BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TEORÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEORÍA. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

GABRIEL S. BORAGINA, EL PAPEL DE LA TEORÍA EN LA CIENCIA

"Las teorías científicas pueden ser verificadas por sus consecuencias prácticas. El hombre de ciencia es responsable, en su propia esfera, de lo que dice; lo podemos juzgar por sus obras y distinguir­lo, así, de los falsos profetas." Uno de los pocos pensadores que han sabido valorar este aspecto de la ciencia es el filósofo cristiano J. Macmurray (con cuyas opiniones acerca de la profecía histórica estoy en profundo desacuerdo, como se verá en el próximo capítulo):"La ciencia misma -expresa-, emplea en sus propios campos específicos de investigación un método de comprensión que restaura la rota integración de teoría y práctica». Esta es, a mi juicio, la razón de que la ciencia constituya una ofensa a los ojos del misticismo, que elude la práctica creando mitos en su lugar"[1]

Existen en el campo de la economía –desafortunadamente como en el de otras ciencias- "teorías" que no pasan de ser meros mitos. Un mito puede definirse brevemente, como no otra cosa que una teoría impracticable. Resulta claro que este último tipo de "teorías" no son científicas, ni siquiera por aproximación. Sin embargo, sorprenderá constatar que son las que gozan de mayor popularidad en el ámbito científico. La economía pareciera ser –en el curso de las épocas- una ciencia particularmente propicia para la recepción de lo que podríamos llamar "mitología económica" que se hace pasar por "teoría económica". Curiosamente, resulta más atractivo a la psique humana (quizás por alguna cuota de misterio) la preferencia por el mito a la teoría científica (también podríamos llamar al mito "teoría" a-científica), y los problemas comienzan a aparecer recién cuando, de la contrastación entre la pseudo-teoría y la realidad, esta no concuerda con aquella. Como anticipamos, ello sucede –por desgracia- en casi todas las ciencias, pero en la economía parece haberse dado (y seguirse dando) con mucha más frecuencia que en las demás. En nuestra labor universitaria, lo dicho se comprueba a diario. El principal trabajo que tenemos como docentes es desterrar de la mente de los alumnos los grandes y pequeños mitos que lamentablemente otros profesores y maestros han radicado en el pensamiento de los estudiantes. También, si bien en otro sentido, compleja resulta la tarea en aquellas personas que normalmente no tienen contacto con la actividad académica, y su fuente de información (y hasta de "formación") son los medios masivos de comunicación, a través de los cuales los mitos se propagan casi a la velocidad de la luz. Curiosamente, los más permeables a las buenas teorías, son los que menos teorías previas tienen en sus cabezas.
Ciertas teorías, en apariencia "ajenas" al campo de la economía, revisten no obstante, crucial importancia para nuestra ciencia. Esto es porque la economía, pese a poseer leyes propias por las cuales se rige, no deja de ser parte de la praxeología como ya hemos visto. Esta última –recordemos- estudia la acción humana como tal, y esta acción nunca es indeliberada, sino motivada por una, algunas o muchas teorías. Estas teorías pueden ser falsas o verdaderas, lo que resultará en definitiva –como explicamos- de su contrastación con los hechos. Si los hechos ocurren tal y como la teoría lo ha anticipado, esta quedará corroborada y, en caso contrario, refutada. No obstante, la falacia antes analizada (que "buenas" teorías podrían no verse corroboradas por la realidad) ha llevado a que la humanidad incurriera en graves yerros, confundiendo efectos con causas y viceversa. Y que ese error persista a lo largo de las centurias. Un ejemplo de lo dicho viene dado por la teoría platónica de la justicia:
"Al parecer, es necesario experimentar primero la conmoción de comprobar la identidad entre la teoría platónica de la justicia y la teoría y práctica del totalitarismo moderno para poder compren­der lo urgente que se torna la interpretación de esos problemas"[2]
A la luz de lo que venimos exponiendo, la mención de "teoría y práctica" -así como está formulada en la cita precedente- resultaría redundante (quizás por inadvertencia ocasional del autor citado, o bien en caso contrario, como énfasis para resaltar la identidad entre "teoría y práctica"). Pero el párrafo, no deja de ser ilustrativo en cuanto a la génesis de la teoría totalitaria que -según el filósofo en comentario- encuentra su origen en la teoría platónica de la justicia, algo que puede sonar bastante paradójico a los oídos actuales. El caso refleja pues la existencia de una teoría de remota data, detrás de un fenómeno usualmente criticable y criticado, como es el totalitarismo (que afecta, resulta redundante casi señalarlo, las consecuencias prácticas de nuestra ciencia). La paradoja consiste precisamente en el cómo una teoría sobre la "justicia", tal la platónica, conduce a la teoría y práctica del totalitarismo. Es decir, quien siguiendo esta teoría pretenda llegar a un resultado de "justicia" se va a terminar encontrando con algo por completo diferente (el totalitarismo), no importa, desde luego, como se le llame a la teoría, lo relevante son sus consecuencias prácticas. Algo similar ocurre en otros campos del saber:
"No vacilaremos en decir al respecto que Platón corrompió y confundió por completo la teoría y práctica de la educación, al vincularlas con su teoría del liderazgo. El daño causado es aún mayor, si cabe, que el infligido a la ética por la identificación del colectivismo con el altruismo y a la teoría política por la adopción del principio de la soberanía."[3]
En todos los casos, se habla de la "interpretación" de la realidad a la luz de teorías equivocadas. En lugar de desechar la falsa teoría, se intenta, por todos los medios posibles, de encajar una realidad disímil dentro de una teoría quimérica. Esto último es lo ocurre a diario con la economía. En este caso, para el analista, los hechos se tornan inexplicables, hasta que no abandona la teoría errónea y adopta la correcta.
 [1] K. R. Popper. La sociedad abierta y sus enemigos. Paidos. Surcos 20. pág. 456
[2] K. R. Popper. La sociedad abierta...ob. cit... pág. 20
[3] K. R. Popper. La sociedad abierta ob. cit. pág. 143-144

Gabriel Boragina
gabriel.boragina@gmail.com
@GBoragina

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 24 de noviembre de 2013

ALBERTO BARRERA TYSZKA, TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA USURA

Cambio una revolución por una licuadora. Por fin el paraíso ha llegado a nosotros. Ahora resulta que consumir nos devuelve la autoestima, que comprar barato o comprar sin pagar nos da seguridad en nosotros mismos, nos afirma como pueblo. El socialismo del siglo XXI es el antiguo consumismo del siglo XX. Devuélvanse. La utopía queda atrás.

Los hijos de Bolívar son capaces de hacer 30 horas de cola para obtener un televisor rebajado. Y algunos miembros de la Fuerza Armada, revolucionaria y antimperialista, son capaces de organizar las filas y cobrar algún dinero por los cupos. Y, del otro lado de la vitrina, los comerciantes son capaces de esconder la mercancía o de ponerse a re-remarcar los precios a una velocidad insospechada. 

Y el gobierno, mientras tanto, es capaz de declararse víctima de todo este sistema que él mismo promueve, ordena y controla. Si este proceso tenía algo de socialista y de izquierda, Nicolás Maduro lo enterró definitivamente esta semana. En muy pocos días, han convertido la autoproclamada revolución en un gran festival de homenaje al capitalismo.  Ahora, la Venezuela saudita es su bandera.

Es evidente que no se trata de un plan sino de un desespero. Ven venir el colapso total de todos sus gobiernos y quieren salvarse. No saben cómo hacer para que ese 50% de inflación no los manche. 

Basta con realizar un seguimiento de las declaraciones oficiales para darse cuenta de que solo tienen un hipo discursivo. El presidente llama un día a ahorrar, al día siguiente nos insta a consumir de cualquier manera, hasta dejar limpios los anaqueles; luego amenaza a comerciantes y empresarios, después los invita a que inviertan en el país; más tarde nos pide que denunciemos a los saqueadores… 

Maduro practica un extraño aerobics retórico que cambia radicalmente de rutina cada dos segundos. Sus colaboradores lo siguen con entusiasmo. El vicepresidente declara que el dólar paralelo es una “ficción”. El ministro de Comercio afirma que la inflación es “el resultado de una estrategia de la oposición”.  Nadie entiende nada. Necesitamos urgentemente un nuevo Órgano Superior de Traducción Simultánea.

Creo que todos estamos de acuerdo: los especuladores deberían ser perseguidos y castigados. Pero no dejemos fuera al gobierno, que lleva años viviendo y beneficiándose de la especulación. 

Que con un barril a más de 100 dólares diseña su presupuesto a 60 y jamás nos rinde cuentas claras sobre lo que hace o no hace con los otros 40 dólares. 

Que nunca ha sido transparente y nos ha comunicado la lista de empresas a la que les otorga millones de dólares. 

Peor aún: que ha despedido a aquel funcionario que se ha atrevido a denunciar las empresas fantasmas a las que se les dieron más de 20.000 millones de dólares. 

Ese es nuestro gran especulador. El gobierno que recibe y distribuye las divisas. Que cambia y juega a su antojo con el dinero. El gobierno que tiene y ha tenido todo el poder para consolidar un nuevo sistema de privilegios cuyas distorsiones ahora empezamos a sufrir. El mercado negro es rojo. El dólar negro es rojo. La especulación es, también, roja rojita.

¿Alguien recuerda, ahora, cómo se llenaban la boca hablando de los dos modelos, convocando al país a un profundo debate ideológico? Puro descaro. Pura sinvergüenzura vestida de Alí Primera. La revolución bolivariana terminará siendo solo un gran negocio. El socialismo del siglo XXI se está descascarando. Cada vez tiene menos maquillajes. Necesita secuestrar y encarcelar a periodistas. Como lo hizo en estos días con Jim Wyss, reportero del Miami Herald. Necesita la vulgar complicidad del CNE, que sigue sin pronunciarse sobre el decreto oficial del 8D como “Día de la lealtad a Chávez”. Necesita sobornar o extorsionar a diputados, realizar maniobras oscuras, para desconocer cada vez más la voluntad del pueblo. 

¿Acaso eso no es usura? ¿Acaso no nos están robando, día a día, el Estado y la democracia?

abarrera60@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 19 de noviembre de 2013

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, LA TEORÍA DEL CAOS

“Podemos evadir la realidad, pero no podemos evadir las consecuencias  de evadir la realidad.” Ayn Rand.
El ordenar en cadena nacional  de radio y TV "que no quede nada en los anaqueles”, fue una frase infeliz y ya verán ustedes los resultados de la resaca y de sus consecuencias sociológicas y políticas que van a quedar con ese precedente.  

Era la única  salida  de  un escenario de  agonía del  régimen  en ese momento, ordenada desde la  Habana , como una  válvula de la escape  popular a lo que se les venía encima,  que  logro momentáneamente  el objetivo de desviar la  tensión social ante la carencia  de alimentos, medicinas y repuestos de vehículos, el crimen callejero y la falta de dinero,  pues el Estado está en bancarrota fiscal en medio del  desastre en que está inmerso, de cara  a unas elecciones municipales que no tienen la menor importancia para ellos, pero si para unos cuantos de la llamada MUD,C.A que aspiran a mantener unas cabezas de playa para continuar conchupando con sus pares del PSUV.C.A , todo para morir en la orilla.  

 A 15 años  de actuación un gobierno demoledor, corrupto y derrochador,  ahora en manos del hombre escogido por los Castro e impuesto al difunto presidente  Chávez, para remplazarlo en esta segunda fase de esta brutal comedia. Resulta que Maduro  defraudo las expectativas de los gobernantes castristas al no poder  sostener el régimen implantado por el difunto, y así  ellos  continuar usufructuando la riqueza venezolana a costa del pisoteo de la soberanía indignamente con la  complacencia  de la cúpulas comprometidas  de todo el régimen. Para sostener lo que es insostenible según, ahora,  lo manifiesta  Heinz Dieterich el ideólogo comunista del difunto, pues  le queda poco tiempo al régimen, es lo que vaticinó   desde México después de los saqueos controlados,.  Los analistas internacionales y observadores nacionales  del curso de hacia dónde va finalmente  el país en manos  de Maduro, fomentando desde el Estado el llamado “saqueo controlado”, vieron con horror los acontecimientos,  y  lo más grave, como en vehículos de organismos  gubernamentales que aparecen en video que circulan  en internet   cargando aparatos producto de  los saqueos que se produjeron inicialmente en la tiendas, Y que el propio Maduro se vio en la necesidad de amenazarlos y decir que iba a sacar la Milicia a la calle para reprimirlos y encarcelaros y la cosa se medió freno. Hay intención de saquear.

 Luego del inmenso fracaso y despelote en que desemboco el actual caos global debido al derroche, la monstruosa corrupción y las políticas económica de control de la economía , de incautación de propiedades y de destrucción del débil  aparato productivo que había  y de  Maduro recibir esa impagable factura que heredo de Chávez, Cuando  el régimen se dio cuenta de que dólar  e inflación iban paralelos (Bs.68.7/dólar e inflación igual y en alimentos 100%), y que en octubre llego la inflación al 5 %  la más alta en 50 años con una canasta básica costando Bs,F.14 mil y un sueldo base  BsF 2.750,  frente a esa realidad,  podríamos pensar que estábamos a punta de un nuevo Caracazo, Un pueblo cansado de tanto engaño, escases, y  lo peor, es que, o no lo quieren entender, o lo tratan de esconder. y eso es peor Ordenaron desde Cuba: "Si  se fomenta  el saqueo controlado, aun  con elevado riego,  contra los comercios  culpando al comercio de todos los males , y no  de los 14 años de fracasos   económicos del régimen , se alivia  de inmediato la explosiva  presión popular . Ante el poco impacto del Decreto que creo el vice ministerio de la “Suprema Felicidad” que no les funciono y convirtió en burla popular. después de esta desaforada y heroica acción vendrá la resaca de inmediato, esperemos  a ver y verán Alea jacta est

JOSE EDUARDO GUZMAN PEREZ
guzmanperez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,