BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECCIONES EQUIVOCADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECCIONES EQUIVOCADAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

ZULMAIRE GONZÁLEZ, BOLIBURGUESÍA PARASITARIA


Para desviar los problemas del país y siguiendo el guión cubano, Nicolás Maduro está solicitando poderes especiales para supuestamente atacar la corrupción. Se valió de un show mediático, leyendo un discurso donde citó autores que no ha leído y nunca leerá y asegurando que hay corrupción focalizada del lado de la revolución pero que los grandes corruptos del país están del lado opositor calificándolos de burguesía parasitaria.

Lo cierto es que Maduro incurrió, al utilizar el mencionado término, en lo que es denominado por psicólogos como una proyección, toda vez que seguramente quiso referirse a la boliburguesía parasitaria para agrupar a los boliburgueses, bolichicos, militares, ministros, altos funcionarios públicos, contratistas rojitos y allegados al régimen que desviándose de sus funciones  han llenado sus cuentas en dólares y se han enriquecido a cuesta de Venezuela.

Esa boliburguesía no deja de sorprendernos cuando se habla de millones de dólares, baños con grifos de oro, ostentosos apartamentos, yates y aviones, que en la actual circunstancia de Venezuela, ciudadanos honestos no podrían alcanzar por la grave crisis económica en la que está sumergido el país, ya que a duras penas el sueldo alcanza para satisfacer las necesidades básicas como alimentación, servicios públicos, transporte y educación.
Sin necesidad de crear nuevas leyes, Maduro podría dedicarse realmente a combatir la corrupción, desenmascarando a la boliburguesía parasitaria que tanto daño a hecho a Venezuela y demostrar a los venezolanos y al mundo que está dispuesto a luchar contra la corrupción con acciones como: (i) Publicar la Declaración Jurada de Patrimonio de los altos funcionarios públicos (incluido el presidente de la República), alto mando militar, diputados, gobernadores y alcaldes; (ii) desalojar a los inquilinos que se encuentran en La Casona, ya que ese inmueble está destinado para quien ocupa la presidencia de la República y no para familiares de ex presidentes, así como debería eliminar los privilegios que actualmente ostenta la infanta criolla; (iii) Investigar a boliburgueses, bolichicos y a los militares, ministros, altos funcionarios públicos, contratistas rojitos y allegados al régimen con la misma pasión y celeridad que lo hacen con los dirigentes opositores; (iv) prescindir de los servicios de su hijo a quien le inventó el cargo de “inspector general” sin tener experiencia ni formación en la materia, creando más burocracia innecesaria en la estructura estatal y nepotismo.
Ahora, volviendo a la realidad, la cruzada anticorrupción que se emprendió esta semana es solo un pote de humo y los resultados son previsibles: persecución política a la disidencia, imputaciones y encarcelamientos, confiscación de bienes, lo cual en su conjunto forma parte del plan que se orquesta en la Habana para eliminar a la oposición. No debemos olvidar que Nicolás Maduro está subordinado a los hermanos Castro quienes han sido y son los grandes parásitos del régimen.
zulmairegonzalez@gmail.com

En sentido propiamente psicoanalítico, se entiende que la proyección es un mecanismo de defensa que se pone en marcha fundamentalmente en situaciones de conflicto emocional o amenaza (de origen interno o externo), donde el sujeto atribuye a otras personas u objetos los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables para él mismo



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de enero de 2012

EUGENIO G. MARTÍNEZ: 516 MIL PERSONAS VOTARON EN INTERNAS DEL PSUV (NOTA N EL UNIVERSAL DEL JUEVES 19 DE ENERO DE 2012)

La primaria presidencial de la oposición convocada para el 12 de febrero la definirán los electores más comprometidos con cada una de las cinco tendencias que se medirán en las urnas; por esta razón, suponer que a partir de la cantidad de ciudadanos que asistan a votar se puede proyectar el resultado de la elección presidencial del 7 de octubre es, como mínimo, un ejercicio inútil.
Es obvio que el chavismo utilizará el dato de abstención en las primarias -calculado sobre el total de electores inscritos en el Registro Electoral- para ilustrar sus críticas al "escaso poder de convocatoria" de los adversarios de Chávez.
Desde 2008 el PSUV ha realizado cuatro eventos electorales internos muy similares al que efectuará la oposición en 24 días. Aunque los opositores más radicales se empeñaron en su momento en utilizar las cifras de abstención en estos procesos como señal inequívoca del declive en el poder de convocatoria de Chávez, los resultados electorales posteriores demuestran que este tipo de evento interno sólo sirve como indicador de la movilización de los cuadros políticos más comprometidos.
El peor evento de los cuatro procesos internos del Psuv fue la elección de los 722 delegados que integrarían el I Congreso Ideológico del Psuv, celebrado en el año 2009. Para ese proceso sólo estaban convocados a participar 2.450.377 ciudadanos agrupados entre patrullas territoriales y sectoriales. Aunque la directiva del partido oficial -presidente Chávez incluído- se negó a difundir los datos oficiales de participación, fuentes del CNE situaron la concurrencia de ese proceso en 535 mil patrulleros. Como resulta lógico, este dato de participación no podía emplearse como parámetro para medir la capacidad de movilización del chavismo en el siguiente evento electoral: las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. En aquella oportunidad, la alianza oficial -PSUV a la cabeza- capitalizó 46,7% de los votos válidos (5.268.939 sufragios si se utiliza como parámetro la votación lista al Parlamento Latinoamericano)
Previo a las elecciones parlamentarias, en el mes de mayo de 2010 el PSUV -como también lo hizo la oposición- realizó primarias para escoger a sus candidatos nominales a la Asamblea Nacional. Para ese evento de ámbito nacional concurrieron 2.539.852 militantes del partido oficial (menos de la mitad de los votos que obtuvieron en las elecciones parlamentarias)
En 2008 el PSUV realizó dos procesos internos. A principios de año para escoger a los integrantes de su directiva, y posteriormente para seleccionar a sus candidatos para las elecciones de gobernadores y alcaldes de ese año.
En el caso de las primarias para escoger a los aspirantes a gobernadores y alcaldes, el general Alberto Müller Rojas explicó -después de reunirse con al presidenta del CNE, Tibisay Lucena, que participaron en el proceso celebrado en los 335 municipios del país 2,5 millones de electores; mientras en los comicios internos para escoger a los 15 miembros de la directiva nacional del partido participaron. Según Jorge Rodríguez, coordinador de la Comisión Técnica del Psuv en aquel momento, en ese proceso interno participaron 92 mil personas - la elección fue de 2do grado- en representación de alrededor de 1 millón 200 mil miembros activos del Psuv.
Como parámetro de la participación en ese proceso se tienen los votos obtenidos por los miembros principales de la directiva: Aristóbulo Istúriz 38.186 votos; Adán Chávez 34.246, Mario Silva (32.483), Jorge Rodríguez (31.034), Antonia Muñoz (28.777), Carlos Escarrá (29.104), Noelí Pocaterra (26.240), Vanessa Davies (26.046), Cilia Flores (23.388), María León (23.204), Nicolás Maduro, Alí Rodríguez Araque (22.626), Héctor Rodríguez (20.553), Elías Jaua (20.171) y Érika Farías (19.307)
Al finalizar el año 2008, el PSUV logró obtener 76% de los cargos regionales que se eligieron ese año (entre gobernadores, alcaldes y diputados a los consejos legislativos de los estados)
Las cifras de los cuatro procesos internos del PSUV -y el posterior resultado electoral- demuestran que es un error utilizar los números de participación para proyectar eventos electorales futuros. Siempre se debe recordar que estos procesos internos sólo sirven para evaluar la movilización de los electores más comprometidos con cada una de las tendencias políticas que se miden en un proceso interno; sin embargo hay que recordar que las elecciones en Venezuela se ganan con el voto de los No Alineados Políticamente (1/3 de la población con derecho a votar) y con la participación del chavismo y oposición Light; estos últimos grupos no suelen participar en elecciones internas.

emartinez@eluniversal.com
En Twitter: @puzkasEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA