BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta Y AHORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Y AHORA. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2013

FERNANDO LONDOÑO HOYOS, NIDO DE VIVORAS, DESDE COLOMBIA

A Chávez le llegó su hora. Sus cómplices temen que la suya también. Y eso explica la opereta y la furia de las víboras.Sí, queridos lectores: es de la famosa novela de François Mauriac de donde tomamos prestado el nombre de estas líneas. 

Porque viene como anillo al dedo a la opereta con fondo trágico que se representa en Venezuela.No cabe duda de que el Comandante se la buscó. Pudo conseguir el consuelo de un final digno para su turbulenta carrera de mal militar y eficiente demagogo. Prefirió llevar al extremo su pasión narcisista por el mando, ceder ante sus odios y aspirar a la pompa mundana de una apoteosis que lo semejara a Bolívar. Pero se va a quedar con los dolores del prócer, sin un ápice de su grandeza.

 Lo que hay en torno suyo, esa carrera por los restos de la piñata que va a romperse, es lo que tiene merecido su memoria. Los que conspiran en silencio para alzarse con trozos del poder tienen comprometida su conciencia y justos temores por el examen de su conducta. Porque saben que se robaron a Venezuela, que la condenaron a cien años de abandono y que ha llegado la hora de que respondan ante la Historia.

Ese país perdió, porque se la robaron, la mayor bonanza que ha tocado a las puertas de cualquier nación latinoamericana.

Tres millones de barriles de petróleo a cien dólares, para simplificar cuentas, montan trescientos millones de dólares diarios,  más de cien mil millones de dólares por año.

De lo que no hay ni especies náufragas.

Después de 14 años de producir semejante fortuna, a Venezuela no le ha quedado nada. Y eso era lo que tapaba Chávez con su agresividad de “rufián de barrio” y sus maromas de populachero de tercera categoría. Se va con el mérito de no haber permitido que esa pregunta se la hicieran en serio, con lo que se economizó el costo de una respuesta imposible.

Venezuela no tiene un camino, ni un puerto, ni una fábrica, ni un colegio ni un hospital para mostrar como resultado de esa danza millonaria. En cambio, arruinó lo que tenía de industria y lo que producía de comida. Y se gastó hasta el último barril de petróleo, dejando la pesada carga de una deuda que tardará muchos años en pagar.

Nada de eso es enteramente atribuible a la improvisación y a la ineptitud de un régimen comandado por un sujeto clamorosamente incompetente. Descontado ese fardo, surge patente que a Venezuela se la robaron y las víboras sobrevivientes no quieren enfrentarse a la gran cuestión que alguien, algún día, les propondrá a nombre de ese adolorido país: ¿dónde están mis reales?

Los aspirantes a mandar saben todo lo que tienen que ocultar. Y saben que no podrán hacerlo si el poder se les escapa. Un poder judicial digno, una opinión independiente, una Fiscalía decorosa y todo volará en átomos. Lo que no es permisible ni aceptable. Las víboras se lanzarán implacables contra cualquiera que pretenda penetrar en su nido de maldades. La cuestión es de supervivencia, que genera solidaridades feroces, y odios y recelos incontenibles.

Chávez era el mago que lo tapaba todo. Muerto Chávez, como está muerto, cada uno se preocupa por lo suyo y lo defenderá a dentelladas.

Los hermanos Castro serán los primeros. Esa cifra que fluctúa entre cinco y diez mil millones de dólares por año, regalo del locato de Caracas, explica que Cuba no haya tenido que rendirse. Y queda lo que Chávez regaló a Nicaragua y comprometió en Bolivia, en Ecuador y en Argentina.

Y lo que se alzó la boliburguesía, esa mezcla de militares corruptos y civiles arribistas que mandan y roban en Venezuela.

Faltaría el balance del narcotráfico para medio completar las cuentas. Esas que nadie se atreve a pedir y que todos temen que un pueblo enfurecido llegue a demandar. No se puede robar tanto, tan impunemente. A Chávez le llegó su hora. Sus cómplices temen que la suya también. Y eso explica la opereta y la furia de las víboras.

Se avecina un período tenso, en el que, una vez más, como hace dos siglos, se decidirá en tierra venezolana el futuro de la libertad en toda la América Latina.

flondonohoyos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 23 de abril de 2013

EDUARDO FERNÁNDEZ, ¿Y AHORA…?

Terminó la campaña electoral. Henrique Capriles liderizó a la alternativa democrática. Hizo una campaña formidable. Obtuvo un resultado extraordinario. Capriles se consolidó como líder de la oposición y el país tiene claro que existe una alternativa frente al actual gobierno.
De acuerdo con el C.N.E. Nicolás Maduro ganó las elecciones por una mínima diferencia. El resultado fue influido por una utilización abusiva y descarada detodo el poder del estado puesto al servicio del candidato oficialista. Tiene razón Capriles, esto no fue una competencia normal entre dos candidatos, fue una competencia entre un candidato contra todo el aparato del estado.
Ganó Capriles y mucho. Ganó Maduro con un triunfo muy cuestionado. La oposición tiene todo el derecho de hacer los reclamos que han sido documentados. El CNE tiene la obligación de procesar, las denuncias presentadas.
Capriles ha tenido un gran triunfo, se ha convertido en un gran líder y tiene una gran responsabilidad hacia el futuro, no sólo con quienes votamos por él, también, con los que no votaron por él.
Maduro ha obtenido una victoria precaria. Sin el desequilibrio que representó el abuso de los recursos del estado, el triunfo habría correspondido al candidato de la alternativa.
A los dirigentes de la oposición quisiera hacerles llegar y una palabra de alerta. ¡Cuidado con repetir errores del pasado! Por la vía electoral hemos crecido de la votación que obtuvo Rosales cercana al 40% de los votos, a la que obtuvo Capriles el año pasado de 43%, a la votación que acabamos de celebrar, que ya está rozando el 50%. La ruta electoral continúa. Por delante tenemos una nueva elección.  Esta vez de alcaldes y de concejales. Más adelante podrían darse las condiciones para convocar algún referéndum de los previstos en la Constitución. Finalmente, habrá elecciones parlamentarias y presidenciales.
Los reclamos que tenemos que hacer hoy, debemos hacerlos a conciencia de que la vía electoral es el camino para construir una nueva mayoría. Nada debemos hacer que convenza a nuestros compatriotas de que no vale la pena votar. 
Frente a los resultados, toca entender que los venezolanos queremos diálogo y queremos que los líderes busquen maneras de colaborar para resolver los graves problemas que afligen a la familia venezolana.
http://www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/firma--eduardo-fernandez/-y-ahora%E2%80%A6-.aspx

efernandez@ifedec.com
ifedec50aniversario@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,