BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TEXAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEXAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2013

EL ESTADO DE TEXAS PODRIA EN 2014 PRODUCIR MAS PETROLEO QUE VENEZUELA, FUENTE "EN ORIENTE"

El Estado Texas en Estados Unidos podría alcanzar una producción superior a los 2,7 milllone de barriles diarios (MMBD) en el año 2014. La afirmación la hizo Thomas Tunstall, quien es director del  Instituto  de Investigación de Desarrollo Económico de la Universidad de Texas en San Antonio según reseña OilPrice.com
Tunstall, un experto en el depósito de esquisto de Eagle Ford, dijo en la reunión anual de la Mesa Redonda de Energía y Economía del Sur de Texas que la producción del próximo año a partir de los depósitos de esquisto de Eagle Ford y los campos de esquisto Cline en la cuenca del Pérmico en el oeste de Texas superarían 1 millón de barriles cada uno por día , por encima de su tasa actual de 650.000 barriles por día, lo que ayudará a Texas individualmente, producir más petróleo que varias naciones que actualmente son miembros de la OPEP.
La producción de petróleo de Texas está creciendo , y las estimaciones para 2014 prevén que la producción de más de 2,7 MMBD impulsará la producción del estado de Texas por encima de los miembros de la OPEP como Nigeria (1,82 MMBD), Venezuela (2,36 MMBD), Angola (1,73 MMBD ) e igualar a la de los Emiratos Arabes Unidos (2,73 MMBD) según cifras de fuentes secundarias de la OPEP para noviembre de 2013
Tunstall agregó que unos 25.000 pozos están siendo perforados en el esquisto de Eagle Ford en el sur de Texas a lo largo del campo utilizando fracking para liberar la hermeticidad , una técnica desarrollada en los Estados Unidos, pero a medida que la tecnología está siendo plenamente utilizad en México , Canadá, China y otros países , todos los cuales son conocidos por tener grandes reservas de petróleo de esquisto, la presión sobre la OPEP se intensificará.
El optimismo de Tunstall es apoyado por las estadísticas de la Administración de Información de Energía del gobierno de EE.UU. , que informó que en septiembre pasado Texas bombeó 2,7 millones de barriles de crudo por día, un aumento extraordinario del 30 por ciento comparado con septiembre 2012. Esa cifra, es la producción de petróleo promedio más alto en Texas desde que se empezaron a llevar las cifras mensuales de producción en enero de 1981 .
De acuerdo con el Banco de la Reserva Federal de Dallas , “las compañías de petróleo y gas en Texas y los estados vecinos esperan un crecimiento continuo el próximo año“.  Mark Perry , del estadounidense  Instituto Empresarial Washington DC señaló: “1,350.000 barriles diarios de aumento en la producción de petróleo en  29 meses en un solo estado de EE.UU. es un hecho notable, y nunca habría sido posible sin las revolucionarias técnicas de perforación  que recientemente iniciaron el acceso a los vastos océanos de pizarra bituminosa en los campos de petróleo de Eagle Ford Shale y la Cuenca Permian en Texas


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de diciembre de 2012

RICARDO ESCALANTE, YO Y MIS OTROS YO, TEXAS

Esta mañana mientras desayunaba con caraotas fritas y deliciosas arepas, el teléfono comenzó a repicar de manera interminable mientras yo me preguntaba quién podía ser. En ese instante me sentía privilegiado por no tener que brincar de un lugar a otro para encontrar un paquete de harina PAN y por andar en la calle sin temor a ser asaltado por llevar bajo el brazo ese valioso paquete de harina PAN.
Con inevitable desazón me levanté de la mesa: “¿Quién jode?”, pregunté en tono desafiante. Con gran desconcierto escuché de inmediato: “Hola Ricardo, soy Ricardo Escalante, ¿cómo estás?”  Sin capacidad de reacción traté de hilar fino, de saber por qué yo mismo me llamaba con un tono de voz distinto.  “¿Estaré enloqueciendo? ¿Habré alcanzado ese estadio superior de los alucinados al estilo de Hugo Chávez? Chávez, como Fidel, ha hecho creer que es capaz de desdoblarse para arrinconar a sus conciudadanos…  ¡¿Pero yooo?!”.
 “¿Aló, estás ahí?”, insistía mi otro yo mientras yo apenas atinaba a responder “Sí, sí”…  Fue entonces cuando aquella voz me explicó que en realidad se trataba de un homónimo que había leído uno de mis artículos, y para más señas me dijo “Bueno, yo trabajo ahí donde tu gozas un puyero”… Y como yo seguía sin entender nada hice otro silencio, ante lo cual Ricardo Escalante agregó con aire de gravedad:  “Si, si. Soy ginecólogo”. El diálogo se prolongó por varios minutos que se hacían largos, en los cuales el hombre quería manifestar repugnancia por la irresponsabilidad que hasta en sus últimos y críticos días ha mostrado Chávez.
Pero bueno, después no tuve más remedio que investigar cuántos estamos registrados en LinkedIn con el mismo nombre, para descubrir una lista de más de 25, incluyendo un periodista en Costa Rica, un músico en Nueva York, un laureado académico estudioso de la genómica, un experto en mantenimiento, un profesor de matemáticas y alguien de malas andanzas. En Facebook hay cuando menos 50 y en Google la cuenta se pierde.
Ahh, pero eso no es todo.  Mientras trabajaba para El Nacional en Caracas, una tarde se acercó una secretaria de melodiosa voz e irresistible fragancia para decirme al oído: “Querido, ahí te busca Ricardo Escalante”.  “¿Ahh si? ¿Y para qué me busco?”, inquiero. Su desenfado me dejó perplejo:  “Parece que vienes a pontificar sobre cuerposbuenos”… Sonrió, dio media vuelta y se marchó, circunstancia que, como era lógico suponer, aproveché para extasiarme con el rítmico desplazamiento de su reverso.  Dos minutos más tarde reapareció con un señor que se presentó como el doctor Ricardo Escalante, deseoso de hablar sobre un congreso internacional de médicos especializados en cirugía de cáncer rectal y anal, tema que nunca me ha interesado, pero él quería explicar detalles del mal que a veces perseguía a dictadores.
Pues bien, lo cierto es que esas reflexiones y aquella secretaria de magnífico reverso me han llevado a preguntarme por qué mi madre prefirió estamparme el nombre de Ricardo, en vez de Agamenón, Hermenegildo, Agapito; o hasta Xenón, como el elemento químico de número atómico 54; o el original Usnavy, que por única vez escuché en Maracaibo, y luego supe que en los momentos previos al alumbramiento la madre había visitado el puerto, donde vio un acorazado con la inscripción U.S. Navy.  Allí encontró la clave de lo que tanto había buscado: “¡Bonito nombre: Usnavy! ¡Usnavy!”
ricardoescalante@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,