BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VOTA POR EL QUE PIENSA COMO TU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOTA POR EL QUE PIENSA COMO TU. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2012

GONZALO GONZÁLEZ: EL 12 DE FEBRERO DEBE SER SELECCIONADO EL PRECANDIDATO MAS COMPETITIVO PARA GANAR EL 7 DE OCTUBRE.

Pablo Pérez. Lo es por su origen popular, por su trayectoria, por su discurso progresista, por su exitosa gestión como gobernante, por su clara oposición al continuismo expresado en su condena a la reelección, por su tajante postura unitaria demostrada en su apoyo a la tarjeta única y por ser el líder del Zulia bastión invencible de la oposición.

El próximo domingo los amantes de la libertad estamos ante el compromiso histórico de participar en la selección de los candidatos de la coalición democrática, sobre todo en del candidato a enfrentarse a Hugo Chávez en octubre, esa elección presidencial es una encrucijada clave para la sociedad venezolana por cuanto el resultado de la misma definirá el futuro de la nación por un largo período. O se detiene el continuismo o Venezuela cancelará por mucho tiempo la oportunidad de construir un país libre, justo y próspero. Es la disyuntiva dramática ante la cual nos encontramos.

Además de participar en las primarias tenemos la obligación de seleccionar con  nuestro voto el precandidato que este en mejores condiciones de medirse con ese colosal rival que es Chávez. Este es un asunto clave, se trata en otras palabras de priorizar la competitividad del precandidato sobre otras consideraciones que si bien son importantes, son en esta hora clave secundarias ante el supremo y cardinal objetivo de vencer en octubre.

Por supuesto que la persona a seleccionar no solo debe contar con las credenciales necesarias para competir con éxito y para gobernar con acierto sino también ser un fiel representante de la Venezuela democrática, pero estas dos condiciones no bastan por si solas para ganar. Él, debe ser uno que pueda conectarse y lograr el respaldo de esa porción de compatriotas que si bien están cada vez mas inconformes con la gestión del gobierno y rechazan la pretensión del chavismo de convertirnos en una nueva versión de la Cuba Castro-Comunista, son sensibles al discurso de la inclusión social y recelan de toda oferta o figura política asociada a la derecha, al golpismo o a la restauración del ancien regime. Segmento por lo démas decisivo tanto en términos electorales como en la gobernabilidad futura.                     

Muy probablemente uno de los caballitos de batalla del discurso de Chávez en la campaña y quizás su ultima línea de defensa sea apelar al resentimiento social, al odio de clase y por supuesto a presentarse como Paladín de la inclusión social y del empoderamiento del  pueblo, rasgos por cierto que nada tienen que ver con su gestión de gobierno. Estas inconsecuencias deben ser esgrimidas en el discurso de la oposición  y su abanderado.

En nuestra opinión, de todos los precandidatos democráticos quién esta en mejores condiciones de conectar con los sectores descontentos del chavismo y con los sectores D y E de la población, granero por excelencia de los votos de Hugo, y menos susceptible de ser perjudicado por el discurso del odio social es Pablo Pérez. Lo es por su origen popular, por su trayectoria, por su discurso progresista, por su exitosa gestión como gobernante, por su clara oposición al continuismo expresado en su condena a la reelección, por su tajante postura unitaria demostrada en su apoyo a la tarjeta única y por ser el líder del Zulia bastión invencible de la oposición. En esa región el chavecismo  ha recibido las mas contundentes derrotas políticas y electorales.

El 12 de febrero debemos cumplir masivamente con esa cita con la historia y elegir bien.

espacioabierto44@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PALABRAS DE PABLO PEREZ PARA VENEZUELA (VIDEO)



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA: VOTEMOS POR DIEGO ARRIA

Compatriotas: Visto que Diego Arria, Pablo Medina y María Corina Machado no han llegado al acuerdo de unir fuerzas para evitar la dispersión de los votos de los rupturistas o partidarios del cambio radical y profundo, convengamos nosotros en concentrar nuestros votos para darle un vuelco a la oposición, en previsión de lo que viene: fraude electoral y/o vacío de poder. Votemos por Diego Arria.
Hace tiempo dije aquí que, para la transición del comunismo a la democracia, se requiere un veterano con experiencia, políticamente independiente y “cuatriboleado”. Esto último quiere decir que esté dispuesto a jugársela. Hoy lo repito porque esto no se decidirá en las urnas, sino en la calle. No se decidirá en las urnas debido a que, política y matemáticamente, es imposible que la oposición gane una elección presidencial a causa del ventajismo descarado y el fraude sistemático. El que diga lo contrario miente. Entonces no queda otra vía que enfrentar el fraude con el pueblo en la calle. Enfrentarlo antes, durante y después de su consumación, esto último desconociendo el resultado fraudulento. El único precandidato que está dispuesto a hacerlo es Arria. Puede suceder además que antecediendo al fraude o coincidiendo con él se produzca el vacío de poder por falta absoluta de El Tirano. Para este supuesto se ha preparado el ala militar o fascista del régimen, colocándose en la línea de sucesión. Su pretensión sucesoria, que nos llevaría de la tiranía comunista a la tiranía fascista, tendrá que ser combatida en la calle. El único que está dispuesto a hacerlo es Arria.
Si dificilísima es la toma del poder por los demócratas, más difícil aún será la consolidación en el poder. Exigirá desmontar la maquinaria institucional de la tiranía y combatir las guerrillas urbanas y rurales que están organizadas, así como limpiar el país de la influencia cubana e iraní. Al mismo tiempo, desmontar el aparato económico de la tiranía y modificar de inmediato sus relaciones de clientelismo popular para neutralizar a sus agitadores sociales. Como se ve, no se trata de una concha de ajo. El único consciente de la tarea ciclópea a emprender es Arria. Y el único de los precandidatos que reúne las condiciones para hacerlo es Arria, que por si fuera poco aporta algo de lo cual carecen los demás precandidatos: relaciones internacionales que serán absolutamente necesarias para lograr comprensión y colaboración de los países democráticos.
¿Tiene Arria posibilidad de ganar las primarias? Si nos guiamos por las encuestas, no la tiene. Pero si dobla el número de electores que firmaron su inscripción (250.000), aún derrotado saldría investido del liderazgo alternativo de la oposición, acabando con el monopolio que hasta ahora han tenido los pactistas. En todo caso, darle el voto es para mí una cuestión de principios. Su discurso en la campaña hubiese sido el mío si hubiese participado.
Con Arria nos sentimos reivindicados todos los que tuvimos participación política contra la dictadura militar y en los cuarenta años de democracia. Ya sabemos que El Tirano ha satanizado el pasado de los demás, menos el suyo y de su familia. La demolición de prestigios no ha sido tarea exclusiva del gobierno. Ha tenido participación activa un sector de la oposición con la finalidad de eliminar competidores, escondiendo también el pasado de sus padres y el suyo propio. Lo cierto es que han creado una matriz de opinión en contra de todo el que tiene pasado político, aunque sea honorable. Arria nos reivindica de esta discriminación, asumiendo con valentía su pasado.
Para consolidar esa matriz de opinión, se ha creado en la oposición un ambiente de sifrinismo político. Para los sifrinos hay que ser joven y bello, por lo cual estamos descalificados para gobernar los mayores de cincuenta años, los que tenemos canas y/o arrugas y para remate somos calvos y feos. Los sifrinos atacan a Arria porque tiene setenta años. Por incultos ignoran que Adenauer fue elegido a esa edad para dirigir la Alemania desvastada por la guerra. El viejo Adenauer hizo el “milagro alemán” por el cual su país terminó convirtiéndose en la primera potencia europea. Arria se ha echado a cuestas la discriminación contra los mayores, que impide el concurso de quienes están mejor preparados para manejar la situación. Un político ya fallecido me dijo: “la experiencia es lo más inútil en la política, porque cuando la tenemos nos apartan.”
Yo voto por Diego Arria. Es lo menos que puedo hacer por quien ha abandonado la comodidad de su retiro para jugársela con nosotros, negándose a pactar a cambio de cuotas de poder.
http://jesuspetitdacosta.blogspot.com                   
jpetitdacosta@hotmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 28 de enero de 2012

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA: PRIMARIAS, VOTOS Y ENCUESTAS

Por lo mismo aconsejo al ciudadano que ejerza su sagrado derecho a elegir el 12 F votando, masiva, entusiasta, multitudinariamente, por quien crea corresponde hacerlo de la manera más fiel y fidedigna según sus propias consideraciones. Si así hiciéramos, quien gane estará seguro de que lo hizo en buena lid. Y quienes pierdan, podrán sumarse sin rencores ni mezquindades a la cruzada del vencedor. De la generosidad y grandeza de unos y otros depende nuestro futuro. La victoria del 7 de octubre de 2012.
1
Junto con experimentar el extraño giro de opinión de los dirigentes más destacados de nuestros más importantes partidos políticos, quienes asumieron sus decisiones según dictaban las encuestas y hoy, dado que les son adversas al escogido, les restan toda credibilidad, experimento la sorprendente constatación de que muchos electores no votarán en estas Primarias por quien consideran el o la mejor, sino por quien o quienes, según las encuestas, las encabezan. El desconcierto que dejan entrever me trae a la memoria el viejo refrán castellano: palos porque remas y palos porque no remas.

            Que un partido haya decidido dejar la elección de su abanderado en manos de las encuestas, y pueda salir con las tablas en la cabeza según permiten colegir esas mismas encuestas, o quien quisiera votar por Diego Arria, por María Corina Machado o por Pablo Medina desista de hacerlo, aunque sus discursos les parezcan los más coherentes, sólidos y cónsonos con lo que demanda la circunstancia histórica que vivimos porque según las encuestas ganarán Henrique Capriles o Pablo Pérez, es, por decir lo menos, asunto muy lamentable. El sentido de las Primarias radica precisamente en la sana y muy razonable voluntad de escapar al influjo extra político, mercantilista y manipulador de los mecanismos de marketing comercial. Y permitir que la voluntad del elector fluya y se exprese de la manera más diáfana posible, según permita su propia experiencia y reflexión. Sin secuestros mediatizadores. Fue por cierto la reflexión que condujo a desestimar el recurso de las encuestas y decidir por la realización de Primarias.

            Me he negado a aceptar desde siempre la voluntad distorsionadora, manipuladora, interesada y mercantil de las encuestas porque se anteponen y tuercen la libre voluntad del elector. A lo hora de decidir mi sagrado derecho a elegir, no les reconozco méritos, sean favorables o desfavorables a mis criterios electivos. Pues por lo menos en Venezuela, inducen los resultados tanto en el muestreo como en el análisis según los intereses de quien la encarga, diseña y financia. Dicho en criollo: le aseguran al cliente que pague y se dé el vuelto. Con la perversidad adicional de que algunos inescrupulosos – los conocemos por nombre y apellidos - trabajan tanto para la izquierda, como para la derecha, o siguiendo la consigna de El Camaleón: por una cantidad con el gobierno, y por otra cantidad y simultáneamente con la oposición.

2
La irrupción del marketing político ha ido acompañado, para mayor desgracia, por el más nefasto de los fenómenos de la modernidad: la conversión de la política en espectáculo. Una realidad entrevista en los albores de los grandes fenómenos políticos propiamente masivos: el fascismo y el nazismo, asumida a plenitud por sus contrapartes, el estalinismo, el maoísmo, el castrismo. Y hecho norma del debate en las sociedades capitalistas mediante la industria cultural, los medios masivos de comunicación y su pavoroso resultado: el estrangulamiento del metabolismo político y la entrega de las grandes decisiones de control político a la veleidad y capricho del inmediatismo. Una sola aparición pública de algunos segundos en la pequeña pantalla puede montar un mito o derrumbar una leyenda. Sin la televisión, ni Obama sería presidente de los Estados Unidos ni Chávez autócrata de Venezuela.

Para nuestro caso, el resultado de la farandulización del debate público ya nos ha costado la devastación económica, el descalabro político, casi doscientos mil muertos y la ruina y hundimiento de una democracia trabajosa, denodadamente construida. No ha sido ninguna casualidad que de entre los cuatro comandantes felones que traicionaron el juramento de lealtad a la Constitución y cubrieron de sangre la realidad política del país, se haya apoderado del Estado el más histriónico, el más desenfadado, el más circense, el más escandaloso y el más inescrupuloso de ellos. Siguiendo un guión prefijado en su momento por Adolfo Hitler, el primer político en comprender la necesidad de doblegar la voluntad de las masas mediante el escándalo, las poses estudiadas, el irrespeto y la escenificación de grandes espectáculos de masas. Desde el lenguaje soez y estrepitoso, el recurso a los ídolos y símbolos del pasado y hasta el abuso del color rojo y la violencia callejera: todos los elementos del nazismo han sido calcados al detalle por el habilidoso entertainer que ha hecho de la política venezolana un remedo del circo romano. Hundiendo su hocico con la misma animal sagacidad en el cuerpo putrefacto de las élites.

El envenenamiento sistemático de la opinión pública, el desorden, el caos y la inseguridad, son todos elementos que han apuntado a pervertir en su esencia moral el comportamiento de las masas. Y hacerlas fácil presa del espectáculo permanente. Del que ni siquiera se salva una dolencia de obligado íntimo recogimiento. Si en función de ese uso sistemático del escándalo como instrumento de dominación, hipnosis y sometimiento, Chávez tuviera que desnudarse y exhibir sus desnudeces, no dudaría en hacerlo. Es el clásico caudillo prostibulario al servicio de un proyecto totalitario.

¿Era imaginable, en ese contexto, que las encuestas pudieran servir de instrumento serio, sensible, científicamente comprobado para decidir la figura encargada de encabezar la necesaria cruzada moral y política que deberá ponerse en práctica para desplazar del poder a la camarilla gansteril que hoy lo usurpa?

3
El mecanismo alterno, la realización de un proceso de Primarias, pareció por ello el mejor y más calificado expediente para resolver la difícil escogencia del personaje. Aunque experiencias históricas semejantes desechaban ambos mecanismos de selección, recomendando a cambio la discusión de los factores más decisorios de la sociedad hasta llegar por consenso al personaje que mejor cumpliera con las necesidades de la tarea. Fue lo que hicieron los chilenos, que optaron con gran sabiduría por el nombre de Patricio Aylwin. 

Fue lo que hicieron los españoles, inclinándose por don Adolfo Suárez. Fue lo que nos recomendó Felipe González, cuando en una conversación privada señalara que “de un tirano no se sale por Primarias. Ni por encuestas. Se sale por el consenso de los mejores”.

 En Venezuela optamos por Primarias, pero dejamos la malsana y pervertida actuación de encuestadores, asesores y manipuladores de opinión al libre albedrío de quienes tenían los medios y los respaldos para imponerlos. Pienso por ello, en este sentido, que la oposición venezolana ha incurrido en un error de lesa política al permitir que el proceso de Primarias, que debió constituir un acto de alta pedagogía política y un adelanto en la práctica real de la sociedad del futuro a que aspiramos, se viera distorsionado por el influjo de las encuestas. Y creo, en consecuencia, que la sagrada libertad del acto comicial – una papeleta en una urna – no debiera verse empañada por ninguno de aquellos vicios del pasado, como “el voto castigo”, “la economía del voto” y otras taras de una democracia farandulizada que se extravió en el laberinto del canibalismo político antes de alcanzar su plena madurez.

Cuando escucho que mi interlocutor votaría por tal o cual candidato, por ser el mejor, pero que consciente del resultado que arrojan las encuestas y urgido por la “economía del voto” votará por el que goza aparentemente de las preferencias del marketing, no puedo menos que descorazonarme. ¿Voto castigo o economía del voto? ¿A quién se castigará en las Primarias? ¿Economía de qué voto y de acuerdo a qué criterios, si la verdadera justa recién comienza el 13 y el adversario, por ahora, se llama Hugo Chávez? Suficientemente reciclada a diario y de manera inclemente por comunicadores ignaros, inescrupulosos y estúpidos – también ellos favorecidos por el rating del espectáculo – una lamentable matriz de opinión llevó a que los más capacitados y experimentados políticos venezolanos se hayan visto en la obligación de dejarle la contienda a quienes se blindaron con bien pagados encuestadores. Con un resultado que podría ser fatal para el futuro de nuestra malherida democracia. Y de los mismo partidos que no resistieron el embate y la presión de la demoscopia.

            Nunca es tarde para aprovechar cada circunstancia y hacer de ella lo mejor a nuestro alcance. Por lo mismo aconsejo al ciudadano que ejerza su sagrado derecho a elegir el 12 F votando, masiva, entusiasta, multitudinariamente por quien crea corresponde hacerlo de la manera más fiel y fidedigna de acuerdo a sus propios criterios. Votemos por quienes consideramos los mejores. No los más graciosos o populares. Si así hiciéramos, quien gane estará seguro de que lo hizo en buena lid. Y quienes pierdan, podrán sumarse sin rencores ni mezquindades a la cruzada del vencedor. De la generosidad y grandeza de unos y otros depende nuestro futuro. La victoria del 7 de octubre de 2012.

sanchezgarciacaracas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA