BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VERDADES AMARGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERDADES AMARGAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

PABLO AURE, ¡HASTA CUÁNDO!, VERDADES AMARGAS

 “Yo no quiero ver lo que he mirado a través del cristal de la experiencia...” Ramón Ortega


A nadie le agrada escuchar la verdad sobre todo si es incómoda y pone en evidencia nuestra responsabilidad en la situación por la cual atravesamos. El comportamiento del venezolano suele ser incoherente, porque somos, por desgracia, demasiado “vivos”. Me refiero al común de las personas, pues tenemos que reconocer que hay verdaderos ciudadanos con un comportamiento ejemplar, aunque formen parte de una minoría en el país.

Los venezolanos queremos ser “vivos” en todo. Procuramos conocer al portero del banco para “mojarle” la mano y conseguir un ticket para que nos atiendan primero que a los que tienen horas esperando; criticamos con razón a los “bachaqueros”, pero hacemos negocios con ellos. Esa “viveza” no es “revolucionaria”, porque antes de esta era roja también existía. Eso sí, hay que estar claros, ha sido con el chavismo que ha aflorado lo peor de nosotros. A leguas de distancia nos caracterizamos por ser ciudadanos mediocres. Nos ha faltado educación ciudadana. En Venezuela es común comer en la calle o en un carro y botar a las vías los envoltorios o las sobras de lo que ingieres. En los vecindarios es casi una constante observar colchones, calentadores, carapachos de cocinas o neveras abandonadas, para que alguien se las lleve; cuando es obvio que nadie se interesará por tales cachivaches. Entiéndase bien, el deterioro educativo y la protección del medio ambiente son tan despreciables que no solamente vemos estas prácticas en las barriadas populares sino también en urbanizaciones de clase media. Ya es frecuente toparnos con corotos abandonados en las aceras. En algunas partes, casi en actitud suicida (por ignorancia quizá) lo hacen botándolos a las orillas de ríos y quebradas, provocando las inundaciones y no pocas veces quedando damnificados en épocas de lluvia.

FORMACIÓN CIUDADANA

La falta de formación ciudadana es la que ha hecho posible que esta locura que se han empeñado en llamar revolución, haga metástasis en Venezuela.

No hemos aprendido a cuidar ni siquiera nuestro medio ambiente y tampoco nos interesamos por vivir en un país más vivible, pero sin embargo pretendemos que unos improvisados nos acomoden la vida.

Ha llegado la hora de pensar que además de desplazar a los ignaros de sus cargos, cada quien debe asumir un rol ciudadano. Cuando modifiquemos nuestro comportamiento, allí sí es verdad que el cambio será indetenible.

SIN SOLIDARIDAD EL FUTURO ES OSCURO

Tenemos que admitirlo: no somos solidarios. Nos preocupamos por nosotros y por nuestro entorno pero no tenemos una visión colectiva de los problemas. Seguimos esperando al mesías que nos salvará.

Probablemente el sentido de supervivencia ha convertido al ciudadano promedio en cómplice indirecto de lo que padecemos.

Detengámonos a reflexionar para pensar en los presos y perseguidos políticos. Preguntémonos: ¿hemos sido lo suficientemente solidarios con ellos, de palabra y de acción? Respondamos con sinceridad. ¡Claro que no! Al principio una bulla quizá de vez en cuando, una que otra concentración o marcha. Les confieso que ver a Leopoldo López todavía tras las rejas es recordar aquel chiste (mal chiste) “síganme mis valientes”, y cuando volteó no hay nadie.

Pablo Aure
pabloaure@gmail.com
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 20 de agosto de 2014

NELSON ACOSTA ESPINOZA, ¡CUIDADO CON LA TENTACIÓN POPULISTA!

Se aproxima un nuevo acontecimiento electoral. Los dos bloques que constituyen formalmente la oposición democrática en el país han iniciado una suerte de calistenia organizativa de cara a los venideros comicios del año 2015. Han comenzado, por así decirlo, a ejercitar sus respectivos músculos discursivos y organizativos. Por un lado, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) organizó, hace pocos días, una reunión que calificaron de "encerrona". 

En este evento debatieron sobre las medidas apropiadas para garantizar la unidad y formular una estrategia electoral que proporcione respuestas a las inquietudes ciudadanas: inseguridad, alto costo de la vida, escasez, etc. Y, desde luego, proponer  una salida a la crisis política y económica que atraviesa el país. 

El otro polo, de este espectro político,  instaló el Congreso de Ciudadanos. Iniciativa esta que ha sido concebida como un espacio para la discusión amplia sobre un proyecto de país. Su propósito se encuentra anclado en la necesidad de impulsar un cambio político hacia la transición democrática. En cierto sentido, el peso de su actividad reposa más en esta meta y no en urgencias de índole electoral.

Parece apropiado, en el marco de este escenario, reflexionar sobre el sentido de la política y su contextualización en este momento preciso del país. Formulemos dos preguntas insidiosas ¿presupone la competencia electoral la actividad política? ¿Se dirimen en las urnas principios y propuestas reconocibles por los electores? 

Para este relator, la experiencia de las últimas elecciones proporciona una respuesta negativa a estas interrogantes. Disculpen el sesgo pesimista. Pero, sin lugar a dudas, la tentación populista ha penetrado con su virus a la cultura política que da forma a nuestra institucionalidad democrática. En otras palabras, la competencia electoral tiende a imponer, por lo general, la sustitución del debate de ideas por el uso de palabras vacías y el griterío descalificador.

Démosle  una vuelta a la tuerca y quitemos radicalidad a la sentencia anterior. En cierto sentido, este mal reside en la dinámica institucional que presupone el ganar elecciones. Para alcanzar este objetivo, pareciera que se hace necesario no molestar el humor político de los ciudadanos, Vale decir, no recordar "verdades amargas y retos fatigosos". En fin, despolitizar el debate y no asumir los riesgos que implicaría la oferta de una propuesta radical y contraria a los usos y costumbres políticos institucionalizados. Máxime si ésta implica modificaciones en las creencias y usanzas de los electores.

Sin embargo, en este momento y circunstancia histórica, se impone enfrentar con vigor esta tentación populista. Hay que asumir la Política (así con mayúscula) y defender la democracia en tanto cultura. Es decir, que su amparo implica debatir con firmeza aquellas ideas que harían de esta forma política más democrática y participativa.

El debate en la actualidad no es sobre procedimientos. Lo medular lo constituye la forma apropiada y eficaz de cancelar este amargo período histórico. Se hace necesario, entonces,  abrir paso al futuro, sin mesianismos y pragmatismos vulgares. Los dos eventos mencionados apuntan hacia esa dirección. La "encerrona" de la MUD y el Congreso de Ciudadanos están contribuyendo a la construcción de horizontes donde todos se podrán  encontrar sin violentar sus respectivas identidades.

En este preámbulo de las venideras elecciones de 2015 se me ocurre que habrá que debatir, con sinceridad,  sobre "verdades amargas y retos fatigosos"

 ¡Cuidado con la tentación populista!

Nelson Acosta Espinoza
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,