BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta REGATEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REGATEO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2015

RAFAEL BELLO, LA FATALIDAD TOTALITARIA

RAFAEL BELLO
Tristeza que el nombre de Venezuela esté en el mercado del regateo por empréstitos que en cartel de grandes dimensiones se acota: no es confiable. Sin lugar a dudas se siente el estado ruinoso de los fondos de la nación.  Menos de quince años bastaron para arruinar el tesoro nacional y dejar al país en el penoso trance de pedir prestado porque se le pasó raqueta a los fondos de la nación. Nada queda de ese portentoso ingreso de los petrodólares.

Un país sin conflictos con sus vecinos y tanto más allá de nuestras fronteras. 

Una nación sin la desgracia de desastres naturales que habrían de requerir cuantiosas sumas de dinero para atender las emergencias que hechos de tal naturaleza implican. 

Una nación sin conflictos políticos internos ni emergencias por invasiones del más allá que habrían de reclamar espacios con grandes inversiones para los aposentos de los espíritus de mal agüero. 

En fin, una Venezuela libre de conflictos, más allá del vocerío que alimentaba pasiones de lo que solo la mojigatería se daba ínfulas de ultratumba con poderes excepcionales. 

Nada, simple y llanamente, nada, justificaba en lo absoluto sobrecargar el presupuesto nacional de presurosos financiamientos externos ante los requerimientos de situaciones excepcionales. La ambición desmedida de la oportunidad no podía ser desaprovechada. Todo estaba allí a la espera del sarao impúdico. 

Pero al acecho merodeaba la ambición de poder. La riqueza impronta y deleznable miraba con premura los dólares petroleros que entraban a la tesorería nacional contantes y sonantes con el barril de petróleo a más de cien billetes verdes. Muchísimo dinero para los facinerosos de la impronta oportunidad del proceso. Así, a sus anchas panchas, fuera de todo control administrativo y para corolario con una oposición menguada, vacilante y bobera, estaba allí ese tesoro refulgente, también con las barras del preciado metal que vislumbraba y enloquecía.

El tiempo y los acontecimientos abren nuevos espacios y quién sabe cuál será el destino de la opulencia abyecta cuando la legalidad se imponga. Dicen que la política da y quita. Pero además, condena.

El pueblo está en la calle en defensa de sus derechos fundamentales. Así en su momento y santa comunión con la fuerza de la ley en un Estado de Derecho virtuoso, sabio y profundamente revestido de suprema dignidad, dejarán para siempre en la Venezuela que habrá de emerger con la supremacía de su historia republicana, la rectitud de sus procederes en el ejemplo de sus actuaciones honorables en el marco de la justicia y en su más elevada misión de virtud ciudadana.

 La sociedad venezolana ha sufrido durante largo tiempo la intemperancia de procederes contrarios a la honradez administrativa. Lo que significa alta valoración del ejercicio de la función pública. Ante ello está el pueblo venezolano en las calles con las consignas en el alma: la libertad y la democracia.

 Acciones sombrías en la función pública dejan al descubierto la apropiación indebida de los dineros de la nación. Todo eso recorre el mundo en la más absoluta demostración de la defenestración de todo resquicio legal administrativo en Venezuela durante tres lustros de degeneración política administrativa. Ello ha representado la fatalidad totalitaria que deja a Venezuela en uno de los trances más dolorosos de su historia contemporánea.

Venezuela está allí, en la fortaleza de los ciudadanos libres con la dignidad del ideal democrático. Y en ello se abre paso la reconstrucción en todas las dimensiones de lo exigente y necesario.
                                                                                                                                          
Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de abril de 2012

JÓVITO ALCIDES VILLALBA VERA / PARA ENTENDERLO MEJOR

Los eminentes psicólogos  Doctores Elizabeth Kubler Ross e Igor Caruso: suiza la primera e italiano el segundo, se han ocupado de sistematizar el fenómeno psicologico mejor conocido como: “elaboración del duelo”, el cual puede provenir tanto de la pérdida definitiva  de una pareja como de otro ser querido, o de un empleo o, simplemente, de la salud del individuo, entre otras cosas.
Es un proceso psicológico que la mente adelanta desde que la pérdida se prevé hasta que, nuevamente, el individuo alcanza sus niveles normales de relación con  el entorno; desde luego que, en el caso de la salud, dependiendo de la gravedad de la enfermedad, el dolor se confunde o se diluye en la  muerte.
De acuerdo con los mencionados psicólogos, en la elaboración del dolor causado por la pérdida, se pueden identificar cinco etapas en las cuales se distinguen las correspondientes reacciones del individuo. Ellas son: negación, ira,  regateo, depresión y aceptación.
La Negación: Es la etapa en que el sujeto se aisla, en la que niega la existencia de la enfermedad, ¡No estoy enfermo!, ¡Los médicos se equivocaron!.
La ira: Cuando desaparece la negación surge la ira, la arrechera criolla, para expresarlo en el nivel semántico que corresponde al analizado. Ella puede ser permanente o ser desplazada hacia los congèneres del entorno, que en nuestro caso, somos los 28 millones de pendejos que habitamos en su satrapía. En veces, ello no tiene consecuencias, pues es suficiente con advertir a los lesionados para que estos entiendan el predicamento del sujeto, como la ira es parte del duelo, pronto se desvanecerá.
El regateo: Intentará negociar con Dios o con alguna de las instancias del destino buscando intercambiar alguna cosa por otra. Si cedo a mi tratamiento sanaré: si sigo las instrucciones de mis médicos recuperaré la salud, etc.
La depresión: Este periodo es, probablemente el más complicado  pues se expresa tambien en lo físico acelerando las patologías originarias de la depresión misma. Habitualmente se presenta en dos formas: Reactiva, sintiendo dolor por las cosas ya perdidas y, posteriormente, Preparatoria, cuando se convence que puede perderlo todo, incluyendo, lo que más ama o ha deseado.
Por último, viene la aceptación: cuando ya no puede posponer la comprensión del hecho inevitable de su enfermedad e intenta asimilar la etapa que está enfrentando.
Chacumbele ha quedado atrapado en la etapa de la depresión, la cual oculta con buenas dósis de esteroides y actos de hipotética fortaleza física para transmitir la idea del superhombre, de ser  sobrenatural; ójala que logre sobrevivir y concurrir a la inmolación electoral del 7-O, cuando será irremisiblemente derrotado por Henrique Capriles Radonsky.
Basta ver el emparejamiento y progresivo incremento de las encuestas a favor del candidato opositor, para darse cuenta que, aun en presencia de la Misión Lastima, el prestigio de Chávez es un prestigio que se fue.
alvilla8@hotmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA