BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TASA ALTA DE ASESINATOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TASA ALTA DE ASESINATOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de septiembre de 2012

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, LA MUERTE TIENE PERMISO,


En el cuento "La muerte tiene permiso", del mexicano Edmundo Valadés (1915-1994), no se hace referencia a la situación que vivimos en Venezuela, pero ninguna frase es más apropiada para definir esa realidad. No hay día en que los medios de comunicación venezolanos, impresos y audiovisuales, no den cuenta de las decenas de muertes que se producen a lo largo y ancho del país. 

La mayoría de ellas son causadas por el hampa, no pocas veces con la participación en esta de agentes policiales y militares.  Pero no es inusitado que los asesinos sean policías o militares, que se excedieron o se equivocaron en el ejercicio de sus funciones.

Hasta hace poco el asesinato a mansalva se daba solo de manera esporádica. Las bandas de delincuentes asaltaban a la gente, en la calle o en la propia casa de las víctimas, pero respetaban su vida. Hoy no. Hoy el mayor riesgo que se corre es ser asaltado en momentos en que no se carga dinero. Entonces el delincuente parece complacerse en matar al insolvente, como en venganza por haberlo hecho "trabajar" en vano. Esto es común y corriente en el robo de vehículos, cuando la persona intenta oponerse a que lo despojen del suyo, causa casi inevitable de que lo maten para poder consumar el robo.

Y ya ni eso. Lo más reciente es que al inerme ciudadano se le despoje de sus   bienes, y posteriormente se le asesine a sangre fría, sin causa alguna, aparentemente por el solo placer de matar. O que se secuestre a una persona, se exija a los  familiares un rescate, y se asesine al secuestrado aun antes de cobrar o ya cobrado el rescate. 

Lo cierto es que se ha hecho habitual que los medios den cada día una relación de las muertes sucedidas cada día. Lo de las cárceles es impresionante. Y es  común y corriente que se hable de decenas o más casos. A veces, en un solo suceso se trata de veinte, treinta y más fallecimientos causados por diversos motivos y en variadas circunstancias.

Todo esto se agrava con la impunidad que impera en el país, y que al parecer es no solo constante, sino también creciente. Los funcionarios competentes, o no asumen su propia responsabilidad cuando la tienen, u omiten sancionar a los culpables de la muerte de venezolanos.

Lo peor es que hay indicios de que la situación descrita ha ido  produciendo un acostumbramiento. Al principio la realidad que cotidianamente nos mostraban    los medios causaba alarma y angustia en  la  mayoría  de  las  personas.   Mas al  parecer la repetición  de  las   noticias    desoladoras    hoy   solo    causa indiferencia. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 8 de abril de 2012

MANUEL CORAO/ Y A NADIE LE IMPORTA

Activistas protestan contra la violencia en Caracas, el pasado 21 de marzo. El año pasado la tasa de crímenes en Venezuela alcanzó su nivel más alto en la historia reciente.
El informe de la Organización de las Naciones Unidas recientemente publicado sobre homicidios en América Latina ubica a Venezuela como el tercer país con la tasa más alta de asesinatos en la región. Se refiere el legajo a las razones que han causado tales hechos mediante el uso de la violencia en medio de actuaciones delictivas. En los aspectos a ser considerados está el comportamiento del ciudadano común como al igual los programas ejecutados u omitidos por las autoridades y sus consecuencias de cara a los resultados obtenidos
Luis Cedeño, sociólogo, director de la organización no gubernamental Paz Activa, fue consultado por los medios de comunicación y expresa que en el modelo de la ONU existen seis factores que fomentan el incremento de los índices penales como son crisis institucional, contexto socio-urbano, capital social, delincuencia organizada, conflicto penitenciario y problemas económicos. En Venezuela, a criterio de Cedeño, no priva uno en especial sino que están todos y además existe otra batería de elementos que agravan el panorama.
La suma de tales circunstancias ha traído como consecuencia que el estado sudamericano, el cual no está en guerra con otra nación, mantenga un conflicto bélico interno donde la población civil es la víctima del hampa común y la persecución oficial por disentir del régimen presidido por Hugo Chávez, amparados ambos procederes en la impunidad de más del 90% de los hechos criminales conocidos.
El documento de la ONU exterioriza la tercera posición por pérdida de vidas al observar que Venezuela en la evaluación arroja la nada envidiable cifra de 48 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Solo superan a la tierra de Bolívar, Honduras y El Salvador países deprimidos socialmente con ausencia de recursos económicos suficientes para cumplir con la creciente deuda social.
Los gobernantes venezolanos no enfrentan ausencia de recursos económicos ya que gozan del ingreso de millonarias sumas de dólares por la renta petrolera pero sin duda alguna sufren los habitantes el desgobierno y la creciente concentración de funciones en manos del ejecutivo nacional, responsabilidades asignadas por la ley a otros poderes públicos independientes. Quienes hoy dirigen dichas instituciones en la práctica han renunciado a tal autonomía haciendo lo expresado en la carta magna, letra muerta. Cada vez más el ciudadano común se encuentra contra su voluntad inmerso en el autoritarismo, la ausencia de jueces naturales, ineficiente poder legislativo y cuestionados rectores electorales.
Se ha enquistado en suelo patrio una clase gobernante que hoy codicia mantenerse en las posiciones de mando con el consentimiento o no del pueblo, sustentado en las armas de la república, grupos paramilitares y los cuantiosos recursos económicos que manejan. Prueba de lo expresado es la imposición de desproporcionadas penalidades fiscales al medio de comunicación Globovisión por ejercer apegado a la libertad de expresión la difusión de hechos acontecidos en un centro penitenciario cercano a Caracas.
Venezuela, a decir del profesional Cedeño, tiene 10 años de atraso en la implementación de políticas y planes para contener los actos criminales. Mientras otras naciones como Colombia y México, que sufren de serios enfrentamientos armados internamente, han disminuido su índice de pérdidas de vida.
Para Roberto Briceño, profesional de la sociología y director del Observatorio venezolano de la violencia, hay tres elementos que deberían estar plasmados en el país, pero lamentablemente no es así. Tales mecanismos son el rechazo al elogio de la violencia y al incumplimiento de las leyes; segundo, la protección real que deben proveer los cuerpos de seguridad a los ciudadanos; y tercero, la existencia de un castigo eficaz y ejemplarizante a los delincuentes.
Los venezolanos, firmes creyentes en la democracia, tienen que convivir entre la persecución oficial por no ser sumisos y la acción del hampa. Estos dos componentes frustran al regido y mancillan el colectivo. La mayoría avizora que el gobernador de turno no cambiará. Para revertir tal conflicto ponen sus esperanzas en el sufragio presidencial del venidero mes de octubre. Los connacionales carecen de cuchillos, pistolas, granadas y sobre todo decisión para segar vidas humanas aun en su defensa. Sus armas son la Constitución nacional y fundamentada en esta han decidido por tradición en las urnas electorales sus aspiraciones políticas y el destino de la ciudadanía.
Más de 100 muertos solo los fines de semana en manos del hampa, 8,813 delitos cometidos por funcionarios de los órganos de seguridad del estado en el 2011, 264 cadáveres acumulados en la morgue capitalina en los últimos 20 días, 829,766 denuncias asentadas en el 2011 sobre delitos; nuestro gentilicio en el tope de los corruptos a nivel mundial; y en los poderes públicos de Venezuela a nadie le importa.
manuelcorao@yahoo.com
Director de Venenoticias

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA