BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta YA DON RAFAEL HABLÓ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YA DON RAFAEL HABLÓ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2015

ENRIQUE VILORIA VERA, LOS PRERRAFAELISTAS Y YA DON RAFAEL HABLÓ

La Hermandad Prerrafaelita (Pre-Raphaelite Brotherhood) fue una asociación de pintores, poetas y críticos ingleses, fundada en 1848 en Londres por John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti y William Holman Hunt. La Hermandad duró como grupo constituido apenas un lustro, pero su influencia se dejó sentir en la pintura inglesa hasta entrado el siglo XX. Se utiliza el término prerrafaelismo  para caracterizar al  movimiento pictórico que representan. Suele vincularse al movimiento realista que simultáneamente se estaba desarrollando en Francia. Los prerrafaelitas rechazaban el arte académico predominante en la Inglaterra del siglo XIX, centrando sus críticas en Sir Joshua Reynolds, fundador de la Royal Academy of Arts. Desde su punto de vista, la pintura académica imperante no hacía sino perpetuar el manierismo de la pintura italiana posterior a Rafael y Miguel Ángel, con composiciones elegantes pero vacuas y carentes de sinceridad.

Los prerrafaelitas bolivarianos rojo – rojitos, por su parte, se caracterizan también por el rechazo y la exclusión,  consideran  que lo que se había construido en Venezuela durante la IV República era un verdadero adefesio contra el cual había que emprender una  revolución socialista que se alejará de todo lo conocido por el ser humano. Progresivamente sobre la base de la ineficiencia, el peculado, la corrupción, el soborno, la expropiación, el tráfico, el blanqueo de capitales, han creado un movimiento rechazado a nivel mundial denominado la Revolución Bolivariana.

Muchas, muchas décadas después, el escritor cubano Félix B. Caignet  Salomón escribió un celebérrimo guión para una  producción múltiple que dio lugar  a una muy reputada radionovela y a una telenovela llamada El Derecho de Nacer.  Recordemos brevemente su argumento: ¿Ya don Rafael Habló? Era una expresión de la telenovela "El derecho de nacer" televisada por RCTV en los años 1965-1967, allí estaba un personaje de nombre Rafael, padre de María Elena (la protagonista), pero este hombre era muy sanguinario y despiadado, a tal punto, que mandó a matar a su propio nieto. En el drama de la novela, Don Rafael se cree poderoso y humilla a los demás y los utiliza como esclavos, fue un personaje despiadado, que hasta su propio nieto el médico "Dr. Albertico Limonta" sufrió las consecuencias y luego de un accidente automovilístico el doctor lo salva donándole la sangre, sin saber que ese era su abuelo.

Nuestro rojo- rojitos prerrafaelitas están asaz preocupados de que un mozo de nombre Rafael haya hablado, ya no en un plató  sino en una sala de interrogatorio del denodado imperio y haya revelado las fórmulas no muy católicas de nuestro ineficaz prerrafaelismo, llamado La Revolución Bolivariana.

¡Prerrafaelistas a  poner las barbas en remojo, que lo que viene es US KEDS con Rock and roll del heavy!  

Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com

@EViloriaV  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 13 de junio de 2012

HERBERT HUDDE, YA DON RAFAEL HABLÓ

El Derecho de Nacer fue una kilométrica y célebre radionovela de los años 40 o 50 (se repitió muchos años después, en TV), en la que Don Rafael, un viejo patriarca familiar poseedor de un terrible secreto, queda mudo en una silla de ruedas durante toda la novela, hasta que, milagrosamente, en el capítulo final consigue hablar, con lo cual se aclara todo el misterio, y termina la novela. Por aquellos años la Billo's interpretó una guaracha llamada "Ya Don Rafael habló", que fue todo un éxito musical.

La incógnita ¿cuál es el socialismo de Chávez? fue hasta hace poco un secreto bien guardado como el de Don Rafael, por lo que en unos cuantos artículos me referí a ese misterio, solicitando a Chávez que definiera su socialismo, pues creo que nadie sabía cuál era. En uno de dichos artículos escribí " ... ¿qué piensa Chávez del sistema económico que debemos tener ...? Pues eso nadie, ni sus lumbreras, lo saben, y lo peor, es que para mí ni él mismo lo sabe, pues ha dado muchas muestras de que lo que tiene en la cabeza al respecto es un verdadero pasticho ...".

Pero como Don Rafael, a casi 13 años de haberse encaramado en el coroto, por fin Chávez habló, y ahora ya sabemos en que consiste su socialismo. En la entrevista que le hizo José V. Rangel el 07-08-2011, Chávez confirmó lo que muchísimos, incluyéndome, pensábamos. Ante una pregunta de JVR, nuestro hombre dijo (cito textualmente) "... el socialismo nuestro no debe ser calco ni copia, sino creación heroica (?)... se trata de un invento, yo diría incluso de una obra de arte... ahora, nosotros estamos aquí inventando... el inventar un modelo nuevo lleva consigo, de manera inevitable, errar...". Y vaya que ha(n) errado; se lo creemos.

Esa declaración explica y aclara todo: "... estamos aquí inventando...", es decir, no hay una idea clara de para dónde se va, y menos de cuál debe ser el camino. Por ello anda tirándole piedras a todo, a ver cual pega, y por supuesto, acierta una y pela 20, pero lo peor es que ni él ni sus lumbreras se dan cuenta (y no se van a dar, eso sería un milagro) de que lo que están haciendo es despachurrar al país, y tratan de vender su proyecto (¿cuál, si consiste solo en inventos?) con unas cifras que lo poco de buenas que puedan tener se le debe al petróleo, y no a Chávez (sino que si son buenas es a pesar de él).

Claro que el que las tira las piedras es solo el comandante-presidente, porque sus lumbreras no se atreven, no solo a tirar ninguna, sino ni siquiera a decir cuál es el color de la revolución, pues durante un tiempo Papadiós les dijo que era el rojo, de repente regañó a todo el mundo porque resulta que era amarillo, y después dijo en la mencionada entrevista que su color es el rojo. Vaya tortura mental; las lumbreras deben pensar algo así como "entonces ¿qué carrizo digo o hago? Buen problemita; mejor no digo nada, y así a lo mejor no me regañan".

Señores, sin un rumbo claro absolutamente nada puede marchar bien. Esa es una enseñanza básica de las asignaturas de dirigencia de empresas o similares (que son lo mismo, o muy parecidas, para cualquier organización, país, etc.). Hay que definir unas metas u objetivos claros y realizables, y unas vías para la consecución de esos objetivos, los cuales orientarán las acciones del ente. Ni unas ni otras se pueden estar "inventando" todos los días.

En la referida entrevista Chávez también dijo que en absoluto él copia el modelo cubano, y eso se lo creo. Siempre lo he pensado y lo he dicho: él quiere ser diferente y no se quiere copiar de nadie. Según yo, la gente inteligente sí se copia, pero de lo bueno. Si algo ha funcionado satisfactoriamente en muchas partes durante mucho tiempo, ¿no es mejor copiarse (puede ser con variantes) que ponerse, como Chávez, a inventar? Creo que eso es de anteojito. Fidel se copió en muy buena parte de unos modelos que fracasaron rotundamente en todas partes del mundo, y hete allí el resultado. Chávez ni siquiera quiere copiarse de Fidel, su Dios, sino inventar, y hete allí el resultado que hasta ahora hemos visto (aunque bastante velado por el chorro de petrodólares); peor no puede ser.

Entonces, ya Chávez habló: lo que está haciendo es inventar. ¿Y quiénes son los conejillos de indias para experimentar con ellos y verificar si sus inventos sirven, o, como es seguro, si no sirven? Pues todos nosotros aquí. ¡Vaya papel que nos ha tocado hacer!

herbert_hudde@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO