BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TORPEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TORPEZA. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2014

ISA DOBLES, EL MAGNICIDIO Y EL PAJARITO QUE NO VOLVIO

Hay veces que cuesta trabajo creer de verdad que se pueda caer en tanta torpeza como este montaje repetido, ya sin creatividad alguna y hasta fastidiosa, del magnicidio.

Lo puso de moda “el pajarito que no volvió”.

Desde entonces es un cliché que lo que da es risa. Pero le sirve al régimen para lucirse en su más extremada y obscena personalidad. Se explaya en insultos, amenazas y cinismos sin control alguno.

Si uno no fuera libre de alma, ya vería en las sombras de la noche un holograma de Rodriguez Torres, Diosdado Cabello o Pedro Carreño en el cuarto de tu baño o mientras comes con tus hijos en el comedor de tu casa. Para controlarnos, el régimen está usando “hologramas” como el usado para proyectar la imagen de Michael Jackson para después ir directamente a Miraflores informando lo que “vieron” que tiene que ver además con lo que te vieron comer, porque podría ser que estás comiendo demasiada harina y tengas un distribuidor ilegal.

Lo que pasa con estos nuevos guionistas de los súper laboratorios creativos es que no tienen el talento suficiente para convencernos que es realidad y hoy con la exactitud y avance de la tecnología digital caen en errores garrafales que les tumban lo que cuentan al ser ratificados en su montaje.

Ya comenzaron muchos venezolanos a quejarse porque no aparecen en la lista de los conspiradores acusados por esos monigotes sin credibilidad alguna que han asumido la vocería del régimen, me imagino, que hasta el mismo Maduro consideró que era demasiado burda la presentación y no iba a contribuir en nada a que mejorara su imagen intelectual.

Aquí el único intento de magnicidio que no se predijo, se publicitó, se utilizó fue el que realmente pasó, el de Rómulo Betancourt en Los Próceres. Mataron a su jefe militar, quemaron las manos y el rostro de Rómulo y nunca se abusó o se endilgó el hecho en beneficio propio a ningún opositor porque bien podría haber asociado Betancourt con este suceso real a los alborotadores de siempre como los que estaban bien activos entonces y hoy gobiernan al país.

El atentado a Rómulo Betancourt fue tan cierto como han sido estos asesinatos de estudiantes que suponemos son 49 pero que solo lo saben en cómputos miserables y perversos los militares que hoy descargan sus armas contra ellos en las calles de Venezuela y los grupos delictivos convertidos en escuadrones armados de la muerte.

Es muy tarde ya para que algo que venga del “cartel” de Miraflores engañe a los venezolanos.

Me permito sugerirle al régimen que utilizen las famosas figuras de Hollywood beneficiarios de los regalos del régimen para que se paseen por la brillante posibilidad del holograma que trajo a Michael Jackson para traer con luces de laser la imagen sublime del “comandante infinito”.

Isa Dobles
dobisa@cantv.net
@IsaOropeza 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de marzo de 2014

BRIAN FINCHELTUB, LA SINCERIDAD DEL MINISTRO

Más que por sinceridad, en un acto de enorme torpeza el Ministro de Educación, Héctor Rodríguez, reconoció esta semana algo que para nadie es secreto en Venezuela: El uso de la pobreza como mecanismo de control social. La vergonzosa frase “No sacaremos a la gente de la pobreza para que se vuelvan escuálidos” nos da respuestas sobre el modelo económico y educativo asumido por la llamada “revolución”. Nos confirma que de las pocas fábricas que se mantienen abiertas en Venezuela la más exitosa ha sido la fábrica de pobres.

Venezuela en los últimos 15 años ha tenido los mayores ingresos petroleros de su historia. Las cifras de organismos internacionales nos hablan de una reducción de la pobreza, pero las propias palabras del ministro Rodríguez desmienten el relato oficial. Los pobres hoy siguen siendo pobres, pero con un agravante: son más dependientes del Estado. Aunque la dependencia los hace mucho más vulnerables, los mantiene fieles al modelo político del gobierno y ese es precisamente el objetivo buscado.

Para los pobres el llamado socialismo del siglo XXI no representa teorías marxistas, amenaza a la propiedad privada o fracaso económico. Para la inmensa mayoría de los sectores populares el socialismo es la beca mensual, el subsidio a los alimentos y misiones sociales. Políticas sociales que saludaríamos si fueran transitorias, pero en nuestro país se hicieron permanentes tejiendo una red clientelar y rentista que no busca sacar a la gente de la miseria, sino hundirlas más en la dependencia.

El socialismo no quiere a la gente de pie trabajando, la quiere arrodillada de mano extendida frente al Estado. Así es como juegan con el hambre de los más pobres. Si no hay lealtad le golpean el estomago al ciudadano, si no hay disciplina los amenazan con quitarle los beneficios sociales. Una persona humilde no ha salido de la pobreza cuando dejarla sin la ayuda del Estado es colocarla en una situación mucho peor. Es este el miedo que explica parte del éxito electoral del gobierno, sin contar que muchos han normalizado el chantaje y se han acostumbrado a que el Estado los humille.

La razón a este tipo de conductas es que durante años muchos fueron invisibilizados y hoy pese a toda la perversión que implica este sistema, se sienten incluidos. Quizás si un opositor les hubiese dicho el verdadero objetivo del modelo socialista no lo creen, pero que se los diga un ministro es otra voz. Por eso gracias por abrirle los ojos a mucha gente ministro Héctor Rodríguez.

Ya entendemos como siendo altos panas de Lula, jamás se preocuparon por copiar la formula que llevó a que más de 30 millones de personas salieran de la pobreza en Brasil. Y no hablamos aquí de personas que recibieron una beca y con eso dicen que ya no es pobre, hablamos de millones de personas que pasaron a la clase media. Emprendedores que montaron sus propios negocios y que generaron empleos estables.

Solo  promoviendo fuentes de trabajo estables y bien remuneradas es posible generar progreso y desarrollo. Pero eso implica que tengamos ciudadanos independientes, que no estén aterrorizados por la persecución del Estado, que no tengan que ponerse una franela roja, que no sean arreados de elección a elección a votar por el partido oficial. Eso es libertad y el socialismo esclavitud, eso es tener libre albedrio y el socialismo te secuestra la mentalidad. Eso es movilidad social y en el socialismo los pobres son más pobres y los poderosos cada vez más ricos. De nuevo gracias ministro.

Brian Fincheltub
@brianfincheltub

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 7 de mayo de 2012

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO, TORPEZA Y ARROGANCIA INEFECTIVAS

El régimen bolivariano insiste torpemente en hacer de Venezuela un Estado forajido, al intentar sustraerle de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Con el anuncio del “retitro” de la CIDH se pretende dejar el campo abierto a las violaciones de los dererchos humanos en el pais, en ausencia de un control efectivo por un sistema judicial sometido al Ejecutivo.

El anuncio de Chávez, ratificado por sus colaboradores, refleja la mayor ignorancia en la materia. La CIDH es un órgano de la OEA (artículos 53 y 106 de la Carta y 1 del Estatuto), cuyas funciones están descritas en su Reglamento, artículos 18 (en relación con Estados Miembros de la OEA) y 19 y 20 (en relación con Estados Partes en la Convención de 1969). Fue creada para “promover la observancia y la defensa de los derechos humanos” entendidos estos como los definidos en la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (DADDH), de 1948 y en al Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969 (CADH).

Un Estado no puede “retirarse” de ella, a menos que lo haga de la Organización en su conjunto, mediante la denuncia de la Carta (Art.143), que surtirá efectos dos años mas tarde.

Un Estado Miembro de la Organización no puede desconocer uno de sus órganos. Podría, en todo caso, retirar la aceptación de su competencia, como sucede en el caso de la Corte Internacional de Justicia, el órgano judicial de la ONU (Art.96 de la Carta), de cuyo Estatuto son parte ipso facto todos los Estados Miembros de la Organizacion, cuya competencia es facultativa.

Venezuela puede, en el caso de la CIDH, retirar la declaración de aceptación de su competencia, hecha el 9 de agosto de 1977,  aunque esa competencia se refiera a la posibilidad de que un Estado alegue que otro Estado parte ha incurrido en violaciones de los derechos humanos establecidos en la Convención (art.45) y no a las Peticiones de los individuos. Puede también denunciar la CADH (Art.78),  lo que surtirá efectos un año después.

El anuncio del “retiro” de la Comisión, sin embargo, a pesar de ser una decisión inconsulta y contraria al artículo 31 de la Constitución de 1999 que establece que “toda persona tiene derecho (...) a dirigir peticiones o quejas ante los órganos internacionales” de derechos humanos,  no tendrá los efectos perversos que persigue el régimen, por cuanto la Comisión protege los derechos consagrados en la DADDH de 1948 y puede por ello recibir Peticiones de los nacionales de los Estados Miembros, incluso no partes en la CADH, en relación con la supuesta violación de los derechos protegidos en ella y en los distintos instrumentos regionales de derechos humanos, tal como lo precisa el artículo 23 del Reglamento. En la práctica la Comisión ha admitido peticiones de nacionales de Estados no partes en la CADH, al considerar que se refieren a derechos protegidos en dicha Declaración.(Caso Mossville Environmental Action Now, Estados Unidos 17 de marzo de 2010). en base a las supuestas violaciones de la Declaracion.

Todo ciudadano tienen derecho a introducir una Petición, acerca de la violacion por un Estado miembro de la OEA, de uno de los derechos protegidos por los instrumentos regionales de derechos humanos (Art.44 de la Convención de 1969). La Secretarٳa Ejecutiva de la Comisión tiene la obligación de estudiarlas y tramitarlas, cuando llenan los requisitos exigidos (Art.26 del Reglamento) y los Estados la obligación de no obstaculizar la presentación de peticiones y quejas ante la Comisión, lo que se deduce de una amplia interpretación del artículo 44 del Reglamento de la Comisión que constituye la piedra angular del sistema de protección americano.

El regimen bolivariano actúa con arrogancia, ignorando las reglas y la realidad jurídica para dar paso a un proyecto político irrespetuoso de las normas jurídicas en general, de las relacionadas con la protección de los derechos humanos, en particular.

El anunciado “retiro” de la CIDH que completa la descabellada propuesta de crear un nuevo órgano regional de protección, no puede realizarse sino mediante la denuncia de la Carta de la OEA. Si,recurriendo a otra via, se denuncia la CADH, ello  no afecta la protección ni el derecho de los nacionales de los Estados Miembros a recurrir a uno de sus órganos, la CIDH, en particular, cuando se trate de derechos protegidos en instrumentos regionales distintos a ella, como la DADDH de 1948 que recoge el Derecho Internacional consuetudinario, cuya normativa, no puede ser inobservada por los Estados, reflejo de una clara tendencia del Derecho Internacional, hacia una concepción objetiva, superando su naturaleza estrictamente contractual, en beneficio de la creación de un orden público internacional integrado por normas y principios de interés común,entre ellas las relativas a los derechos humanos.

La irreverencia bolivariana no tiene limites. Sólo falta que el régimen desconozca la Declaración y denuncie los instrumentos regionales de protección, derecho material aplicable por la CIDH y la Corte.

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA