempos había perdido el control de la situación y la coyuntura reclamaba relevo. La sabiduría de Aveledo consistió en renunciar para facilitar un nuevo entendimiento.

Según Ileana Ros-Lehtinen, briosa diputada cubano-norteamericana, Lincoln Díaz Balart siempre estuvo al frente de todos los temas importantes para el sur de Florida. En verdad él y su hermano Mario han sido parlamentarios útiles y accesibles. Estados Unidos, Cuba, Venezuela y toda Latinoamérica fueron siempre objeto de sus desvelos.

Después de más de dos décadas fructíferas en el Congreso de EEUU, Lincoln se retiró para no eternizarse en el curul y permitir el flujo de las sucesiones democráticas. Eso es de capital importancia porque, por ejemplo, un hombre valioso y respetable como el senador Edward Kennedy, paso casi cincuenta años en el Senado, algo legal pero constitucionalmente aberrante por dondequiera que se le mire.

Las llamadas del pluralismo y la participación democrática, obligan a la repulsa del continuismo. Por eso hoy queremos resaltar como modélicas las conductas de Aveledo y Díaz Balart.  Y para los castrochavistas que confiscan el pensamiento de Bolívar para amarrarse al poder como garrapatas, les dejo este párrafo de una carta del Libertador a Pedro Gual en 1821:

“La historia dirá: Bolívar tomó el mando para libertar a sus conciudadanos, y cuando fueron libres, los dejó para que se gobernasen por leyes, y no por su voluntad”. 

Alexis Ortiz
alexisortiz9347@gmail.com
@AlexisOrtizB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ORLANDO VIERA-BLANCO, MOVIMIENTO DE MOVIMIENTOS

"Si María Corina no asume con valentía la  autocrítica, la denuncia franca de nuestros egoísmos generacionales, el movimiento de movimientos carecerá de humildad y ética"

Aporte brillante del Prof. Manuel Rodríguez Mena desde el año 2006. El Dr. Mena, jubilado de la UCV (1965-1990), Subdirector del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV y Decano de dicha Facultad (1984-1987),  promovió y encaró muy animados debates en la Cátedra Pío Tamayo, sobre la tesis de Movimiento de Movimientos, que no es más que la Unión Nacional de Frentes Sociales por la Democracia, y que hoy la sociedad venezolana asume como desafío de articulación histórica.

"De lo que se trata es de unirnos, unos y otros, en la elección de luchar por la libertad y la justicia", sentencia Rodríguez Mena... Aclara enfáticamente que no es un compromiso "de  ahora" de vocación  comicial, sino un desafío de orden ciudadano, reiterando terca y empecinadamente, la necesidad de promover un liderazgo ascendente-civilista, sub-sectorial de abajo hacia arriba. Un centro de acopio ideológico, conductual y multicolor, cuyo objetivo no es el poder, sino el país. Es superar "el desaire institucional y partidista (de ambas tendencias), que ha tributado en defensa de mesas y un socialismo de camarillas".

Es la adopción de "un solo bloque ciudadano, con una sola directriz, una sola estrategia; miles de voces con una sola agenda de lucha, cual es  la defensa enérgica, combativa  y eficaz de la democracia y de la paz".

Pérez Mena nos hablaba en la cátedra de la creación de múltiples frentes. Un frente universitario focalizado en la educación y la universidad como factor generador de conocimiento y  cambio;  un Frente Económico, formado por empresarios, trabajadores y familiares de las empresas privadas independientes de la ciudad y del campo; un Frente Sindical, compuesto por todas las federaciones y sindicatos independientes; el Frente Gremial, integrado por todos los gremios profesionales y técnicos independientes; el Frente de Empresarios y Trabajadores de empresas industriales, agropecuarias, comerciales, destruidas o confiscadas.  Todos focalizados en una misma búsqueda que no es exclusivamente política sino  una auténtica revolución socio-cultural donde la prosperidad nos haga libres... Es enderezar nuestras creencias, artes, mitos, tradiciones, hábitos y derechos, mismos que forman nuestra idiosincrasia, y que nos debilitan y nos hunden... El movimiento de movimientos comporta una revisión reflexiva de nuestra identidad grupal. Es deponer el mito de la riqueza, la cultura de la corrupción, el arte de la viveza,  el tumbaíto  criollo (dixit Ruth Capriles) o tradición del mínimo esfuerzo; es suprimir el odio, suprimiendo el yo no fui, eso no es conmigo, se me hizo tarde o me rasparon, por decir fui yo, llegué tarde, raspe el examen o ya me ocupo y si no, lo siento... El movimiento de movimientos es una acumulación transversal de categorías de reivindicación grupal (ecologistas, feministas, jóvenes, usuarios, gremialistas, sindicatos, empresarios, artistas, estudiantes, maestros), que exhibe un común denominador: nuestra pertenencia a un Estado-Nación productivo, cuyo hecho motivador somos nosotros, la gente.  Es una respuesta ciudadana a fondo contra el establishment político, pero también a nuestras malas costumbres: nuestra indiferencia y desinterés por el público y lo público, la negación de nosotros, la delegación ciudadana, la renuncia a ser productivos e inteligentes. El pobre no puede seguir siendo el ignorante e ignorado. Pero tampoco victimizado. Si María Corina no asume con valentía la  autocrítica, la denuncia franca de nuestro egoísmos generacionales, el movimiento de movimientos carecerá de humildad y ética.

Los venezolanos somos desagregados, dispersos y contestatarios. Cada quiensalta pa' su corral. La pobreza no es mi problema. Menos el erario público, la corrupción o el despilfarro. Ignoramos sesudamente, indolentemente, infinitamente, despreciativamente. Cuanto no decimos ¡ese es tu rollo! ¿Cuánto no queremos ver, asumir o resolver? No nos gustan los compromisos, y de Boves para acá desplegamos una suerte de irreverencia mal canalizada, que nos coloca a la defensiva por pensar que todos nos quieren jorobar. Nuestra desconfianza grupal es cutánea y nuestra resistencia a ser amables, congénita... Capriles no se pliega al movimiento de movimientos por creer que es el único presidenciable.  Y no es que él sea así. Es lo típico desde Bolívar hasta hoy... El reto del movimiento de movimientos es vencer nuestra hostilidad generando bisagras sociales afectivas donde la jerarquía no sea otra que la igualdad ante ley y un ¡buenos días!  Es rescatar la autoestima grupal reconociéndonos no-como un pueblo resentido y badulaque, sino como una sociedad aspiracional y orgullosa de nacer sobre la misma tierra. El movimiento de movimientos es reflexión y acción colectiva por una nueva dinámica político-social:permutar el  positivismo caudillista, militarista, presidencialista y personalista por un Estado liberal y próspero, donde ser propietario, empresario y educado, no sea tabú (ni delito). Anímese, actívese y participe. Es su hora, no la de nadie más.

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, HACIA UN DESENLACE FINAL

La evolución  y la dinámica del proceso político  venezolano de los últimos 54 años no es mucho lo que ha variado a partir de que Pérez Jiménez abandona la presidencia en  enero de 1958,  luego de cinco  exactos  años al frente del gobierno y de habernos civilizado, y se instala la llamada “Democracia más perfecta de America latina”, llamémosla el trinomio adeco-copeyeco y más tarde sus adláteres masistas, soportado en aquella sociedad en comandita  romuliana   llamada el  “Pacto de Punto Fijo.” que no fue más que un acuerdo político que incluyo la corrupción de los altos mandos de la época  que es lo  que hoy llaman la cúpulas militar. 

Ello para mantener durante 40 años gobernando a la  otra cúpula de los partidos políticos  en nombre del pueblo,  hasta hoy con el gobierno del procónsul cubano, el protempore presidente Nicolás Maduro.  54 años en donde se  ha  mantenido  una elíptica  constante y sin muchas alteraciones de fondo en cuanto a la forma de actuar los  llamados políticos en función de poder, la diferencia solo es el color de la divisa: Aquellos disfrazados de blanco y verde-naranja,  y estos desde el 99 a esta fecha son  adecos de tercera, pero  disfrazados de rojo. 

Con los mismos vicios, populismo, demagogia, asquerosas corruptelas, engañando y mintiendo y mintiendo y engañando, con las mismas  marramuncias, tracalerías políticas y asalto y saqueo  a los dineros  pertenecientes  a  esos que llaman el pueblo. Aquellos en 40 años manejaron y malversaron  450 millones de dólares y estos 1 billón 45 mil millones. Y vean entre ambos  el país  africanizado y de tercera que tenemos: Una sociedad  mal comida, mal vivida, mal dormida, enferma, arruinada y corrompido que tenemos hoy,  en medio de una crisis monumental. Y, una elite corrupta, la misma de siempre  en el poder.

 Pero ese no es el tema, me habia desviado del meollo de la cosa, el tema es que se repite la historia con esta revolución al estilo adeca del 45-48 y no cogen experiencia, veamos : Se  Inició la tragedia actual con la “Gran Venezuela” de CAP l y su inmenso derroche, corrupción  y malversación de recursos; seguido  del trágico Viernes Negro de Luis Herrera;  seguido la crisis bancaria de Lusinchi; El Caracazo de CAP ll, de inmediato el 4F y 7N ,y, finalmente,  el fusilamiento político de CAP montado por Caldera ll-Alfaro Ucero y la sociedad de cómplices,  que  culmino en la implosión política de la elecciones diciembre del 98, la liquidación del régimen de partidos y la llegada Chávez al poder, no habia otra salida a aquel caos.
Vuelven a repetirse los  hechos 14 años luego: El magnicidio de Chávez que pone fin al proceso, la imposición de Maduro y su tragedia, la heredada  crisis financiera y bancarrota fiscal actual, el asesinato de los estudiantes,  la carestía de alimentos, el fracaso del III Congreso de PSUV, C.A. y  la disolución de la llamada MUD, C.A. Lo demás lo hace  nuevamente la historia. Alea jacta est

Jose Eduardo Guzman Perez
guzmanperez@gmail.com
@guzmanperez1        


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN PÁEZ ÁVILA, INFLACIÓN Y EXPLOSION SOCIAL

    El aumento del salario mínimo en un 30%, que lo eleva a 4.152 bolívares fuertes, uno de los más altos de América Latina, según voceros oficiales, no ha entusiasmado a la mayoría de los trabajadores que desde hace varios días enfrentan otro aumento en los productos de consumo de primera necesidad, que les hace imposible cubrir la cesta alimentaria, que ronda los 12.000 bolívares, 3 salarios mínimos, cuestión que se les agrava cuando piensan en pagar alquiler o cuota mensual de sus viviendas y otros gastos como el transporte, educación y salud de los integrantes de su familia, porque la cesta básica anda por los 20.000 bolívares, 5 salarios mínimos. 

   La inflación de los precios no puede ser contenida por los controles, porque falta el complemento o la política fundamental para estimular y aumentar la producción en el país, que permita colocar los alimentos en el mercado en cantidades suficientes, que a su vez provoquen la caída de los precios. Según varios expertos en la materia la inflación anualizada supera el 60% y calculan para finales de año llegue a 70 u 80%.

         Los resultados de esta política de aumentos de sueldos y salarios son conocidos no sólo por los economistas, sino también por las amas de casa. Los primeros analizan y explican las razones por las cuales se provoca la inflación que anula cualquier aumento de sueldos, y las jefas del hogar comprueban en el mercado que el dinero no les alcanza para comprar lo básico para una alimentación adecuada, según las recomendaciones de nutricionistas y médicos especializados. De allí el dicho popular de que estos aumentos se vuelven sal y agua para quienes los reciben, porque hay otros millones de venezolanos desempleados y trabajando en la buhonería, que también van al mercado, y no han recibido esos aumentos, a quienes se les hace más grave la situación para alimentar a sus familiares.

         Y el futuro de  los venezolanos de menores ingresos, incluso los de la clase media, no parece vislumbrar mejoras en los niveles de vida, porque no obstante los altos precios del petróleo, el gobierno gasta más en importaciones de alimentos, que en inversiones en respaldo a los agricultores para aumentar la producción de alimentos. 

         Por lo contrario, muchos de esos productores del campo lo que reciben son amenazas de invasión de sus fincas, o son realmente invadidas para repartirla entre campesinos y desempleados que llevan de los barrios populares, a quienes no preparan para administrar eficientemente esas tierras, y en su mayoría se ven obligados a abandonarlas, y volver a poblar los cerros sin servicio  públicos y cargados de miserias en las principales ciudades del país.

      Frente  a un nuevo desengaño ante el aumento de sueldos y salarios, que como afirma otro dicho popular sube por las escaleras, mientras los precios lo hacen por los ascensores, en el país se producen mensualmente centenares de protestas, cuyos trabajadores no sólo reclaman nuevos aumentos, sino también pagos atrasados de prestaciones sociales y mensualidades sin cobrar en las fechas de vencimiento.
           
      De allí que no es aventurado concluir que estamos al borde de un abismo, de una explosión social, si el gobierno no es capaz de modificar sus políticas económicas y sociales que detengan la inflación y estimulen a la empresa privada en la ciudad y en el campo, la mayor fuente de producción y empleo en las naciones desarrolladas. Y sobre todo si el gobierno no disminuye el gasto improductivo, orienta la renta petrolera a la inversión, realmente productiva y elimina la corrupción de altos jerarcas gubernamentales que  se han aprovechado de sus influencias y complicidades en lo que fue Cadivi y que  hoy se denomina Cencoex, y  en la que defalcaron más de 22.000 millones de dólares, con empresas de maletín, que fue denunciado por el ex -ministro Jorge Giordani y la ex _Presidenta del Banco Central Edmeé Betancourt.

Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,