BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RECHAZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECHAZA. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

VEPPEX RECHAZA AMENAZAS DEL EMBAJADOR CUBANO EN VENEZUELA

   Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio en rechazo a las amenazas expresadas por el Embajador de Cuba en Venezuela.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex)  expresa su rotundo rechazo e indignación por las amenazas expresadas vía twitter por el Embajador de Cuba en Venezuela Rogelio Polanco, quien lanzo una amenaza abierta a todos los venezolanos que participen en la marcha auto convocada del 9 de noviembre alegando que los pueblos de Cuba y Venezuela iban a responder, afirmando  igualmente que “la canalla fascista estaba desenfrenada”  refiriéndose a la oposición.
Esta amenaza demuestra el grado de dominio e influencia que tiene el régimen tirano de los hermanos Castro sobre el poder ejecutivo en Venezuela, quien vive criticando a los Estados Unidos por su supuesta intromisión en los asuntos de otros países, pero guardan un silencio traidor y cobarde ante las declaraciones de este adefesio castrista extranjero que tiene la osadía de amenazar a los venezolanos en su propia territorio.
Hacemos un llamado a la sociedad venezolana a no dejarse intimidar por este tipo de declaraciones injerencistas  y a responder con una convocatoria masiva y sin miedo a la marcha autoconvocada del día 9 de noviembre, ya que es la mejor forma de enfrentar  a quienes han permitido la ofensa de extranjeros en nuestro propio suelo.
Al Señor Embajador Rogelio Polanco, le exhortamos a que mida sus afirmaciones y amenazas ya que no hay nada mas peligroso que la respuesta de un pueblo enardecido defendiendo su voluntad en su propio territorio, después no vaya a decir que es victima del odio o las agresiones de los venezolanos, cuando usted mismo con sus afirmaciones insta a que se desate la violencia en su contra por ofender el honor y la dignidad de los venezolanos dentro de su propia nación, después no se queje!
Hacemos un llamado a la Fuerza Armada Nacional para que en el momento previsto expulsen a los extranjeros de nuestro territorio, quienes han intentado atentar en contra de nuestro honor y dignidad como venezolanos.
José Antonio Colina.
Presidente de Veppex y responsable de la Junta Patriótica en el Exterior.

Janette González.
Directora de Veppex
 - Usa.

Yarina Reyes.
Directora de Veppex
 - Canadá.

Marisela Herrera.
Directora de Veppex
 - Colombia.

Nixon Moreno.
Director de Veppex
 - Panamá .

Gabriel Araujo.
Director de Veppex
 - Costa Rica.

Abdel Naime.
Director de Veppex
 - México.

Mario Rocco.
Director de Veppex
 - España.

Yonis Quijada.
Representante de Veppex en Brasil.

Petrick Gonzalez.
Representante de Veppex en Ecuador.

En Dios Confiamos.

 Vicente Pugliese 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 24 de junio de 2013

AQUILES MARTINI PIETRI, CÁMARA INMOBILIARIA DE VENEZUELA RECHAZA RESOLUCIÓN DE MINISTERIO QUE PERJUDICA Y LIMITA LA PROPIEDAD PRIVADA

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela rechaza la resolución que publicó el Ministerio de Vivienda y Hábitat en la Gaceta Oficial número 40.186 por considerarla "un nuevo ataque frontal contra la propiedad privada”. El presidente del gremio inmobiliario, Aquiles Martini Pietri, criticó que con esa medida el gobierno pretende, una vez más, establecer limitaciones y controles a la propiedad privada, y expresó que en los últimos años este tipo de normativas solo han empeorado la situación de viviendas en el país.

Resaltó que esta resolución afecta a más de 18 mil inmuebles repartidos en todo el territorio nacional que en años anteriores fueron intervenidos o expropiados por el gobierno, y que ahora, debido a esa resolución, solo podrán ser vendidos a la empresa estatal Inmobiliaria Nacional, con un precio fijado por el propio gobierno, durante los siguientes 5 años.

"Supongamos usted compró un inmueble y que ese inmueble está valorado en una determinada cantidad de bolívares, y entonces el Ministerio interviene la obra y te dice que solo vas a poder vender tu propiedad al gobierno, y a un precio que ellos establezcan. ¿Es esto o no una violación del principio constitucional de propiedad privada que está expresado en el artículo 115 de la Carta Magna? Sí, lo es, porque el artículo constitucional habla de la capacidad de disponer de los bienes", explicó Martini Pietri.

Martini Pietri aclaró que cuando esas viviendas fueron expropiadas por el gobierno, con el argumento de una supuesta estafa inmobiliaria, nunca apareció ninguna sentencia que comprobara que los promotores de viviendas habían incurrido en un ilícito. "Aquí ha sucedido una acción irregular y violatoria de la propiedad tras otra, primero el gobierno expropió edificios alegando estafa inmobiliaria y nunca probó esas acusaciones, y ahora a las familias que compraron esas casas y esos apartamentos también les afectan sus derechos, porque los forzarán a vender al gobierno a un precio inferior al valor del mercado", explicó.
Martini Pietri llamó a que se haga una revisión imparcial de los desarrollos urbanísticos que fueron expropiados y cuyos promotores nunca recibieron pago justo por los bienes que habían producido, ni tampoco compensación por los daños morales de ser acusados de estafadores sin pruebas.  Asimismo llamó a la sociedad civil a involucrarse y a defender el derecho de propiedad de todos los ciudadanos venezolanos en las instancias donde ese derecho sea afectado.

"Es hora de ser solidarios entre los venezolanos, entender que el patrimonio de una familia es su fuente de riqueza, su sostén para el futuro, y el gobierno cada día más quiere controlar y amarrar ese derecho. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cuál es el propósito final de este tipo de regulaciones? Las normativas anteriores, como la Ley de Arrendamiento, que centralizó todos los alquileres en un solo organismo gubernamental, han dado resultados negativos", dijo el presidente de la Cámara Inmobiliaria.

"Si fijas controles excesivos de precios para las viviendas, siempre pondrás el precio por debajo del mercado, porque si no ese control no tendría ningún sentido, es decir, obligas a vender a pérdida, y nadie va a vender a pérdida, perjudicándose a sí mismo y a su familia, y mientras esto ocurre y no se diseña un verdadero plan productivo con el sector público y el sector privado la situación de viviendas en el país sigue complicándose", declaró Martini Pietri.

Dificultades en Misión Vivienda

Martini Pietri lamentó que los últimos datos revelan que Misión Vivienda disminuyó su ritmo de producción en lo que va de 2013, e indicó que esta situación se presenta por las continuas fallas en materia prima, más otras circunstancias como la devaluación y la inflación, que generan un cuadro adverso para cualquier actividad económica.

"Lo dijimos en el pasado, ninguna economía que esté bien necesita devaluar su signo monetario, pero la situación de las viviendas es más grave que eso. ¿Cómo es posible que el gobierno expropió las cementeras y tenemos que importar cemento? Si hablamos de otras empresas básicas, como Sidor, nos enfrentamos con problemas similares, son empresas manejadas por el gobierno central a través de sus ministerios que no han podido satisfacer la demanda interna de la Misión Vivienda y mucho menos del sector privado", dijo el líder inmobiliario.

Solución para el problema de la vivienda

El presidente de la Cámara Inmobiliaria destacó cuatro ejes fundamentales de trabajo que deben tomarse en cuenta para aumentar la producción de viviendas dignas: materia prima, marco legal, tierras urbanizadas y financiación. Dijo que todos son importantes, pero que lo más urgente es la modificación del marco legal punitivo y restrictivo que ha alejado cualquier tipo de inversión en el país.

"Sin seguridad jurídica no habrá inversiones, en el país debe garantizarse la propiedad privada, resoluciones como la última del Ministerio de Vivienda y leyes como la Ley de Arrendamientos deben ser revisadas ya", aseveró Martini Pietri.

Concluyó exhortando al gobierno que enfoque sus esfuerzos y se dedique a atender a miles de damnificados que aún están en refugios, en lugar de generar leyes que afecten los derechos de los venezolanos.

camarainmobiliariavenezuela4@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,