Por
favor, entiéndannos, en Venezuela los empleados públicos somos en realidad
presos políticos”. Desgarran el alma estas palabras pronunciadas entre lágrimas
y a escondidas. Abordando el avión a Brasil, el joven ingeniero me lleva a un
lado para transmitirme su angustia por no atreverse a aportar más a nuestra
lucha. Su lucha.
Este
régimen asimiló muy temprano la lección cubana del terror colectivo. Con
amenazas masivas y castigos selectivos la sociedad “aprendería” también. El uso
implacable de la Lista Tascón combinado con las captahuellas neutralizaría el
voto castigo. Después de todo, el miedo no deja huella…
![]() |
Es indispensable la designación de 5 rectores que cumplan el mandato constitucional de ser “personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos”. |
Controlar
al “árbitro” electoral fue un objetivo prioritario. Con ello el oficialismo
podría legitimarse año tras año y desmoralizar a la fuerza de cambio
convenciéndola de ser minoría. Este control no sólo implicó la designación de
rectores incondicionales al régimen, también la progresiva sustitución de la
burocracia profesional del CNE y el cambio de las normas electorales para
asegurar el triunfo.
Y
los venezolanos finalmente aprendimos. En abril de 2013 entendimos que cuando
las instituciones están sometidas al régimen en el poder y se enfrenta una
dictadura, no basta ser mayoría y ganar la elección para lograr el cambio.Hoy,
el pueblo en la calle exige un cambio político, no un cambio de políticas.
Queremos lograrlo lo antes posible, a través de uno de los mecanismos que
contempla nuestra Constitución y que desembocan todos en un proceso electoral.
Por ello, tenemos que lograr un sistema electoral confiable que garantice
elecciones limpias.
No
se trata de que otorguen 1 o 2 rectores “opositores”. De 2000 a 2006, 2 de los
5 rectores fueron afines a la oposición y el régimen impuso un control total
del proceso electoral.
Es indispensable la designación de 5 rectores que cumplan el mandato constitucional de ser “personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos”. Esto sólo lo lograremos manteniendo la protesta firme y pacífica en la calle.
Después
de todo, la humillación de vivir con miedo, sí deja huella, en el alma, y es la
fuerza que hoy impulsa a nuestros jóvenes, a sus padres y abuelos a luchar,
arriesgándolo todo, por conquistar la democracia y la libertad.
María
Corina Machado
mariacorinam@mariacorina.com
@mariacorinaYA
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,