BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VENTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2015

SERGIO SÁEZ, EN QUÉ NOS AFECTA LA VENTA DE LA PARTICIPACIÓN DE PDVSA EN LA EMPRESA CHALMETTE REFINING LLC, Y SUS ACTIVOS.

El pasado 18 de Junio de 2015, los venezolanos ávidos de noticias que nos orienten para salir de la desastrosa situación económica y financiera a la que nos ha conducido este régimen en los últimos quince años, nos enteramos, en la hoja web de PDVSA (http://www.pdvsa.com) sobre la decisión que transcribimos de seguida:

PDVSA acuerda la venta conjunta de la Refinería de Chalmette



Caracas.- Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) ha alcanzado un acuerdo para vender su participación de la Refinería de Chalmette (Chalmette Refining LLC) ubicada en Chalmette, Louisiana (EEUU) a la empresa PBF Energy Inc.

PBF Energy comprará el 100% de las acciones de Chalmette Refining LLC, la cual es una empresa en que PDVSA tiene un 50% de participación. El acuerdo incluye una refinería cercana a New Orleans, Louisiana; así como otros activos asociados a la operación de la misma.

“La decisión de venta de Chalmette está en línea con las prioridades de salir de activos no estratégicos y no alineados con las políticas de alianzas comerciales que tanto la empresa como el país tienen.”, dijo Jesus Luongo, Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de PDVSA”.

Sujeto a las aprobaciones regulatorias de cambio de control, se anticipa que el cierre de la transacción se materialice para finales de 2015. Los detalles comerciales del acuerdo son confidenciales. (Subrayado u negritas colocadas por mí)

La jugada obvia quedó al descubierto. El acuerdo conjunto entre los propietarios, a partes iguales, de la empresa, ExxonMobil y PDVSA, había sido tomada con mucha antelación. Se encontraba a la espera de dilucidar algunos particulares. Uno de ellos, la decisión del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI), sobre la solicitud hecha por PDVSA para que se mantuviera la suspensión de la ejecución del Laudo hasta que el Tribunal decidiera sobre la Solicitud de Revisión, y que se ordenase a las Demandadas pagar todas las costas de estos procedimientos, incluidos los honorarios y gastos de abogados. A este respecto, el Tribunal concluyó , en decisión enviada las Partes el 12 de junio de 2015, entre otras, que la Solicitud no tenía el propósito de solicitar la revisión del Laudo sobre la base de una verdadera preocupación de que no se hubiese considerado un hecho decisivo desconocido, sino de entorpecer el rápido intento de las Demandadas de ejecutar el Laudo, y concluye, que la Solicitud es inadmisible y la desestima, por lo tanto, en su totalidad la suspensión se levanta automáticamente en la fecha en que se dicta esta Decisión. Quedó así dilucidado el reclamo y PDVSA obligada a resarcir a ExxonMobil, la cantidad de $907,6 millones . Cantidad máxima a la que podía aspirar ExxonMobil en virtud del contrato original firmado en 1988 por PDVSA Y Mobil. Valor Presente Neto (VPN) de los flujos futuros descontados, menos regalías e impuestos aplicables a la participación de ExxonMobil al crudo mejorado producido en Cerro Negro.

Del monto acordado queda por pagar a ExxonMobil $255 millones, y PDVSA consiguió un respiro de dos años y medio en el pago. Otro de los puntos a dilucidar era que el monto pendiente quedara blindado (garantizado) para que ExxonMobil acordara que PDVSA pudiese vender el 50% de su participación en Chalmette Refinig LLC. No sería de extrañar que el monto del cheque correspondiente a PDVSA por la venta, salga a nombre de ExxonMobil.

Gracias a la libertad de información que prevalece en los Estados Unidos y de las reglas de juego que establece la Comisión de Valores y Mercados, Securities and Exchange Commission (SEC por sus siglas en inglés), los venezolanos pudimos conocer, de parte de la empresa compradora, PBF Energy Inc., en detalle la operación (http://www.pnfenergy.com). Información que por su riqueza, contrasta con la escueta información brindada por PDVSA a sus accionistas, el pueblo venezolano, y desnuda la razón, por demás fútil, que arguye el Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de PDVSA, Jesús Luongo, que “La decisión de venta de Chalmette está en línea con las prioridades de salir de activos no estratégicos y no alineados con las políticas de alianzas comerciales que tanto la empresa como el país tienen”. Como quien se desprende de un original de Picaso porque a la mujer no le combina en la pared con el cuadro pintado por Chávez cuando estaba preso en Yare.

En contraste a la escueta nota de PDVSA, PBF Energy Inc., en su hoja web para sus inversionistas, detalla, toda una gama de información de gran utilidad, entre otras, :

• “El precio de compra de los activos y el capital de trabajo que incluye inventarios a ser evaluados cundo se cierre la negociación, PBF Energy no estima tener que emitir acciones para financiar cualquier porción de la transacción. Se espera más bien que el 20% se le cargue a las ganancias esperadas para el 2016, el primer año de su operación.

•La refinería está estratégicamente situada en la Costa del Golfo, procesa 189.000 BPD, con trenes duales de coquificación, con un índice Nelson de Complejidad  de 12,7, y capaz de procesar crudos tanto livianos como pesados (de hecho, se suplía de unas 74 MBD de crudo mejorado de Petromonagas (Ex Cerro Negro, de 17º API), con sólida conectividad logística que le permite flexibilidad en cuanto a las fuentes de crudos, y de oportunidades de distribución, e incluso, potencial para exportación de productos.

• La compra conlleva “activos logísticos”, que representan un paso significativo en el crecimiento estratégico de BPF Energy y de BPF Logistics (dos empresas del grupo). Adicional a los activos de refinación, la transacción incluye:

•la propiedad del 100% de MOEM Pipeline LLC. , que le brinda acceso a las instalaciones de carga y descarga de Chevron en el Empire Terminal en Plaquemine, así como también al Oleoducto CAM Connection, que le da acceso a las instalaciones del LOOP  a través de un tercero en el oleoducto;

• la transacción incluye además el 80% de la propiedad en cada una de las Collins Pipeline Company y T&MT Terminal Company, ambas ubicadas en Collins, Mississippi, el cual se alimenta de productos refinados (limpios) que se obtienen de la refinería vía los oleoductos de Pantation y Colonial;

• un terminal marítimo que permite carga y descarga, desde transportes flotantes, de insumos petroleros y la exportación de productos terminados; un terminal de despacho de productos refinados a los  mercados locales, e instalaciones de almacenaje para por aproximadamente 7,5 millones de barriles de capacidad (de techo flotante).

• PBF estima que parte de los activos logísticos de la empresa adquirida (oleoductos, tanques de almacenamiento intermedios y muelles) califican para ciertas ventajas impositivas (tax code) bajo el “Master Limited Partnerships (MLP) (MLP_qualify pre-tax earnings) ”, deducibles de las ganancias antes de impuesto en al menos 30 millones de dólares.

Toda esta “bagatela”, tildada de “activos no estratégicos” por PDVSA, van incluidos en el módico precio de $322 millones, de los cuales PDVSA recibirá el 50%. Cifra que podría estar muy por debajo de lo que le ha costado a los venezolanos  el patrocinio de PDVSA a Maldonado en la Fórmula 1, y a la empresa de televisión FOX por exaltar la figura del piloto.

Este desprendimiento de activos, sin el análisis económico, financiero y de política petrolera, si se quiere caprichosa, puede compararse con la desatinada venta, por parte de PDVSA, en 1990, del más grande terminal y almacenaje de hidrocarburos, en Freeport, Bahamas, a 80 millas de la costa este de la Florida. Capaz de almacenar 20 millones de barriles de diversos hidrocarburos, por una “malcriadez” de Chávez, y la inacción de la Junta Directiva de PDVSA. Vendido por $ 900 millones, que resultaron en $865 millones, luego de descontar impuestos, cuyo producto fue a dar a los fondos paralelos creados por el régimen para gastarlos al libre albedrío, impunemente, sin control ni supervisión alguna, por parte de los restantes poderes públicos.

De recibirse el monto de $161 millones, muy poco servirán para compensar el inmenso déficit de Caja de PDVSA, salvo venderlos a la tasa legal más alta del mercado (SIMADI), para hacer aparecer unas ganancias en cambio y maquillar los estados financieros consolidados, y pasárselos al Fondo Independencia (fondo parafiscal) para gastarlos al libre albedrío.

Aun cuando se expresó la directiva de BPF Energy seguir supliéndose de Petromonagas  (74MBD, el 50% de su capacidad de producción), la situación de ofertas de crudos en el mercado petrolero y los ingentes recursos de livianos desde USA, pudiera sustituir el crudo pesado hacia el Canadiense, y/o hacer las modificaciones necesarias al tren de crudo pesado para procesar los crudos livianos dulces y más baratos, hoy excedentarios en USA, y sin las amenazas de suministradores que han dejado de ser confiables. De hacerlo de esta manera, estarían siguiendo la tendencia de los refinadores de la costa del golfo de maximizar las corridas de crudos livianos, lo que hace lucir nebuloso el panorama para PDVSA.

De parte del otro socio en Chalmette Refinery LLC, Jerry Wascom, president of ExxonMobil Refining & Supply Co., expresó que  “La decisión de vender el 50% de su participación en la Refinería de Chalmette, en Louisiana, responde a una decisión tomada como resultado de la valoración estratégica de dicha refinería y como esta encaja con el resto de las cuantiosas inversiones que posee la Costa del Golfo de los Estados Unidos. Revisión que regularmente hace Exxon para ajustar el portafolio de negocios, mediante inversiones, reestructurándolas o desprendiéndose de activos de manera consistente con las estrategias regionales o globales”.

Es oportuno significar la Cámara de Representantes de la Legislatura de Lousiana , declaró el día 20 de Abril de 2015 como el Día de ExxonMobil en la Capital del estado de Louisiana, por los cien años de operación de la refinería de Chalmette, y en reconocimiento a la invaluable contribución que la operación de dicha empresa le ha brindado al estado de Lousiana y a la prosperidad de sus ciudadanos, entre ellas, el compromiso de mantener la larga estadía de su Refinería operada por ExxonMobil, conjuntamente con Petróleos de Venezuela, S.A., en Chalmette, Louisiana, en la Parroquia de San Bernard (San Bernard Parish).  Esta noticia no la consideró importante PDVSA para los venezolanos. Queda opacada la noticia por el patrocinio de PDVSA a Maldonado en la Fórmula 1, que le ha costado a los venezolanos más de lo que espera recibir por la venta del 50% de participación en esa refinería.

Conclusión.

Luce improvisada, falta de análisis económico, financiero y de política petrolera, la decisión del régimen de vender el 50% de la participación de PDVSA en la empresa Chalmette Refining LLC, en Chalmette, Louisiana. Mucho menos con el argumente rebuscado de “estar en línea con las prioridades de salir de activos no estratégicos y no alineados con las políticas de alianzas comerciales que tanto la empresa como el país tienen”. Basta con leer las extraordinarias ventajas que representa para la empresa que la compró, BPF Energy Inc, de ubicación estratégica, flexibilidad de alimentación de crudos, y acceso directo a oleoductos y muelles, además de impositivas, y la necesidad de PDVSA de contar con mercados cautivos y de pago inmediato para su petróleo mejorado.

Con un déficit de Caja operacional que podría estar superando este año los $35.000 millones , muy poco, por decir que nada, aportarán estos $ 161 millones, salvo venderlos a la tasa legal más alta del mercado (SIMADI), para hacer aparecer unas ganancias en cambio y maquillar los estados financieros consolidados, y pasárselos al Fondo Independencia (fondo parafiscal) para gastarlos al libre albedrío. Que es alo que nos tiene acostumbrado este régimen.

Queda pendiente conocer la opinión de la Comisión Permanente de Petróleo y Energía de la Asamblea Nacional, cuando el ministerio para el Petróleo y Minería le “participe” la decisión tomada por la dirigencia del PSUV.

¡La justicia tarda, pero llega. Allí quedan las evidencias de los desastres y sus perpetradores!.

Sergio Sáez
sergiosaez@gmail.com
@sergiosaez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 14 de septiembre de 2014

RAFAEL MARCANO, CITGO Y NUESTRA KAKISTOCRACIA

Desde el “reventón” del pozo “Zumaque 1” acaecido el 31 de Julio de 1914 ¡hace justamente un siglo! hasta 1976, año de la nacionalización de la industria petrolera en Venezuela, las empresas de entonces, filiales de las grandes transnacionales, tales como Shell, Exxon (Creole), Móbil, Gulf, etc., una vez extraído el crudo, el gran excedente exportable era enviado a las refinerías de cada una de ellas en el resto del mundo, principalmente a Norteamérica por ser éste el mercado más atractivo en razón de ser el más rentable y cercano, tal como lo sigue siendo y lo será por mucho tiempo.

Una vez nacionalizada la industria como una decisión consensuada por casi todos los sectores sustantivos del país, durante el primer gobierno del señor  Carlos Andrés Pérez en 1976, la nueva casa matriz (PDVSA) y sus filiales Maravén (ex Shell), Lagovén (ex Creole-Exxon), Llanovén (ex Móbil), etc., se vieron desprovistas de redes de distribución internacionales a las cuales acceder con la misma facilidad y eficiencia como sucedía con sus respectivas predecesoras.  A ello se agregaba el hecho de que por su alto contenido de azufre y metales, había problemas de competitividad vis-a-vis los crudos provenientes de otras regiones tales como África y el Levante.
Para subsanar esa debilidad y mejorar, en consecuencia, nuestra competitividad, se decidió adquirir una serie de refinerías que nos permitiera garantizar downstream (lo más cerca posible del consumidor final) la colocación de  nuestro hoy por hoy casi único renglón exportable en forma de productos refinados de alto valor agregado en unas 6.000 modernas estaciones de servicio
Actualmente los venezolanos, a través de CITGO, contamos con tres refinerías de conversión profunda y tecnologías state-of-the-art capaces de extraer la última gota de productos limpios del crudo más pesado venezolano sin impacto ambiental alguno.
Esas refinerías son las siguientes:
1.      La mayor de ellas es el complejo manufacturero de Lake Charles, Luisiana, uno de los más importantes en USA, con capacidad para procesar 425.000 barriles diarios de crudos pesado y de alto contenido de azufre y convertirlos en similar volumen de gasolina sin plomo de alto octanaje, combustibles para aviones jet,  diésel de “ultra bajo” contenido de azufre y una amplia gama de productos petroquímicos que son vendidos al sector industrial a precios muy remunerativos; todo dentro de las muy severas especificaciones técnicas exigidas por las autoridades.
2.      La segunda, en orden a su tamaño, es la de Lemont,  Illinois de 167.000 barriles diarios (cerca de esa gran metrópoli que es Chicago). Además de producir toda la gama de derivados standard de uso final, también se generan diluentes da calidad premium que van a la industria como materia prima para la producción de pinturas, adhesivos y revestimientos.
3.      La tercera es la de Corpus Christy, Texas con una capacidad de refinación de crudo de alrededor de 165.000 barriles por día con un output de una  gama de productos que va desde la gasolina automotriz de alto octanaje  hasta los muy específicos  insumos  para la fabricación de una gran variedad de productos, desde aeronaves hasta CDs  y ¡panties! a partir crudos pesados  agrios (de alto tenor de azufre) venezolanos suministrados por PDVSA,  por lo que esta  refinería se posiciona como un fuerte competidor en el mercado global.
Por lo dicho ut supra, resulta evidente que la venta de CITGO casi segura venta del “sistema CITGO” es otro despropósito de nuestra kakistocracia (gobierno de los peores), que debe ser evitado a toda costa. De lo contrario, perderemos una gran “tajada” de nuestra participación en el mercado más rentable del mundo para pasar a depender de China, Cuba, Alba, Petrocaribe, del inútil Mercosur y, quizás, de algunas otras regiones subdesarrolladas. En caso contrario la pérdida para varias generaciones de  venezolanos será  irreparable y e invalorable.  ¡EVITÉMOSLA!

Rafael Marcano
romarcanoa@gmail.com
@romarcanoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 12 de agosto de 2014

PEDRO BENÍTEZ, "CITGO EN LA DEBACLE PETROLERA"

("...Que el gobierno de Nicolás Maduro venda...un atentado contra el patrimonio de la nación...")

Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Petróleo desde el 17/07/2002, Presidente de PDVSA desde 20/11/2004 y Vicepresidente del Área Económica 21/04/2013, cuarto bate, pitcher, novio de la madrina e hijo del dueño del equipo, ha sido el brazo ejecutor y responsable directo de la debacle de la industria petrolera nacional.

Durante su gestión la deuda de PDVSA pasó de 6 mil millones de dólares en 1998 a 43 mil millones en 2013. De exportar gasolina Venezuela pasó a importarla. Las refinerías se queman, explotan, se paralizan, funcionan mal o no dejaron de funcionar. La producción de petróleo pese a todas las promesas hechas por él (plan siembra petrolera) no hay forma ni manera que supere los 2.8 millones b/d (datos oficiales), mientras el personal de la industria se ha multiplicado por cinco.

Ese mismo funcionario, ahora en papel de cuadro político comprometido, se presenta ante el III Congreso del PSUV como el salvador de la patria.

La verdad es que Ramírez se ha dedicado desde abril del año pasado a hacer pagar a los venezolanos el desastre y saqueo que él, junto con Giordani, Merentes (y otros), contribuyó a propiciar. Las sucesivas devaluaciones han tenido un objetivo: cuadrar las cuentas de PDVSA.

Ante los delegados del partido oficial tuvo la desvergüenza de afirmar que: “En este país no hay ningún problema de divisas”.

En realidad debió cambiar el tiempo verbal, pues su intención es que no tenga problemas de divisas para los propósitos del régimen. Es por ello que entre otras opciones se está por concretar la venta de Citgo, propiedad del Estado venezolano, por un monto oscilaría entre 10 a 15 mil millones de dólares, tal y como lo informó con detalle el portal de noticias y análisis konzapata.

Vender esa compañía no tendría mayor inconveniente si el producto de esa transacción se fuera dirigir a desarrollar, por ejemplo, proyectos en la Faja del Orinoco. Pero conociendo la trayectoria de los personajes uno tiene fundadas sospechas que eso no será así.

Van a realizar esa venta para cumplir con China, seguir recibiendo financiamiento rápido de ese país y salir de una propiedad que pudiera ser objeto de litigios en E.E.U.U.

Hay que oponerse a esa venta. Que el gobierno de Nicolás Maduro venda Citgo es un acto de irresponsabilidad, un atentado contra el patrimonio de la nación. Será como el que vende el auto, pero no para dar la inicial del apartamento, sino para llegar a fin de mes y pagar deudas de juego. ¿O se puede esperar algo mejor de esa gente?

Pedro Benitez
pedropablofernando@gmail.com
@PedroBenitezF

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de julio de 2014

RICHARD CASANOVA, LA VENTA DE PDVSA

Hay dos formas de vender a la principal industria nacional. Una de ellas es vender sus activos, es decir literalmente una venta de la empresa.  

El gobierno irresponsable y corrupto de Nicolás Maduro analiza tres ofertas para la venta de CITGO, una filial de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) en los Estados Unidos o sea, la industria petrolera que pertenece a todos los venezolanos sería vendida por partes mediante una ilegal operación mercantil, propia del capitalismo más salvaje y contraria al interés nacional.  

La empresa CITGO –es decir, PDVSA- posee tres refinerías con una capacidad total para para procesar 750.000 barriles por día, 48 instalaciones de almacenamiento de derivados, 16.000 estaciones de servicio, tres oleoductos propios y parte de la propiedad en otros seis ductos en Estados Unidos.  

Como venezolano, indistintamente de cual sea su posición política ¿Está usted de acuerdo con que el gobierno venda estos activos de la Nación?   

Por otra parte, CITGO es clave para garantizar el flujo de caja de PDVSA pues paga los despachos de crudo al contado, por lo tanto su venta lesionaría gravemente las finanzas del país. 

¿Por qué venderla entonces? Respuesta: simplemente están raspando la olla, la venden para robarse los reales como han hecho con una colosal fortuna que ha ingresado al país en los últimos 15 años. Los posibles compradores deberían saber que pueden ser víctima de unos malhechores, delincuentes –no de cuello blanco- sino de boína roja.

La otra forma de vender a PDVSA es endeudando a la República comprometiendo petróleo a futuro, no es una venta de activos o de derechos, sino de hecho. 

Una persona que estuvo en la reunión de Rafael Ramírez con los chinos comentó que salió de ahí “con el estómago revuelto y mordiéndome los labios. 

Los chinos tendrán la información de producción diaria de crudo en todo el país y decidirán que irá al mercado y que será enviado a China. Para ello cuentan ahora con los códigos remotos de exploración, producción y despacho de crudos, o sea recibirán en tiempo real la cantidad de barriles diarios que tiene el país y serán dueños de nuestro petróleo durante los próximos treinta años, al menos”.  

A este cuadro hay que agregar las negociaciones entreguistas con otros países como Rusia, Irán, Cuba, etc.    El endeudamiento del país es obsceno, se ha elevado a niveles exorbitantes con la misma celeridad con que han desaparecido los recursos, buena parte de ellos desviados a los bolsillos de las cúpulas podridas del PSUV mediante empresas de maletín y operaciones fraudulentas.

Si esta depravada e insaciable confabulación contra los intereses de Venezuela, no es Traición a la Patria, no puedo entonces imaginar que pueda serlo. Toda esa retórica oficialista sobre la soberanía nacional es una excusa para robar a la Nación.  La lucha contra la pobreza es una coartada. El discurso contra el imperialismo lo pronuncian mientras se bajan los pantalones ante el imperio chino y engordan sus cuentas bancarias personales. 

El madurismo resultó peor que el gobierno anterior. Ahora ¿Todo el chavismo será cómplice de estos delitos? Veremos, lo cierto es que esta dolorosa realidad reafirma la urgente necesidad de un cambio en Venezuela.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de julio de 2014

ADOLFO P. SALGUEIRO, ANTE LA VENTA DE “EL UNIVERSAL”

Con motivo de la venta de “El Universal” algunos columnistas ya han fijado posición y además el nuevo Presidente de la Junta Directiva -Ing. Abreu Anselmi- expuso  la suya en entrevista que concedió a Roberto Giusti y que fue publicada el 12 de los corrientes. Quien esto escribe siente obligación ante sus lectores y ante el periódico (que viene dando acogida a nuestras opiniones desde 1974) de hacer lo propio.

Reconozco que “El Universal” es una sociedad anónima cuyo objetivo es explotar la actividad mediática y en tal carácter es libre de mantener, fijar o cambiar su línea editorial. Tambien afirmo que un periódico de la antigüedad y reconocida seriedad de “El Universal” tiene una responsabilidad social ineludible ante sus lectores, trabajadores y relacionados.
Nuestro ingreso a las páginas de “El Universal” ocurrió en 1974 de la mano del Dr. Manuel Palma Labastidas quien nos presentó a Guillermo José Schael, entonces coordinador de estas páginas. Posteriormente nuestro amigo y mentor Efraín Schacht Aristeguieta se vió en la necesidad de dejar su prestigiosa columna “Atalaya” tras haber sido designado Canciller por el Presidente Pérez y tuvo la generosidad de recomendarnos para colaborar con carácter permanente. De allí a hoy nuestra opiniones superan ampliamente el millar, algunas mejores, otras peores, pero siempre ofrecidas “ad honorem” con disciplina, esfuerzo y absoluta honestidad hacia el lector. Jamás sufrí censura ni sugerencia de una orientación particular.
Hoy “El Universal” es vendido a través de un esquema jurídico diseñado expresamente para que no se sepa quienes son los compradores. Mala señal en un país donde los últimos cambios accionarios en medios han sido preludio para convertir íconos del periodismo nacional en apéndices gubernamentales en busca de la cacareada necesidad de obtener la “hegemonía mediática”.
El Ing. Abreu Anselmi ha expresado que no habrá cambios sustanciales en la orientación. No tengo razón alguna para no creerle por que me dicen que es hombre serio. Pero tampoco tengo razón alguna para creerle vistos los vientos que soplan y sus propias declaraciones en las que afirma no conocer a los que desde ahora baten el cobre. Que peso puede tener entonces su mejor intención?
Este columnista –igual que otros- seguirá colaborando con la misma disciplina y entrega como hasta ahora en tanto y en cuanto se mantenga intacta la libertad de expresión entendida como derecho y como responsabilidad. No he solicitado ni aceptaré recomendación alguna con los nuevos dueños destinada a mejorar la posibilidad de mi permanencia. Si no me ven mas por acá será por que me botaron ya sea expresamente o a través de mecanismos mas sutiles.
Mientras los acontecimientos dictan la pauta esta es la oportunidad para agradecer a Andres Mata y su equipo, al Consejo de Redacción que me ofreció esta tribuna a la que debo gran parte de mi proyección pública, al nucleo directivo y  a Miguel Maita, coordinador de estas páginas cuya bonhomía y dictatorial exigencia de disciplina en las entregas ha ayudado a que esta sección sea una referencia en la opinión nacional.

Adolfo P. Salgueiro
apsalgueiro1@gmail.com
@apsalgueiro1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 24 de noviembre de 2013

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DE LA VENTA...

Hay seres dispuestos a la venta o que están para la venta en las vidrieras del deshonor; los hay capaces de vender sus sueños; existen otros que venden paja u hojarasca; los hay expertos en vender su propia dignidad; hay quienes han vendido su alma al diablo y no hay quien no conozca a otros que efectivamente, hayan vendido hasta a sus propias madres... 

Un diputado se esconde y renace con el puño alzado, una conciencia de meretriz vendida por ochavos... Desde hace 3 lustros y muchos más, en este país nuestro, las virtudes personales han estado a la venta, bien por dinero o a cambio de poder. Aún en conocimiento de las miradas o acciones torvas de quienes nos compran, mercaderes del bochorno, seguimos estando para la venta, sin importar que nuestra acción produzca irrefrenables náuseas y hasta vómitos en borra de café...

Se ha forjado un pueblo ignorante dispuesto para ser comprado por los que han arruinado su país y más aún, la ética y la moral de las gentes sencillas y humildes. Se quejan del consumismo capitalista y, ¿qué hacen?, ellos mismos lo fomentan con vulgaridad... Colas medidas en leguas abrazan centros comerciales con la impronta del alma comprada por el halago, la mentira y la bisutería.

Se vende injusticia desdiciendo el sentido de reconocimiento de lo que se estima justo y bueno. Ya la justicia no se representa más como una dama con ojos vendados, una balanza en la mano y una espada en la otra. La señora nuestra de todos los días se ha quitado la venda y mira hacia donde la han comprado en la búsqueda de un guiño, de un gesto que le indique qué hacer, obedece imperativos injustos y emplea el espadón con saña contra inocentes y desprevenidos adversarios. Es eso lo que tenemos, juicios amañados para la venta y almas depravadas para la compra...

rafaelmuci@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 13 de marzo de 2012

ASDRÚBAL AGUIAR/ *¡A PRECIO DE GALLINA FLACA!*

Nunca como ahora, en pleno régimen de utilería cuya obra es el espectáculo, y sus vallas testimonio de la fantasía, se habla tanto en Venezuela de patria y soberanía
Nunca como ahora, en pleno régimen de utilería cuya obra es el espectáculo, y sus vallas testimonio de la fantasía, se habla tanto en Venezuela de patria y soberanía; conceptos devaluados, a un punto tal que al gendarme enfermo le obsesiona dejarnos sin identidad, que no sea el culto a los huesos de Bolívar y sus cartas. Ni siquiera nos quiere como brizna de paja en el viento, si recordamos a Gallegos y su personaje, Pablo Azcárate, quien de apellido le queda lo zorruno.
El Estado - ese Leviatán por el que aboga Hobbes como solución a los males del ser humano – en nuestro caso carece de entidad. ¡Y es que el Gobierno, uno de sus componentes, reside en La Habana y de manos de los hermanos Castro obtiene las instrucciones para su diario deshacer! Del pueblo, su otra pata y la que importa, resta el odio “mellizal” que el propio pueblo remienda hoy, en su hastío. Y de nuestro asiento, el territorio, así como lo ocupan misioneros cubanos quienes disponen de nuestras vidas y alimentos, también se parte y reparte como cosa sin dueño. ¡Qué oprobio!
No se trata – y sí se trata – del control que el gendarme enfermo confía a Cuba, no de su cáncer sino de la producción de cédulas de identidad y el dominio por aquélla de la información de cada habitante quien mora o transita por los caminos de la vieja República de Venezuela. Y tampoco se trata – que sí se trata – de ver a nuestros soldados tributándole honores o designando padrino de promoción a Fidel o que acepten, como lo hacen, que la bandera de éste ondee en nuestros fuertes y cuarteles.
Tampoco se mira lo anecdótico, como la presencia de las FARC o la gerenciade su negocio de narcotráfico desde nuestro territorio, o el bautizo con el nombre de un mandatario extranjero – Néstor Kirchner – del Salón del Consejo de Ministros, en Miraflores. Y a pesar de su significación y de los daños que irroga a las generaciones futuras, menos se repara – ¡que sí reparamos y cómo! *– en la deuda que contrae el gendarme enfermo con el llamado Fondo Chino, por una suma que ronda los 28.000 millones de dólares y pagamos con petróleo futuro a la mitad del precio presente y por barril petrolero.*
Esta vez se juzga lo inverosímil, la entrega y renuncia por el gendarme enfermo de una parte de nuestro territorio, que no es del Estado sino delpueblo desde antes de nuestra existencia como tal y que la Constitución de 1999, al igual que sus precedentes, declara indisponible.
Los hechos, traducidos en acciones y omisiones que le dan forma a una traición como política de Estado, son muchos e imperdonables al respecto. En 2004, el gendarme y su Canciller Pérez deciden no protestar más la entrega del Esequibo por Guyana a manos de transnacionales para su explotación; arma fuerte, que es, de nuestra negociación reivindicatoria desde cuando se aprueba el Convenio de Ginebra, en 1966.
*En 2007, falseando la historia, mirándose a sí en el régimen marxista guyanés de los Jagan, el gendarme afirma que nuestra reclamación la impulsa Rómulo Betancourt a pedido de los gringos; y obvia, antes bien, que somos la víctima de Gran Bretaña y otras potencias, quienes coludidas mutilan nuestra geografía a conveniencia en el siglo XIX. *
Un año antes, en 2006, Barbados y Trinidad debaten sus áreas marinas en sede de un Tribunal Arbitral, cuyos mapas cierran la salida de nuestro Orinoco hacia el Atlántico. El gendarme nada dice, como tampoco lo hace su Canciller Maduro una vez como otro Tribunal Arbitral, en 2007, convocado por Guyana y Surinam, fija los límites marítimos entre ambos estados obviando los derechos de Venezuela en el Esequibo.
Para colmo, Guyana, quien recién amplia su soberanía marítima más allá de las 200 millas, afirma ante el Comité de la ONU que no existe reclamación territorial pendiente que condicione su solicitud; y nuestro gendarme oculta haber sido informado al respecto, desde 2009. Mas al quedar en evidencia, su Canciller Maduro simula “controlar los daños” en visita y declaración que hace desde Guyana junto a la Canciller de ésta. Pero como bien lo denuncia el veterano embajador y especialista Sadio Garavini, aquél asume como buena y por escrito la tesis jurídica de los guyaneses, a saber, que el diferendo se limita a debatir la validez jurídica o no del laudo que en 1899 nos arranca, mediando un acto de corrupción, 156.890 km2 de territorio. Entierra así el significado del Acuerdo de Ginebra, que posterga el laudo y manda la búsqueda de una solución práctica y recíprocamente satisfactoria para ambas partes.
La patria, pues, se vende a precio de gallina flaca y en las narices de las Fuerzas Armadas.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA