BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POR QUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POR QUE. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de febrero de 2015

GUSTAVO PARDO, OBAMA Y EL POR QUE DE LOS ACUERDOS CUBA-USA

Aunque ha transcurrido algo más de mes y medio desde que en Washington y La Habana se produjo el anuncio del inicio de negociaciones para normalizar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, este hecho aún es tema de numerosos debates y protestas entre los exiliados cubanos en el sur de la Florida. Es una realidad que el tema tiene muchas aristas y diferentes ángulos por donde enfocar el análisis del controvertido asunto. Veamos.
Si observamos las declaraciones emitidas por los sectores opositores más radicales asentados en ambas orillas del estrecho de Florida, podemos apreciar que dichos grupos coinciden en que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, representa una patente de corso para que el régimen Castrista continúe su política tiránica, violatoria de las libertades civiles y de los derechos Humanos fundamentales. Además, en dicha normalización ven una traición a los principios morales históricamente sostenido por la democracia norteamericana y el implícito apoyo de la Administración norteamericana a los propósitos continuistas de la dinastía castrista.
Por su parte, los sectores de la oposición moderada, creen que las presentes negociaciones puede resultar  un factor que incida en una gradual mejoría económica de la población cubana. Este avance será impulsado desde dentro, por la paulatina liberación de las restricciones gubernamentales que actualmente limitan el desarrollo creativo de las incipientes fuerzas empresariales, ya presentes en la economía autorizada; y, particularmente, en la poderosa economía subterránea existente en la Isla. Además, se prevé que desde afuera, los propios exiliados pueden efectuar aportes tecnológicos y económicos  determinantes a la realización de este propósito.
Además, este sector considera que una mejoría en el nivel de vida de los cubanos, traerá como acompañante inevitable, la vigorización de sus expectativas de consumo; lo cual, a su vez, incidirá en el aumento de sus demandas para que el gobierno implemente más aperturas.  Al respecto, me parece interesante citar la noticia publicada ayer, lunes 26 de enero, por la agencia Cubanet. Dicha agencia da a conocer que ¨Jóvenes cubanos conectaron en sigilo miles de computadoras a una red secreta que se extiende por varios kilómetros a lo largo y ancho de La Habana, y ahora pueden chatear con amigos, jugar y descargar películas en una mini réplica del mundo en línea al que la mayoría de los cubanos no puede tener acceso”. Este es un signo evidente de la creatividad tecnológica de los jóvenes cubanos. ¿Qué harían con recursos apropiados?
La primera postura se encuentra defendida por numerosos líderes de la oposición históricos, quienes son respaldados por los congresistas federales cubanos americanos. Por su parte, el segundo enfoque es favorecido por personalidades del ámbito político-economico norteamericanos y de empresarios cubanos americanos.
Aunque, estoy convencido que la administración Obama, tuvo sumo cuidado en escuchar y valorar las opiniones de cada grupo; mi criterio es que no fueron las emociones de los unos, ni de los razonamientos de los otros, lo que realmente inclinó la balanza en favor del inicio del descongelamiento de las relaciones con La Habana. Entonces, ¿Cuál fue esa fuerza motivante? El interés nacional norteamericano.
En diversos foros y encuentros efectuados en Cuba y en el exilio, he escuchado la frase que ¨corresponde a los cubanos la solución del asunto de Cuba”. Es cierto y, precisamente, ese también ha sido el criterio de la actual administración norteamericana.
Pero, ¿Por qué ahora? Existen varios factores que han actuado de catalizador:
La cada vez más cercana desaparición física de Fidel Castro.
El envejecimiento y decadencia progresiva de la ¨dirección histórica” castrista.
La ausencia de un claro liderazgo de relevo.
La crisis económica de Venezuela, la precariedad y previsible colapso del gobierno de Maduro.
La evidencia de una posible situación de ingobernabilidad en Cuba.
Los signos que anuncian el peligro de un éxodo masivo desde la Isla.
Desde hace décadas, se ha evidenciado la desesperanza prevaleciente entre los cubanos ¨de a pie”;  quienes ven la emigración como única posibilidad para mejorar su nivel de vida. A partir de la reelección de Obama, y el creciente temor (difundido en la Isla) de la derogación de la Ley de Ajuste Cubano, las autoridades estadounidenses han podido observar signos evidentes que les ha alertado sobre la posibilidad que se produzca el temido éxodo masivo desde Cuba. Veamos:
Según el sitio web ¨bbc.co.uk/mundo”[i], afirma ¨las estimaciones del Instituto para los Estudios Cubanos y Cubano-estadounidenses en 2013 llegaron a EE.UU. entre 75.000 y 80.000 cubanos”. Por otra parte, el Diario los Américas, afirma que ¨mas de 22.000 cubanos se presentaron en las fronteras de Estados Unidos con México y Canadá en el año fiscal que terminó el mes pasado (Octubre de 2014). Eso prácticamente duplica la cifra de 2012 y casi triplica la de 2011, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza”. Claramente se puede apreciar el nerviosismo prevaleciente entre la población de Cuba, aspecto que, seguramente, ha sido tomado muy en serio por los asesores del presidente Obama.
Una situación de ingobernabilidad en la Isla obligaría a los Estados Unidos de América a adoptar medidas tales como:
Afrontar un éxodo masivo de cubanos, 
Optar por realizar una intervención armada en la Isla.
Ambas opciones serian sumamente perjudiciales a la imagen política, e incluso, a la recuperación económica de la nación norteamericana.
Efectivamente, la Administración Obama ha dejado el caso Cuba a los cubanos, porque su primer compromiso con el pueblo norteamericano es, ante todo, preservar la seguridad nacional de los EE UU.
Desde mi punto de vista, esto es lo que realmente busca la Administración Obama
Gustavo Pardo
masonhabana78@yahoo.es
@GustavoPardo18

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de marzo de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, POR QUE EL PAIS ESTA EN LA CALLE

Los antecedentes del caos actual  venezolano  y de esta  fase conclusiva de los 13 años anteriores  que significaron el inmenso desastre  del corrupto y maléfico gobierno de  Hugo Chávez,  se agudiza  a partir del momento  cuando  el actual protempore e ilegítimos presidente de Venezuela asume el poder luego del  brutal y vandálico  golpe de Estado dado a la Constitución el 10 de enero de 2013 por el Tribunal Supremo de Justicia,  poder del Estado, como todos los demás   bajo el  absoluto control  de los dictadores cubanos,  todo en una secuencia, una vez que Chávez  muere  en condiciones extrañas   10 días  atrás en Cuba. 

Tropelía  política   que  se materializa con  la   farsa  electoral  que montaron el 14 de abril del 2013, en evidente contubernio falaz con factores de la llamada MUD, C.A, y de esta manera,  se da inicio  a la parte dos  de esta tragedia de país que estamos viviendo en medio de un caos político sin precedentes en nuestra historia constitucional. Pareciera no querer  entender  el impostor presidente actual,  el desastre de país que tenemos y el problema en que esta medido y nos tiene metido a los venezolanos, mientras  solo trata   de  aferrarse al poder desesperadamente  en la fase terminal,  tras heredar ese inmenso despelote político, de corruptelas  e inmoralidades grotescas y de desmantelamiento del Estado y sus instituciones jurídicas y políticas, que significó el gobierno Chávez. Situación que una vez que concluya  más temprano que tarde tienen que ser llevados ante la justicia  ordinaria los responsables, primero de la traición de entregar la soberanía nacional a los dictadores Castro y luego  de la destrucción de Venezuela y ser castigados severamente. No puede quedar impune la satrapía política y los sicofantes del hamponato político hoy en el poder que montaron esta tragedia, económica, militar y moral que sacude los cimientos de la república. 

Estamos en  la calle  porque sufrimos  las  trágicas consecuencias  de un país desmantelado, conculcada la libertad y sometidos a la brutal represión de los esbirros del régimen comunista de Maduro el  verdadero hombre de los Castro, y porque estamos cosechando y viviendo en carne propia los resultados de lo que  significó  una estrategia acordada en Cuba  a partir del 2002 para apoderarse del país y de sus recursos fiscales  como ha sucedido  Y  estamos en  la calle porque   Chávez y los Castro  trataron  de imponer un modelo económico y político comunista, estatista y destructor de la economía,  fracasado, como el que montaron en Cuba y cuyos resultados fue someter ya por 59 años  al pueblo cubano, destruir la clase media, las fuerzas armadas y apoderarse de los medios de producción lo que les permitió, tal como aquí,   encaramarse en el  poder una elite corrupta, a sangre y fugo  que disfruta los beneficios que del poder emanan. Y en segundo lugar,  porque corrompieron a unos cuantos malos hijos de la patria  de las Fuerzas Armadas   y los comprometieron,  para de esta manera lograr el apoyo de ellos y sostenerse en el poder mientras lo saquean  y seguir mintiendo y engañando y engañando y mintiendo al país,  que es lo  único que saben hacer.

Estamos en  la calle  y no hay retorno posible, irán a matar a medio país,  porque  siguiendo la estrategia  ordenada  e impuesta desde Cuba, destruyeron el aparato productivo y la agricultura, y ahora no hay comida ni medicinas y nada; y porque saquearon las reservas internacionales y no hay conque importar y el pueblo esta hambriento. Y porque desmantelaron a PDVSA bajo la administración de Rafael  Ramírez  e igual hicieron con las empresas de Guayana  que nos hacían el sueldo a los venezolanos; porque implantaron el odio social y porque el país está en bancarrota fiscal y  está destruida su infraestructura física. Y estamos en la calle porque hay que detener esta desbastacion nacional que han hecho en el país, ¿Que han hecho?  Pues  porque que  todo lo que le han puesto la mano lo ha, destruido, y tienen que pagar por ello, tienen que haber responsables. Por eso estamos en la calle sin retorno. Alea jacta est.
Jose Eduardo Guzman Perez 
guzmanperez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,