BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta REINGENIERÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REINGENIERÍA. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA REINGENIERÍA DE LA OPOSICIÓN

He publicado y razonado mi posición que la MUD era una coalición de partidos políticos con fines electorales que coronó con éxito las elecciones presidenciales del 2013 y podríamos a extenderla a las elecciones regionales, en las que igualmente, subió el número de votantes para la MUD, pero debo puntualizar, de nada sirvió para la política real del país, ya que el gobierno lo que hizo fue fortalecerse en el poder y la oposición retroceder.

Luego de estos eventos electorales la MUD ha debido desparecer y convertirse en otro tipo de organización que le hiciera frente a las nuevas circunstancias que surgieron del desconocimiento por parte del chavismo a estas victorias electorales.
Debo insistir que considero la existencia de la MUD como hecho anti-natura, no es papel de los partidos políticos estar formando coaliciones más o menos permanentes con fines de hacerle oposición a otra fuerza política, y menos cuando los integrantes tienen tan diversos signos ideológicos, propuestas e intereses, se entiende que lo hayan hecho para asegurarse una mayoría electoral en algún evento puntual, pero es un error asumir que dicha unión podría continuar, como si nada, en el tiempo, sobre todo, dominada por un grupo de partidos élites y de un personal directivo que asumió la conducción de la MUD como si tuviera la representación de la oposición política del país, que era mucho más amplia y diversa que, lo que los partidos que la conformaban.
En condiciones normales debió existir un partido político que pudiera ofrecerle al país una plataforma y una propuesta que llevara al electorado al voto mayoritario, al triunfo electoral y la toma efectiva del poder, pero como tal partido no existe todavía, entonces en nombre de la ineptitud política, de la debilidad de cada fracción y de la oportunidad, los partidos, que por sí solos no pueden obtener los votos, se entiende que escogieran un candidato único y se lanzasen a la aventura, de esta manera, la oposición del país, que repito, es mucho más diversa y amplia que la de los partidos políticos, lograron de manera “artificial” crear la ilusión de una gran unidad.
Pero fue la misma MUD la primera en creer que esta ilusión podría ser mantenida en el tiempo y que sus partidos controladores, pudieran seguir cosechando del éxito que asumían como propios; embriagados en la victoria electoral, un triunfo numérico, estadístico mas no en la realidad política del país, asumieron posiciones y abusaron de la confianza que se les otorgó y empezaron a actuar de manera independiente, imponiéndole a la oposición un pensamiento y una dirección en el tratamiento de las situaciones que de inmediato generó un gran rechazo.
Nuestro sistema de partidos políticos están hechos para funcionar en la pluralidad política, en la confrontación democrática, en el debate y la lucha electoral, cuando estas circunstancias cambian y un partido hegemónico toma el control de manera absoluta de la política del país, desconociendo los principios de alternabilidad en el poder y proclamando su vocación totalitaria, producto esta situación de los errores, acciones y omisiones de estos mismos partidos, la solución más cómoda fue la unión para caerle en “cayapa” al contrario, que hubiera podido funcionar, si se tiene la determinación de llevar esa posible victoria hasta sus últimas consecuencias, pero no fue así, las victorias de la MUD fueron “virtuales” no reales.
La MUD, en mi opinión, fue la única responsable de la desarticulación de la oposición, algunos de sus voceros todavía pretenden que ellos fueron atacados injustamente, que sus voceros sólo querían lo mejor para la oposición, lamento contradecirlos, había en formación una clara intención de apoderarse de estos éxitos electorales de la MUD para utilizarlos en beneficio de personas y de ciertos partidos con la exclusión de otros, de hecho parte de la reacción que se produce fue por la concertación, a espaldas de la oposición, de ciertos elementos de la MUD con el gobierno, en algunas oscuras estrategias que hasta ahora nadie ha explicado.
El asunto es que ahora se están reuniendo a “puertas cerradas” los mismos integrantes para pensar en algunos cambios en la dirección de esta Mesa de la Unidad, cosa que me da muy mala espina, ya que de lo oculto y en secreto nada bueno puede surgir, de nuevo son los partidos políticos quienes aparentemente quieren conspirar en contra de la oposición, negociar ciertas posiciones, imponer determinadas estrategias, atornillar algunas personalidades.
La renuncia del secretario de la mesa es una buena señal, como dije, su papel fue exitoso en los cometidos estrictamente electorales, hasta allí ha debido llegar su función, pero se enredaron en otras operaciones políticas como el famoso “diálogo” y quedó bajo sospecha, las incongruencias surgidas con el Departamento de Estado Norteamericano en el caso de las sanciones que se iban a aplicar a ciertos funcionarios por violaciones de DDHH.
La MUD necesita de una reingeniería completa, cambio de imagen, refrescamiento de actores, distinta organización, nuevos planteamientos y estrategias, si la idea es continuar con esta coalición hay que llamar a muchas de los actores que son vitales y que han quedado por fuera en la MUD.
Esos llamados de algunos personeros de los partidos políticos de la oposición a lavar los trapos sucios en casa, restringir la discusión de las estrategias, imponer un toque de queda a la discusión abierta y plural me parecen peligrosos, somos demócratas, no nos comportemos como los chavistas, no podemos sacrificar la transparencia en aras de la efectividad operacional, si llegare el momento de mantener en confidencialidad ciertas maniobras y tácticas, será en el momento apropiado y para fines que todos debemos conocer.
Creo que llegó el momento de hacer un sólo y gran movimiento político, un sólo mega partido de la oposición, con su identidad propia, con sus principios y estrategias correctamente planteadas, utilizando lo que es una práctica común entre los productores de películas de Hollywood; cuando estos financistas, estudios, técnicos, artistas y productores quieren hacer un film crean una empresa productora con el sólo propósito de hacer ese proyecto, fijan los límites de la responsabilidad, aportes y dividendos y hacen la cinta, sea un éxito o un fracaso, los beneficios o el daño queda confinado a esa productora que sólo sirve para ese único proyecto.
Estoy hablando de un partido pre-aporter, desechable, utilitario, un partido “úselo-bótelo”, vamos a sacar a los chavistas del poder, concentremos todas las fuerzas, medios y recursos en un sólo partido y para un único propósito, discutamos desde ya un gobierno de transición de verdad, con nombres y apellidos en los cargos, con programas para la reconstrucción del país, resolvamos nuestro problema político como lo hacen los políticos, creando la fuerza desde abajo, desde el descontento nacional.
Pongamos las aspiraciones políticas del universo de partidos políticos en suspenso, por unos momentos para poder recuperar el terreno perdido, rescatar la institución del voto y ejercer este nuevo capítulo hasta sus últimas consecuencias.
Mi idea es construir el Transformer de todos los partidos, un Mazzinger-Z  político capaz de darle un revolcón al chavismo y demostrarle, a ellos y al mundo, que son una pequeña banda de forajidos y que les llegó su día.
Estar dándole vueltas al asunto con Mesas y Coordinadoras lo que hace es eternizar el conflicto interno, alentar las divisiones y los apetitos particulares, debemos de una vez por todas descartar la idea de co-habitar con el chavismo y menos todavía después de habérsela “jugado” con el narcotráfico de la manera que lo hizo.
Resolvamos este asunto de una buena vez, creemos ese mega partido, pongamos por escrito como nos vamos a organizar, a quienes vamos a apoyar en funciones de gobierno efectivo para la transición, invitemos al país entero en esta cruzada por la nueva independencia del país y pongámonos a trabajar con ese objetivo, con metas claras, incluyendo esas de las que nadie quiere hablar como es, lo que tenemos que hacer en caso de que nos desconozcan el triunfo, estar preparado para lo peor.
Es así como veo una posibilidad real de victoria. –

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de junio de 2014

ODOARDO LEÓN-PONTE, EL RESCATE DEL USO PETROLERO

Nuestra realidad de país inmisericordemente destruido por una ideología fracasada, nos plantea la oportunidad de revisar nuestros parámetros políticos para no caer en tesis que en fin de cuentas han resultado reñidas con el logro de un desarrollo humano verdadero. 

Vivimos una situación en la que por una necesidad imperativa, los mecanismos que hayamos utilizado en el pasado no serán aplicables: se impone una reingeniería de nuestro enfoque porque ahora dependemos totalmente del petróleo y de las dádivas que en forma de préstamos nos puedan hacer nuestros "clientes y socios minoritarios petroleros".

La industria petrolera está en el suelo: su producción total incluyendo las empresas mixtas apenas llega a 2.500.000 b/d y sigue descendiendo, la producción propia de Pdvsa es de 1.300.00 b/d.; la refinación no cubre el mercado interno y el contrabando de extracción; el potencial de producción es cada día menor, al igual que nuestros mercados naturales cada día menores, más distantes y menos rentables. 


Hoy no hay divisas suficientes para importar lo que nos es indispensable, empezando por la comida, ni para pagar las deudas contraídas; Cadivi y los dólares baratos desaparecen; la escasez es apabullante y la inflación galopante y progresiva a futuro; la inseguridad es segura y creciente; la infraestructura de nuestro país y su calidad (vialidad, escuelas, hospitales, policía y tribunales que deberían protegernos y defendernos) es cada día más inapropiada; nuestros nexos con el progreso se hacen minúsculos; la gente está cada vez más depauperada. Hemos entrado en una regresión que se nos convierte en remolino mortal y la moral y la ética son cada día más escasas; importamos hasta el pan nuestro de cada día y vamos llegando al punto que no sabemos si lo tendremos hoy. ¿Qué hacer?

No podremos ni hacer lo que antes hacíamos que nos llevó a esto ni seguir en esto. La reingeniería pasa por reformar nuestra manera de pensar y hacer las cosas de modo que podamos progresar en forma continuada y progresiva para adelantarnos y, en la medida de nuestros éxitos, recuperar lo perdido durante tanto tiempo. No se trata de socialcristianismo, de democracia cristiana, de socialismo o de comunismo en sus diferentes tintes, ni de izquierda o derecha. Se trata de darle a la gente los instrumentos para que tengan la oportunidad de lograr su desarrollo humano en la forma en que a ellos les parezca y con ello lograr el verdadero desarrollo del país en democracia. 

Lo que se hace necesario es pedirle a la gente, a los ciudadanos, que indiquen cuáles son sus necesidades y prioridades determinadas para, por y con ellos mismos, las que, una vez determinadas, sirvan para elaborar planes de acción basados en esas necesidades y no las que sean producto de la aplicación de parámetros comparativos con las tendencias internacionales que ciertamente no nos son aplicables. De esta forma no tendremos que pensar ni decir si las políticas, programas y proyectos son de izquierda, de centro o de derecha, ni definirlas en otros términos que no nos han servido para nada, sino establecerlas y desarrollarlas para que atiendan a las verdaderas necesidades de la gente, incorporándola en su desarrollo. Con este enfoque podremos impulsar el desarrollo humano de la gente y desvestir las acciones de los visos de rojo que tanto daño nos han hecho a través de los años en la búsqueda infructuosa, por incapacidad, de la solución de los problemas de la gente, a la que en ningún momento hemos tomado en cuenta en su realidad ni verdaderamente. Sería un enfoque que les resuelva sus problemas y atienda a sus necesidades y prioridades, determinadas por ellos mismos, en democracia y con libertad. Usar el petróleo para el desarrollo de la gente y de nuestro país.

Odoardo León-Ponte
odoardolp@gmail.com 
@ooleopon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 19 de diciembre de 2013

RONNY PADRÓN, ELECTORALISMO: OPIO DE LA MUD

El pasado 8 de diciembre debe ser un punto de inflexión para los demócratas venezolanos, en especial para quienes valoramos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como el más importante esfuerzo de coordinación política nacional, luego del "Pacto de Punto Fijo".

Gracias al evento electoral de comienzos de mes, el régimen socialista en gobierno se ha consolidado políticamente,  algo solo explicable en la incapacidad de la actual directiva nacional de nuestra Mesa de la Unidad Democrática para capitalizar el evidente declive de un régimen tiránico decadente tal como lo certifican todos los indicadores económicos, políticos y sociales con credibilidad, reflejo del hambre, la enfermedad y la criminalidad que va matando a Venezuela día a día, en grado solo comparable a naciones paupérrimas o bien bajo guerra.

Dicha incapacidad es la continuación del rumbo tomado por el movimiento demócrata venezolano luego del terrible fracaso del Paro Cívico Nacional en el año 2003 que llevó a nuestra dirigencia demócrata a decantarse por el electoralismo como el método de lucha para restaurar la constitucionalidad democrática derogada de facto desde el 11 de abril de 2002.

Así entonces la Coordinadora Democrática, legítima predecesora de la MUD, aceptó participar en aquel Referendo Revocatorio Presidencial el 15 de agosto de 2004 bajo condiciones electorales violatorias de la Constitución tales como un Registro Electoral sin previa auditoría, un CNE notoriamente parcializado con el régimen en gobierno que le permitió el uso, goce y disposición del patrimonio público en beneficio de su opción comicial, y lo que resultó aún más grave: un sistema electoral que niega el escrutinio (Reconocimiento y cómputo de los votos en las elecciones o en otro acto análogo) de cada voto otorgado por el elector, condición expresamente ordenada por la Carta Magna en su artículo 294.

Allí dio inicio una agenda política electoralista que salvo la reacción popular del año 2005 con la abstención en las parlamentarias de aquel año, se mantiene incólume a la fecha presente, con resultados políticos objetivamente desoladores, como lo ejemplifican las condiciones políticas que ha tenido a bien imponer públicamente el tirano Nicolás Maduro Moros a todo alcalde recién electo a través del CNE-PSUV, que pretenda reunirse con él.

Durante estos 15 años bajo tiranía socialista, solo bajo una agenda política de protesta pública, pacífica y no armada, fue posible acercamos al objetivo de la restauración constitucional, cuya fecha emblemática sigue siendo el 11 de abril de 2002. Es la hora de retomar esa agenda tal como hacen todos los pueblos que logran su libertad con dignidad. La actual directiva nacional de nuestra Mesa de la Unidad Democrática, encabezada por el excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski, debe dar paso a otros compañeros en disposición de ejecutar el proceso político necesario a la liberación nacional. ORA y LABORA.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,