BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RESPONSABILIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESPONSABILIDADES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2013

EDDIE A. RAMIREZ S., PDVSA: ALI RODRIGUEZ

Llegó a la presidencia de Pdvsa después de la crisis de abril 2002, cuando Chávez  pidió perdón a los petroleros  y destituyó a la directiva protestada. De voz pausada,  aparentemente conciliador y percibido como hombre serio, Alí Rodríguez fue acogido favorablemente por ser la mejor opción dentro del chavismo, asumiendo  que durante su estada en la sede de la OPEP los aires del Danubio habían atemperado al excomandante Fausto. 


Inicialmente la empresa marchó sin contratiempos ya que  ningún trabajador  tenía interés en otro conflicto. Sólo  planteamos a Alí  la   posición amedrentadora  de su  gerente de Prevención y Control de Pérdidas y  criticamos  el financiamiento de petróleo a Cuba. En una oportunidad recibí una amonestación por dar declaraciones que no me correspondían, la cual acepté públicamente.  Ante la perspectiva de un paro nacional para el 10 de octubre,  todos los altos directivos de la empresa le expresamos a Alí que nadie tenía pensado paralizar las operaciones, pero que percibíamos  que el personal administrativo se sumaría, como efectivamente sucedió.

El ambiente de trabajo se fue enrareciendo gradualmente.  Alí Rodríguez promovió unas Mesas de Gobernabilidad, pero los “revolucionarios” desataron una guerra de correos electrónicos. Dos abogados, uno de ellos compañero de promoción de Alí, introdujeron una solicitud de averiguación penal en contra de algunos  de nosotros. También lo hicieron unos parlamentarios. Gradualmente Alí realizó cambios en el tren directivo de las filiales  no acordes  con los desarrollos de carrera y fue cediendo terreno a los rojos de la empresa.  Este ambiente interno y la situación nacional determinaron que los petroleros nos sumáramos, a título personal,  al paro cívico convocado por la CTV, Fedecámaras y  todos los partidos políticos de oposición. 

Al iniciarse el conflicto los directivos y gerentes aplicaron el plan de contingencia para evitar mayores daños, pero Alí tenía su propio plan. Llamó a los círculos violentos, militarizó las instalaciones y  destituyó a la alta gerencia operativa que estaba cumpliendo sus funciones, sustituyéndola por personal no calificado. Además separó de sus cargos y suspendió a numerosos trabajadores. Pudo despedir a un grupo de trabajadores. Salir de casi 23.000, entre ellos 5659 de las nóminas menor y diaria fue un crimen y una estupidez para poner a Pdvsa al servicio de la revolución. 

Le consta que los directores de la Junta que presidía y la mayoría de los presidentes y directores de las filiales permanecieron en sus puestos y, posteriormente,   cuando  inició los despidos y suspensiones, solicitaron la jubilación.   Sin embargo, el comandante Fausto justificó las sanciones  que aplicó el usurpador Auditor Fiscal , declarando que “mi convicción personal es que la principal razón para poner los cargos a la orden obedeció a no querer enfrentar las medidas drásticas que el caso ameritaba..” 

¿Entonces por qué les concedió la jubilación?  Alí no es un hombre serio, como piensan algunos, sino un hombre que no sonríe y responsable de la debacle de Pdvsa.  

Como en botica: Bravo por   Mariana Rondón y  Gabriela Montero. 

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de enero de 2013

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, LA ABSTECION,

Es ingenua, por no decir algo peor, la actitud de quienes pretenden que no se  culpe a los abstencionistas de la catastrófica derrota en las elecciones del pasado 15 de diciembre. Ingenua y en muchos casos demagógica, del mismo tenor de la conseja según la cual, en materia política “el pueblo nunca se equivoca”. Históricamente es lo contrario, más frecuente es que se equivoque. En el caso de nuestro país si no fuera así las cosas serían muy diferentes de lo que son.
Otra cosa es que sea necesario investigar por qué tanta gente juega a la  abstención, sin calar en la importancia que tiene el acto de votar, cuando no se dispone de otra arma o recurso que el voto. Y sobre todo investigar qué responsabilidad tiene  la dirigencia de la oposición en esa actitud abstencionista, y corregir drásticamente los errores que puedan haber conducido a semejante actitud. Si no se hace así, las derrotas se seguirán produciendo en las elecciones que tenemos por delante.
En la tendencia abstencionista opera, por supuesto, la absurda creencia de que se va a unas elecciones solo porque se está seguro de ganar. Es mucha la gente que no está dispuesta a perder las elecciones, y que invariablemente, al perder,  atribuye la derrota al fraude y decide no votar más. Curiosamente, son muchas las   personas que no entienden que a las elecciones se va a ganar o a perder. Son los que se decepcionan y protestan cuando el candidato perdedor reconoce el triunfo del contrario, sin darse cuenta de que los candidatos, y sobre todo los partidos o grupos organizados que los respaldan, son los primeros que saben, ya desde temprano, el resultado real de los comicios. Paradójicamente, tal conocimiento es resultado también de la organización, y en tal caso no tiene ningún sentido negarse al reconocimiento de la realidad. A menos que se tenga la certeza de que, efectivamente, ha habido fraude, caso en el cual hay que jugárselas todas en la denuncia del mismo y en el desconocimiento del éxito tramposo del contrario.
Si de algo estoy seguro es de que, más temprano que tarde la oposición  venezolana logrará derrotar al chavismo. Sobre todo porque este, contrariamente a  lo que muchos piensan, no sobrevivirá sin Chávez. Pero el triunfo no está a la vuelta de la esquina. Mientras Chávez exista, aun estando fuera del poder, ejercerá una poderosa influencia en un amplio sector de la población. Solo una vez desaparecido, y transcurrido un cierto tiempo de ello, las cosas en este país volverán a su cauce normal.
grealemar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 30 de octubre de 2012

SOLEDAD MORILLO BELLOSO, DISCULPAS Y RESPONSABILIDADES,

"Me pregunto si todas las personas que trabajaron en los centros cumplieron con su deber"

Siempre es más fácil echarle la culpa a los demás que tratar de ver el error propio. Nos pesa menos el asunto si compramos las bolas echadas a rodar por los de los laboratorios de la infamia apostados en los sótanos del poder nacional o tal vez en segundas oficinas de la vieja política. Esas bolas dejan caer que Henrique se nos vendió, que a la hora de las chiquiticas nos traicionó. Que hubo una negociación multibillonaria en la que la voluntad de una mayoría fue aplastada. Otras versiones refieren que a Henrique le amenazaron con secuestrar a su familia, llevársela para la selva y dejarla morir comida por los bachacos.

Si el asunto no fuera tan serio, yo me angustiaría ante la posibilidad de un líder enclenque. Pero eso es no tener ni idea de quién es Henrique Capriles, quiénes son su papá y su mamá y de qué madera están talladas sus almas. Comprar a precio de gallina flaca los infundios que se esparcen como virus es carecer del más mínimo conocimiento sobre lo que Henrique pasó mientras estuvo preso, tiempo en el cual vaya si le pusieron tentaciones ante las que jamás cedió.

Henrique no perdió. Él estuvo a la altura del compromiso. Yo me pregunto si acaso no fuimos nosotros quienes no supimos dar la talla. Seguramente es cierto que en algunas mesas la votación por Capriles fue escasa o casi inexistente. Allí hay que preguntarse por qué nuestro mensaje de cambio y progreso no caló. Creo que hay una parte de los venezolanos a la que no hemos sido capaces de conquistar y que ha sido presa fácil del espejismo que vende este régimen. Pero también me pregunto si todas las personas que trabajaron en los centros cumplieron con su deber. Nuestro compromiso no admite incumplimientos.

Cada centro estuvo a cargo de una organización. Al aceptar la tarea, se responsabilizó por coordinar el centro, instalar las mesas, disponer de testigos principales y suplentes presentes y activos en todo momento, generar la logística de movilización, alimentación y servicios, conseguir las actas y entregarlas aguas arriba, estar en la auditoría. Los centros fueron distribuidos entre partidos y organizaciones civiles de la coalición unitaria. Así que más que hablar de culpas, hablemos de responsabilidades. Darnos por vencidos no puede estar en la agenda de quienes estamos comprometidos con el progreso.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,